Nuestras Redes

Política

Schiavoni contestó al Presidente por sus dichos sobre las viviendas de madera

Publicado

el

Schiavoni

El diputado nacional del PRO, Alfredo Schiavoni, rechazó los dichos del presidente Alberto Fernández sobre las viviendas de madera, durante la alocución del mandatario en la inauguración del Mercado de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires.

“Debemos vivir en condiciones dignas y no en casas de madera y tienen razón”, había dicho Fernández, como hablándole a los movimientos sociales, y provocando enseguida reacciones en cadena en el sector maderero y de la construcción.

Schiavoni informó en su cuenta de Twitter que presentó un proyecto de declaración en la Cámara de Diputados contra las afirmaciones de Fernández.

“Presenté un proyecto de repudio a las declaraciones del Presidente @alferdez por sus dichos sobre las casas de madera al afirmar que no son dignas”, escribió el legislador del PRO.

Consideró que lo afirmado por el Presidente “demuestra una vez más lo poco preparado que está, cuestión a la que nos tiene acostumbrados lamentablemente”, indicó.

En el texto del proyecto, posteado por Schiavoni, se lee: “La Cámara de Diputados de la Nación, declara: su más enérgico repudio a las declaraciones formuladas por el presidente Alberto Fernández, al afirmar que las casas de madera no son dignas como vivienda. Exige, además, una inmediata retractación de quien con sus dichos violenta a un sector muy significativo de nuestra economía, que es a la vez motor de un importante cambio para contribuir a una construcción más amigable con el medio ambiente”.

Del ambiente

Schiavoni proviene del sector maderero, con participación en una empresa dedicada, específicamente, a la fabricación de viviendas de madera, y que, incluso, licitaba en el Iprodha. También, fue presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofon).

No es la primera vez que Schiavoni polemiza sobre las casas de madera, incluso mantuvo en 2017 un entredicho con el titular de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAMIA).

En aquella ocasión, el entonces diputado provincial del PRO, pedía “sacarse de la cabeza la vivienda ideal”, y “construir en madera la vivienda posible”.

En declaraciones a Misiones Plural, Schiavoni alentaba “dinamizar los institutos de viviendas para convertirlos en institutos de crédito”.

“Hay gente que está en condiciones de acceder a financiaciones que existen de parte del Estado nacional, como ser el Procrear o líneas de crédito del Banco Nación que se están implementando; pero hay otra gente que no puede, porque los ingresos del grupo familiar no alcanzan para pagar la amortización de un crédito y, por tal motivo el Estado nacional no puede estar ausente y tiene que encontrar los mecanismos para otorgar viviendas sociales a los ciudadanos“, decía el legislador.

En su hilo de tuits donde responde a Fernández, el diputado macrista, retomó su discurso sobre la nobleza, probada, de la madera como material apto para la construcción de viviendas, sumando aspectos como la cuestión ambiental y la generación de empleo.

“La vivienda industrializada de madera es utilizada en todo el mundo. Además de ser creadora de empleos de calidad, genera benéficos resultados en materia de lucha contra el cambio climático, al reducir significativamente la huella de carbono de la industria de la construcción”, afirmó Schiavoni en su hilo de tuits.

“Es considerada el material del futuro, ya que es sostenible, regenerable y tiene un índice de eficiencia energética mejor que el ladrillo y el hormigón”, escribió el diputado macrista misionero.

Sostuvo que el uso de madera en la industria de la construcción “permite morigerar los gravísimos problemas de contaminación que genera la actividad”.

Con Macri

En otro tuit, dijo que “durante el gobierno de @mauriciomacri, a través de la mesa de competitividad del sector foresto industrial, se trabajó en la remoción de los obstáculos que impedían el efectivo desarrollo del sector”.

“Se exceptuó la obligatoriedad de presentar costosos certificados de aptitud técnica (CAT) para los sistemas constructivos reconocidos, se revisó la condición de inmueble por accesión a las viviendas industrializadas definidas en el código civil, permitiendo hipotecar…”, enumeró.

“Se impulsó un porcentaje mínimo del 10 % de las viviendas sociales financiadas por el Estado a través del FoNaVi para que sean construidas en madera”, añadió.

“Un país mejor necesita de más conocimiento y de menos prejuicios originados en la ignorancia”, arremetió el diputado del PRO, cerrando la serie de publicaciones contra el presidente Fernández.

Política

Día de la Lealtad Peronista: “Queremos que nos entreguen el PJ”

Publicado

el

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria Misiones, Cristina Brítez, encabezó una conferencia de prensa esta mañana por el Día de la Lealtad Peronista y para reclamar a la conducción desplazada por la intervención, Myriam Comparín y el legislador Alberto Arrúa, “que nos entreguen” la sede del Partido Justicialista (PJ).

Desde la Casa Patria Misiones, ubicada sobre la calle General Paz al 2044 de Posadas, la aspirante al Congreso de la Nación reveló que solicitaron nuevamente a la Justicia la restitución de la sede del PJ misionero, que está intervenido desde febrero por orden de la titular del Consejo Nacional, Cristina Fernández de Kirchner (CFK).

“Es un pedido también para Alberto Arrúa y para la señora Myriam Comparín, que nos entreguen nuestra sede principal y que dejen de querer intervenir en el partido, porque ya mucho daño le han hecho esos que se autorperciben peronistas y después son cómplices y hacen todo lo que dice Javier Milei“, disparó Brítez ante los medios.

La también ex legisladora y abogada apuntó que “no puede ser que nosotros no tengamos acceso a nuestra casa, sabemos que el peronismo es mucho más que la casa, pero es muy importante volver a tener en Misiones una vida sana, democrática, institucional y normal de un Partido Justicialista como pasa en toda la Argentina. Solamente acá pasa no nos dejan entrar a nuestra sede“.

En esa línea, Brítez expuso que hoy en el  PJ misionero “no tenemos medidor, tenemos deudas de agua y de luz exorbitantes. Usan artilugios jurídicos y meten a personas en situación de calle adentro del Partido Justicialista para que el pueblo misionero no pueda entrar y discutir política”.

Sobre ese punto, la candidata de Fuerza Patria volvió a reclamar: “Queremos que nos devuelvan la casa del Partido Justicialista y pedimos que dejen de meter palos en la rueda, porque si de algo estoy segura, es que si hubiese existido un partido en Misiones fuerte, como alguna vez existió, no se hubiesen votado las leyes que se votaron y no se hubiese torcido el peronismo como se torció en la provincia”.

En tanto, Brítez afirmó que las elecciones nacionales a realizarse el domingo 26 de octubre es “determinante” para “ponerle un freno” a las políticas del presidente Javier Milei de “ajuste feroz” que aplica sobre “la clase media, sobre los trabajadores, los jubilados, los niños, los discapacitados, las pymes y los estudiantes”.

Por su parte, el segundo candidato a diputado nacional por el peronismo en Misiones, Martín “Pájaro” Ayala, expresó: “Hoy 17 de octubre, Día de la Lealtad, tenemos que salir a militar casa por casa, barrio por barrio, lo venimos haciendo en toda la provincia, y tenemos que seguir militando y demostrando que la lealtad con el pueblo es eso, es militando, llevando la propuesta de Fuerza Patria para que el 26 de octubre cantemos todos la marcha peronista”.

A su turno, la docente Magdalena Escurdia, quien ocupa el tercer lugar en la lista de Fuerza Patria, saludó a todos los “compañeros y compañeras” por el Día de la Lealtad e hizo un llamado a “todos los que aún no se sumaron, decirles que son bienvenidos a Fuerza Patria, que nace para ponerle el freno a este modelo de país que realmente está afectado a todos”.

Seguir Leyendo

Política

Puerta se sumó al duelo por Damiani y suspendió agenda de campaña

Publicado

el

Puerta

El empresario yerbatero, ex gobernador de la provincia, presidente provisional de la Nación en 2001 y candidato a diputado nacional del partido Activar, Ramón Puerta, dedicó un posteo en su cuenta de X por el fallecimiento, anoche, del dirigente radical Hernán Damiani, que integraba la lista de la UCR Misiones para las elecciones del próximo domingo 26.

“Mis condolencias a la familia y allegados de Hernán Damiani, un dirigente radical con trayectoria en nuestra provincia”, escribió Puerta, en una publicación que subió esta siesta, y comunicó: “Hemos suspendido las actividades de campaña en el día de hoy”.

Si bien, el yerbatero no ofreció detalles sobre la agenda proselitista que canceló en respeto al político radical fallecido, fuentes de su equipo de campaña indicaron a La Voz de Misiones que el apostoleño tenía previsto para hoy la visita a radios locales y entrevistas por videollamada con medios porteños.

Damiani falleció anoche, tras descompensarse durante un debate con candidatos de otros espacios políticos, en el programa Dólar Blue, que se emite por La Casa del Streaming, sobre la calle Colón, de Posadas.

El histórico dirigente radical fue trasladado de urgencia al hospital Madariaga, donde llegó sin vida.

Seguir Leyendo

Campaña 2025

Candidatos de Fuerza Patria se reunieron con rectores de la Unam

Publicado

el

Fuerza Patria

Los candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria (FP), Cristina Brítez, Martín Ayala, Magdalena Escurdia, Raúl Arévalos, Myrian Meza y Gabriel Mauricci, mantuvieron un encuentro con la rectora y el vicerrector de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), Alicia Bohren y Sergio Katogui; decanos y autoridades de las distintas facultades y unidades académicas.

La reunión sirvió para analizar la situación presupuestaria de las universidades públicas del país y explorar una agenda legislativa que haga foco en la defensa de la educación en todos sus niveles.

Según se informó desde el espacio político, en el encuentro los representantes de Fuerza Patria escucharon las demandas de la comunidad universitaria y se comprometieron a llevar al Congreso Nacional proyectos que garanticen el financiamiento educativo y “frenen el vaciamiento del sistema público que impulsa el gobierno de Javier Milei”.

“El recorte a las universidades no es una medida económica, es una decisión política que busca debilitar el conocimiento, la ciencia y las oportunidades de miles de jóvenes misioneros y argentinos”, señalaron los candidatos de Fuerza Patria.

“Vamos a defender cada peso que le corresponde a la educación pública, porque creemos que invertir en la universidad es apostar al futuro del país”, señalaron.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto