Política
Santi Koch encabezará la lista de diputados por el frente Unidos por el Futuro

El concejal posadeño Santiago Koch será el primer candidato a diputado provincial por el frente Unidos por el Futuro, conformado por una alianza entre la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y Coalición Cívica.
La candidatura del joven abogado se definió este mediodía, durante la Convención Provincial de la UCR realizada en la histórica sede del partido centenario sobre la avenida Buchardo de Posadas, mitín que intentó ser suspendido por el sector de los denominados “radicales peluca”, cuyas principales figuras son el diputado nacional Martín Arjol y el actual consejero de la EBY Rodrigo De Arrechea.
Entre los que celebraron la confirmación de Koch como primer candidato a legislador provincial se encuentran Ariel “Pepe” Pianesi, uno de los diputados que este año deja su cargo en la Legislatura, y su compañera de bancada Rosy Kurtz, quienes dedicaron publicaciones en Instagram para felicitar al flamante postulante.
Koch es abogado, docente y llegó al Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas en 2021 por el sublema Evolución. Antes de eso fue presidente de la Juventud Radical.
De esta manera, el arco político va definiendo sus listas para las elecciones del 8 de junio. Entre los cabeza de listas confirmados se encuentran Sebastián Macías por la Renovación; Ramón Amarilla por el partido Por la Vida y los Valores; Mónica Gurina por el frente Confluencia Popular; y Héctor “Cacho” Bárbaro por el Pays.
Los 20 diputados provinciales que terminan sus mandatos en diciembre
Política
El peronismo renovador tuvo su 17 de octubre

El peronismo renovador celebró este viernes con dos convocatorias el Día de la Lealtad, la fecha más importante del calendario del movimiento político inaugurado por el general Juan Domingo Perón en 1945, que este año tuvo un cariz electoral por la proximidad de los comicios del 26 de octubre.
Los festejos comenzaron en el Club Racing, de la calle Entre Ríos, donde el veterano dirigente peronista y ex jefe de Gabinete de la provincia hasta 2015, Ricardo Pelito Escobar, reunió a sus leales de un puñado de espacios políticos, entre los que se distinguió a militantes del Partido Intransigente (PI), Unidad Ciudadana y el Frente Grande Misiones.
El acto comenzó a la hora señalada, las 17:00, y sin mucho preámbulo se escucharon las palabras de Escobar, que ilustró sobre el significado de “lealtad” en el ideario peronista y recordó aquel 17 de octubre de hace 80 años, en que una marea de trabajadores, que poco más tarde Eva Duarte de Perón, Evita, bautizaría con el mote de Descamisados, inundó Plaza de Mayo para reclamar la libertad del líder arrestado en la Isla Martín García.

Ricardo Pelito Escobar tuvo su acto del 17 de octubre en el Racing Club.
Pelito compareció flanqueado por dirigentes de su sector y funcionaros del gobierno, como los ministros de Cultura y del Agro, Joselo Schuap y Facundo López Sartori; el presidente de la Legislatura y candidato del Frente Renovador Neo para el 26, Oscar Herrera Ahuad; el diputado provincial Martín Cesino, y el intendente de Posadas, Leonardo Lalo Stelatto.
En su discurso, el ex funcionario renovador, pasó revista de las “persecuciones que sufrió el peronismo” a lo largo de su historia, y que lo contó entre las víctimas; criticó la política económica y social del gobierno libertario de Javier Milei, rechazó “la entrega del país” a Estados Unidos, y se encolumnó detrás de la candidatura de Herrera Ahuad.
Discreta, la convocatoria de Pelito intentó distinguirse de la que esperaba a parte de la plana mayor que lo acompañaba en el Club Huracán, de López y Planes y Santa Catalina, donde la antigua conducción del PJ Misiones, encarnada por el sector del diputado nacional Alberto Arrúa, el ex apoderado partidario Martín Kornuta, y el presidente del Imac y espada digital de la Renovación, Roque Gervasoni, organizaban su propia fiesta.
Ambas convocatorias revivieron la liturgia peronista: bombos, banderas y humo de choripanes; y en ambas, la estrella fue el candidato de la Renovación Neo, que eligió como escuderos a Juan Martín Cáceres y Rosario Rovi Villalba, suplentes en la lista para el 26 de octubre.
La subsecretaria de Industria y Coordinadora de Inteligencia Comercial de la provincia, Graciela de Moura, fue la única exponente del blend libertario renovador, de los que acompañan a Herrera Ahuad en la lista, presente en el Huracán.
Misioneristas
Las instalaciones del Globo posadeño se colmaron de militantes renovadores. La convocatoria cortó la avenida Santa Catalina en la esquina del club. Policías municipales escurrieron el tránsito por López y Planes. En algún momento, la esquina se volvió un cuello de botella, coronado por bocinazos y los acordes de la banda de cumbia que a esa hora animaba la previa en el Huracán.
Una de las arengas iniciales del acto, llegó de parte de la ex ministra, primera mujer vicegobernadora y senadora misionera, Mercedes Mecha Oviedo, militante de la Juventud Peronista, la famosa JP, durante la década del ’70, quien llamó a “recuperar las banderas” históricas del movimiento.
“Hoy tenemos que llenar cada espacio, tenemos que llenar las urnas, porque tenemos que pedir libertad para el pueblo de este desastre al que nos está llevando este gobierno”, exclamó, por su parte, el diputado nacional Alberto Arrúa, que siguió a Oviedo.
“Nos catalogan a los renovadores, que fuimos kirchneristas, macristas”, lanzó Arrúa y cargó: “Nosotros somos misioneristas, tenemos el corazón siempre con Misiones”.
Acto seguido, Arrúa desparramó agradecimientos y mencionó, especialmente, al jefe político de la Renovación, Carlos Rovira, que “permite que estemos acá hoy”, según dijo.
“Nosotros, que hablamos de lealtad, ese valor tan importante, que se va nublando con egos, con personalismos, que nos olvidamos; la lealtad es la herramienta para poder sentarse y armar un proyecto político colectivo”, reflexionó Arrúa y completó: “Qué mejor ejemplo de igualdad, de humidad, que el compañero Carlos Rovira, que nos da un lugarcito a todos para que militemos en la provincia de Misiones”.
“¡Viva Perón, viva Evita; viva el peronismo en la Renovación!”, remató.

El diputado nacional Alberto Arrúa, depuesto de la conducción del PJ Misiones, por el Consejo Nacional del partido.
Siguió la ex kirchnerista Rovi Villalba, quien ponderó formar parte de la lista de la Renovación Neo. “Es un orgullo poder acompañar a Oscar”, arrancó la candidata suplente. “Es una gran responsabilidad intentar representarlos a ustedes”, dijo a los militantes y les agradeció “porque se pusieron esta campaña al hombro, y porque quizás esta sea la campaña de medio término más importante desde la vuelta de la democracia”, afirmó.
“Nunca fue tan importante poner a un diputado nacional que tenga que ir a llevar a la Nación nuestra voz, como ahora, porque nunca un gobierno nacional hizo tan de menos a la provincia, como este gobierno nacional”, apuntó y convocó:
“El 26 tenemos que llenar las urnas con el candidato que representa nuestras banderas de la justicia social, la soberanía política y la independencia económica”, arengó Villalba, recitando los tres pilares ideológicos en los que se fundamenta el movimiento político inaugurado por Perón, y sentenció: “Ese candidato es Oscar Herrera”.
“Es un orgullo para mí, militar junto a estos compañeros; es un orgullo para mí, militar junto a estas mujeres; la veo acá a Mercedes Oviedo, a Sandra Giménez; es un orgullo para mi ser parte de este espacio político”, finalizó Villalba.
Continuó el primer suplente de la lista, Martín Cáceres, quien también inflamó su discurso con el glosario peronista y llamó a votar el 26 por el ex gobernador.
“Los que no conocen lo que es el peronismo, los que no lo han mamado, los que no lo sintieron, los que no lo trabajaron y los que no lo militaron, capaz que no lo van a poder entender; pero, con nuestro ejemplo, compañeros; todos los días militando, se contagia el peronismo, y este país se va a volver cada día más peronista”, arengó Cáceres.
“El 26 de octubre, vamos a dar vuelta la historia, para que, de una vez por todas, podamos decir que construimos una patria justa, libre y soberana, compañeros”, exclamó.
“Cuando uno piensa en el 17 de octubre, y piensa en esa conjunción del pueblo, que vio en la lealtad hacia su líder y, sobre todo, la lealtad del líder a su pueblo, para poner esa tercera pata, esa tercera silla en la construcción del país moderno que queremos: ese país más justo, ese país con derechos, ese país inclusivo, que construyó Perón en el ’45 y que lo seguimos sosteniendo con resistencia, contra la dictadura; con la vuelta, porque cada vez que nosotros volvemos, volvemos mejores; volvemos a construir”, proclamó.
“Cuando pedimos el voto a la Renovación, vemos ese ADN peronista, esa radiografía peronista en cada una de las acciones de gobierno, en cada una de las gestiones; vemos que ahí está el ADN peronista, porque está el acceso a la salud pública, cuidar a nuestros abuelos, cuidar la educación pública; darles herramientas a nuestros jóvenes para que se procuren un futuro digno”, manifestó.
Adelante
Oscar Herrera Ahuad piloteó ambas convocatorias. Se abrazó con Pelito Escobar en el Racing y, después, confluyó en el Huracán, que además de colmado por militantes renovadores de Posadas y el interior provincial, convocó a funcionarios del gobierno, legisladores e intendentes de varias localidades misioneras.
En el Racing y en el Huracán, el ex gobernador cabalgó sobre la emotividad y el significado de la fecha en la liturgia peronista, cargó contra el “individualismo” libertario y lo contrastó con el “proyecto colectivo” de la Renovación, a la vez que, en clave electoral, prometió llevar al Congreso “la voz de Misiones, la salud y la educación pública”.
“¡Feliz día de la lealtad!”, saludó Herrera Ahuad.
“Nos hicieron creer que poder reunirnos, poder compartir, poder estar cara a cara, unos con otros, eran tiempos que ya no iban a volver”, arrancó y continuó: “Nos hicieron creer que todo era las redes sociales, que el afecto se transmitía a través de los teléfonos, de las computadoras; pero, no pudieron con el movimiento del pueblo que hoy lo vivimos nosotros; no pudieron con el amor; y nosotros, realmente, estamos hechos de eso; estamos hechos de sentimientos; y esta es una reunión de sentimientos del pueblo misionero”.
“Les traigo un caluroso afecto del conductor de nuestro espacio político, mi querido Carlos Rovira; los abraza a cada uno de ustedes y les agradece siempre por el compromiso, por estar, por hacer grande este espacio que es la Renovación”, soltó Herrera Ahuad en el Huracán, no así en el Racing, donde no hubo mención del ingeniero.
“La verdad que nosotros, quienes venimos desde la justicia social, abrazamos los derechos de los trabajadores, los derechos humanos y, sobre todo valoramos la historia, siempre estamos juntos”, dijo Herrera Ahuad, palabras más, palabras menos, en ambos actos.
“Estamos en una época de cambio, que le llaman cultural, donde el individualismo está sobre lo colectivo; es un cambio muy profundo, donde se disfruta de la desgracia ajena”, cargó y se diferenció: “Nosotros, abrazamos las banderas de la justicia social y encontramos en la política la posibilidad de servicio público”.

El acceso al Club Huracán de Posadas estuvo colmado de militantes renovadores.
“Nuestra historia está escrita con el sacrificio de nuestros colonos, nuestros productores, las luchas que se dieron para que tengamos nuestra economía”, añadió.
“Nosotros decidimos sobre lo propio, somos una provincia autónoma que construimos desde 2003, sin pedir permiso sobre nuestros recursos”, arengó.
“No somos antinada”, apuntó Herrera Ahuad y disparó: Somos constructores, y quien les habla, aún más”, dijo.
“Hoy, nuestro pueblo, misionero y el argentino, pasa por un momento difícil”, afirmó y lamentó: “Prácticamente, muchos han perdido la esperanza de resolver los problemas”.
“Cuando a mi me preguntan: ¿dónde vas a estar parado?; yo digo que voy a estar parado del lado de la educación pública, cueste lo que cueste; porque es la que me ha permitido a mí, ser médico; a mi hija, ser médica; y a muchos hijos de ustedes, ser profesionales”, exclamó.
“Voy a estar parado al lado de la salud pública, porque es un activo que hoy tiene el misionero”, agregó Herrera Ahuad. “Nadie discute de nuestra salud, como la inversión más maravillosa que hizo este gobierno”, argumentó.
“No es un gasto, es una formidable inversión que nos permite estar acá”, añadió el ex gobernador en el Racing y, mirando al ministro de Cultura, Schuap, que durante la pandemia de Covid estuvo cerca de un mes en coma y se recuperó en el hospital Madariaga, preguntó: “Joselo, estar acá, ¿eh? ¿Si o no?”.
“Nuestros jubilados tienen que ser el centro de nuestra agenda publica nacional y no el punto de recorte”, lanzó y aclaró: “No se trata de alguien que quiere desfinanciar la Argentina; se trata de alguien quiere justicia”.
“Estoy al lado siempre de nuestro sector productivo, que es el que motoriza la economía de la provincia y de la Argentina, y que hoy le duele y recibe puñaladas todos los días de los problemas macroeconómicos que tiene la Argentina”, añadió.
“Y, para todos aquellos que dicen: ‘bueno, pero eso es algo que tiene que solucionar la provincia, es un problema de Misiones’; les digo, qué extraña coincidencia, que todas las economías regionales de la Argentina estén reclamando atención”, cargó.
“No solo se trata de la economía de Misiones; no solo se trata que estamos mal acá, con la yerba, con la madera, con el té, con el sistema de comercio”, desarrolló Herrera Ahuad y detalló: “También, tienen problemas los correntinos con la horticultura y con otras de sus economías regionales; tienen problemas los tucumanos, con el azúcar y los cítricos; tiene problemas la vitivinicultura en la zona de Cuyo; todas las economías regionales de la Argentina han sido desatendidas”, denunció.
“Esto, no es ir en contra de nadie”, se atajó el candidato de la Renovación Neo y explicó: “Es pedir atención a nuestras economías regionales; porque, cuando lo pudimos hacer, nosotros logramos en esos cuatros años el mejor precio histórico de la yerba mate: 53 centavos de dólar”. “Sabemos cómo hacerlo”, aseguró.
“El voto de este misionero será un voto que resuelva nuestros problemas, porque hasta hoy nosotros dimos votos para resolver problemas ajenos”, señaló.
“Desde acá debemos salir con el compromiso militante, superador de cada uno, para llegar al lugar donde nos toque militar”, arengó.
“No es lo mismo llegar al Congreso diciendo: ‘por esas puerta viene el que defiende a la yerba, el que defiende el té, el tabaco, la madera, los jubilados, las universidades públicas; el que defiende la salud pública, los discapacitados; por esa puerta viene, y viene con el respaldo de la mayoría de los misioneros”, afirmó Herrera Ahuad y distinguió: “No es lo mismo llegar atrás, que llegar adelante”.
Política
Puerta y el 17 de octubre: “Lealtad no es obediencia al que grita más fuerte”

El empresario yerbatero, ex gobernador de la provincia, presidente provisional de la Nación en 2001 y candidato a diputado nacional del partido Activar, Ramón Puerta, se acopló este viernes a los festejos por el 17 de octubre, Día de la Lealtad en el calendario peronista, y difundió un video en sus redes sociales.
El reel, subido a su cuenta oficial de campaña de Instagram, combina registros fílmicos históricos del del entonces coronel Juan Domingo Perón, hablando a la multitud autoconvocada en Plaza de Mayo desde el balcón de la Casa Rosada, con fragmentos de la gestión de Puerta en los años 90 e imágenes actuales de sus recorridas por la provincia.
Puerta acompañó el video con un texto que publicó horas antes en su cuenta de X, donde se explayó sobre el significado de lealtad en el ideario del movimiento fundado por Perón en 1945.
“La lealtad es al pueblo y a la verdad histórica. Perón los llamó imberbes y los echó de la Plaza cuando confundieron militancia con violencia”, escribió el apostoleño, en alusión al 1 de mayo de 1974, en que el líder justicialista y entonces presidente de la Nación expulsó a Montoneros de la plaza.
“Medio siglo después, sus herederos administran el sello que no construyeron: usurparon el partido, cambiaron la comunidad organizada por el clientelismo, la movilidad social por el asistencialismo y la justicia social por la ideología”, apuntó Puerta contra el kirchnerismo y disparó: “Convirtió al afiliado en rehén, encareció producir, multiplicó intermediarios y levantó una aduana paralela en cada mostrador del Estado”.
“No representan a Perón, sino su propia supervivencia”, arremetió el yerbatero, que esta noche, a las 20:00 horas, encabezará un acto por el 17 de octubre en Puerto Rico, en el marco de su campaña para el próximo domingo 26.
“La lealtad no es obediencia al que grita más fuerte: es conducta con las verdades que Perón nos enseñó y con el pueblo trabajador”, reflexionó el político de Apóstoles. “Es hora de devolver el movimiento a su dueño legítimo: el pueblo trabajador, los que producen, estudian, emprenden y levantan la Argentina todos los días”, agregó y sentenció: “Esa es la verdadera lealtad”.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Día de la Lealtad Peronista: “Queremos que nos entreguen el PJ”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria Misiones, Cristina Brítez, encabezó una conferencia de prensa esta mañana por el Día de la Lealtad Peronista y para reclamar a la conducción desplazada por la intervención, Myriam Comparín y el legislador Alberto Arrúa, “que nos entreguen” la sede del Partido Justicialista (PJ).
Desde la Casa Patria Misiones, ubicada sobre la calle General Paz al 2044 de Posadas, la aspirante al Congreso de la Nación reveló que solicitaron nuevamente a la Justicia la restitución de la sede del PJ misionero, que está intervenido desde febrero por orden de la titular del Consejo Nacional, Cristina Fernández de Kirchner (CFK).
“Es un pedido también para Alberto Arrúa y para la señora Myriam Comparín, que nos entreguen nuestra sede principal y que dejen de querer intervenir en el partido, porque ya mucho daño le han hecho esos que se autorperciben peronistas y después son cómplices y hacen todo lo que dice Javier Milei“, disparó Brítez ante los medios.
La también ex legisladora y abogada apuntó que “no puede ser que nosotros no tengamos acceso a nuestra casa, sabemos que el peronismo es mucho más que la casa, pero es muy importante volver a tener en Misiones una vida sana, democrática, institucional y normal de un Partido Justicialista como pasa en toda la Argentina. Solamente acá pasa no nos dejan entrar a nuestra sede“.
En esa línea, Brítez expuso que hoy en el PJ misionero “no tenemos medidor, tenemos deudas de agua y de luz exorbitantes. Usan artilugios jurídicos y meten a personas en situación de calle adentro del Partido Justicialista para que el pueblo misionero no pueda entrar y discutir política”.
Sobre ese punto, la candidata de Fuerza Patria volvió a reclamar: “Queremos que nos devuelvan la casa del Partido Justicialista y pedimos que dejen de meter palos en la rueda, porque si de algo estoy segura, es que si hubiese existido un partido en Misiones fuerte, como alguna vez existió, no se hubiesen votado las leyes que se votaron y no se hubiese torcido el peronismo como se torció en la provincia”.
En tanto, Brítez afirmó que las elecciones nacionales a realizarse el domingo 26 de octubre es “determinante” para “ponerle un freno” a las políticas del presidente Javier Milei de “ajuste feroz” que aplica sobre “la clase media, sobre los trabajadores, los jubilados, los niños, los discapacitados, las pymes y los estudiantes”.
Por su parte, el segundo candidato a diputado nacional por el peronismo en Misiones, Martín “Pájaro” Ayala, expresó: “Hoy 17 de octubre, Día de la Lealtad, tenemos que salir a militar casa por casa, barrio por barrio, lo venimos haciendo en toda la provincia, y tenemos que seguir militando y demostrando que la lealtad con el pueblo es eso, es militando, llevando la propuesta de Fuerza Patria para que el 26 de octubre cantemos todos la marcha peronista”.
A su turno, la docente Magdalena Escurdia, quien ocupa el tercer lugar en la lista de Fuerza Patria, saludó a todos los “compañeros y compañeras” por el Día de la Lealtad e hizo un llamado a “todos los que aún no se sumaron, decirles que son bienvenidos a Fuerza Patria, que nace para ponerle el freno a este modelo de país que realmente está afectado a todos”.
-
Policiales hace 4 días
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 6 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 3 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 2 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 19 horas
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Policiales hace 4 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Información General hace 3 días
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Policiales hace 6 días
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas