Nuestras Redes

Política

Safrán sobre proyecto yerbatero de JxC: “Anacrónico y reduccionista”

Publicado

el

Safrán suma fija

El ministro de Hacienda de Misiones Adolfo Safrán apuntó contra el proyecto de desregulación económica impulsado por un grupo de diputados de Juntos por el Cambio (JxC) entre los que se cuenta el misionero Alfredo Schiavoni, que contempla la liberación del precio de la yerba mate y le quita atribuciones al Inym (Instituto Nacional de la Yerba Mate).

Safrán calificó la iniciativa como “anacrónica y reduccionista al extremo”, porque “se fundamenta en un puñado de mandamientos neoliberales que no resisten ninguna aplicación práctica, y que si fueran implementados, perjudicarán a los productores más pequeños, los eslabones más débiles de la cadena”.

El proyecto de ley, ingresado al Congreso el 15 de diciembre con la firma de 12 diputados de JxC, propone volver a la desregulación económica de la década menemista, que desembocó en la crisis de 2001.

Además del mercado yerbatero, la iniciativa de la diputada tucumana Paola Omodeo, secundada por Schiavoni, plantea también desregular el Banco Central, los biocombustibles y la celulosa, que es otra de las actividades productivas de la provincia.

En el caso de la yerba, el proyecto de JxC modifica la ley de creación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), N°25.564/2002,  quitándole sus atribuciones de fijar el precio del producto; a la vez que elimina las tasas de inspección y fiscalización, que oscilan entre del 2,5% al 5% sobre el valor final del kilogramo de yerba.

“Tal vez Alfredo Schiavoni no recuerda que durante el gobierno de Ramón Puerta se impulsaron este tipo de iniciativas que no hicieron más que perjudicar a los trabajadores del sector durante los años ’90”, le recordó el ministro a diputado del PRO Misiones.

“Fueron políticas que dejaron expuestos a miles de productores yerbateros de Misiones frente a la fijación de precios por parte de los jugadores más grandes del sector”, agregó.

Safrán comparó el proyecto desregulador que despoja de funciones al INYM con la desaparición de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (Crym), en 1991, “cuando el valor de la materia prima se desplomó hasta llegar a los seis centavos de dólar”.

El ministro de Hacienda afirmó que esta situación recién pudo revertirse con la creación del INYM en 2002, que “significó una recuperación del precio para los productores, hasta llegar a los $70 actuales”.

“En los ’90, a causa de la desregulación, muchas chacras fueron abandonadas y se produjo una expulsión de pequeños agricultores a las ciudades”, historió, y advirtió que “esto no puede volver a repetirse”.

Safrán rechazó “el pensamiento mágico neoliberal, que considera que siempre y bajo cualquier circunstancia el mejor Estado es siempre el ‘Estado ausente’”, y sentenció que desde el Gobierno provincial “la voluntad será siempre defender a los productores y tareferos junto al resto de los eslabones del aparato productivo”.

Coparticipación

Por otra parte, el ministro de Hacienda de la provincia terció también en sus redes en la discusión sobre la coparticipación federal, que se abrió tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) por el reintegro de los fondos que el Gobierno nacional le recortó en 2020.

En un hilo de Twitter, Safrán le retrucó al diputado nacional de Republicanos Unidos e integrante de Juntos por el Cambio (JxC), el ex ministro Ricardo López Murphy, quien en la misma red social publicó un cuadro titulado “ganadores y perdedores del sistema de coparticipación federal”, donde Caba aparece con el menor reintegro por los tributos aportados.

“Los porteños recibimos del Estado Nacional $11 por cada $100 que aportamos en impuestos nacionales. ¿Para qué? Para mantener feudos peronistas en el interior del país”, tuiteó el legislador.

“Yo soy un tipo federal, pero no tonto: para generar recursos hay que laburar”, añadió.

“¡Exactamente al revés! Misiones recibe casi la tercera parte de lo que aporta”, le contestó Safrán.

“El cálculo del Diputado no tiene sustento: toma el aporte de empresas que fijan domicilio fiscal en CABA pero obtienen toda su renta de Misiones y el interior del país”, explicó.

En otro tuit, Safrán argumentó: “Al margen de los servicios y otras áreas, es evidente que CABA no tiene producción primaria ni de bienes. No es CABA sino el interior, y en especial #Misiones, quienes más aportan y menos reciben”.

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo

Política

A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger

Publicado

el

Wipplinger

A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.

Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.

El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.

El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.

“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.

Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Publicado

el

Francos

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.

La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.

Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.

La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.

Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto