Nuestras Redes

Política

Safrán sobre el Consenso Fiscal: “Lo que argumentó Schiavoni es falso”

Publicado

el

Safrán

El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, celebró la media sanción que el Senado dio ayer al proyecto de Consenso Fiscal firmado el 27 de diciembre de 2021 por el Poder Ejecutivo Nacional y 21 provincias, entre las que se encuentra Misiones, y rechazó los argumentos del senador del PRO, Humberto Schiavoni, que votó en contra por considerar que la iniciativa promueve incrementos tributarios.

“Esta es una ley muy importante para las provincias”, afirmó Safrán a La Voz de Misiones, negando que –como dijo Schiavoni en la sesión de ayer- signifique un incremento en las alícuotas de los impuestos a los ingresos brutos y los sellos.

“La ley no cambia nada de lo actual, y además nosotros como provincia tenemos una decisión política de no subir estos gravámenes”, aseguró.

“Lo que argumentó Schiavoni es falso”, afirmó Safrán, explicando a LVM que, contrariamente a lo señalado por el senador del PRO en el recinto, este Consenso Fiscal “establece topes para los impuestos provinciales”.

Indicó, además, que “esta nueva herramienta servirá para que Nación pague las deudas que mantiene con las provincias”.

Según Safrán, Schiavoni no acompañó por una razón que nada tiene que ver Misiones, y sí con su aparente “sociedad” con el alcalde porteño y presidenciable del PRO, Horacio Rodríguez Larreta.

“Schiavoni votó en contra porque la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no se adhirió, porque tiene el juicio con la Nación por la coparticipación”, lanzó Safrán.

La ley obtuvo media sanción con 45 votos positivos, 1 abstención y 17 votos negativos, entre los que figuró el de Schiavoni. Los otros dos senadores misioneros, Maurice Closs, del Frente de Todos (FdT), y la renovadora Magdalena Solari Quintana, votaron afirmativamente.

San Luis, La Pampa y la CABA, fueron las jurisdicciones que no firmaron.

Voto cantado

Ayer, antes de la sesión especial del Senado, Schiavoni adelantó en un hilo de Twitter su posición contra el proyecto que, finalmente, obtuvo la media sanción y pasó a la Cámara de Diputados.

“Hoy votaré en contra del proyecto de Consenso Fiscal ya que estamos perdiendo la oportunidad de seguir avanzando en la rebaja de impuestos altamente distorsivos”, argumentó.

“Como dije en @SenadoArgentina, es necesario un ordenamiento en la distribución fiscal entre la Nación y las provincias”, agregó.

Dijo que “un ejemplo muy claro” de estos “impuestos altamente distorsivos” se observan en Misiones, donde –según aseguró- “muchas empresas locales operan en Corrientes, por la disparidad en el tratamiento fiscal”, ya que “mientras Corrientes grava con alícuota cero a la industria, Misiones tiene alícuota plena”.

En su intervención en el recinto, el parlamentario macrista definió a la iniciativa como “un nuevo parche a nuestro sistema de distribución de recursos fiscales”.

“Es necesario un ordenamiento que dé previsibilidad a la distribución fiscal entre la Nación y las provincias, y entre las provincias, en el caso de la distribución secundaria”, reclamó.

“Misiones recibe el 50% de lo que recibe el Chaco, con el agravante de que Misiones tiene el 90% de sus fronteras con Brasil y Paraguay, países que tienen estructuras productivas, impositivas, regímenes laborales, y costos energéticos, que hacen que sea asimétrica la relación comercial, produciendo a la provincia graves pérdidas en este intercambio comercial”.

Schiavoni, ubicó como “remedio” para esta asimetría con los países vecinos la creación de la zona aduanera especial, que figuraba en el proyecto de Ley de Presupuesto 2022 rechazado en la Cámara de Diputados con los votos de los legisladores misioneros de JxC.

“Uno de los remedios, que el conjunto de la dirigencia provincial, oficialistas y opositores, encontró fue la creación de zonas aduaneras especiales, que tenía como objetivo proteger y equiparar estas asimetrías”, indicó.

Política

Germán Palavecino, candidato a diputado nacional de Amarilla por el Partido Fe

Publicado

el

Palavecino

El ex policía y diputado provincial electo Ramón Amarilla, inscribió a su camarada Germán Palavecino como candidato a primer diputado nacional por el partido Fe, la organización política del fallecido sindicalista Gerónimo Momo Venegas.

En segundo lugar, figura la docente Graciela Cabral, y tercero, el productor agrario Maxi Hoff.

Como suplentes, figuran la docente Graciela Rodríguez, el productor yerbatero Jedeón Claudio Omar Rodríguez, y la agente penitenciaria Carmen Romero.

 

Seguir Leyendo

Política

Vuelve Ramón Puerta: candidato a diputado nacional por Activar

Publicado

el

Puerta

El empresario yerbatero, ex gobernador de Misiones y presidente provisional de la Nación durante la crisis de 2001, Federico Ramón Puerta, volvió a la escena política y encabeza la lista a diputados nacionales del partido Activar que fundó junto a su hijo Pedro.

Puerta fue dos veces gobernador misionero en los años ’90, fue diputado nacional y senador, y en diciembre de 2001, tras la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, asumió como presidente interino en medio de la crisis institucional, cargo en el que estuvo poco menos de 48 horas.

Durante el gobierno de Mauricio Macri, con quien lo une una larga amistad, el empresario menemista de Apóstoles se desempeñó como embajador argentino en España hasta el final del mandato de Cambiemos en 2019.

En segundo lugar en la lista, figura la empresaria forestal de Puerto Rico, Karina Griss; y tercero, el apoderado del partido Activar, Alejandro Rodríguez.

Las candidaturas suplentes se completan con la abogada de San Vicente, Julieta Koch; el letrado obereño Héctor Ariel Salguero, y la penalista de San Pedro Marina Raineck.

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez candidata a diputada nacional por el PJ Misiones

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, intentará volver al Congreso de la Nación encabezando la lista del frente Fuerza Patria (FP) en la provincia, que agrupa al Partido Justicialista (PJ) Misiones y el Partido de la Victoria, para las elecciones del 26 de octubre próximo.

El nombre de Brítez quedó firme luego de confirmarse la candidatura de su principal rival en la interna del peronismo misionero, Héctor Cacho Bárbaro, que encabezará la lista del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS).

Acompañan a la dirigente kirchnerista de Eldorado, José Martín Ayala y Elvecia Magdalena Escurdia, en segundo y tercer lugar; mientras que como suplentes figuran Raúl Alberto Arévalos, Myriam Yolanda Meza y Gabriel Marcelo Mauricci.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto