Política
Rubén Ortiz, veedor de elecciones en Venezuela: “Proceso limpio, sin fraude”
                                                                                                                        
                                                            
                                                            
                                                        “Fue un proceso absolutamente limpio. No hay fraude”, resumió el docente misionero Rubén Ortiz, integrante del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) y uno de los más de 1000 veedores internacionales invitados a monitorear las elecciones presidenciales celebradas ayer en Venezuela y que proclamaron a Nicolás Maduro como presidente reelecto, por encima del opositor Edmundo González y en medio de cruces políticos por denuncias de fraude.
En diálogo con La Voz de Misiones desde Caracas, capital venezolana, Ortiz habló sobre el clima político que se vive por estas horas en relación al resultado de los comicios llevados a cabo durante la jornada del domingo: “Los medios, el 90%, transmiten fake news. Acá hay un candidato que sacó 51,2% y el otro 44,2%, y no hubo ninguna denuncia formal de fraude hasta ahora, más que la irresponsabilidad de esta mujer -por María Corina Machado, líder de la oposición- que anda por el mundo y no es ni candidata, que es la que puso a Edmundo González de candidato, y -Javier- Milei, que ya es poco serio hablar de él”.
En cuanto a su rol como observador internacional de las elecciones venezolanas, el dirigente sindical expresó: “Estamos obligados a denunciar las irregularidades. Fuimos invitados a mirar el proceso electoral con absoluta libertad, si yo veía que acarrean gente o volantean como se hace en la Argentina y la ley dice que no se puede, tengo que informar eso, ahora, yo no he visto nada de eso. Incluso he estado en una barriada de lo peor que hay en Venezuela”.
Golpe al imperialismo
El referente de los docentes misioneros, con gran peso en la zona norte de la provincia, opinó sobre el llamado del presidente Javier Milei a las fuerzas armadas de Venezuela a que “defiendan la democracia y la voluntad popular”, horas antes de que se conozcan los resultados oficiales de las elecciones.
“Una vergüenza. Anoche teníamos vergüenza los argentinos que estamos acá. Eso es una intromisión en un país soberano”, señaló y cuestionó: “¿Cuándo lo van a sancionar?, ¿qué hacen los diputados de la República?, ¿hasta cuándo?, porque además lo hace desde una brutalidad y un desconocimiento brutal de lo que es el proceso bolivariano”.
En esa línea, Ortiz ahondó sobre la cuestión de la derrota de la oposición venezolana y la postura del presidente argentino: “Lo que pasa es que esto es una derrota geopolítica para el grupo Milei. Esto es lo que hay que leerse, no es solamente que acá Nicolás Maduro le ganó a Edmundo González, le ganó al imperialismo“.
Y añadió: “El bloqueo salvaje, las sanciones que recibe este pueblo, y que, pese a ello, mantiene la paz. Hay que vivir en un país al que se le quitó el 99% de sus recursos, las regalías del petróleo, por ejemplo, es terrible”.
Proceso electoral y rol de veedor
Más allá del eje central de las discusiones políticas a nivel internacional por los resultados electorales, Rubén Ortiz destacó como “una experiencia muy rica” y enriquecedora su participación como veedor en el país caribeño.
“En lo personal es una experiencia muy rica, que ojalá se repita para otros compañeros, ser parte de una experiencia de este tipo, por todo el contexto. Acá existió un foro internacional alternativo donde se discutió el tema de Guyana, de Palestina, de Burkina Faso, el tema de Ucrania. Estoy muy contento en ese sentido, también con una enorme responsabilidad de transmitir las cosas como sucedieron y no ceder ante presiones vergonzosas, como la que se está tratando de imponer, desde una posición de absoluto desconocimiento del proceso como en el caso de -Javier- Milei, Patricia Bullrich y toda esta gente”, reflexionó el secretario general del MPL que el viernes estará de regreso en la tierra colorada.
Por otro lado, relató cómo fue el proceso para participar como observador de las elecciones venezolanas, destacando que, en primer lugar, reciben capacitación por parte del Consejo Nacional Electoral sobre las leyes que rigen durante los comicios.
Además, contó que los 1100 veedores participaron de diferentes charlas a cargo de cancillería y realizaron controles, días antes y durante la jornada electoral, en los centros de votación en todos los puntos del país.
“Quiero ser claro e informar lo que acá se pudo ver. Hay una población de 21,5 millones de venezolanos que estaban en condiciones de votar, ese voto no es obligatorio, es un derecho, es decir que el ciudadano que desee participar se tiene que inscribir previamente en el Padrón Nacional Electoral, eso es manejado por un poder independiente, que es el Consejo Nacional Electoral (CNE), que es el quinto poder de la República”, explicó.
Y continuó: “Se utiliza máquinas para votar, que es absolutamente testeado y evaluado en 16 etapas. Por ejemplo, la identidad del votante se comprueba no solamente con el DNI y la foto, sino también con la huella dactilar. Ahí se pasa a la máquina, la máquina le pide que confirme y se confirma el voto”.
Por último, Rubén Ortiz remarcó: “Nosotros, que somos de 97 países, entre Rusia, China, unos 20 países del África, Europa y América Latina en general, hicimos el trabajo de ir mirando todo el proceso, un proceso absolutamente limpio, no hay fraude. Además hay instituciones como la Fundación Carter, periodistas como Ignacio Ramonet, intelectuales como Atilio Borón, entre otros”.

Rubén Ortiz fue uno de los 1100 veedores internacionales que participaron de los comicios venezolanos.
Maduro fue declarado ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela
Política
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
                                                                        A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.
La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.
Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.
Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.
El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).
Política
A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger
                                                                        A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.
Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.
El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.
El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.
“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.
Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.
Política
Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete
                                                                        El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.
“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.
La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.
Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.
La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.
Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 1, 2025
- 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Policiales hace 1 díaUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Policiales hace 6 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Policiales hace 3 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Policiales hace 3 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Posadas hace 4 horasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Política hace 5 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Judiciales hace 3 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Información General hace 6 díasTragedia del Yazá: sobreviviente impulsa colecta para ayudar a los internados
 
