Política
#RoviraTeníaRazón, el hashtag renovador por las elecciones en Caba
La onda expansiva de la polémica por el voto de los senadores misioneros de la Renovación contra Ficha Limpia, volvió a manifestarse con las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba).
Con el diario del lunes y la noticia de la victoria del candidato del gobierno, el vocero Manuel Adorni, en la tierra colorada el oficialismo contraatacó en las redes y proyectó al conductor del Frente Renovador de la Concordia, el ex gobernador Carlos Rovira, como el artífice del final del reinado porteño del PRO y el clan Macri, cuya candidata, la autora de Ficha Limpia Silvia Lospennato, quedó tercera, muy atrás del kirchnerismo
#RoviraTeníaRazón, el hashtag renovador se instaló desde la mañana en la plataforma del magnate sudafricano amigo del presidente, coronando posteos en serie de funcionarios del gobierno provincial, diputados, dirigentes y candidatos libertarios de la Renovación para las elecciones del 8 de junio próximo.
En el pelotón de tuiteros oficialistas se anotaron el gobernador Hugo Passalacqua, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, el jefe de Gabinete Héctor Kico Llera, su hermano Nicolás, gerente de Sapem; el subsecretario de la Juventud Pablo Núñez, la secretaria de Agricultura Familiar Marta Ferreira, la titular del Parque del Conocimiento Claudia Gauto, el director de Vialidad y cabeza de lista para la Legislatura, Sebastián Macías; y candidatos de la Renovación, como Cristian Stanganelli y el libertario Franco Insaurralde, entre otros.
Masterclass
“Días atrás @manujove escribía estas líneas”, posteó el subsecretario Núñez y subió una captura de pantalla de un texto de Manuel Jove, periodista de TN y autor de El Monje, la biografía no autorizada del asesor estrella del gobierno, Santiago Caputo.
“Le ganó por goleada a la discusión de las reelecciones indefinidas en las provincias. Creó un partido provincial sin pretensiones a nivel nacional que reelige sistemáticamente cada cuatro años. Maneja una provincia sin siquiera necesitar un cargo formal. Tiene un staff permanente de legisladores nacionales que en un contexto de polarización siempre resultan definitorios en las votaciones. Se llevó bien con todos los oficialismos de la Casa Rosada, más allá del color político”, enlista el periodista porteño en el tuit traído a cuento por Núñez y sentencia: “Masterclass política de Carlos Eduardo Rovira”.

“Con el resultado de ayer en CABA queda demostrada la Masterclass de @rovira_carlos”, reafirmó el kinesiólogo y funcionario misionero. “Ficha Limpia estaba en la agenda de la política, no de la gente”, finalizó Núñez.
“El @FRdelaConcordia sostiene desde su génesis el principio que EL PODER ESTA EN LA GENTE, que con su voto marca el camino, que elegimos recorrer en concordia y en paz, más allá de las agendas porteñocéntricas que intentan desviarnos del eje misionerista”, postuló, por su parte, Claudia Gauto.
El @FRdelaConcordia sostiene desde su génesis el principio que EL PODER ESTA EN LA GENTE, que con su voto marca el camino, que elegimos recorrer en concordia y en paz, más allá de las agendas porteñocéntricas que intentan desviarnos del eje misionerista. #RoviraTeniaRazon pic.twitter.com/xoO461Qa3G
— Claudia Gauto (@cngauto) May 19, 2025
“El jueves lo anticipó: el resultado en CABA era inevitable”, escribió la secretaria de Agricultura Familiar del gobierno provincial. “La gente no se dejó engañar x el humo de “ficha limpia”, una estrategia vacía del PRO p/manipular al electorado”, aseguró Ferreira. “Ayer quedó claro: cuando el pueblo despierta, ni la pantalla ni el marketing alcanzan”, ponderó.
⸻#Rovirateníarazón.
El jueves lo anticipó: el resultado en CABA era inevitable. La gente no se dejó engañar x el humo d “ficha limpia”, una estrategia vacía del PRO p/manipular al electorado. Ayer quedó claro: cdo el pueblo despierta, ni la pantalla ni el marketing alcanzan.— MartaFerreira(Martita) (@martaferre) May 19, 2025
Globoludos
“El jueves pasado, nuestro conductor volvió a demostrar lo que en Misiones es una constante: claridad política”, escribió el ministro coordinador de Gabinete, Kico Llera.
“El PRO intentó instalar ‘ficha limpia’ como consigna de campaña, pero el electorado respondió con madurez y no se dejó engañar”, sentenció y cerró el post con al hashtag del momento: #RoviraTeníaRazón.
El jueves pasado, nuestro conductor volvió a demostrar lo que en Misiones es una constante: claridad política.
El PRO intentó instalar “ficha limpia” como consigna de campaña, pero el electorado respondió con madurez y no se dejó engañar.
#RoviraTeníaRazón— Kico Llera (@Kico_llera) May 19, 2025
Su hermano, el gerente de Sapem eligió la conocida frase de Guillermo Francella, en un tuit en el que retomó la idea de un posteo suyo anterior, de cuando arreciaba la polémica por el voto de Carlos Arce y Sonia Rojas Decut en el Senado, y que después desapareció de las redes.
“¿Hermosa Mañana Verdad?”, escribió Nicolás Llera y ponderó: “Sin duda @rovira_carlos la vio y vaticinó la derrota del @proargentina @mauriciomacri”.
“Deja claro que Ficha Limpia fue parte de una campaña más de marketing del asesor fallido @antonigr @slospennato”, analizó, arrobando al consultor en comunicación política Antoni Gutierrez Rubí y a la candidata porteña del PRO.
“Rovira tenía Razón”, escribió Llera y se despidió con la misma frase de su tuit desaparecido: “Kisses Globoludos”.

Artimaña
“El pueblo no se equivoca”, disparó, por su parte, el gobernador Passalacqua, en un posteo que subió a X bien pasado el mediodía.
“Las elecciones en CABA demostraron que el proyecto de Ficha Limpia que nuestros senadores rechazaron en el Congreso era una artimaña electoral que nada tenía que ver con la voluntad y los intereses de la gente de a pie”, escribió.
“@rovira_carlos tenía razón”, sentenció Passalacqua.
El pueblo no se equivoca. Las elecciones en CABA demostraron que el proyecto de Ficha Limpia que nuestros senadores rechazaron en el Congreso era una artimaña electoral que nada tenía que ver con la voluntad y los intereses de la gente de a pie. @rovira_carlos tenía razón.…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) May 19, 2025
En la misma línea, se expresó el vicegobernador Romero Spinelli. “La voluntad popular ayer en CABA fue clara y contundente”, escribió y argumentó: “Demostró que Ficha Limpia no estuvo nunca en la agenda del soberano”.
“@rovira_carlos tenía razón”, repitió Romero Spinelli la frase de Passalacqua. “Quisieron condicionar el voto de nuestros representantes para remontar una derrota que asomaba segura”, planteó y lanzó: “No lo van a lograr”.
La voluntad popular ayer en CABA fue clara y contundente. Demostró que Ficha Limpia no estuvo nunca en la agenda del soberano.@rovira_carlos tenía razón: quisieron condicionar el voto de nuestros representantes para remontar un derrota que asomaba segura. No lo van a lograr
— Lucas Romero Spinelli (@lucasaromero) May 19, 2025
Claridad
“Con claridad, @rovira_carlos orientó a nuestros senadores entendiendo que Ficha Limpia era una maniobra puramente electoralista”, escribió, por su parte, el titular de Vialidad Provincial y primer candidato de la Renovación para la Legislatura, Sebastián Macías.
“El voto de los porteños lo ratificó ayer, convalidando la gestión nacional y castigando los discursos sin respaldo en acciones”, finalizó.
Con claridad, @rovira_carlos orientó a nuestros senadores entendiendo que Ficha Limpia era una maniobra puramente electoralista.
El voto de los porteños lo ratificó ayer, convalidando la gestión nacional y castigando los discursos sin respaldo en acciones.
— Sebastian H. Macias (@ing_sebamacias) May 19, 2025
Cristián Stanganelli, candidato a concejal de Posadas por el sublema renovador La ciudad que quiero, se sumó con un tuit en tono de campaña.
“El electorado ya no compra slogans vacíos ni fórmulas mágicas desde Buenos Aires”, escribió el deportista posadeño y agregó: “En Misiones elegimos pensar con cabeza propia”.
“@rovira_carlos tenía razón: libertad es tener agenda propia”, finalizó Stanganelli.
El electorado ya no compra slogans vacíos ni fórmulas mágicas desde Buenos Aires. En Misiones elegimos pensar con cabeza propia. @rovira_carlos tenía razón: libertad es tener agenda propia.#rovirateniarazon #misionerismo
— Cristian Stanganelli (@cristianstanga) May 19, 2025
El libertario Franco Insaurralde, candidato a concejal de Posadas por el sublema Fuerza Liberal, eligió su cuenta de Instagram para referirse a las elecciones porteñas y sumarse al hashtag del lunes.
“Todavía quedan dudas de que el Frente Renovador es el principal aliado del Gobierno Nacional?”, preguntó Insaurralde e insistió: “¿Todavía quedan dudas que la política no es para tibios?”.
Ver esta publicación en Instagram
“Felicitaciones a la senadora por su valentía, gracias por defender los intereses de los misioneros por encima de cualquier especulación política de partidos nacionales”, finalizó el libertario y subió una foto donde se muestra con Rojas Decut.
Rumbos
“El PRO centró toda su estrategia electoral en CABA al proyecto ficha limpia”, analizó el abogado Héctor Julio Franco, que hasta hace tres semanas era jefe de la Agencia Territorial Misiones, de la Secretaría de Trabajo de la Nación que funciona bajo el paraguas del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello.
“Los senadores misioneros no se prestaron a esa jugada”, señaló.
El pro centró toda su estrategia electoral en CABA al proyecto ficha limpia. Los senadores misioneros no se prestaron a esa jugada @rovira_carlos #rovirateniarazon https://t.co/tDcSHbZEQz
— Hector Julio Franco (@hectorjfranco71) May 19, 2025
“Rovira tenía razón”, tituló el diputado provincial José Pastori una publicación en que recordó la reunión de la semana pasada en la Legislatura, donde -según publicaron La Nación y Clarín- el ex gobernador había revelado que los votos de Arce y Rojas Decut fueron por pedido del propio Milei.
“El jueves, en la Previa, anticipó el resultado de #CABA y ayer se confirmó”, escribió Pastori.
“El electorado no se dejó engañar por la estrategia de Ficha Limpia, una maniobra vacía para ganar votos”, señaló y proclamó: “Misiones marcó el rumbo”.
Rovira tenía razón
El jueves, en la Previa, anticipó el resultado de #CABA y ayer se confirmó: el electorado no se dejó engañar por la estrategia de Ficha Limpia, una maniobra vacía para ganar votos.…— Jose Pastori (@PastoriJoseLuis) May 19, 2025
Política
Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.
El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.
“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.
“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.
Usted mismo lo dice “Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym”
Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos Ministro— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) November 20, 2025
Política
Safrán y el Inym: “Desde 2023, el precio de la hoja verde cayó más del 77%”
El ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, salió al paso del nuevo decreto presidencial sobre el Inym, que se conoció esta semana, y alertó sobre las consecuencias de la medida en la cadena yerbatera.
“Entender el mercado yerbatero significa que desregularlo perjudicará a la mayoría del sector”, tituló Safrán el análisis que subió esta mañana en su cuenta de X.
“Quien no conoce cómo funciona el mercado yerbatero arriba a conclusiones equivocadas y, en definitiva, impulsa medidas desregulatorias que están perjudicando seriamente a la mayoría del sector”, advierte el ministro en su posteo sobre el Decreto 812/2025, firmado por Milei, el ministro de Economía Luis Toto Caputo y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y publicado en el Boletín Oficial el martes pasado.
“Como observó el gobernador Hugo Passalacqua al respecto, llamando la atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector, únicamente un mercado equilibrado garantiza que todos los actores involucrados en el proceso productivo de la yerba mate puedan vivir de su trabajo”, argumentó Safrán.
“El productor primario de yerba mate no fija el precio de la hoja verde. El valor lo establecen los compradores (secaderos) a partir del precio que reciban de la yerba mate canchada. Estos, a su vez, tampoco fijan el precio, sino que son los acopiadores y molinos quienes lo fijan al momento de la compra de la materia prima”, explicó.
Safrán argumentó que “esto ocurre porque en el mercado yerbatero, históricamente, hay mayor atomización en la oferta (con más de 13.000 productores) frente a la alta concentración de la demanda (con cerca de 130 molinos y muchos menos supermercados)”.
Por otra parte, el ministro remarcó que, a diferencia de cultivos como la soja, posibles de almacenar, el productor yerbatero “no tiene la posibilidad de acopiar la yerba cosechada: o cosecha la hoja verde y la entrega al precio que le paguen, o no la cosecha y las hojas luego de la temporada se caen y es una temporada no realizada”.
“Esta política de desregulación del gobierno nacional, que se inició con el primer Decreto de Necesidad y Urgencia de diciembre de 2023 que no fue acompañado por los legisladores de Innovación Federal, y que incluso generó una presentación judicial del Gobierno provincial para restituir las facultades regulatorias del INYM, provocó desde entonces hasta el presente una caída de más del 77% en términos reales en el precio de la hoja verde”, lanzó Safrán.
El ministro argumentó que tal desplome del precio “no puede explicarse”, ni siquiera por “la mayor producción de hoja verde durante los años 2024 y 2025”.
Remarcó, asimismo, “la necesidad de una política activa para el sector que incentive la apertura de nuevos mercados y nuevos usos de la yerba mate, factores que permitirían estimular la demanda y de esa manera ayudar a sostener el precio que reciben los productores”.
“Las funciones regulatorias que, históricamente, tuvo el INYM no consisten únicamente en fijar precios mínimos que se cumplirían sin tensiones en el mercado”, señaló Safrán y, a modo de ejemplo, recordó atribuciones que le fueron retiradas al organismo yerbatero “para controlar la calidad del producto; sobre todo, el porcentaje de palo, que afecta a la demanda de yerba y también su calidad”.
En un segundo posteo, el ministro opinó que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva, sobre todo pequeños productores y tareferos”.
Sin embargo, en el párrafo siguiente, Safrán insistió en que “desregular el mercado yerbatero, sin un Estado que busque un equilibrio entre todos los sectores, provocará una creciente concentración en la actividad, con menos productores yerbateros, beneficiando a pocos y perjudicando a la gran mayoría, incluyendo también a los consumidores”, y que por eso “es importante que la cadena productiva, al menos en su gran mayoría, busque generar los consensos necesarios para acordar medidas que vuelvan a dar rentabilidad a todo el sector, en especial al productor y al trabajador de la cosecha”.
#YerbaMate #INYM
ENTENDER EL MERCADO YERBATERO SIGNIFICA QUE DESREGULARLO PERJUDICARÁ A LA MAYORÍA DEL SECTORFrente al Decreto 812/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, publicado el pasado 18 de noviembre, que suprime las facultades regulatorias del Instituto Nacional de la Yerba… pic.twitter.com/GeG3zT4FbP
— Adolfo Safrán (@adolfosafran) November 20, 2025
Política
La Libertad Avanza suma concejales en Posadas: Argañaraz y Gómez de Oliveira
Los concejales posadeños Pablo Argañaraz (Partido Libertario) y Valeria Gómez de Oliveira (Unión Cívica Radical) oficializaron su pase al partido La Libertad Avanza (LLA) Misiones, que conduce el abogado y diputado provincial electo, Adrián Nuñez.
“Posadas se pinta de violeta”, anunció el espacio en sus redes sociales para comunicar el pase de los dos ediles a las filas de LLA y sumar así dos bancas más a las obtenidas en las últimas elecciones, con María Fernández y Santiago Horianski, quienes desembarcarán en el Concejo Deliberante capitalino en diciembre.
Argañaraz, que transitará su segundo mandato como concejal, integró la Unión Cívica Radical (UCR) hasta las últimas elecciones legislativas, en las que se postuló por el Partido Libertario, presidido por Nicolás Sosa, y militó la “motosierra” del presidente Javier Milei para la capital provincial. En los comicios de junio se convirtió en el opositor más votado de la ciudad.
En cuanto a Gómez de Oliveira, llegó al recinto posadeño de la mano del partido centenario hace dos años y, si bien no había hecho declaraciones públicas sobre un posible pase a LLA, estuvo presente en primera fila durante el cierre de campaña del electo diputado nacional Diego Hartfield.
De esta manera, el partido del presidente en Misiones incorpora dos nuevos referentes en concejos locales, que se suman a los seis ediles del PRO que recientemente también oficializaron su pase.
Seis concejales del PRO Misiones se pasaron a La Libertad Avanza
-
Policiales hace 7 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 5 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 2 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 6 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Judiciales hace 24 horasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Policiales hace 5 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 6 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Judiciales hace 2 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
