Nuestras Redes

Política

Rovira agradeció a Massa inclusión de obras para Misiones en Presupuesto 2023

Publicado

el

El presidente de la Legislatura de Misiones, Carlos Rovira, agradeció esta mañana al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, por la inclusión de obras y de la zona especial aduanera para la provincia en el proyecto del Presupuesto 2023 que tuvo dictamen el último jueves.

El agradecimiento del ex gobernador de la provincia y líder político del Frente Renovador de la Concordia Social fue a través de una publicación en redes sociales poco antes del mediodía.

“Agradezco en nombre de los misioneros al Ministro de @Economia_Ar @SergioMassa, por el cumplimiento de su palabra al incluir  innumerables obras para el desarrollo de Misiones, particularmente la zona especial aduanera que presentara y defendiera en soledad, la representación de la renovación en el Congreso Nacional”, fue el escrito publicado por Rovira, acompañado de una foto con Sergio Massa.

El proyecto de Presupuesto 2023 presentado por el Frente de Todos (FdT) tuvo dictamen de mayoría el jueves, con el respaldo de los bloques provinciales.

Allí, el oficialismo aceptó incorporar lo referente a la zona especial aduanera, que era un reclamo de la bancada misionerista, que condicionó a esto el acompañamiento del proyecto.

“Facúltese al Poder Ejecutivo Nacional para que a través del Ministerio de Economía pueda constituir áreas aduaneras especiales en los términos del código aduanero Ley 22.415”, establece el artículo agregado a último momento a la versión final.

El texto es totalmente distinto al incluido en el Presupuesto 2021, vetado por el presidente Alberto Fernández, y prácticamente idéntico al que figuraba en el proyecto de Presupuesto 2022, que fue rechazado por la oposición de Juntos por el Cambio (JxC), con los votos de sus diputados misioneros.

“Esta vez apelamos a un texto genérico, para que el Poder Ejecutivo lo implemente en las zonas del país que considere”, explicó ese mismo jueves el diputado renovador Diego Sartori a La Voz de Misiones.

De esta forma, sostuvo el legislador, se reducen las posibilidades de otro veto presidencial.

“La vez anterior era una cláusula muy específica y terminaron acoplándose 19 provincias”, comentó. “Ahora, lo que hacemos es dejar abierta la puerta para un futuro decreto de creación”, agregó.

La zona aduanera especial es, prácticamente, una reivindicación histórica de Misiones, como compensación por las asimetrías con los países vecinos, y por la inequidad de la coparticipación federal, que constituye también otro reclamo histórico.

Política

Misiones acude a la Justicia por “bajas irregulares” en pensiones de Andis

Publicado

el

discapacidad andis

El vicegobernador de la provincia, Lucas Romero Spinelli, anunció hoy que el gobierno misionero acompañará la presentación un amparo judicial para frenar las auditorías y bajar irregulares de pensiones no contributivas por discapacidad recientemente realizadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), organismo que acapara la atención de todos tras el escándalo de los audios que revelan un presunto esquema de coimas que involucra a la hermana del presidente Karina Milei y que le adjudican a su ex titular Diego Spagnuolo.

Según informaron, la acción judicial será presentada este mediodía por la presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad, la licenciada Tatiana Antúnez, organismo que depende de la Vicegobernación, ante la Justicia Federal.

El objetivo, añadieron, es retrotraer la situación a su inicio y garantizar que las auditorías que correspondan se realicen con transparencia, respeto y sin vulnerar los derechos de las personas con discapacidad.

Estamos a favor de las auditorías, sí, por su puesto, son necesarias, pero sin vulnerar y sin socavar los derechos de las personas que más necesitan. Luego de haber agotado todas las instancias, personales, por mensajes, por email, la que ustedes imaginen durante más de dos meses, vamos a estar presentando una acción de amparo, una medida de innovar, para que se vuelva al momento cero de todos los misioneros que hayan perdido injustamente su beneficio”, señaló Romero Spinelli en una conferencia de prensa realizada hoy.

Entre los argumentos del gobierno provincial, sostienen que numerosas familias misioneras se vieron afectadas por la suspensión de sus pensiones, que en muchos casos representan su único ingreso.

Pero además de ello, alegan que varios damnificados fueron despojados de su beneficio de manera irregular, sin las notificaciones adecuadas, lo que impidió que muchos de ellos concurran a las citaciones realizadas para acreditar la necesidad de la prestación.

La presentación judicial del gobierno misionero se da en un contexto que tiene a la Andis ocupando el primer puesto de la agenda pública, tras conocerse una serie de audios que le filtraron a su ex director, Diego Spagnulo, donde revela en presunto esquema de corrupción que involucra a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem recaudando coimas a empresas farmacéuticas a cambio de la adjudicación de contratos millonarios con el Estado.

Ninfa sobre Karina y las coimas: “Se dijo que al que roba se le corta la mano”

Seguir Leyendo

Política

Ninfa sobre Karina y las coimas: “Se dijo que al que roba se le corta la mano”

Publicado

el

Alvarenga

La ex jefa del Pami Misiones y candidata a diputada nacional por el Partido Libertario Distrital, Ninfa Alvarenga, opinó que si Karina Milei resultara involucrada en las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), como sugieren los audios filtrados de su ex director Diego Spagnuolo, el presidente Javier Milei tiene que cumplir con su palabra de “cortarle la mano al que roba”.

Entrevistada en el streaming Aldiome, Alvarenga apuntó contra los primos Martín y Eduardo Lule Menem, y desmarcó a Milei de la trama de corrupción denunciada en la justicia, que jaquea al gobierno desde la semana pasada.

No sé si el gobierno de Javier Milei, pero los Menem sí, a mí no me cabe duda”, lanzó la dirigente libertaria local, consultada sobre el alcance de las supuestas coimas ventilada en la Andis, que impacta de lleno en el armado de La Libertad Avanza (LLA), encabezado por la hermana del presidente y su segundo, Lule Menem.

Nosotros desde el principio vimos que el partido de La Libertad Avanza era un partido de Lule y Martín Menem”, señaló Alvarenga y razonó: “Empezó en La Rioja, además”.

“¿Esto la salva a Karina Milei?”, la interrogó el periodista por sus dichos contra los primos Menem.

No es que la salva a Karina”, se apuró en responder Alvarenga. “Ella les dio a ellos la potestad de armar y desarmar, de hacer alianzas, negociaciones; de manejar estos organismos delicados, como son el Pami, discapacidad”, agregó.

“Que se corten medicamentos y prestaciones, y que a la par se descubran estos hechos”, lanzó. “Pero, tanto escuchamos de candidaturas que se venden, el caso Libra, todo esto fue erosionando también la confianza de los propios”, reflexionó.

“Aparte, se había dicho que al que se le encontraba robando se le iba a cortar la mano; esto fue algo que se dijo, que dijo el presidente”, recordó Alvarenga.

Yo creo que, si esto es así, tiene que llegar a quien sea”, apuntó la libertaria y disparó: “Si su hermana está implicada en esto, yo creo que tiene que tomar la decisión de hacerlo para dar un mensaje a la ciudadanía de que él (Milei) sigue siendo la persona honesta que nosotros creíamos que era”.

 

Seguir Leyendo

Política

Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem

Publicado

el

Lule

El agricultor y referente libertario de Wanda, Samuel Doichele, que hace cuatro meses denunció en la Justicia Federal de Posadas a la cúpula de La Libertad Avanza (LLA) Misiones por los supuestos sobornos a funcionarios del Pami y Anses en la provincia, reveló que el segundo de Karina Milei en el armado partidario, Eduardo Lule Menem, minimizó en aquella ocasión su denuncia y le dijo que eranormal, que en todos lados se hace”.

Entrevistado por la radio porteña AM350, Doichele lamentó que, a casi medio año de su presentación judicial, la causa “no avanzó nada” y contó que, días antes de oficializar su denuncia contra la conducción del partido en la provincia, recibió una llamada de Lule Menem, donde el subsecretario de Gestión Institucional del gobierno intentó disuadirlo con amenazas.

Fue antes de que presentara la denuncia”, relató el misionero y afirmó que “primero, él (Lule) le llamó a Walter Rosner (empresario de Dos de Mayo, que ahora va de candidato a diputado nacional por la Renovación), a quien “le paró, le asustó de que le iban a bajar línea de arriba”.

Cuando me dijo a mí eso, hicimos como bicho de monte: si nos amenazan, avanzamos”, ironizó Doichele y agregó que el segundo de Karina Milei le explicó que los diezmos a los funcionarios de los organismos públicos “es algo normal, que se hace en todos lados”.

Doichele denunció en mayo pasado en la Justicia Federal de Posadas al presidente de LLA Misiones, Carlos Adrián Núñez, y a los dirigentes del partido Mario Pérez Miranda y Cristian Orlando Sanabria Brítez; y las funcionarias Samantha Stekler, titular del Pami Misiones, y Nelli Beatriz Guerrero, jefa de la Anses de Eldorado.

La emisora porteña anotó la denuncia del productor misionero como parte del supuesto entramado de corrupción del gobierno que estalló la semana pasada con el caso de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que salpican a la hermana del presidente y a los primos Lule y Martín Menem.

Me sorprende que se toque el tema discapacidad, me duele mucho”, lamentó Doichele. “Hoy sabemos que hay tantas mentiras, tantas trampas”, apuntó y lanzó: “Nos molesta el silencio del gobierno, de Milei principalmente”.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto