Nuestras Redes

Política

Retrasos y pago de sueldos con cheques en el Concejo Deliberante de Posadas

Publicado

el

Concejo

El diputado provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Ariel Pepe Pianesi, pidió al gobernador Hugo Passalacqua y al intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, que intervengan en el conflicto salarial que viene produciéndose en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de la capital misionera desde la semana pasada.

“Es 6/2 y todavía hay personal del @hcdposadasok que no cobró”, denunció Pianesi este martes en su cuenta de la red social X.

“Gente con hijos o mayores a cargo, con problemas de salud, con años de antigüedad peregrinando por respuestas”, describió el legislador la situación en el Legislativo municipal.

“Nunca visto”, señaló y lanzó, arrobando al mandatario provincial y al alcalde de Posadas: “Es urgente la intervención de @passalacquaok y @LaloStelatto”.

El día de pago

Lo publicado por el diputado radical es la única referencia de una situación que se arrastra desde la medianoche del miércoles, en que el HCD debió haber depositado los salarios de su personal, cosa que no ocurrió y encendió la alarma al día siguiente.

El HCD emitió ese jueves 1 de febrero un escueto comunicado firmado por el contador Cristian Barladyn, donde solicitaba a los funcionarios de planta permanente que no hubieran percibido sus haberes que se acercaran a las oficinas administrativas.

“Estimados Agentes de Planta Permanente del Honorable Concejo Deliberante”, comenzaba la nota y continuaba: “Nos dirigimos a ustedes para informarles que aquellos agentes que no hayan recibido el pago correspondiente por los inconvenientes ya informados, les solicitamos que se acerquen a la Dirección General de Gestión Financiera y Administrativa del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas”.

“Se puede criticar muchas cosas, pero esta provincia se caracteriza por abonar siempre a tiempo y forma, sin retrasos, los sueldos; pero llegó el jueves y el home banking de todos estaba vacío”, relató a La Voz de Misiones una fuente política del organismo que prefirió el anonimato.

“Un montón de gente no cobró ese día; gente de planta permanente, contratados con y sin relación de dependencia; ninguno pudo cobrar”, comentó.

“Primero, dijeron que solo fue un ‘error administrativo’, pero al otro día tampoco se normalizó el tema, y el viernes empezaron a pagar el sueldo en cheques”, continuó.

Contó que “se formó una fila que llegó hasta la escalera de la muni, de gente buscando sus cheques”.

El operador, que milita en el oficialismo y reviste en planta permanente, se quejó de que “con eso uno no cobra el 100% del sueldo, porque cuando depositás en el banco, te descuenta ingresos brutos y el impuesto al cheque”.

La motosierra 

El legislativo municipal que encabeza el oficialista Jair Dib, no agregó ningún otro pronunciamiento sobre la situación, además de la circular interna firmada por Barladyn; y entre los concejales tampoco nadie atiende el teléfono.

La fuente confió a LVM que la intención de bajarle el tono a la situación es una especie de “acuerdo tácito” entre los distintos sectores políticos del HCD.

“Todos los concejales tiene un paquete de contratos o contratados, que se van negociando”, explicó la fuente y apuntó: “Algunos de esos contratados cumplen funciones políticas, otros administrativas, otros técnicas, y obviamente también hay algunos no hacen nada, no tienen función”.

“Pero, el problema no hizo distinción entre categorías de empleados; hay que gente cumple funciones, que cumple horario, que está en el concejo todo el día y que tampoco cobró”, agregó.

“Es evidente que es un aviso del recorte que se viene o que ya está en curso”, analizó y planteó: “Esta gestión está bajo el ala de Lalo y la bajada de línea viene desde arriba”.

Reconoció que “la motosierra es necesaria”, aunque criticó el método “poco quirúrgico”, según definió.

“Esta no era la forma”, sentenció el operador y explicó: “Entraron todos en la volteada y algunos la ligaron de arriba”.

“Esta nueva gestión hizo tabula rasa y renovó casi todo el personal administrativo y de contaduría incluido”, contó.

“Las transiciones siempre son ‘amigables’, pero esta vez no fue así”, se lamentó y graficó: “El día del pago con cheque, había dos chicas tomando lista y preguntando qué funciones cumple cada uno; varios no sabían qué contestar”.

Política

Senadores misioneros votan a favor de transferencias a las provincias

Publicado

el

senadores

Con 56 votos a favor, entre los que se cuentan los tres senadores misioneros, los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y el macrista Martín Goerling, el Senado aprobó esta noche el proyecto de ley que obliga al gobierno a repartir entre las provincias los Aportes del Tesoro (ATN) y de fondos fiduciarios de infraestructura, transporte y vivienda, eliminados.

Fueron dos proyectos y ambos obtuvieron igual resultado de votos a favor, y el mismo rechazo del cordobés Luis Juez, que fue el único que votó en contra.

La primera de las iniciativas activa el giro automático a las provincias de los ATN que el gobierno retiene desde que asumió en diciembre de 2023.

La otra, elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica, de Transporte, Sistema Vial Integrado, y los fondos Compensador del Transporte, de Desarrollo Eléctrico del Interior, y Nacional de la Vivienda, y redirige todos estos recursos, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos, a las provincias conforme la ley 23.548, de Coparticipación Federal.

El pleno votó el proyecto de los gobernadores, luego de un debate que se prolongó durante horas, después que aprobara el aumento para los jubilados, la moratoria previsional por dos años, la emergencia en discapacidad y la ayuda para Bahía Blanca.

Ambos proyectos superaron, holgadamente, la mayoría calificada de dos tercios que necesitaban, y eran un reclamo de los 23 mandatarios provinciales, entre los que se contó al misionero Hugo Passalacqua, y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Jorge Macri, que se reunieron hace dos semanas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) porteño y consensuaron una hoja de ruta común.

El debate en el recinto plasmó el humor de los gobernadores y el primo de Mauricio Macri con Milei, que, en lugar de apaciguar los ánimos, rompió lanzas y acusó a los mandatarios de querer “destruir al gobierno”.

Hubo menciones a las deudas de Nación a las provincias por la coparticipación, la asimetría del reparto y la necesidad de rediscutir la distribución de los ingresos federales; la paralización de la obra pública, especialmente de infraestructura vial, y el interrogante que abre, en tal sentido, la decisión del gobierno de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

El Bárbaro

“Los une es espanto”, dijo el formoseño José Mayans, sobre la alianza de mandatarios de credos políticos variopintos por recursos que puedan esquilmarle al plan de ajuste del gobierno, que amenaza con desfinanciar a las provincias.

“No es que los gobernadores de repente alcanzaron la madurez política”, apuntó Mayans y lanzó: “Se cansaron de ser humillados”.

“Reclaman y el presidente los manda a hablar con (Federico, ministro de Desregulación) Sturzenegger, el Bárbaro; y Sturzenegger les dice que les va a aplicar la motosierra a todos”, disparó el senador kirchnerista.

Mayans se refería a los últimos intentos de los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, por destrabar las negociaciones con el Poder Ejecutivo, que finalmente se cayeron y desembocaron en la cumbre del CFI, donde el anuncio de recurrir al Congreso por los recursos encendió la ira presidencial.

Seguir Leyendo

Política

Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

Publicado

el

Milei

En un discurso por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que el gobierno vetará el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional aprobadas esta tarde por el Senado.

Ante un auditorio poblado por directivos de la Bolsa de Comercio porteña, diplomáticos, empresarios, líderes financieros y autoridades del Poder Ejecutivo, Milei aseguró que el gobierno “revertirá” todo lo aprobado por el Congreso.

“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó el presidente su alocución en la gala porteña y afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.

A lo largo del acto, Milei apuntó contra los economistas que cuestionan la gestión del gobierno, destacó el papel de Luis Toto Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia” y cargó contra los “degenerados fiscales”, a quienes responsabilizó por la suba de precio del dólar.

“Ya lo veíamos venir”, comentó sobre la sesión del Senado que se desarrolla a la par del evento de la Cámara de Comercio de Caba, y aseguró que el oficialismo está “preparado” para dar vuelta el balance de fuerzas en el Congreso en octubre.

“Estamos preparados y sabemos que seremos exitosos”, proclamó y consideró que el aumento a las jubilaciones y la moratoria es un “acto de desesperación” de la oposición, que ya “sabe que en octubre la libertad ARRASA”.

“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aun así el daño que podrían causar sería mínimo”, anticipó y aseguró: “Lo vamos a revertir, la política del superávit fiscal es permanente”.

 

Seguir Leyendo

Política

Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Publicado

el

discapacidad

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos

La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.

La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.

Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto