Nuestras Redes

Política

Referente de Milei: se despegó de la Renovación y rechazó venta de órganos

Publicado

el

fraude

La ex candidata a diputada nacional por Libertad, Valores y Cambio, representante del libertario Javier Milei en Misiones, Ninfa Alvarenga, rechazó las versiones que la vinculan con la Renovación y el presidente de la Legislatura Carlos Rovira, y se distanció de las polémicas posturas del diputado de La Libertad Avanza sobre la tenencia libre de armas y la venta de órganos.

Alvarenga refutó las publicaciones aparecidas en Twitter y que fueron replicadas en medios misioneros, vinculándola con el partido por el que fue candidata el año pasado, y cuya titularidad ocupa la actual ministra de Acción Cooperativa de la provincia, Liliana Rodríguez.

“No tengo nada que ver con la Ministra, no soy militante de la Renovación, no tengo nada que ver con Rovira; no soy renovadora, soy libertaria”, afirmó Alvarenga a La Voz de Misiones.

Contó que su grupo político está tramitando en la justicia electoral nacional y provincial la constitución de dos partidos libertarios, y que también encamina la inscripción de la Fundación “Visión Libertad”.

“Soy presidenta de la Junta Promotora del Partido Libertario distrital; necesitamos 5.000 fichas”, comentó.

“Tener un partido es terriblemente difícil. El sistema está hecho para que sea bastante imposible. Nosotros seguimos y seguimos, y creemos que lo vamos a conseguir para 2023; nuestro expediente es el 5334/2020, y cualquiera puede corroborar el trámite”, dijo Alvarenga a LVM.

“Yo ya expliqué muchas veces que nosotros utilizamos la estructura de Libertad, Valores y Cambio para presentarnos a las elecciones porque no teníamos estructura propia, pero no estamos haciendo campaña ni para Rovira, ni para la Renovación; nosotros somos liberales libertarios, no tenemos recursos, pero si fuéramos de la Renovación tendríamos millones”, señaló.

Alvarenga argumentó que “como a ellos les fue muy bien con nosotros en la campaña anterior, porque le ingresa dinero cada vez que intervienen en elecciones, nos ofrecen de nuevo su estructura para 2023”. “Es un negocio para los partidos prestar su estructura”, agregó.

“En un primer momento le dije sí al apoderado, pero demasiado me están pegando porque ellos estuvieron en la Renovación, así que les dije finalmente que no nos conviene”, comentó.

“Juntos, un mejunje”

Alvarenga celebró que “haya gente dentro de Juntos por el Cambio (JxC) que simpaticen con Milei”, como el yerbatero Pedro Puerta, de Activar, que hace un mes dijo a LVM estar “encantado” con las ideas del economista libertario.

“Quien quiera militar en el liberalismo va a tener que salir de JxC”, señaló Alvarenga. “Pedro Puerta no va a salir porque no le conviene ni a él, ni a su papá”, agregó.

“Jxc es un mejunje de socialistas, peronistas, no hay liberales ahí”, afirmó.

“En mi caso particular me cansé que me operaran desde el medio de ellos, el medio de Puerta; seguramente estamos creciendo y eso les preocupa”, manifestó.

“Milei no es Perón”

Respecto de las declaraciones de Milei sobre la libre portación de armas y la venta de órganos, Alvarenga señaló que “son dos discusiones que siempre se dan en los foros liberales”, pero aseguró que “no están en la agenda” de un hipotético gobierno libertario.

“Son cosas que se discuten en el sentido de que tenemos derecho a la defensa de nuestra propiedad privada, más porque la gente ve que con esta justicia garantista los delincuentes salen enseguida”, argumentó.

“A mí particularmente no me gustan las armas, yo no las tendría, pero entiendo a todas aquellas personas, víctimas, que de repente dicen: ‘los delincuentes andan armados, la policía funciona mal, la justicia también’, y entonces quieren armarse”, afirmó.

“Lo mismo sucede con los órganos, es una discusión de liberales de elite, de temas que no están en la agenda”, aclaró.

“En lo personal, creo que hay cosas que no se pueden comprar y vender; yo necesito los órganos para vivir, yo no estoy de acuerdo”, señaló.

“No me parece que ningún privado, y tampoco el Estado puedan adueñarse de los órganos de una persona”, agregó.

Criticó la denominada “Ley Justina”, que convierte a toda persona mayor de 18 años en donante de órganos o tejidos, a menos que haya dejado constancia escrita de lo contrario.

“Es una mala ley, porque vos para decir que no querés donar tus órganos tenés que manifestarlo por escrito, y es tan complicado el trámite que podés morirte antes”, expresó.

“Te convierten en donante compulsivo, yo tramité en el Incucai y te dan 25 millones de vueltas; el Estado es ahora dueño de tus órganos”, indicó.

“En este tema no estoy de acuerdo con Milei, pero Milei no es Perón; nosotros nos damos permiso de disentir”, argumentó.

Ninfa Alvarenga con Karina Milei, la hermana y mano derecha del diputado libertario.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto