Política
Recaudador de LLA Misiones: de la EBY kirchnerista a las fuerzas del cielo
Mario Pérez Miranda, presidente del congreso partidario de La Libertad Avanza (LLA) Misiones y tercero en la línea de poder en el armado que encabeza Carlos Adrián Núñez, fue señalado esta semana como el encargado de solicitar el 10% de los sueldos a militantes que consiguieron puestos laborales en organismos nacionales en la provincia.
Luego de que se hiciera público el pedido de aportes que tendría como finalidad apuntalar los gastos que demanda el sostenimiento del espacio político, se conoció el malestar de decenas de funcionarios libertarios misioneros y trascendió, además, el reclamo para que las autoridades nacionales del partido les devuelvan el dinero transferido.
La Voz de Misiones intentó comunicarse con las autoridades partidarias de la provincia, pero nadie contestó las llamadas y mensajes, y tampoco hubo referencia alguna en las cuentas del partido en redes sociales.
Hasta ahora, la única expresión pública fue la del propio Mario Aníbal Pérez Miranda, que en un mensaje de WhatsApp dirigido a sus “amigos y a los referentes del Partido LLA”, negó cualquier responsabilidad en el tema, habló de “calumnias” y les prometió: “Voy a dar un paso al costado”.
Sin embargo, según pudo saber LVM, hasta esta tarde, la Justicia Electoral Nacional, no recibió ninguna presentación oficial sobre cambios en el organigrama partidario, lo que sugiere que el recaudador de las fuerzas del cielo misioneras continúa al frente del congreso provincial del partido y no dio “el paso al costado” prometido.
Fundador
Durante más tres décadas, Pérez Miranda formó parte del plantel de empleados de planta permanente de la Legislatura provincial, donde había llegado de la mano de su militancia en la UCR Misiones, y donde empezó asistiendo a la fallecida ex diputada radical Mabel Gómez de Marelli.
Ya en Juntos por el Cambio (JxC), dejó el radicalismo y se pasó a las filas del PRO, hasta que rompió con los hermanos Schiavoni; renunció a su puesto en la Cámara de Representantes y recaló en la EBY kirchnerista, conducida por Ignacio Barrios Arrechea, donde ocupó el cargo de director del hotel que la binacional tiene en Ituzaingó, hasta la llegada del formoseño Fernando De Vido, que lo incluyó en una extensa lista de personal que fue descontratado.
Llegó a las fuerzas del cielo de Núñez el año pasado, como parte del equipo político que obtuvo el reconocimiento electoral a fines de diciembre de 2024, y figura como uno de los miembros fundadores del partido de los hermanos Milei en la tierra colorada.
Fue elegido presidente del Congreso partidario en las primeras elecciones internas de LLA Misiones, celebradas el 21 de diciembre pasado, donde formó parte de la lista “Libertad” que fue proclamada esa noche, y que oficializó a Núñez al frente del espacio libertario en la provincia.
Cobrador
Más allá del pacto de silencio que rodea al caso, y que incluye a los funcionarios denunciantes, que también se muestran reticentes a abundar en detalles y que, hasta el momento, han dejado filtrar muy poco de lo actuado desde la reunión que tuvieron en Oberá hace dos semanas, donde estuvieron el jefe de la Anses local, Guillermo Orsat, y el empresario de Dos de Mayo y secretario político del partido, Walter Rosner.
Entre la información filtrada, se cuenta un chat atribuido a Núñez, donde éste consulta a Pérez Miranda por los diezmos faltantes del mes. El elegido de Karina Milei, según el chat, estaría al corriente de los movimientos y el control sobre los aportes, mientras que Pérez Miranda era el encargado de asegurar la cobranza.
“Pérez Miranda no solicitaba dinero a título personal, ni siquiera iba a una cuenta a su nombre”, dijo a LVM una fuente del entorno de Núñez y comentó: “Como es una persona que siempre inspiró confianza, por su orden y disciplina en los armados políticos, se convirtió en el brazo ejecutor de Adrián para la recaudación de estos fondos”.
En el entorno del abogado posadeño y hombre de los hermanos Milei en Misiones, le bajan el precio a las denuncias que se dispararon a partir de la reacción en cadena de militantes, que ingresaron a la función pública cuando el equipo de Núñez tomó las riendas del partido.
“Esta es una práctica habitual de las fuerzas políticas; todas recaudan de sus militantes que son funcionarios”, dijo a LVM referente libertario y contó que cuando militaba en el PRO, “se le pedía a cada funcionario el 10% de su sueldo”. “La Cámpora pedía lo mismo durante el kirchnerismo”, lanzó.

El chat entre Adrian Núñez y Pérez Miranda, publicado por el portal Iguazú Ahora, de la ciudad de las cataratas.
Política
Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.
“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.
“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.
“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.
“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.
“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.
Ver esta publicación en Instagram
Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio
Política
Diego Santilli llega este martes a Misiones para reunirse con Hugo Passalacqua
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arribará este martes a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, con vistas a sumar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Durante el encuentro, el funcionario nacional apuntará a recoger demandas, ordenar reclamos y tantear apoyos para las reformas de segunda generación que impulsa la Casa Rosada, teniendo en cuenta que en Misiones, el oficialismo provincial cuenta con cuatro diputados y dos senadores que “controlan” un bloque clave y podrían resultar decisivos en el Congreso.
La visita a Misiones se suma al intercambio del viernes pasado en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo una extensa reunión con Gerardo Zamora. En el mismo sentido, esta semana buscará cerrar una reunión con el gobernador jujeño, Carlos Sadir, y no descarta convocar a otros mandatarios.
De esta manera, Santilli cerrará en la tierra colorada su ronda con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, antes del 10 de diciembre, plazo que coincide con las sesiones extraordinarias en las que el Gobierno buscará enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral.
La estrategia oficial es clara: agotar primero el diálogo con los gobernadores, para luego definir la hoja de ruta con los cuatro mandatarios peronistas que permanecen distantes del acuerdo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
En la lista de encuentros pendientes figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).
La coordinación política se apoya en una mesa semanal encabezada por Karina Milei, de la que también participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y la jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich.
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
Política
Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.
El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.
A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.
En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.
También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.
Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.
Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.
“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.
-
Policiales hace 1 díaFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 4 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 9 horasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Provinciales hace 1 díaMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
