Política
Ramón Puerta y Germán Kiczka festejaron juntos la victoria de Macri en 2015
Una fotografía tomada la noche del domingo 22 de noviembre de 2015, muestra que el vínculo del empresario y ex gobernador de Misiones, Ramón Puerta, con el ex diputado de Activar preso por pedofilia Germán Kiczka, excedía la naturaleza que el yerbatero le atribuyó cuando estalló el escándalo, que salpicó a su hijo Pedro y al partido de la familia, y conmocionó al país.
En esos días, el ex jefe peronista de los ’90 aseguró en los medios que apenas conocía a Kiczka, que por esas horas se encontraba prófugo, y que este se había desempeñado como “comisionista” de su fábrica de habanos, ubicada en el centro de Apóstoles, que la justicia allanó en busca de pruebas para la causa.
La imagen, hallada por La Voz de Misiones, constituye un testimonio gráfico, acaso incontrastable, de que el vínculo entre el yerbatero y el ex diputado de Activar preso por pedófilo en la cárcel de Cerro Azul, iba mucho más allá de la venta de habanos por consignación y se había cristalizado en el trabajo político.
En la foto, Puerta sonríe y hace la V con la mano izquierda que sostiene en alto. A su lado, también en modo festivo, la ex senadora Itatí Negrita Jueñuk, histórica dirigente justicialista misionera, ex constituyente de la Asamblea Constitucional de 1994 y madre del actual ministro del Agro, Facundo López Sartori. Atrás, exaltado, agitando una bandera argentina, se ve al dirigente macrista Gustavo Caco Galarza.
Todos viajan en la caja de la camioneta que encabezó la caravana de festejos por la victoria de Mauricio Macri, en las elecciones presidenciales de ese domingo, y que tiene al volante al ex diputado de Activar preso por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (Masi).
En aquel entonces, el yerbatero y su hijo Pedro, que hoy es diputado provincial, formaban parte del partido Unión Popular que Puerta padre había creado cuando abandonó el Partido Justicialista (PJ), y del que se fueron en octubre de 2018 para fundar Activar Misiones.
Pinocho
Entre fines de agosto y los primeros días de septiembre, Puerta rompió el silencio y apareció en medios nacionales, en momentos en que el caso Kiczka golpeaba de lleno a su hijo y al armado político de la familia.
En todas sus apariciones, el ex gobernador le bajó el precio a su vínculo con el hasta entonces diputado de Activar, se presentó como un “perseguido político” y apuntó contra el oficialismo provincial.
El 27 de agosto, entrevistado por el periodista Chiche Gelblund en Crónica TV, Puerta dijo conocer muy poco a los hermanos Kiczka y que, por versiones de vecinos de Apóstoles, se había enterado de que Sebastián había “tenido serios problemas de conducta o una enfermedad adictiva”.
“La sorpresa es que el diputado no se puso al frente aclarando y ahora tampoco está presente, se fugó, así que eso me hace pensar que es culpable”, opinó en la ocasión.
“¿Pedro no tenía idea?”, le preguntó Gelblund.
“No solo Pedro no tenía idea, sino nadie en el pueblo”, aseguró Ramón Puerta y lanzó: “Yo estaba seguro que German no tenía nada que ver, que era inocente”.
Días después, el 3 de septiembre, en comunicación con el periodista de LN+, Luis Novaresio, a quien llamó solicitándole el espacio, el yerbatero retomó sus dichos de la semana anterior con Gelblund y comentó la relación de Germán Kiczka con la cigarrera de su propiedad, que en ese momento estaba siendo allanada por una comitiva judicial.
“German era comisionista en la fábrica de habanos que yo tengo en Misiones. No es el boliche ‘Social Club’, que ese sí armó mi hijo y que funciona en el mismo edificio donde mi abuelo, que vino en 1913, hizo la fideería”, explicó.
“Germán tenía un escritorito, cuya llave tiene solo él”, contó el ex gobernador.
El raid mediático de Puerta concluyó en A24 la misma semana de septiembre, donde se mantuvo apegado al libreto y volvió a presentarse como “el perseguido número uno de Misiones”.
Desde el oficialismo, salió a responderle el presidente del Imac, Roque Gervasoni, convertido en la espada más filosa de la Renovación, quien lo tachó de “mentiroso” en una publicación en su cuenta de Facebook, donde acostumbra a manifestar sus opiniones sobre la actualidad política provincial.
“Ramón Puerta miente y Pedrito Puerta debe renunciar”, disparó el funcionario provincial en un posteo que tituló: “La decadencia total de los Puerta”, en el que compartió videos de las entrevistas que ofreció el yerbatero a los medios porteños.
“PINNUEVE le decían a Ramón”, ironizó Gervasoni y explicó: “Porque miente más que PINOCHO”.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 5 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 4 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 4 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 4 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 5 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 2 díasLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
-
Policiales hace 6 díasDespiste fatal: un niño murió, su hermano está grave y su papá quedó detenido
-
Judiciales hace 7 díasJabornicky denunció por acoso judicial a Flores y pidió sancionar a Risko
