Política
Ramón Puerta y Germán Kiczka festejaron juntos la victoria de Macri en 2015
Una fotografía tomada la noche del domingo 22 de noviembre de 2015, muestra que el vínculo del empresario y ex gobernador de Misiones, Ramón Puerta, con el ex diputado de Activar preso por pedofilia Germán Kiczka, excedía la naturaleza que el yerbatero le atribuyó cuando estalló el escándalo, que salpicó a su hijo Pedro y al partido de la familia, y conmocionó al país.
En esos días, el ex jefe peronista de los ’90 aseguró en los medios que apenas conocía a Kiczka, que por esas horas se encontraba prófugo, y que este se había desempeñado como “comisionista” de su fábrica de habanos, ubicada en el centro de Apóstoles, que la justicia allanó en busca de pruebas para la causa.
La imagen, hallada por La Voz de Misiones, constituye un testimonio gráfico, acaso incontrastable, de que el vínculo entre el yerbatero y el ex diputado de Activar preso por pedófilo en la cárcel de Cerro Azul, iba mucho más allá de la venta de habanos por consignación y se había cristalizado en el trabajo político.
En la foto, Puerta sonríe y hace la V con la mano izquierda que sostiene en alto. A su lado, también en modo festivo, la ex senadora Itatí Negrita Jueñuk, histórica dirigente justicialista misionera, ex constituyente de la Asamblea Constitucional de 1994 y madre del actual ministro del Agro, Facundo López Sartori. Atrás, exaltado, agitando una bandera argentina, se ve al dirigente macrista Gustavo Caco Galarza.
Todos viajan en la caja de la camioneta que encabezó la caravana de festejos por la victoria de Mauricio Macri, en las elecciones presidenciales de ese domingo, y que tiene al volante al ex diputado de Activar preso por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (Masi).
En aquel entonces, el yerbatero y su hijo Pedro, que hoy es diputado provincial, formaban parte del partido Unión Popular que Puerta padre había creado cuando abandonó el Partido Justicialista (PJ), y del que se fueron en octubre de 2018 para fundar Activar Misiones.
Pinocho
Entre fines de agosto y los primeros días de septiembre, Puerta rompió el silencio y apareció en medios nacionales, en momentos en que el caso Kiczka golpeaba de lleno a su hijo y al armado político de la familia.
En todas sus apariciones, el ex gobernador le bajó el precio a su vínculo con el hasta entonces diputado de Activar, se presentó como un “perseguido político” y apuntó contra el oficialismo provincial.
El 27 de agosto, entrevistado por el periodista Chiche Gelblund en Crónica TV, Puerta dijo conocer muy poco a los hermanos Kiczka y que, por versiones de vecinos de Apóstoles, se había enterado de que Sebastián había “tenido serios problemas de conducta o una enfermedad adictiva”.
“La sorpresa es que el diputado no se puso al frente aclarando y ahora tampoco está presente, se fugó, así que eso me hace pensar que es culpable”, opinó en la ocasión.
“¿Pedro no tenía idea?”, le preguntó Gelblund.
“No solo Pedro no tenía idea, sino nadie en el pueblo”, aseguró Ramón Puerta y lanzó: “Yo estaba seguro que German no tenía nada que ver, que era inocente”.
Días después, el 3 de septiembre, en comunicación con el periodista de LN+, Luis Novaresio, a quien llamó solicitándole el espacio, el yerbatero retomó sus dichos de la semana anterior con Gelblund y comentó la relación de Germán Kiczka con la cigarrera de su propiedad, que en ese momento estaba siendo allanada por una comitiva judicial.
“German era comisionista en la fábrica de habanos que yo tengo en Misiones. No es el boliche ‘Social Club’, que ese sí armó mi hijo y que funciona en el mismo edificio donde mi abuelo, que vino en 1913, hizo la fideería”, explicó.
“Germán tenía un escritorito, cuya llave tiene solo él”, contó el ex gobernador.
El raid mediático de Puerta concluyó en A24 la misma semana de septiembre, donde se mantuvo apegado al libreto y volvió a presentarse como “el perseguido número uno de Misiones”.
Desde el oficialismo, salió a responderle el presidente del Imac, Roque Gervasoni, convertido en la espada más filosa de la Renovación, quien lo tachó de “mentiroso” en una publicación en su cuenta de Facebook, donde acostumbra a manifestar sus opiniones sobre la actualidad política provincial.
“Ramón Puerta miente y Pedrito Puerta debe renunciar”, disparó el funcionario provincial en un posteo que tituló: “La decadencia total de los Puerta”, en el que compartió videos de las entrevistas que ofreció el yerbatero a los medios porteños.
“PINNUEVE le decían a Ramón”, ironizó Gervasoni y explicó: “Porque miente más que PINOCHO”.
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.
“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.
“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.
“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.
“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.
“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.
Ver esta publicación en Instagram
Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio
Política
Diego Santilli llega este martes a Misiones para reunirse con Hugo Passalacqua
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arribará este martes a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, con vistas a sumar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Durante el encuentro, el funcionario nacional apuntará a recoger demandas, ordenar reclamos y tantear apoyos para las reformas de segunda generación que impulsa la Casa Rosada, teniendo en cuenta que en Misiones, el oficialismo provincial cuenta con cuatro diputados y dos senadores que “controlan” un bloque clave y podrían resultar decisivos en el Congreso.
La visita a Misiones se suma al intercambio del viernes pasado en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo una extensa reunión con Gerardo Zamora. En el mismo sentido, esta semana buscará cerrar una reunión con el gobernador jujeño, Carlos Sadir, y no descarta convocar a otros mandatarios.
De esta manera, Santilli cerrará en la tierra colorada su ronda con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, antes del 10 de diciembre, plazo que coincide con las sesiones extraordinarias en las que el Gobierno buscará enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral.
La estrategia oficial es clara: agotar primero el diálogo con los gobernadores, para luego definir la hoja de ruta con los cuatro mandatarios peronistas que permanecen distantes del acuerdo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
En la lista de encuentros pendientes figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).
La coordinación política se apoya en una mesa semanal encabezada por Karina Milei, de la que también participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y la jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich.
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
-
Policiales hace 2 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 6 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 5 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 1 díaMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 5 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 1 díaHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 2 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
