Política
Ramón Amarilla: “Si después de esto voy preso, ya ni me interesa”
En el quinto día de protesta policial frente al Comando Radioeléctrico I de Posadas, el suboficial mayor retirado y uno de los referentes de la manifestación Ramón Amarilla, confirmó que fueron convocados hoy a una reunión con el gobierno, aunque sostuvo que en el encuentro no se tratará la cuestión salarial.
“Nos volvieron a convocar, pero solo para tratar la parte administrativa. Eso no nos sirve. Es lo que menos interesa. Si después de todo estoy voy preso, ya ni me interesa. Sé que es legítimo lo que estamos reclamando. Acá tenemos que resolver la parte salarial, si después hay que pagar culpas, pagamos culpas”, lanzó Amarilla.
El referente de los manifestantes también respondió a las últimas novedades judiciales, principalmente a las que tienen relación con un pedido efectuado por el fiscal René Casals para identificar los móviles oficiales utilizados en la protesta e instar a la devolución de los rodados.

El acampe policial frente al comando ingresó hoy a su quinta día consecutivo. FOTO: Federico Gross.
“Si quieren venir a buscar los autos, que vengan. Los autos están disponibles. Nosotros ni sabemos quienes trajeron esos vehículos”, respondió, ya casi en tono de impaciencia.
Sobre la continuidad de la medida, el policía retirado describió que “están bajando (más policías) del interior. Esto no se va a poder parar más. Cada sector se quiere sumar. Ahora están queriendo venir agricultores, gente del campo misionero. Si nos quieren cansar, se equivocaron porque siempre sufrimos en toda nuestra carrera y acá nos vamos a quedar hasta las últimas consecuencias”.
También respondió a los dichos de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación y presidenta del comité de crisis conformado para atender la cuestión. “Con todo respeto le digo a la ministra que venga, que vamos a hablar. No es necesario que movilice las fuerzas federales. Nosotros le vamos a recibir con los brazos abiertos. Acá somos gentes pacífica, solo pedimos un salario digno”, señaló.
En ese marco, agentes activos, retirados y familiares de policías continúan hoy frente al comando en lo que constituye el quinto día consecutivo de acampe. Esta mañana también desfilaron por el lugar los integrantes de la banda de música de la institución policial.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 5 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 4 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 4 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 4 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 5 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Historias hace 7 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
-
Policiales hace 7 díasCruzaba la avenida Quaranta con su hijo y murió arrollada por un auto
-
Judiciales hace 2 díasLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
