Nuestras Redes

Política

Radicales peluca arremeten contra Pianesi y no avalan candidatura de Koch

Publicado

el

La Convención del domingo de la UCR Misiones, que eligió al concejal posadeño Santiago Koch como cabeza de la lista para diputados provinciales del Frente Unidos por el Futuro, tuvo su secuela este lunes con una guerra de comunicados de los sectores partidarios peluca que habían impugnado, sin éxito, la convocatoria.

El sector peluca se expresó a través de Nuevo Radicalismo y Causa Federal, que se pronunciaron contra lo resuelto por los convencionales y apuntaron contra la conducción partidaria, que responde al legislador provincial Ariel Pepe Pianesi, alineado con el titular del Comité Nacional, el senador Martín Lousteau.

“En nombre de la UCR se realizó este domingo una convención que fue convocada con un cuidadoso criterio de exclusión para privilegiar a un espacio que se niega al debate y a la representación genuina de los misioneros”, señaló Nuevo Radicalismo.

“En un claro intento de replicar las ideas y actitudes del presidente del partido a nivel nacional, Martín Lousteau, en nuestra provincia, el diputado Pianesi y sus seguidores con un débil presidente del partido impusieron nombres para conformar un, más débil aún, frente con el PRO”, arremetió el sector liderado por el diputado provincial y radical peluca Javier Mela, y remató: “Queda claro que no podemos avalar lo realizado por este minúsculo grupo que quiere perpetuarse en la cartelería, aunque al partido le cuesta mayor deterioro”.

Funcionales

Esta mañana, Mela reforzó el comunicado de su agrupación y en una entrevista con el periodista Ariel Sayas, en Radio News, redobló las críticas contra la conducción de la UCR Misiones y la lista de candidatos elegida el domingo, y acusó: “Demostraron que son funcionales a la Renovación”.

Armaron una lista con un club de amigos. Parecía una elección de un centro de estudiantes”, se burló Mela. “Rovira se debe estar descostillando de risa”, sumó.

“Son sectarios, a este ritmo van a terminar con La Cámpora”, disparó el legislador.

“¿Vos le votas a esta lista tapándote la nariz?”, le preguntó Sayas. “Ponele”, contestó Mela.

Pocos

Un frente para pocos no es un frente para el futuro”, tituló su comunicado Causa Federal, otra expresión del radicalismo peluca, que en Misiones tiene como principales exponentes al diputado nacional Martín Arjol y su delfín en la EBY, Rodrigo de Arrechea.

“Desde el espacio Causa Federal de la Unión Cívica Radical de Misiones, expresamos públicamente nuestra disconformidad y rechazo a la propuesta elevada por la mesa del Comité Provincia en relación con la integración de candidaturas en el frente ‘Unidos por el Futuro’”, expresó el pronunciamiento difundido en redes sociales.

“Dicha propuesta fue definida con la anuencia de la conducción partidaria y conformada en beneficio exclusivo del sector Evolución, encabezado en la provincia por Ariel Pepe Pianesi y alineado a nivel nacional con Martín Lousteau”, ubicó y cargó: “Este sector ha encabezado las listas del radicalismo en Misiones durante las últimas tres elecciones, bajo la lógica de que no existen otros radicales en condiciones de representar al partido”.

“Lejos de convocar al conjunto del radicalismo, esta construcción se ha llevado adelante con criterios excluyentes, personalistas y profundamente mezquinos, marginando deliberadamente a otros sectores internos y negando toda posibilidad de representación plural”, disparó.

 

Política

Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

Hartfield

El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.

El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.

“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.

“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.

Seguir Leyendo

Política

Safrán y el Inym: “Desde 2023, el precio de la hoja verde cayó más del 77%”

Publicado

el

safrán inym

El ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, salió al paso del nuevo decreto presidencial sobre el Inym, que se conoció esta semana, y alertó sobre las consecuencias de la medida en la cadena yerbatera.

“Entender el mercado yerbatero significa que desregularlo perjudicará a la mayoría del sector”, tituló Safrán el análisis que subió esta mañana en su cuenta de X.

“Quien no conoce cómo funciona el mercado yerbatero arriba a conclusiones equivocadas y, en definitiva, impulsa medidas desregulatorias que están perjudicando seriamente a la mayoría del sector”, advierte el ministro en su posteo sobre el Decreto 812/2025, firmado por Milei, el ministro de Economía Luis Toto Caputo y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y publicado en el Boletín Oficial el martes pasado.

“Como observó el gobernador Hugo Passalacqua al respecto, llamando la atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector, únicamente un mercado equilibrado garantiza que todos los actores involucrados en el proceso productivo de la yerba mate puedan vivir de su trabajo”, argumentó Safrán.

“El productor primario de yerba mate no fija el precio de la hoja verde. El valor lo establecen los compradores (secaderos) a partir del precio que reciban de la yerba mate canchada. Estos, a su vez, tampoco fijan el precio, sino que son los acopiadores y molinos quienes lo fijan al momento de la compra de la materia prima”, explicó.

Safrán argumentó que “esto ocurre porque en el mercado yerbatero, históricamente, hay mayor atomización en la oferta (con más de 13.000 productores) frente a la alta concentración de la demanda (con cerca de 130 molinos y muchos menos supermercados)”.

Por otra parte, el ministro remarcó que, a diferencia de cultivos como la soja, posibles de almacenar, el productor yerbatero “no tiene la posibilidad de acopiar la yerba cosechada: o cosecha la hoja verde y la entrega al precio que le paguen, o no la cosecha y las hojas luego de la temporada se caen y es una temporada no realizada”.

“Esta política de desregulación del gobierno nacional, que se inició con el primer Decreto de Necesidad y Urgencia de diciembre de 2023 que no fue acompañado por los legisladores de Innovación Federal, y que incluso generó una presentación judicial del Gobierno provincial para restituir las facultades regulatorias del INYM, provocó desde entonces hasta el presente una caída de más del 77% en términos reales en el precio de la hoja verde”, lanzó Safrán.

El ministro argumentó que tal desplome del precio “no puede explicarse”, ni siquiera por “la mayor producción de hoja verde durante los años 2024 y 2025”.

Remarcó, asimismo, “la necesidad de una política activa para el sector que incentive la apertura de nuevos mercados y nuevos usos de la yerba mate, factores que permitirían estimular la demanda y de esa manera ayudar a sostener el precio que reciben los productores”.

“Las funciones regulatorias que, históricamente, tuvo el INYM no consisten únicamente en fijar precios mínimos que se cumplirían sin tensiones en el mercado”, señaló Safrán y, a modo de ejemplo, recordó atribuciones que le fueron retiradas al organismo yerbatero “para controlar la calidad del producto; sobre todo, el porcentaje de palo, que afecta a la demanda de yerba y también su calidad”.

En un segundo posteo, el ministro opinó que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva, sobre todo pequeños productores y tareferos”.

Sin embargo, en el párrafo siguiente, Safrán insistió en que “desregular el mercado yerbatero, sin un Estado que busque un equilibrio entre todos los sectores, provocará una creciente concentración en la actividad, con menos productores yerbateros, beneficiando a pocos y perjudicando a la gran mayoría, incluyendo también a los consumidores”, y que por eso “es importante que la cadena productiva, al menos en su gran mayoría, busque generar los consensos necesarios para acordar medidas que vuelvan a dar rentabilidad a todo el sector, en especial al productor y al trabajador de la cosecha”.

 

Seguir Leyendo

Política

La Libertad Avanza suma concejales en Posadas: Argañaraz y Gómez de Oliveira

Publicado

el

Los concejales posadeños Argañaraz y Gómez de Olivera se sumaron a LLA

Los concejales posadeños Pablo Argañaraz (Partido Libertario) y Valeria Gómez de Oliveira (Unión Cívica Radical) oficializaron su pase al partido La Libertad Avanza (LLA) Misiones, que conduce el abogado y diputado provincial electo, Adrián Nuñez.

“Posadas se pinta de violeta”, anunció el espacio en sus redes sociales para comunicar el pase de los dos ediles a las filas de LLA y sumar así dos bancas más a las obtenidas en las últimas elecciones, con María Fernández y Santiago Horianski, quienes desembarcarán en el Concejo Deliberante capitalino en diciembre.

Argañaraz, que transitará su segundo mandato como concejal, integró la Unión Cívica Radical (UCR) hasta las últimas elecciones legislativas, en las que se postuló por el Partido Libertario, presidido por Nicolás Sosa, y militó la “motosierra” del presidente Javier Milei para la capital provincial. En los comicios de junio se convirtió en el opositor más votado de la ciudad.

En cuanto a Gómez de Oliveira, llegó al recinto posadeño de la mano del partido centenario hace dos años y, si bien no había hecho declaraciones públicas sobre un posible pase a LLA, estuvo presente en primera fila durante el cierre de campaña del electo diputado nacional Diego Hartfield.

De esta manera, el partido del presidente en Misiones incorpora dos nuevos referentes en concejos locales, que se suman a los seis ediles del PRO que recientemente también oficializaron su pase.

Seis concejales del PRO Misiones se pasaron a La Libertad Avanza

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto