Política
Protesta policial: cuarto intermedio por sueldos y advertencia a otras fuerzas
Finalmente, luego de diez horas de intensas negociaciones, los referentes de la protesta policial y de la mesa de diálogo anunciaron esta noche un “principio de entendimiento” con el gobierno misionero, aunque precisaron que la discusión salarial pasó a un cuarto intermedio hasta mañanas a las 13 y se plantaron en pie de guerra ante un posible regreso de las fuerzas federales.
Minutos después de las 19, los 25 delegados que formaron parte de la última reunión mantenida en Jefatura de Policía junto a Sandro Martínez, máxima autoridad de la institución y a Héctor Llera, ministro Coordinador de Gabinete, regresaron al Comando Radioeléctrico I y ante los cada vez más manifestantes dieron cuenta de un “principio de entendimiento” con el Ejecutivo provincial.
“Este 19 de mayo será una fecha para recordar. Gracias al esfuerzo de todos hemos logrado que se reabra la mesa de diálogo y queremos informar que alcanzamos un principio de entendimiento en tres de los cuatro puntos centrales de nuestro reclamo”, anticipó Germán Palaveccino, policía retirado y uno de los referentes de los numerarios en protesta.
En esa línea, precisó que el ítem que aún queda por resolver es la cuestión salarial, aunque celebró que desde el gobierno propusieron un cuarto intermedio hasta mañana a las 13 para volver a reunirse y trabajar en base a una nueva propuesta de incremento, ya que la ofrecida esta tarde fue rechazada.
“Se han comprometido a reunirse mañana, a primera hora, tanto el gobernador como el ministro de Hacienda y el ministro Coordinador de Gabinete para analizar dónde ajustan para darnos una mejor propuesta”, expuso Palaveccino durante otra transmisión en vivo de La Voz de Misiones.
Por su parte, la otra voz autorizada del reclamo, el suboficial mayor retirado Ramón Amarilla, añadió que “bien se sabe que el gobierno no nos recibía y que ya iba a dar un incremento a fin de mes a todos los sectores. La mesa de diálogo en esta reunión ha logrado destrabar eso y mañana volveremos a reunirnos para que nos traigan una respuesta digna. No voy a crear falsas expectativas, somos respetuosos de ustedes. Lo que nos propusieron no se acerca a lo que pretendemos, por esa razón no se ha firmado ningún acta”.
Como puntos de acuerdo Amarilla destacó la reapertura de la paritaria y el reconocimiento de la mesa de diálogo, como así también la solución de “traslados compulsivos” y la revisión “del pase a disponibilidad de personal policial”.
También agradeció el acompañamiento de los docentes y otros trabajadores estatales que apoyaron la medida de fuerza ya que también exigen recomposiciones salariales. “Vamos a dar el puntapié inicial para que todos los otros sectores sean beneficiados también”, ponderó.
En pie de guerra
Ya en una segunda etapa del discurso emitido desde las escalinatas de ingreso al Comando, el policía retirado aprovechó para referirse a la tensión generada esta mañana con la llegada de fuerzas federales al lugar y a los amagues de aplicación del protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich, a quien apuntó y cuestionó de manera directa.
“Hemos sufrido una situación muy grave”, describió, al tiempo que expresó: “Quiero que sepan que junto a Germán y muchos delegados, ante la presencia de las fuerzas nacionales tuvimos que hacer lo posible y hasta lo imposible para protegerlos a ustedes y que esto no sea un campo de batalla”.
Lejos de apaciguar las aguas en ese sentido, Amarilla apuntó que “esto no se arregla con palos, se arregla con diálogo. Le digo a las autoridades de Nación que vinieron a reprimir a nuestra gente que no se van a llevar nada barato de los misioneros”.
Y prometió, casi en pie de guerra: “Si vuelven con esa situación de agresión a nuestros docentes, a nuestros profesionales de salud, a nuestros colegas penitenciarios o a la familia policial, van a tomar palo de los misioneros”.
“El gobierno ha cometido un gran error. Han sacado lo peor de ellos, pero demostramos que estamos unidos y vamos a pelear hasta las últimas consecuencias. Vinieron como para meter palo y se fueron castigados”, gritó, generando el vitoreo de los manifestantes que se aprestan a pasar la tercera noche en la calle.
Política
Goerling en la reunión de Francos con Villarruel en el Senado
El senador del PRO Misiones, Martín Goerling, participó este miércoles de la reunión que mantuvo el jefe de Gabinete Guillermo Francos con la vicepresidenta Victoria Villarruel y varios parlamentarios afines al gobierno de Javier Milei.
La reunión, calcada de la que el funcionario mantuvo ayer con diputados propios y aliados en la Casa Rosada, el encuentro de Francos con Villarruel se desarrolló en el Senado y, asimismo, abordó la agenda de las sesiones extraordinarias solicitadas por el presidente al Congreso.
La vicepresidenta de Milei recibió al jefe de Gabinete, flanqueada por su segundo en el Senado, José Rolandi; el secretario de Relaciones Parlamentarias Oscar Moscariello, y la secretaria de Planeamiento Estratégico María Ibarzábal Murphy.
Entre los parlamentarios presentes, además del misionero Goerling, se anotaron el jujeño Ezequiel Attauche, jefe del bloque oficialista; el ex kirchnerista correntino Carlos Camau Espínola, el radical porteño Pablo Daniel Blanco y el macrista Alfredo de Ángeli.
Extraordinarias
Francos informó el encuentro en su cuenta oficial de X, aunque no ofreció detalles de lo conversado y solo se limitó a señalar que el temario se enfocó en “los proyectos de Ley enviados por el Poder Ejecutivo para el período de sesiones extraordinarias”.
Según consignaron los principales medios porteños, la cumbre abordó la eliminación de las Paso, la denominada Ley Antimafias, que ya tiene media sanción, y el proyecto Ficha Limpia, que aún debe tratarse en la Cámara baja.
El jefe de Gabinete se mostró satisfecho con el encuentro y confirmó a los periodistas que lo esperaban afuera del Congreso que “hubo acuerdo” en todos los temas.
Asimismo, el misionero Goerling adelantó que el PRO “respaldará” el proyecto Ficha Limpia en Diputados y el Senado, y que “estudiarán” lo vinculado con las Paso.
Según la prensa parlamentaria, otro de los asuntos abordados en la cumbre de hoy fue la cantidad de votos reales con que cuenta el gobierno para sacar adelante estas reformas, ya que, a diferencia de la Cámara de Diputados, en el Senado el balance de fuerzas se muestra desmejorado con la reciente expulsión del peronista disidente Edgardo Kueider y la licencia hasta fines de febrero del radical Víctor Zimmermann; y de apoyos que el oficialismo considera “coyuntural”, como el proveniente de los bloques provinciales.
Mantuvimos una reunión con los senadores @AbdalaBartolome, @ezeatauche (LLA), @alfredodeangeli, @MARTINGOERLING, @carmenAlvarezR (PRO), @blancopabloda (UCR), @espinolacamau (Unidad Federal) y la vicepresidente de la Nación @VickyVillarruel para dialogar sobre los proyectos de Ley… pic.twitter.com/TGpqNsJuFj
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) January 22, 2025
Política
Pianesi a Gervasoni: “Deja muy mal parado al gobierno”
El diputado provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Ariel Pepe Pianesi, contestó en redes sociales el posteo de Facebook donde el presidente del Imac y espada del oficialismo, Roque Gervasoni, lo cuestionó por los votos de su bloque en la elección de las autoridades de la Legislatura, la presidencia del CGE y contra el presupuesto 2025, y lo trató de “seco de vientre”, porque “se sienta y no hace nada”.
“Mi tarea legislativa puede verse en la página oficial de la Cámara”, escribió Pianesi en un primer comentario en Instagram de la nota de La Voz de Misiones con la crítica del funcionario renovador y recordó: “Gervasoni habla de un video en el que contamos nuestros principales votos negativos”.
“Y votamos convencidos, nuestras diferencias con la Renovación son metodológicas y programáticas”, aseguró el legislador radical y esgrimió: “El tema es que a estas personas no les gusta que los critiquen”.
En un segundo comentario, el diputado radical se extendió en apreciaciones contra el gobierno provincial, con críticas sobre el acceso a la información, el sistema electoral y el régimen tributario, entre otros aspectos.
“En Misiones las declaraciones juradas de los funcionarios no son públicas; hay poco o nulo acceso a la información de la gestión pública; nuestro sistema electoral es tramposo, caro y retrógrado; el régimen impositivo es conocido en el país por ser abusivo, distorsivo e ilegal”, enumeró Pianesi.
“Los docentes misioneros reclaman sueldos dignos hace años, las escuelas públicas están en su mayoría destruidas y los casos de corrupción quedan en la nada”, arremetió y continuó: “Pagamos la luz más cara del NEA y con un servicio deficiente; tenemos 8 personas detenidas hace 4 meses por conversaciones de WA; decenas de antecedentes de atropellos a los derechos de las minorías, etc etc, pero lo importante son los videos de los opositores”.
“Nos separa un abismo”, magnificó.
Pianesi volvió sobre el tema en X, donde contestó una publicación del periodista Fernando Oz, que reposteó la nota de LVM y le recomendó al diputado radical la ingesta de “agua de ciruela pasa” para tratar la patología sugerida por Gervasoni.
“Yo pienso que sus insultos, desacreditaciones, mentiras, etc., dejan muy mal parado al gobierno. Ese comportamiento por parte de un funcionario de rango ministerial habla más de ellos que de nosotros”, opinó el legislador.
Pianesi retomó la línea de su respuesta a Gervasoni en Instagram y repitió: “Con respecto a mi trabajo legislativo, lo podés ver en la pág. oficial de la CR”.
Yo pienso que sus insultos, desacreditaciones, mentiras, etc dejan muy mal parado al gobierno. Ese comportamiento por parte de un funcionario de rango ministerial habla más de ellos que de nosotros.
Con respecto a mi trabajo legislativo, lo podes ver en la pág oficial de la CR.— Pepe Pianesi (@pepepianesi) January 22, 2025
Política
Gervasoni sobre Pianesi: “Seco de vientre, se sienta y no hace nada”
El presidente del Instituto de Macreconomía Circular (Imac), Roque Gervasoni, dedicó su primer posteo político del año al diputado provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Ariel Pepe Pianesi, a quien llamó “seco de vientre” porque “se sienta y no hace nada”.
“Los argentinos tenemos la estúpida costumbre de llegar a un puesto directivo, sobre todo a nivel dirigencial más que laboral, y dinamitar todo lo que hizo nuestro antecesor en el cargo: oponerse a lo antehecho, como dice Miguel de Unamuno”, escribió Gervasoni en su cuenta de Facebook, donde colgó un video en el que Pianesi hace un recuento de la labor del bloque radical en la Legislatura provincial durante el año que pasó.
“Inmaduros, inseguros, hasta con complejo de inferioridad. Destacarnos es más importante que respirar y hay que hacerlo a cualquier precio. Caer en la mediocridad de denostar al otro. La mediocridad al palo”, reflexionó el funcionario y espada del oficialismo misionerista.
“Lo peor es que Pepe Pianesi lo relata y lo festeja como un logro”, arremetió Gervasoni sobre el video del diputado radical y enumeró: “No votar al presidente de la Cámara, porque no asume que la presidencia corresponde a la mayoría; votar en contra del Presupuesto de la Provincia, que es dejar sin presupuesto al gobierno, y después usar la salud pública cada vez que él o algún allegado necesita; votar en contra de la creación de la Fiscalía de Ciberdelitos, aunque la ley le parece buena; y votar en contra de la presidenta del Consejo de Educación, y después pedirle cientos de favores que tienen que ver con horas y ascensos para sus docentes militantes”.
“Yo no sé de qué se trata, pero me opongo”, apuntó el titular del Imac y disparó: “De laburo o gestiones concretas para el misionero ni habla y lo peor es que va por su tercer mandato como seco de vientre, se sienta y no hace nada”.
-
Provinciales hace 6 días
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 6 días
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
Policiales hace 2 días
Amanda Müller fue asesinada el jueves, después de almorzar con su femicida
-
Posadas hace 2 días
Instructor herido en Isla del Medio sigue en terapia y aguarda una prótesis
-
Policiales hace 5 días
Denuncian a periodista por agresión: “Casi me parte el matafuego”
-
Policiales hace 3 días
Asesinaron a golpes y puñaladas a una mujer de 70 años en Santa Ana
-
Policiales hace 2 días
Dos Hermanas: volvía de pescar, cruzó un potrero y lo mataron a balazos
-
Policiales hace 1 día
Accidente que involucra a intendente de Dos de Mayo dejó un muerto en Loreto