Nuestras Redes

Política

Presentan proyecto para crear el municipio de Pindapoy

Publicado

el

Los diputados provinciales por el Partido Agrario y Social (Pays), Cristian Castro Blanca Alvez, presentaron un proyecto de ley ante la Cámara de Diputados de Misiones a fin de tratar la municipalización de Pindapoy.

La localidad cuenta con más de mil habitantes y actualmente depende administrativamente de San José, dentro del departamento Apóstoles, al sur de la provincia.

El proyecto en cuestión surgió por iniciativa de la comisión barrial y de fomento de Pindapoy y ayer lunes se formalizó su presentación, por lo que aguardan que el tratamiento en Cámara se concrete este año.

Vecinos de Pindapoy reunidos con referentes del Pays

Demanda histórica

En los fundamentos del proyecto destacan que: “Por su densidad poblacional, idiosincrasia e historia, más las constantes desatenciones de la localidad de San José desde hace décadas, es que se solicita la municipalización de Pindapoy. Un sueño de la población desde hace muchos años”.

La historia de Pindapoy se remonta al previo asentamiento de las reducciones jesuíticas: “Los guaraníes llamaban a este lugar como ‘pindapoy’, es decir ‘zona de pesca’ o ‘lugar propicio para pescar’, algo plenamente factible por la cantidad de nacientes y cursos de agua. 

El relato histórico que se reproduce en el documento legislativo, elaborado por la comisión barrial y de fomento de Pindapoy, precisa que en 1930 se construye a Estación Pindapoy del Ferrocarril Nacional General Urquiza, “ya que era una colonia agrícola muy importante y se facilitaba el cargamento”. 

Quince años después, en 1945, se instala la “Compañía Citrícola Argentino Bovino S.R.L” que, en los años sucesivos, construye la Planta Empaquetadora de Frutas y el Aserradero, los cuales se convirtieron en la principal alma económica de todo el municipio de San José, algo perduró hasta 1990. 

Esta empresa atrajo numerosas familias al barrio para trabajar, los que obligó la construcción de la escuela N°475 ‘Pedro Avalía’ en el año 1960. En 1965, se lotea toda esta zona para conformar el Pueblo de Pindapoy, convertido luego en Barrio periférico del Pueblo de San José y, por ende, a pertenecer administrativamente de esa localidad. 

Desde allí, continúa el relato, se conformaron comisiones barriales, clubes deportivos, cooperadoras y otras organizaciones independientes, los cuales fueron dando base al barrio. Esos grupos de vecinos son los que fundaron la Escuela, la Estafeta, la Cooperativa de Agua Potable, la Salita de Primeros Auxilios, el Club Social y Deportivo, el primer barrio de viviendas, el destacamento Policial, entre otras entidades y espacios socio-comunitarios. 

Se enfatiza que en todos estos años “la población demostró su idiosincrasia particular distinta a la de San José”. Y se lamenta que las familias de Pindapoy constataron, década a década, “que los distintos gobiernos municipales aletargaban las obras de progreso, quizás por ineptitud de ellos, o no está en sus prioridades para el municipio o porque simplemente no está a su alcance”. 

Damos por hecho que el aumento de la población hace que crezcan las necesidades y, es plenamente evidente que el municipio de San José, ya no puede hacerse cargo de todo. Estas desatenciones, también, pueden verse en La Sierrita y San Juan de la Sierra. Es importante remarcar que, el territorio del Municipio de San José, es muy grande (417km2 de superficie), dista muy poco del Municipio de Apóstoles (520km2 de superficie), pero con enormes diferencias poblacionales y económicas. La Municipalización de Pindapoy, sería una solución para el propio sector como para el mismo pueblo de San José”, se fundamenta en el proyecto, que lleva las firmas de Alvez y Castro.

Otros detalles

El proyecto señala en su artículo segundo que se facultará al Poder Ejecutivo a efectuar la materialización de límites a través de aperturas de rumbos y colocación de mojones que determinen los puntos fijos, con el objeto de establecer el deslinde y superficie del municipio Pindapoy; y a realizar las adecuaciones y reestructuraciones correspondientes en caso de variaciones de los límites.

Según el artículo tercero, se establecería transitoriamente como municipio de segunda categoría, hasta tanto se realice el próximo Censo Nacional de Población. 

En tanto, el capítulo dos consigna que el Poder Ejecutivo deberá designar un Interventor Organizador a los fines de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar jurídica, política, contable y administrativamente el municipio Pindapoy. Sería el encargado de convocar a la elección de autoridades municipales, la que debería efectuarse conjuntamente con los próximos comicios generales para elección de autoridades provinciales

Antecedentes

En octubre pasado, legisladoras del Frente Renovador de la Concordia Social obtuvieron dictamen favorable para debatir un proyecto que busca convertir a la localidad de Dos Hermanas en el municipio 79, aunque por el momento no fue aprobado. 

Dos Hermanas, a un paso de transformarse en el municipio 79 de Misiones

 

Política

La Libertad Avanza suma concejales en Posadas: Argañaraz y Gómez de Oliveira

Publicado

el

Los concejales posadeños Argañaraz y Gómez de Olivera se sumaron a LLA

Los concejales posadeños Pablo Argañaraz (Partido Libertario) y Valeria Gómez de Oliveira (Unión Cívica Radical) oficializaron su pase al partido La Libertad Avanza (LLA) Misiones, que conduce el abogado y diputado provincial electo, Adrián Nuñez.

“Posadas se pinta de violeta”, anunció el espacio en sus redes sociales para comunicar el pase de los dos ediles a las filas de LLA y sumar así dos bancas más a las obtenidas en las últimas elecciones, con María Fernández y Santiago Horianski, quienes desembarcarán en el Concejo Deliberante capitalino en diciembre.

Argañaraz, que transitará su segundo mandato como concejal, integró la Unión Cívica Radical (UCR) hasta las últimas elecciones legislativas, en las que se postuló por el Partido Libertario, presidido por Nicolás Sosa, y militó la “motosierra” del presidente Javier Milei para la capital provincial. En los comicios de junio se convirtió en el opositor más votado de la ciudad.

En cuanto a Gómez de Oliveira, llegó al recinto posadeño de la mano del partido centenario hace dos años y, si bien no había hecho declaraciones públicas sobre un posible pase a LLA, estuvo presente en primera fila durante el cierre de campaña del electo diputado nacional Diego Hartfield.

De esta manera, el partido del presidente en Misiones incorpora dos nuevos referentes en concejos locales, que se suman a los seis ediles del PRO que recientemente también oficializaron su pase.

Seis concejales del PRO Misiones se pasaron a La Libertad Avanza

Seguir Leyendo

Política

Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”

Publicado

el

Cacho Bárbaro

El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.

“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.

El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.

“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.

“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.

Cagones

“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.

“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.

“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.

Chocolate

“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.

“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.

“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.

“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.

“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.

Locos

El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.

“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.

Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.

 

Seguir Leyendo

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto