Política
Presentan proyecto para crear el municipio de Pindapoy
Los diputados provinciales por el Partido Agrario y Social (Pays), Cristian Castro y Blanca Alvez, presentaron un proyecto de ley ante la Cámara de Diputados de Misiones a fin de tratar la municipalización de Pindapoy.
La localidad cuenta con más de mil habitantes y actualmente depende administrativamente de San José, dentro del departamento Apóstoles, al sur de la provincia.
El proyecto en cuestión surgió por iniciativa de la comisión barrial y de fomento de Pindapoy y ayer lunes se formalizó su presentación, por lo que aguardan que el tratamiento en Cámara se concrete este año.

Vecinos de Pindapoy reunidos con referentes del Pays
Demanda histórica
En los fundamentos del proyecto destacan que: “Por su densidad poblacional, idiosincrasia e historia, más las constantes desatenciones de la localidad de San José desde hace décadas, es que se solicita la municipalización de Pindapoy. Un sueño de la población desde hace muchos años”.
La historia de Pindapoy se remonta al previo asentamiento de las reducciones jesuíticas: “Los guaraníes llamaban a este lugar como ‘pindapoy’, es decir ‘zona de pesca’ o ‘lugar propicio para pescar’, algo plenamente factible por la cantidad de nacientes y cursos de agua.
El relato histórico que se reproduce en el documento legislativo, elaborado por la comisión barrial y de fomento de Pindapoy, precisa que en 1930 se construye a Estación Pindapoy del Ferrocarril Nacional General Urquiza, “ya que era una colonia agrícola muy importante y se facilitaba el cargamento”.
Quince años después, en 1945, se instala la “Compañía Citrícola Argentino Bovino S.R.L” que, en los años sucesivos, construye la Planta Empaquetadora de Frutas y el Aserradero, los cuales se convirtieron en la principal alma económica de todo el municipio de San José, algo perduró hasta 1990.
“Esta empresa atrajo numerosas familias al barrio para trabajar, los que obligó la construcción de la escuela N°475 ‘Pedro Avalía’ en el año 1960. En 1965, se lotea toda esta zona para conformar el Pueblo de Pindapoy, convertido luego en Barrio periférico del Pueblo de San José y, por ende, a pertenecer administrativamente de esa localidad.
Desde allí, continúa el relato, se conformaron comisiones barriales, clubes deportivos, cooperadoras y otras organizaciones independientes, los cuales fueron dando base al barrio. Esos grupos de vecinos son los que fundaron la Escuela, la Estafeta, la Cooperativa de Agua Potable, la Salita de Primeros Auxilios, el Club Social y Deportivo, el primer barrio de viviendas, el destacamento Policial, entre otras entidades y espacios socio-comunitarios.
Se enfatiza que en todos estos años “la población demostró su idiosincrasia particular distinta a la de San José”. Y se lamenta que las familias de Pindapoy constataron, década a década, “que los distintos gobiernos municipales aletargaban las obras de progreso, quizás por ineptitud de ellos, o no está en sus prioridades para el municipio o porque simplemente no está a su alcance”.
“Damos por hecho que el aumento de la población hace que crezcan las necesidades y, es plenamente evidente que el municipio de San José, ya no puede hacerse cargo de todo. Estas desatenciones, también, pueden verse en La Sierrita y San Juan de la Sierra. Es importante remarcar que, el territorio del Municipio de San José, es muy grande (417km2 de superficie), dista muy poco del Municipio de Apóstoles (520km2 de superficie), pero con enormes diferencias poblacionales y económicas. La Municipalización de Pindapoy, sería una solución para el propio sector como para el mismo pueblo de San José”, se fundamenta en el proyecto, que lleva las firmas de Alvez y Castro.
Otros detalles
El proyecto señala en su artículo segundo que se facultará al Poder Ejecutivo a efectuar la materialización de límites a través de aperturas de rumbos y colocación de mojones que determinen los puntos fijos, con el objeto de establecer el deslinde y superficie del municipio Pindapoy; y a realizar las adecuaciones y reestructuraciones correspondientes en caso de variaciones de los límites.
Según el artículo tercero, se establecería transitoriamente como municipio de segunda categoría, hasta tanto se realice el próximo Censo Nacional de Población.
En tanto, el capítulo dos consigna que el Poder Ejecutivo deberá designar un Interventor Organizador a los fines de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar jurídica, política, contable y administrativamente el municipio Pindapoy. Sería el encargado de convocar a la elección de autoridades municipales, la que debería efectuarse conjuntamente con los próximos comicios generales para elección de autoridades provinciales.
Antecedentes
En octubre pasado, legisladoras del Frente Renovador de la Concordia Social obtuvieron dictamen favorable para debatir un proyecto que busca convertir a la localidad de Dos Hermanas en el municipio 79, aunque por el momento no fue aprobado.
Dos Hermanas, a un paso de transformarse en el municipio 79 de Misiones
Política
Diego Santilli llega este martes a Misiones para reunirse con Hugo Passalacqua
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arribará este martes a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, con vistas a sumar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Durante el encuentro, el funcionario nacional apuntará a recoger demandas, ordenar reclamos y tantear apoyos para las reformas de segunda generación que impulsa la Casa Rosada, teniendo en cuenta que en Misiones, el oficialismo provincial cuenta con cuatro diputados y dos senadores que “controlan” un bloque clave y podrían resultar decisivos en el Congreso.
La visita a Misiones se suma al intercambio del viernes pasado en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo una extensa reunión con Gerardo Zamora. En el mismo sentido, esta semana buscará cerrar una reunión con el gobernador jujeño, Carlos Sadir, y no descarta convocar a otros mandatarios.
De esta manera, Santilli cerrará en la tierra colorada su ronda con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, antes del 10 de diciembre, plazo que coincide con las sesiones extraordinarias en las que el Gobierno buscará enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral.
La estrategia oficial es clara: agotar primero el diálogo con los gobernadores, para luego definir la hoja de ruta con los cuatro mandatarios peronistas que permanecen distantes del acuerdo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
En la lista de encuentros pendientes figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).
La coordinación política se apoya en una mesa semanal encabezada por Karina Milei, de la que también participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y la jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich.
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
Política
Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.
El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.
A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.
En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.
También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.
Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.
Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.
“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.
Política
LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero
Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.
“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.
“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.
Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.
Más bancas
Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.
Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.
Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.
La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.
La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 1 díaFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 4 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 6 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 4 horasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Provinciales hace 1 díaMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
