Nuestras Redes

Política

Por ley, en 2 años ya no se podrán utilizar las bolsas de plástico en Misiones

Publicado

el

Se aprobó este jueves en la Legislatura. Las bolsas se incluyeron entre todos los elementos que no son biodegradables y que serán prohibidos. En la misma sesión dieron luz verde a la publicación de edictos en medios digitales.

POSADAS. La Cámara de Representantes sancionó este jueves una ley que prohíbe a partir de 2022 el uso de material que no sea biodegradable, como las bolsas de plástico, destinada a preservar el medio ambiente y apuntalar la calidad de vida.

La iniciativa, que entrará en vigencia dos años después de su publicación, fue impulsada por los diputados Carlos Rovira y Julio Barreto, y los ex legisladores Eduardo Morales Lezica, María Safrán, Nelson Hartwig y Alba Nilsson.

El objetivo es promover la concientización acerca de la utilización de materiales biodegradables, además de proteger los ecosistemas afectados por material no biodegradable y contribuir al derecho de los habitantes a gozar de un ambiente sano.

El presidente de la Legislatura, Rovira, señaló que “las bolsas de plástico se han convertido en uno de los mayores residuos problemáticos del mundo, ya que no se depositan adecuadamente, se desechan indiscriminadamente, contaminan los suelos, desagües pluviales, paisajes, ríos, mares, océanos y otros ambientes naturales e impiden, asimismo, que se reciclen o se vuelvan a reutilizar”.

Por esas razones puntualizó la necesidad de “realizar, como Estado, todo lo que esté a nuestro alcance, y aún más, inclusive, para revertir el daño ambiental inexorable que se está ocasionando”.

El diputado Barreto hizo referencia a “la obligación constitucional de asegurar un ambiente sano incumbe tanto al gobierno federal como al provincial”, calificó como “innegable el impacto ambiental negativo que provoca la abundancia, o sobreabundancia, de elementos no degradables en nuestro entorno”.

Apuntó contra las bolsas de plástico que en mayoría proveen los comercios para la mercadería que entregan, por cuanto “resultan en extremo perniciosas para el ambiente debido a su perdurabilidad y falta de degradación por un término cercano a los 300 años”.

Edictos digitales

En la misma sesión se estableció que las publicaciones de edictos, convocatorias, citaciones y cualquier otro anuncio oficial en diarios puedan realizarse de manera indistinta, con la misma validez, tanto en las ediciones impresas como en sus versiones digitales.

Política

Germán Palavecino, candidato a diputado nacional de Amarilla por el Partido Fe

Publicado

el

Palavecino

El ex policía y diputado provincial electo Ramón Amarilla, inscribió a su camarada Germán Palavecino como candidato a primer diputado nacional por el partido Fe, la organización política del fallecido sindicalista Gerónimo Momo Venegas y que en Misiones está vinculada al ex legislador menemista Luis Lucho Viana.

En segundo lugar, figura la docente Graciela Cabral, y tercero, el productor agrario Maxi Hoff.

Como suplentes, figuran la docente Graciela Rodríguez, el productor yerbatero Jedeón Claudio Omar Rodríguez, y la agente penitenciaria Carmen Romero.

 

Seguir Leyendo

Política

Vuelve Ramón Puerta: candidato a diputado nacional por Activar

Publicado

el

Puerta

El empresario yerbatero, ex gobernador de Misiones y presidente provisional de la Nación durante la crisis de 2001, Federico Ramón Puerta, volvió a la escena política y encabeza la lista a diputados nacionales del partido Activar que fundó junto a su hijo Pedro.

Puerta fue dos veces gobernador misionero en los años ’90, fue diputado nacional y senador, y en diciembre de 2001, tras la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, asumió como presidente interino en medio de la crisis institucional, cargo en el que estuvo poco menos de 48 horas.

Durante el gobierno de Mauricio Macri, con quien lo une una larga amistad, el empresario menemista de Apóstoles se desempeñó como embajador argentino en España hasta el final del mandato de Cambiemos en 2019.

En segundo lugar en la lista, figura la empresaria forestal de Puerto Rico, Karina Griss; y tercero, el abogado de Miguel Lanús, Alejandro Rodríguez.

Las candidaturas suplentes se completan con la abogada de San Vicente, Julieta Koch; el letrado obereño Héctor Ariel Salguero, y la penalista de San Pedro Marina Raineck.

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez candidata a diputada nacional por el PJ Misiones

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, intentará volver al Congreso de la Nación encabezando la lista del frente Fuerza Patria (FP) en la provincia, que agrupa al Partido Justicialista (PJ) Misiones y el Partido de la Victoria, para las elecciones del 26 de octubre próximo.

El nombre de Brítez quedó firme luego de confirmarse la candidatura de su principal rival en la interna del peronismo misionero, Héctor Cacho Bárbaro, que encabezará la lista del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS).

Acompañan a la dirigente kirchnerista de Eldorado, José Martín Ayala y Elvecia Magdalena Escurdia, en segundo y tercer lugar; mientras que como suplentes figuran Raúl Alberto Arévalos, Myriam Yolanda Meza y Gabriel Marcelo Mauricci.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto