Política
Policías, docentes y trabajadores de salud continúan las protestas en Posadas
Policías, docentes, trabajadores de salud y ahora también empleados de Energía de Misiones encabezan este miércoles otra jornada de protestas en reclamo de mayores aumentos salariales en Posadas.
Al acampe policial que se lleva adelante desde el viernes a la madrugada frente al Comando Radioeléctrico I, ahora se sumaron carpas y gazebos de docentes que se instalaron de la misma forma aunque una cuadra más arriba, en Uruguay y Trincheras de San José.
La medida de acampar sobre la acera fue tomada ayer en asamblea, luego de que el gobierno suspendiera la reunión que tenía prevista con delegados del conglomerado de gremios dicentes nucleados en el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) y una vez culminado el corte de la ruta nacional 12 a la altura del arroyo Garupá.
Los docentes en protesta están en contra del acuerdo salarial firmado el lunes entre autoridades provincial y representantes de los gremios UDPM y Sidepp, denominados “dialoguistas”.
“Nosotros pedimos un 100% de recomposición salarial, ellos firmaron un 34%. La cifra no alcanza”, señaló ayer Leandro Sánchez, docente y secretario general de Utem, en diálogo con La Voz de Misiones desde el corte en Garupá.

Los docentes decidieron instalar su propio acampe sobre la avenida Uruguay.
En medio de la continuidad del conflicto, el ministro de Educación Ramiro Aranda, habló con FM Santa María de las Misiones y se refirió a la suspensión de la mesa de diálogo con integrantes del FTEL.
“Por los hechos de violencia en la Legislatura, porque fueron a violentar a la otra mesa de diálogo con los otros gremios que sí podemos dialogar más allá de que no todos firmaron el acuerdo salarial este lunes, porque circulan nuestros números telefónicos en esos grupos para hacernos escraches y mandarnos mensajes a la madrugada”, argumentó.
En la misma entrevista, el funcionario se refirió al aumento firmado, el cual será percibido en los haberes de mayo y señaló que “el cargo testigo de maestro de grado sin antigüedad pasa de 265.000 a 400.000 pesos, en el nivel secundario un profesor con 21 horas sin antigüedad cobrará a fin de mes 562.898 pesos y con 42 horas 973.010 pesos”.
Sin embargo, los gremios y sindicatos no afines se opusieron al incremento dispuesto por el gobierno provincial y, en consecuencia, decidieron profundizar los reclamos, medidas que hoy están a la vista sobre la avenida Uruguay.

Frente al comando, en tanto, los policías amanecieron hoy en el sexto día de acampe consecutivo.
En paralelo, los agentes activos, retirados y familiares de Policía de Misiones encabezan ya el sexto día de acampe frente al Comando Radioeléctrico de Posadas, aunque sin mayores novedades hasta el momento.
En la tarde de ayer, uno de los delegados de la protesta Ramón Amarilla, contó que habían sido convocados a una nueva reunión, aunque en el encuentro se iba a tratar la cuestión salarial, por lo cual consideraron inservible la propuesta.
“Nos volvieron a convocar, pero solo para tratar la parte administrativa. Eso no nos sirve. Es lo que menos interesa. Si después de todo estoy voy preso, ya ni me interesa. Sé que es legítimo lo que estamos reclamando. Acá tenemos que resolver la parte salarial, si después hay que pagar culpas, pagamos culpas”, lanzó Amarilla.
Casi a la misma hora, el ministro de Gobierno Marcelo Pérez ofrecía una conferencia de prensa en la cual ratificada y destacaba los incrementos salariales anunciados el lunes por el Ejecutivo provincial.
“En algunos casos, en esta última oportunidad, casi triplica la inflación. Un incremento que cada uno de los sectores percibirá en tiempo y forma, conforme lo que viene haciendo el gobierno provincial desde hace muchísimo tiempo”, expresó Pérez, haciendo mención a los aumentos dispuestos desde el principio de año hasta la actualidad.
En la misma línea recalcó que la decisión representa un “esfuerzo y una responsabilidad muy grande en la administración. En una época compleja y de escasez, de carencia de una economía en caída. Los invito a investigar otras provincias, ya han anunciado que pagarán el salario de mayo en junio. Misiones va a cumplir con sus empleados públicos en tiempo y forma, como lo viene haciendo desde hace muchos años con la previsibilidad del caso”.

Trabajadores de salud también se movilizaron esta mañana y se asentaron frente al ministerio por calle Tucumán.
La conferencia de Pérez poco de después de firmarse otro acuerdo. Esta vez con gremios ligados a la salud, aunque un importante grupo de trabajadores del sector también rechazó el aumento y decidió continuar con la protesta.
Así fue como esta mañana manifestantes se concentraron frente al ministerio de Salud, ubicado en calles Junín y Tucumán, y decidieron trasladar el acampe al interior del edificio.
A pocas cuadras de allí, a su vez, sobre calle La Rioja, quienes también salieron de sus oficinas para exponer sus reclamos fueron los trabajadores de Energía de Misiones, quienes cortaron el tránsito y se apostaron en la vereda a la espera de una reunión entre delegados y la secretaría general.
Política
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.
La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.
Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.
Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.
El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).
Política
A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger
A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.
Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.
El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.
El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.
“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.
Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.
Política
Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete
El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.
“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.
La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.
Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.
La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.
Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 1, 2025
-
Policiales hace 7 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 7 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Policiales hace 20 horasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 6 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 3 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 3 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 5 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
-
Policiales hace 7 díasCuatro detenidos por el crimen de un joven en un cumpleaños en Candelaria
