Política
PJ Misiones rechaza Ley Ómnibus: “Nos condena a una crisis más profunda”

El Consejo Provincial, el Congreso del Partido Justicialista (PJ) Misiones y la Secretaría General partidaria comunicaron este viernes su adhesión al pronunciamiento de ayer del Consejo Nacional del partido contra la denominada “ley ómnibus” que el presidente Javier Milei envió el miércoles al Congreso.
“La ley ómnibus avasalla derechos adquiridos y condena a los argentinos a una crisis más profunda”, advirtió el PJ misionero, en línea con el título del documento nacional justicialismo.
“El Partido Justicialista rechaza enfáticamente la ‘ley ómnibus’ enviada por Javier Milei al Congreso, bautizada ‘Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos’, ya que profundiza y amplía el inconstitucional DNU 70/2023 que establece una profunda desregulación de la economía, deroga múltiples leyes laborales y allana el camino a la privatización de las empresas públicas, lo cual representa una pérdida de derechos y de soberanía para los argentinos y argentinas”, reza el comunicado del PJ.
“Lejos de plantear una solución a la grave situación que atraviesa nuestro país, el proyecto enviado agrava los problemas de los argentinos imponiendo un programa de flexibilización laboral, impositiva y ambiental que ya ha sido aplicado en otros momentos de la historia, y que provocó enormes tragedias sociales”, advierte.
“El Presidente quiere apropiarse de las facultades del Poder Legislativo, pisoteando la Constitución Nacional y la división de poderes”, denuncia el justicialismo y agrega: “Asimismo, reduce la representación de las provincias en el Congreso, dando por tierra con la paridad de género y la multiplicidad de voces”.
El comunicado sostiene que el paquete entregado el miércoles por el ministro del Interior, Guillermo Francos, al titular de Diputados, Martín Menem, “remarca la primarización de la canasta exportable; eleva las retenciones a los derivados de soja; pone en venta el patrimonio de todos los argentinos y argentinas privatizando las empresas públicas; y habilita al Gobierno Nacional a endeudarse sin necesidad de consultar al Congreso”.
“También, justifica el despido de miles de trabajadores del sector público que actualmente sostienen políticas públicas que resultan esenciales para garantizar derechos; permite la entrada de tropas extranjeras al país sin autorización del Congreso; dispone la transferencia de los activos del Fondo de Garantía y Sustentabilidad de ANSES al Tesoro Nacional para utilizar la plata de todos los jubilados en la timba financiera; y elimina la fórmula jubilatoria para establecer aumentos discrecionalmente por decreto”, enumera.
Añade que la ley ómnibus de Milei “criminaliza la protesta social, limita el derecho a huelga, agrava las penas a ciudadanos que participen de manifestaciones y habilita a que el Estado pueda detener a quienes organicen reuniones ‘de tres o más personas’”.
“Consideramos a estas medidas como un avasallamiento de derechos democráticos que se encuentran estipulados en los tratados internacionales, y que implicaría reinstaurar el Estado de sitio en nuestro país”, señala el comunicado del PJ y apunta: “Lejos de representar el orden, esto conllevaría al caos social”.
“Al igual que en el DNU, donde deroga la Ley de Tierras y atenta contra derechos fundamentales e implica un daño irreparable al pueblo argentino al liberar el mercado de los suelos y habilita la extranjerización de la tierra, las modificaciones de leyes ambientales atacan la casa común de todos que es nuestro planeta, sólo con el objetivo de beneficiar a unos pocos en detrimento de todos”, acusa.
Según el documento, “el resultado de la aplicación de estas medidas no va a ser distinto al que ya hemos vivido los argentinos con recetas que fracasan continuamente y que sólo lograrán la destrucción del empleo y el entramado PyME, la pérdida de soberanía sobre nuestro territorio y los bienes naturales, y atenta contra los derechos y el sistema democrático”.
Política
Germán Palavecino, candidato a diputado nacional de Amarilla por el Partido Fe

El ex policía y diputado provincial electo Ramón Amarilla, inscribió a su camarada Germán Palavecino como candidato a primer diputado nacional por el partido Fe, la organización política del fallecido sindicalista Gerónimo Momo Venegas.
En segundo lugar, figura la docente Graciela Cabral, y tercero, el productor agrario Maxi Hoff.
Como suplentes, figuran la docente Graciela Rodríguez, el productor yerbatero Jedeón Claudio Omar Rodríguez, y la agente penitenciaria Carmen Romero.
Política
Vuelve Ramón Puerta: candidato a diputado nacional por Activar

El empresario yerbatero, ex gobernador de Misiones y presidente provisional de la Nación durante la crisis de 2001, Federico Ramón Puerta, volvió a la escena política y encabeza la lista a diputados nacionales del partido Activar que fundó junto a su hijo Pedro.
Puerta fue dos veces gobernador misionero en los años ’90, fue diputado nacional y senador, y en diciembre de 2001, tras la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, asumió como presidente interino en medio de la crisis institucional, cargo en el que estuvo poco menos de 48 horas.
Durante el gobierno de Mauricio Macri, con quien lo une una larga amistad, el empresario menemista de Apóstoles se desempeñó como embajador argentino en España hasta el final del mandato de Cambiemos en 2019.
En segundo lugar en la lista, figura la empresaria forestal de Puerto Rico, Karina Griss; y tercero, el abogado de Miguel Lanús, Alejandro Rodríguez.
Las candidaturas suplentes se completan con la abogada de San Vicente, Julieta Koch; el letrado obereño Héctor Ariel Salguero, y la penalista de San Pedro Marina Raineck.
Política
Cristina Brítez candidata a diputada nacional por el PJ Misiones

La ex diputada nacional kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, intentará volver al Congreso de la Nación encabezando la lista del frente Fuerza Patria (FP) en la provincia, que agrupa al Partido Justicialista (PJ) Misiones y el Partido de la Victoria, para las elecciones del 26 de octubre próximo.
El nombre de Brítez quedó firme luego de confirmarse la candidatura de su principal rival en la interna del peronismo misionero, Héctor Cacho Bárbaro, que encabezará la lista del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS).
Acompañan a la dirigente kirchnerista de Eldorado, José Martín Ayala y Elvecia Magdalena Escurdia, en segundo y tercer lugar; mientras que como suplentes figuran Raúl Alberto Arévalos, Myriam Yolanda Meza y Gabriel Marcelo Mauricci.
-
Policiales hace 6 días
La mujer que sobrevivió a la masacre del barrio San Lorenzo está embarazada
-
Policiales hace 4 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Judiciales hace 5 días
Pidió el desalojo de su mamá en el microcentro y la Justicia lo rechazó
-
Policiales hace 7 días
Masacre en el barrio San Lorenzo: heridos permanecen con pronóstico reservado
-
Policiales hace 7 días
Mató a machetazos a dos hijos, hirió a dos familiares y se suicidó en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Falleció la joven apuñalada por una adolescente en el barrio La Olla
-
Policiales hace 2 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Policiales hace 7 días
Masacre en barrio San Lorenzo: “Solo una bestia es capaz de hacer eso”