Nuestras Redes

Política

PJ Misiones rechaza Ley Ómnibus: “Nos condena a una crisis más profunda”

Publicado

el

PJ

El Consejo Provincial, el Congreso del Partido Justicialista (PJ) Misiones y la Secretaría General partidaria comunicaron este viernes su adhesión al pronunciamiento de ayer del Consejo Nacional del partido contra la denominada “ley ómnibus” que el presidente Javier Milei envió el miércoles al Congreso.

“La ley ómnibus avasalla derechos adquiridos y condena a los argentinos a una crisis más profunda”, advirtió el PJ misionero, en línea con el título del documento nacional justicialismo.

“El Partido Justicialista rechaza enfáticamente la ‘ley ómnibus’ enviada por Javier Milei al Congreso, bautizada ‘Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos’, ya que profundiza y amplía el inconstitucional DNU 70/2023 que establece una profunda desregulación de la economía, deroga múltiples leyes laborales y allana el camino a la privatización de las empresas públicas, lo cual representa una pérdida de derechos y de soberanía para los argentinos y argentinas”, reza el comunicado del PJ.

“Lejos de plantear una solución a la grave situación que atraviesa nuestro país, el proyecto enviado agrava los problemas de los argentinos imponiendo un programa de flexibilización laboral, impositiva y ambiental que ya ha sido aplicado en otros momentos de la historia, y que provocó enormes tragedias sociales”, advierte.

“El Presidente quiere apropiarse de las facultades del Poder Legislativo, pisoteando la Constitución Nacional y la división de poderes”, denuncia el justicialismo y agrega: “Asimismo, reduce la representación de las provincias en el Congreso, dando por tierra con la paridad de género y la multiplicidad de voces”.

El comunicado sostiene que el paquete entregado el miércoles por el ministro del Interior, Guillermo Francos, al titular de Diputados, Martín Menem, “remarca la primarización de la canasta exportable; eleva las retenciones a los derivados de soja; pone en venta el patrimonio de todos los argentinos y argentinas privatizando las empresas públicas; y habilita al Gobierno Nacional a endeudarse sin necesidad de consultar al Congreso”.

“También, justifica el despido de miles de trabajadores del sector público que actualmente sostienen políticas públicas que resultan esenciales para garantizar derechos; permite la entrada de tropas extranjeras al país sin autorización del Congreso; dispone la transferencia de los activos del Fondo de Garantía y Sustentabilidad de ANSES al Tesoro Nacional para utilizar la plata de todos los jubilados en la timba financiera; y elimina la fórmula jubilatoria para establecer aumentos discrecionalmente por decreto”, enumera.

Añade que la ley ómnibus de Milei “criminaliza la protesta social, limita el derecho a huelga, agrava las penas a ciudadanos que participen de manifestaciones y habilita a que el Estado pueda detener a quienes organicen reuniones ‘de tres o más personas’”.

“Consideramos a estas medidas como un avasallamiento de derechos democráticos que se encuentran estipulados en los tratados internacionales, y que implicaría reinstaurar el Estado de sitio en nuestro país”, señala el comunicado del PJ y apunta: “Lejos de representar el orden, esto conllevaría al caos social”.

“Al igual que en el DNU, donde deroga la Ley de Tierras y atenta contra derechos fundamentales e implica un daño irreparable al pueblo argentino al liberar el mercado de los suelos y habilita la extranjerización de la tierra, las modificaciones de leyes ambientales atacan la casa común de todos que es nuestro planeta, sólo con el objetivo de beneficiar a unos pocos en detrimento de todos”, acusa.

Según el documento, “el resultado de la aplicación de estas medidas no va a ser distinto al que ya hemos vivido los argentinos con recetas que fracasan continuamente y que sólo lograrán la destrucción del empleo y el entramado PyME, la pérdida de soberanía sobre nuestro territorio y los bienes naturales, y atenta contra los derechos y el sistema democrático”.

 

 

Política

Los últimos: Carmelo Bárbaro y Dalila Blach

Publicado

el

Carmelo

El candidato de Por la Vida y los Valores, la agrupación que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial en junio, Carmelo Bárbaro, y la candidata del Partido de la Concertación Forja, Dalila Blach, cerraron la tabla electoral de este domingo en Misiones.

Bárbaro, obtuvo 7.306 votos, el 1,26%, y empujó a Blach al último lugar, con 3.057 votos, el 0,53% de los 424.204 votos válidos emitidos en la provincia.

El joven sobrino del líder agrario Héctor Cacho Bárbaro, superó a Blach en todas las secciones electorales de la provincia, e, incluso, aventajó al yerbatero de Activar, Ramón Puerta, en dos: Guaraní y Cainguas.

La candidata de Forja superó a su par de Por la Vida y los Valores en la Colonia Aparecida, en 25 de Mayo, donde ganó el tío de Carmelo, y Blach se ubicó en el séptimo lugar, dejando último, con dos votos, al sobrino de Cacho Bárbaro.

 

 

Seguir Leyendo

Política

Diego Hartfield: “El esfuerzo valió la pena”

Publicado

el

Hartfield

La Alianza La Libertad Avanza (LLA) Misiones, cerró la jornada electoral con una convocatoria en el hotel posadeño Julio César, que el espacio conducido por el abogado Adrián Nuñez, electo en junio diputado provincial, convirtió en bunker partidario en la capital provincial.

Núñez, dedicó la victoria de este domingo en Misiones “a Ángelo, uno de los jóvenes que perdió la vida en el trágico accidente ocurrido hoy en Campo Viera mientras viajaba a votar. Esta victoria también es suya”, expresó.

“Cada voto defendido, cada conversación en los barrios, cada idea compartida en un comercio o una empresa fueron parte de este logro”, dijo, por su parte, el diputado nacional electo, Diego Hartfield y agregó: “Detrás de cada porcentaje hay personas que creen que Misiones puede ser una tierra de oportunidades, de producción y de libertad”.

“El esfuerzo valió la pena”, ponderó el obereño.

Maura Gruber, segunda en la Lista y también electa legisladora nacional, señaló: “Desde el sector productivo entendemos lo que significa pelear contra las trabas para poder crecer”. “Por eso, esta elección representa también la esperanza de miles de misioneros que todos los días trabajan, producen y sueñan con un país que los deje avanzar”, añadió.

“Vamos a llevar esa voz al Congreso y a seguir defendiendo a quienes hacen grande a Misiones con su esfuerzo”, prometió.

Desde la conducción provincial del partido del presidente en la tierra colorada, destacaron que el resultado es fruto del “compromiso de fiscales, militantes y votantes que ratificaron el rumbo iniciado en 2023”.

“Esta elección reafirma que en Misiones hay espacio para una propuesta liberal/libertaria que crece, que escucha y que vino para quedarse”, cerró Núñez.

Seguir Leyendo

Política

Cristina Britez consolidó a Fuerza Patria en el tercer lugar en Misiones

Publicado

el

cristina britez

La candidata kirchnerista de Fuerza Patria, María Cristina Brítez, se ubicó en tercer lugar con el 9,40% de los votos, aunque no le alcanzó para conquistar una de las tres bancas en juego y no pudo regresar al Congreso de la Nación, donde ya estuvo dos mandatos desde 2015 y 2023.

Según los datos informados hasta las 23 y con el 99,97% de las mesas escrutadas, la fuerza que representa al Partido Justicialista (PJ) cosechó 56.779 votos, lo que se traduce en un 9,40% de los sufragios a nivel provincial.

Con esos números, el frente se ubicó en tercer lugar, detrás del Frente Renovador Neo con 30,05% y La Libertad Avanza con 37,13%.

La mejor performance de Fuerza Patria en la provincia se dio en la localidad de Puerto Esperanza, donde quedó segundo con 25,09%, siendo solamente superado por LLA que llegó al 32%.

En Misiones ganó La Libertad Avanza y segundo la Renovación

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto