Nuestras Redes

Política

PJ Misiones se presenta en octubre y los interventores definirán candidaturas

Publicado

el

PJ

Los interventores del PJ Misiones, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, anunciaron este miércoles que el peronismo misionero participará, a la cabeza de un frente con otros espacios políticos, en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre próximo.

Arrieta y Rodríguez ofrecieron esta tarde una conferencia de prensa en la sede Posadas del Smata, el sindicato de mecánicos que cobija al PJ Misiones hasta que las autoridades designadas por el Congreso Nacional consigan recuperar la sede partidaria de la avenida López y Planes, donde también informaron del fin de la primera etapa de la campaña de afiliaciones lanzada el mes pasado y la presentación de 1.000 nuevos afiliados.

“El Partido Justicialista por decisión de los peronistas misioneros va a competir con representantes, compañeros y compañeras, que no traicionen la voluntad popular en las elecciones del 26 de octubre”, anunció Arrieta y agregó: “Lo vamos a hacer en un frente, porque el peronismo es frentista”.

“Los misioneros van a tener opciones: dos boletas de Milei, La Libertad Avanza y la Libertad Avanza Blue, que es la del gobierno provincial; y una boleta del frente nacional y popular, encabezado el peronismo, que pretende representar a Vialidad, a los trabajadores, al consumo, al turismo, a las economías regionales, y que quiere discutir estas cosas”, señaló.

Sobre el mecanismo de elección de las candidaturas a diputados nacionales del partido en la futura coalición electoral, Arrieta anticipó que no será por el voto de los afiliados y, aunque habló de “consenso”, no aclaró qué papel tendrá la Intervención en la selección.

“Habrá, seguramente, una grilla de candidatos y de ahí surgirán los compañeros y compañeras que mejor posicionados estén”, afirmó, sin dar mayores detalles.

“Lo que tiene que quedar claro es que estos candidatos no traicionarán la representación popular, como lo hicieron los diputados nacionales que entraron con la boleta de Sergio Massa, Alberto Arrúa, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik, y le votaron todas las leyes a Milei”, cargó y disparó: “Entraron por la boleta de Massa, pero los conduce Lilia Lemoine y el Gordo Dan”.

Suspensiones

Otro de los anuncios de los interventores, en una rueda de prensa donde no faltaron críticas hacia el oficialismo provincial, tiene que ver con la conducción partidaria desplazada, integrada por la dirigente Myriam Comparín, el diputado nacional Alberto Arrúa y el ex apoderado Martín Kornutta.

Según comunicó Arrieta, los tres han sido denunciados “por un grupo de afiliados” ante la intervención “por negligencia en los manejos de los recursos patrimoniales e históricos del partido”, y serán “sancionados con la suspensión provisoria de sus afiliaciones”, hasta que “una vez conformado el Tribunal de Disciplina del distrito se aplique una pena definitiva, que puede ser la expulsión”.

Cristina

La campaña por la libertad de la ex presidenta Cristina Fernández (CFK) y la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), resuelta por el gobierno de Milei en un decreto esta semana, también fueron tema de la convocatoria en el Smata.

“Nosotros creemos que Cristina ha sido injustamente condenada, encarcelada y proscripta”, sentenció Rodríguez.

“La queremos libre porque estamos convencidos de que ella es inocente”, señaló, a su turno, Arrieta y agregó: “Cristina atravesó por una farsa, la causa ya había sido juzgada en Santa Cruz y nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito”.

“Todo el proceso fue político para, ante las seguras consecuencias del modelo de Milei, sacar a la principal dirigente opositora de la cancha”, afirmó.

“Cristina está presa porque el modelo Milei se cae, porque es un modelo que concibe una Argentina para pocos; destruye las economías regionales, destroza el Estado argentino desde adentro, hace caer la producción, el consumo; destruye la industria nacional y nos va a llevar a economía extractivista, para la timba financiera, el lavado de dinero, las cripto y el narco”, argumentó.

Vialidad

Sobre la decisión del gobierno libertario de disolver Vialidad Nacional, Arrieta recordó sus tiempos de administrador del organismo, durante el gobierno de Alberto Fernández, y volvió a cargar contra los diputados nacionales de Innovación Federal.

“Los trabajadores de Vialidad ven suprimido su organismo porque Arrua, Yamila Ruiz y Vancsik le votaron las facultades delegadas de la Ley Bases a Milei”, apuntó Arrieta y disparó: “Eso se llama traicionar el voto popular, han traicionado el mandato que le dio el pueblo de Misiones”.

“Los diputados Vancsik, Ruiz y Arrúa, y todos los Alberto Arrua de otras provincias que votaron las leyes de Milei son responables de lo que hoy está pasando en Misiones con las 140 familias de Vialidad”, arremetió.

Al hablar de la extinta DNV, Arrieta desestimó las argumentaciones de la Casa Rosada sobre la sobrepoblación de personal y afirmó que el organismo “no tiene presupuesto desde hace dos años, porque el gobierno no le transfiere los recursos que tiene por ley”.

“En los períodos nuestros, que coincidieron con los gobiernos provinciales de Maurice Closs y Oscar Herrera Ahuad, el proyecto nacional que gobernó le dijo que sí a todo lo que pidió Misiones a través de Vialidad”, aseguró y detalló un listado pormenorizado de obras viales ejecutadas en la tierra colorada con recursos nacionales.

Incluso, el ex administrador de la DNV, mencionó “la canalización de fondos nacionales para obras ejecutadas por Vialidad Provincial”.

“Fueron 17 contratos en que Vialidad Nacional puso la plata para que Sebastián Macías hiciera obras a través de Vialidad Provincial”, precisó.

“Lo menciono porque escuché también alguna declaración de Sebastián Macías sobre Vialidad Nacional, olvidándose que él hizo política cuatro años y terminó siendo candidato porque tuvo un organismo nacional que le puso la plata para que los misioneros tuvieran rutas”, cargó Arrieta y lanzó: “No es un buen camino ser ingrato o perder la memoria”.

“Macías es diputado, entre otras cosas, porque hizo una gestión importante con recursos nacionales que le llegaban”, añadió.

Política

CFK por el 9 de Julio: “Nunca tuvimos este grado de dependencia”

Publicado

el

CFK

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) se dirigió este miércoles a las miles de personas que colmaron el porteño Parque Lezama, en un festival musical por el 9 de Julio, convocado con la consigna Argentina con Cristina.

“Hola, ¿qué tal?”, saludo CFK, en el mensaje que grabó en el departamento de Constitución donde cumple prisión domiciliaria y que se propaló por los altoparlantes dispuestos en la plaza minutos después de las 17 horas.

La convocatoria, hecha por la misma ex presidenta horas antes, reunió a unas 10.000 personas en torno a un escenario por donde pasaron artistas como Peteco Carabajal, Teresa Parodi, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra, y contó entre la multitud a dirigentes de La Cámpora y otros espacios políticos vinculados al peronismo.

“No recuerdo un 9 de julio como este, nunca tuvimos este grado de dependencia”, continuó la ex presidenta y aseguró que “lo que se vive hoy no es un ajuste, una crisis o una tormenta pasajera, es un problema estructural”.

“¿Somos realmente un país independiente o estamos ejecutando políticas ejecutadas desde afuera?”, se preguntó CFK y consideró que la situación de Argentina en relación con el FMI se compara a cuando una persona “le pide al prestamista del barrio, al que te chupa la sangre”.

“Los peores vencimientos de deuda los van a tener que afrontar los próximos dos gobiernos, porque todavía no se le ha pagado ni un solo peso de capital al Fondo”, aseguró y advirtió que tal panorama coloca al próximo gobierno ante “una muralla infranqueable” de deuda en dólares. “Si no nos ponemos a pensar en cómo resolver esa cuestión, somos boleta”, disparó.

En tal sentido, sostuvo que “hay que resolver con las tres C: cabeza, corazón y coraje, como hizo Néstor Kirchner”, y recordó: “Por un lado, hizo la reestructuración de deuda más importante de la que se tenga memoria y, por el otro, le pagó al Fondo Monetario”.

“Hoy, el problema es mucho más grave que en aquel momento”, alertó, asimismo, y sentenció: “Tenemos que tomar una justa dimensión del problema”.

CFK tampoco se ahorró palabras para el gobierno de Javier Milei, a quien, sin embargo, no nombró en ningún momento.

“Estamos viendo cómo funciona ese modelo para la gente, donde no solo se endeuda al país, sino que también se endeuda a las familias”, aseveró y graficó: “El 90% de la población argentina tiene deudas y el 12% de los hogares tiene más de tres deudas a la vez”.

“Hay que saber una cosa importante, que de cada 4, 3 se originaron en el 2024”, puntualizó CFK y chicaneó: “Durante el primer año del economista experto en crecimiento con o sin dinero, pero se lo tendría que explicar mejor a la gente, el hombre, ¿no?”.

 

Seguir Leyendo

Política

Milei sobre los gobernadores: “Quieren destruir al gobierno nacional”

Publicado

el

Milei gobernadores

En pleno 9 de Julio y tras faltar al acto central por el Día de la Independencia en Tucumán alegando dificultades climáticas para realizar el vuelo, el presidente Javier Milei otorgó una entrevista al periodista Luis Majul en El Observador y cargó contra los gobernadores al acusarlos de querer “destruir al gobierno nacional”.

La charla abordó diferentes temas, pero el momento de mayor tensión se dio cuando el periodista hizo referencia a los mandatarios provinciales, quienes recientemente firmaron un acta de acuerdo para impulsar un proyecto en el Congreso para coparticipar un impuesto a los combustibles, entre otras iniciativas. 

Sobre ese tema, el presidente libertario respondió que “la recaudación a los gobernadores les viene creciendo entre el 7 y el 8%. No corresponde lo que piden. Partieron de una situación de equilibrio y la recaudación creció ese 8%, entre otros motivos, por el IVA. Quieren destruir al gobierno nacional”.

En esa línea, desarrolló que “lo que se hizo en la economía argentina durante los últimos 100 años está mal y todo eso era malísimo para los argentinos de bien, pero era un negocio enorme para el partido del Estado, independientemente del color político que tenga” y allí volvió a arremeter contra los gobernadores, quienes en su mayoría también se bajaron del acto en Tucumán: “A ellos no les importa si los argentinos van a estar peor o mejor. Les importa el poder y el beneficio propio”.

Y continuó: “La intención de ellos es romper todo, porque si La Libertad Avanza se convierte en La Libertad Arrasa, ellos tienen un problema: se tienen que jubilar”.

Hay una perversión enorme por parte de algunos gobernadores. Así como nosotros bajamos impuestos, ellos los suben. Por ejemplo, Ingresos Brutos. Entonces, mientras nosotros hacemos un esfuerzo enorme para reducir la presión fiscal y devolverle el dinero a la gente, ellos se lo apropian subiendo impuestos. Hay una clara intención de obstaculizar que a esto le vaya bien”, apuntó Milei en otro tramo de la entrevista en la que también habló de la suspensión de su viaje a Tucumán, de las negociaciones con el PRO en provincia de Buenos Aires y otros tópicos. 

Gobernadores impulsan ley para coparticipar impuesto a combustibles y ATN  

Seguir Leyendo

Política

Ultiman detalles para la presentación del proyecto de creación del Ipym

Publicado

el

Productores, legisladores y referentes gremiales se reunieron este martes frente a la Legislatura de Misiones para dar continuidad al proyecto que busca crear el Instituto Provincial de la Yerba Mate (Ipym), junto a un Centro Misionero de Acopio, Comercialización y Promoción del producto.

“No hay tiempo para esperar. Todos sabemos lo que está pasando en las chacras con la yerba, todos los meses baja el precio, ahora creo que ya están hablando de $80, entonces algo tenemos que hacer. No sólo el productor, sino también los tareferos. No existe el mercado yerbatero si no hay un Estado presente cuidando al pequeño productor y al tarefero”, lanzó el diputado provincial electo por el Partido Agrario y Social (Pays), Héctor “Cacho” Bárbaro, en la explanada de la Cámara de Representantes.

Por su parte, el actual diputado provincial por el mismo partido, Cristian Castro, calificó la iniciativa como una “intervención provincial en el mercado yerbatero desde que se desreguló con el decreto 70/23”.

Como resultado del Decreto de Necesidad y Urgencia aprobado por el presidente Javier Milei en diciembre de 2023, que incluyó la desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), los eslabones más bajos de la cadena productiva -conformada por yerbateros y pequeños productores- sufrieron una marcada crisis con la estrepitosa caída del precio de la hoja verde, a diferencia de los sectores más altos que hoy continúan con gran demanda. Es el caso de las grandes industrias que sostienen volúmenes récord de venta de yerba mate elaborada. 

“Mientras la industria crece el pequeño productor cada vez recibe menos dinero por cada kilo de hoja verde. Entonces, en una asamblea que se hizo el 20 de junio en San Vicente, yerbateros autoconvocados de varios municipios definieron que la provincia haga algo, que ellos querían que la provincia intervenga en el mercado yerbatero”, recordó Castro. 

En este contexto, y con el objetivo de dar respuesta a la desregulación del mercado yerbatero, desde las bancas provinciales proponen crear un Centro de Acopio Provincial con posible sede en zona centro y jurisdicción en toda la provincia, para la fijación de “precios justos”, pensando en el pequeño productor que vende la hoja verde en secaderos y molinos de la provincia, con actualización cada dos o tres meses, acorde al ritmo inflacionario y el costo de combustibles.

De esta manera, el Instituto Provincial de la Yerba Mate funcionará junto a un mercado consignatario que se ocupará de fijar los precios mínimos, con intervención en la oferta y demanda de la hoja canchada, la previsión de plantaciones por dos años y un sello de calidad que garantice que el 100% del producto es yerba mate, diferenciándose así de cualquier tipo de “mezcla”. 

“También pidieron que cuando se defina el precio mínimo sea por dos tercios de los votos, no por el 100% como se fijaba con el Inym. Además de la integración de los productores en esta mesa yerbatera”, remarcó Castro durante el encuentro del que también participaron las diputadas del Pays Blanca Álvez y la electa Elvani Goring.

“Cuando se recupere el Inym todas estas cosas servirán para modificar el funcionamiento del instituto nacional, porque los productores dejaron en claro que no quieren abandonar ese organismo, seguirán luchando, pero están convencidos de que mientras esté Milei gobernando continuará la desregulación como hasta ahora”, concluyó el legislador.

La iniciativa que busca crear el Instituto Provincial de la Yerba Mate con Mercado Concentrador o Centro de Acopio propio, será debatida nuevamente en asamblea para presentarla próximamente en la Cámara de Representantes de Misiones. 

Productores, legisladores y referentes gremiales se reunieron frente a la Legislatura de Misiones

Ejes principales 

Si bien se espera que en las próximas asambleas se realicen modificaciones al documento presentado en la mañana de hoy frente a productores de distintos puntos de la provincia, en términos generales el proyecto plantea: 

  • Organizar y regular -en el ámbito de la provincia de Misiones– la producción, cosecha, acopio, transformación, comercialización, promoción y control de calidad de la yerba mate.
  • Que la autoridad de aplicación sea el Centro Misionero de Acopio, Comercialización y Promoción de la Yerba Mate (Cemacop), que actuará como ente autárquico especializado. Mientras que el Ministerio del Agro y la Producción ejercerá su tutela administrativa y la coordinación interinstitucional.
  • Que el Cemacop sea dirigido por un directorio integrado por siete siete miembros: tres representantes de productores primarios, uno por cada zona productiva (norte, centro y sur), quienes serán designados por el voto directo de los productores; un representante de secaderos; uno de tareferos; otro de cooperativas; y uno del gobierno provincial que será designado por el poder ejecutivo.
Ley-Yerbatera-Integral-08-07-25 (1)
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto