Política
PJ Misiones: Arrúa invalida el Congreso y denuncia a opositores por fake news
El sector que ostenta la conducción del Partido Justicialista (PJ) Misiones, encabezado por la presidenta Myrian Comparín, el vice Demetrio Gauto y el diputado nacional de Innovación Federal, Alberto Arrúa, como secretario general, invalidaron el Congreso de comienzos de mes, que los desplazó y sentó en la presidencia a Cristina Michel; y denunció a sus referentes en el Juzgado de Instrucción 7, de Posadas, por la difusión de noticias falsas.
“Atentos a la información que hicieron trascender un grupo de afiliados, es nuestro deber como autoridades del Partido Justicialista Misiones exponer en términos legales la situación actual de nuestro partido”, reza el comunicado que hicieron público Comparín, Gauto y Arrúa.
“La reunión de Congresales realizada el día sábado 9 de noviembre no tiene validez legal como ‘Congreso’, ya que su convocatoria se realizó sin observación de lo estipulado por la Carta Orgánica Provincial, vulnerando no solamente la participación de los congresales sino también al Congreso como Órgano Soberano al no respetar las facultades y obligaciones del mismo”, señala el documento y sentencia: “Por ende, todo lo actuado tiene carácter nulo y sin efecto jurídico”.
En un segundo punto, advierte que “la convocatoria hecha a un nuevo ‘supuesto Congreso en la ciudad de Eldorado’, que trascendió por redes sociales, carece de validez ya que nuevamente lo hacen con la misma operatoria anterior y ninguno de los que invita es autoridad partidaria y sin observancia a los mecanismos de convocatoria descriptos en la Carta Orgánica”.
En un tercer apartado, el comunicado informa que “en uso de las facultades desde la presidencia del Consejo Provincial, se ha decidido formalizar una denuncia al Tribunal de Disciplina para que se investigue la conducta partidaria de los responsables de estos hechos bochornosos, al que han expuesto al Congreso Provincial y a los compañeros congresales” y acusa: “Estas personas, impulsadas por su arrogancia e ignorancia manifiesta, han incurrido en la usurpación de cargos partidarios e incumplimiento de deberes como afiliados”.
Seguidamente, apunta que “los dirigentes responsables de la difusión de los informes a los medios de comunicación con información falsa, ya sea por propia ignorancia insalvable de los dispositivos legales del partido, fueron denunciados penalmente en el Juzgado de Instrucción No 7 de la Ciudad de Posadas por el delito de difusión de Fake News”.
“Esto se realiza ya que los partidos políticos son garantes de la democracia, y atacar a nuestro partido y a sus autoridades legalmente constituidas, ya sea por saña o ignorancia, es atentar contra la democracia y con el agravante de que varios de ellos fueron o son en la actualidad funcionarios públicos”, argumenta.
“Instamos a los compañeros y compañeras congresales de la provincia a no dejarse confundir por aquellos dirigentes que, movilizados por ambiciones personales e ignorancia de los dispositivos de la Carta Orgánica, la Ley de Partidos Políticos y las instancias judiciales pertinentes, quieren llevar al Partido Justicialista Misiones a una situación de vulnerabilidad, buscando hacer lobby en un intento de intervención partidaria”, señala.
La referencia apunta, directamente, a Gonzalo Costa de Arguibel y Convergencia Justicialista, el sector que más fogonea para que la presidenta del PJ nacional, Cristina Fernández, resuelva la intervención del partido en Misiones y se llame a elecciones internas para elegir nuevas autoridades.
“Los compañeros y compañeras de Misiones ya vivimos una intervención y sabemos de qué se trata”, apunta el comunicado y dispara: “Un negocio para que dirigentes de otras provincias decidan los destinos de nuestro partido, beneficiando a quienes no tienen representación ni votos”.

El comunicado de la conducción del PJ Misiones, declarando “nulo” la reunión de congresales que eligió nuevas autoridades el 9 de noviembre pasado.
Política
Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.
El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.
A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.
En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.
También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.
Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.
Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.
“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.
Política
LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero
Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.
“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.
“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.
Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.
Más bancas
Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.
Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.
Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.
La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.
La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Política
Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.
El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.
“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.
“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.
Usted mismo lo dice “Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym”
Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos Ministro— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) November 20, 2025
-
Política hace 7 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 3 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 2 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 4 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 6 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
-
Política hace 4 díasCacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
