Nuestras Redes

Política

Pichetto en Misiones: “Macri tuvo un conjunto de acciones de mala praxis”

Publicado

el

El ex senador Miguel Pichetto, compañero de fórmula de Mauricio Macri en 2019, y principal referente de Peronismo Republicano, estuvo en Misiones sumando su apoyo al precandidato a diputado nacional en las Paso de Juntos por el Cambio (JxC), Pedro Puerta, con quien compartió dos días de campaña.

Entrevistado por La Voz de Misiones, Pichetto fue particularmente crítico con el kirchnerismo, aunque cuidándose de no caer en la grieta.

Se definió como un “político de derecha”, cuestionó los planes sociales, y pidió puntualmente un “sinceramiento” en las tarifas de los servicios públicos, y la rebaja de impuestos.

Las críticas alcanzaron también a su aliado, el ex presidente Mauricio Macri. “Tuvo un conjunto de acciones de mala praxis”, afirmó. Dijo que “tuvo una visión equivocada” en el abordaje de los planes sociales.

Al mismo tiempo, señaló que “no es prescindible”. Lo comparó con la vicepresidenta Cristina Fernández, que cuando “muchos creían que estaba terminada, ella tenía un núcleo duro que la hacía imprescindible”.

Pichetto evitó hacer juicios de los dichos de Macri sobre el gobierno de Alberto Fernández, en una hipotética derrota del oficialismo el domingo. “Debe irse”, había señalado el ex presidente.

El ex senador apeló a la letra de la Constitución. “Fernández tiene cuatro años de mandato”, señaló. “Una derrota en el medio tiempo lo debilitaría, pero no significa el fin de su gobierno”, consideró.

-¿Cuándo fue que usted dejó de ser kirchnerista?, lo indagó LVM. Pichetto negó tajantemente que alguna vez lo fuera. Dijo que en todo caso el principio del fin de su relación con el kirchnerismo fue la muerte de Néstor Kirchner.

Se excusó en que tampoco como jefe de bloque en el Congreso tenía muchas opciones, porque en esa función “uno debe atender los requerimientos del gobierno, no es un librepensador”.

En el nombre del padre

Pichetto explicó que su respaldo a la precandidatura del empresario yerbatero en la interna de JxC en Misiones, guarda una “coherencia de años, del vínculo con su padre”.

Explicó que al margen de esto, Pedro Puerta “hizo una excelente elección en 2019, y yo creo que se sentaron las bases para que ahora consiga su banca en el Congreso”.

Contó que con el ex gobernador Ramón Puerta comparte “una visión del peronismo federal”. Dijo que, prácticamente, rompieron juntos con el kirchnerismo, y ambos están comprometidos en “la construcción de un espacio nacional de un peronismo republicano”. “El espacio que habíamos armado con (Juan) Schiaretti, con (Sergio) Masa, con (Juan Manuel) Urtubey”, graficó.

La propiedad y el Estado

El ex senador macrista cree que si el oficialismo sufre un revés electoral “puede haber un reacomodamiento en el peronismo”.

Dijo que dentro del PJ “hay un debate de ideas”, que “tiene que ver con el modelo de país”.

“La visión de la Cámpora, con un fuerte componente estatal, intervencionista, políticas internacionales vinculadas con Cuba, Venezuela, Nicaragua; ese modelo está en discusión dentro del propio peronismo”, indicó.

“Yo mido la estructuración de una sociedad por donde se debe medir, que es la actividad privada”, sentenció.

“Donde existe la actividad privada hay un mundo del trabajo. En donde hay modelos sostenidos únicamente por el sector público y los planes, la situación es otra muy distinta”, argumentó.

Buenos, malos y feos

“Los planes estratifican al hombre en la pobreza”, definió el ex compañero de fórmula de Macri. Dijo que no es que él distinga entre “subsidios buenos y subsidios malos” cuando, por un lado, celebra el aporte estatal a las empresas durante la pandemia y, por otro, condena las asignaciones a los sectores populares.

“Los planes sociales no son una salida”, sentenció. “Pueden serlo en la emergencia, por un tiempo; pero no se puede sostener a tres generaciones con un plan, porque además viven mal, de manera indigna, cada vez peor”, señaló.

Pichetto afirmó que también el gobierno de JxC actuó erráticamente en esta materia. “Hay un conjunto de acciones de mala praxis en la política social de Macri”, expresó.

Defendió, sí, la deuda contratada por el gobierno de Cambiemos. Dijo que aunque 50.000 millones de dólares puedan sonar escandalosos, “representan el 19%” del total de la deuda pública argentina.

“Este relato que construye el kirchnerismo es válido para la campaña, pero no es cierto que Macri haya endeudado al país”, disparó.

Política

La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”

Publicado

el

Tras un nuevo veto presidencial que pondrá en riesgo el regular financiamiento de salarios, infraestructura y becas universitarias; estudiantes, docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad Nacional del Alto Uruguay (Unau), convocaron a la comunidad general a sumarse a la Tercera Marcha Federal prevista para este miércoles a partir de las 15.30 en Posadas, Oberá y Eldorado.

El anuncio formal se realizó esta mañana con una conferencia de prensa en la sede de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQYN), ubicada en calle Félix de Azara 1552 de Posadas, donde también hicieron extensivo el apoyo al sector de salud ante el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, por lo que se espera la adhesión de ambos sectores a la movilización que se llevará a cabo en distintas ciudades del país.

A diferencia de las marchas anteriores, los docentes y decanos, presentes en el panel de presentación, aludieron al actual contexto político como “propicio” para el apoyo por parte de legisladores, tanto misioneros como provenientes de otras jurisdicciones argentinas.

La imagen positiva de este gobierno de derecha en diciembre del 2023 no es lo que está pasando ahora. A la crueldad los ciudadanos han contestado con votos. Entonces, ante tanta crueldad abrimos las esperanzas para que los legisladores, no solo de Misiones sino de todo el país, privilegien la historia defendiendo la salud y la educación”, expresó Lía Ethel Rojo, representante de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Misiones (Apunam).

Por su parte, el docente Hernán Cazzaniga, enfatizó: “Pedimos especialmente a los legisladores de la provincia de Misiones que reafirmen su apoyo al sistema universitario y rechacen decididamente el veto del presidente Milei, un mandatario que no solo a dañado a los trabajadores, al sistema universitario, a los trabajadores de la salud pública, sino que a distintos sectores de la comunidad como el caso de las personas con discapacidad en medio de sospechas de coimas hacia ese sector”.

Y agregó: “El nivel de crueldad con el que se está actuando por parte del poder Ejecutivo, es parte de la indignación que tiene la población hoy, y es parte de lo que se va a movilizar en la marcha que vamos a realizar los universitarios junto a la comunidad en general”.

A su turno, Nahuel Robledo, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam, calificó al veto como “un retroceso para la educación pública” ya que “ataca directamente a los derechos de los estudiantes y la sociedad en su conjunto. La ley de financiamiento garantiza un derecho que no solamente comprende el proceso de enseñanza y aprendizaje, sino también la calidad académica constituida por la investigación y la extensión”.

Al mismo tiempo, mencionó las políticas de Bienestar Estudiantil, área encargada de gestionar las diferentes becas de apuntes, comedores y albergues, las cuales hoy se ven reducidas debido a recorte económico, el cual también afectó a obras de infraestructura edilicia en las diferentes casas de estudio.

Con la consiga “No al veto” y “Sí a la promulgación de la ley de financiamiento universitario”, el decano de la FCEQYN, Dardo Martí convocó: “Esta ley es sumamente importante para la sobrevivencia de las universidades nacionales y los sistemas de salud pública, por eso marcharemos exigiendo que cesen todas las formas de hostigamiento y maltrato que se vienen soportando desde el momento uno de este gobierno”.

A su vez, señaló que por estas horas las universidades públicas “están pidiendo ni más ni menos que lo que les corresponde por ley. Esperamos un acompañamiento de todo el sistema universitario, de todos los argentinos que creen que la universidad debe existir como la conocemos, y también pediremos desde acá el acompañamiento de todo el orden político de la nación y los invitamos a que se sumen a la movilización”.

Dardo Martí junto al vice rector de la Unam Sergio Katogi y el decano de Humanidades Cristian Garrido

 Apagón y marcha en las tres regionales

Previo a la marcha prevista para el miércoles, mañana martes realizarán un apagón durante 15 minutos a partir de las 20. Se trata de una iniciativa que se llevará a cabo en todo el país en rechazo a los vetos del Presidente de la Nación a las Leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia en el Hospital Garrahan.

En tanto, el miércoles desde las 15, el personal nucleado en la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones (Adunam), la Unión de Docentes Universitarios de Misiones (Udum), la Asociación del Personal Nodocente de la Universidad Nacional de Misiones (Apunam) y los diferentes centros de estudiantes, realizarán el cese de actividades académicas para participar de la Tercera Marcha Federal Universitaria en rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario que será debatido en el Senado ese mismo día.

Mientras que en Posadas la columna de manifestantes se concentrará desde las 15:30 en el Mástil de avenida Mitre para marchar hacia la plaza 9 de Julio, en Oberá harán lo propio desde el campus de la Facultad de Ingeniería y Artes con salida al Centro Cívico. En tanto, en Eldorado partirán desde la plaza El Colono hacia la plaza Sarmiento.

Paro y movilización tras veto a ley de financiamiento universitario

Seguir Leyendo

Política

Milei vetó la ley que dirigía los fondos del tesoro nacional a las provincias

Publicado

el

guillermo francos

En la noche de este jueves el gobierno nacional envió al Senado la comunicación del veto a la ley de Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias. La medida fue impartida luego de que el presidente Javier Milei convocara a una “mesa de diálogo federal” con los gobernadores.

Finalmente, en la mañana de hoy el instrumento fue publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente; el ministro de Economía, Luis Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; dos funcionarios claves para la negociación con las provincias.

La argumentación del Ejecutivo ante este procedimiento fue que “el proyecto sancionado por el Congreso establecía un reparto de los recursos a través de un régimen coparticipable que altera la finalidad legalmente asignada a los Fondos de Aportes del Tesoro Nacional”.

En este sentido, sostiene que la ley priva al Estado de contar con “una herramienta de acción inmediata frente a emergencias y desequilibrios financieros que requieren decisiones rápidas y acordes a su carácter imprevisto”.

Bajo esa misma línea, en el decreto se aduce que la privación de dicho instrumento para afrontar contingencias “implica un menoscabo concreto de las facultades y recursos” del Estado.

“El carácter no automático de tales fondos, lejos de constituir una discrecionalidad arbitraria, responde a la necesidad de contar con un mecanismo de asignación diferenciada frente a situaciones de crisis que no podrían ser adecuadamente atendidas por el régimen ordinario de coparticipación, el cual responde a parámetros de distribución estructurales y generales”, argumentaron desde Casa Rosada.

Repercusiones

A los pocos minutos de conocerse la medida, el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, fue uno de los primeros en deslizar una breve reflexión a través de su cuenta personal de X, que parecería aludir al mencionado veto.

“El gobierno nacional contó al inicio con un fuerte respaldo ciudadano y de muchas provincias. Ese apoyo se sostenía en su credibilidad. La confianza no es un cheque en blanco y se pierde rápidamente, claro está. Gobernar exige transparencia y rectificación. No más de lo mismo”, expresó el funcionario provincial en su posteo.

Por su parte, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, calificó el accionar del Ejecutivo como “otro desprecio” y “ataque” a las provincias: “Por más que repitan su relato, esta ley no afecta el supuesto equilibrio fiscal. Son recursos que legítimamente pertenecen a las provincias y que el gobierno nacional retiene y se apropia de forma ilegal. Este veto es un golpe directo a la economía de las provincias”, apuntó en X.

Y advirtió: “Nos tuvimos que hacer cargo de la educación, la salud, la seguridad, la contención social y la obra pública ante el abandono por parte de Milei y la crisis económica que su gobierno desencadenó. Ante cada avance de su plan para ‘fundir a las provincias’ seguiremos exigiendo lo que nos corresponde”.

En tanto, el ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti lanzó: “Los Aportes del Tesoro Nacional no son propiedad del Presidente ni del Ministerio de Economía: son recursos que nacen en las provincias y deben volver a ellas de manera automática, transparente y justa”.

Y concluyó: “La Nación le da la espalda a Córdoba y al interior productivo. El centralismo condiciona a gobernadores e intendentes. Pero este es un país federal y hay que defender en el Congreso lo que nos corresponde. Sin federalismo no hay igualdad de oportunidades, no hay futuro para el interior y no hay desarrollo posible para la Argentina”.

Milei convocó a una “mesa de diálogo federal” con los gobernadores

 

Seguir Leyendo

Política

Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones

Publicado

el

El dirigente del Partido Agrario y Social (Pays) y actual candidato a diputado nacional por el Frente Pays, Héctor “Cacho” Bárbaro, presentó formalmente ante la Justicia una querella penal contra el presidente del Instituto de Macroeconomía Circular, Roque Gervasoni, por “calumnias, injurias y falsas acusaciones”.

La denuncia, radicada en el Juzgado Correccional Uno de Posadas con patrocinio letrado de Isaac Lenguaza, apunta a declaraciones públicas de Gervasoni en medios radiales y redes sociales, donde se vinculó a Bárbaro con supuestas gestiones irregulares de pensiones por discapacidad.

“Jamás tuve injerencia alguna en la entrega de pensiones, que es competencia exclusiva de la Agencia Nacional de Discapacidad. Se me acusó falsamente de delitos que nunca cometí, con el único objetivo de dañar mi honor, mi trayectoria y mi candidatura en el marco de la campaña electoral”, expresó Bárbaro en el escrito judicial.

En entrevistas radiales difundidas el 9 de septiembre, Gervasoni afirmó que Bárbaro habría sido “gestor de pensiones truchas” y parte de un entramado de beneficios irregulares. Estas manifestaciones, según el escrito, constituyen calumnias, al atribuirle delitos inexistentes, e injurias, al presentarlo como un dirigente deshonesto.

Se me atribuyeron hechos absolutamente falsos y ofensivos, amplificados en radios, portales digitales, diarios y redes sociales. Se trata de una maniobra de difamación pública que afecta no solo a mi persona, sino a la confianza de la ciudadanía”, sostuvo Bárbaro.

La querella recuerda además que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha establecido que la libertad de expresión no ampara la difusión de informaciones falsas que lesionen el honor y la dignidad de las personas, y que en casos de “real malicia” corresponde la responsabilidad penal y civil de quienes difunden tales imputaciones.

Trayectoria

Cacho Bárbaro enfatizó en su presentación que su carrera política y social, vinculada históricamente a la defensa de los pequeños productores, colonos y trabajadores misioneros, siempre estuvo guiada por la transparencia y la honestidad.

“Nunca me presté a negociados, siempre actué de frente y con la verdad. Hoy me quieren ensuciar porque saben que no les va bien en las encuestas y que el Pays es una opción real de representación para los misioneros que no aceptan imposiciones del poder de turno”, remarcó el dirigente.

La denuncia solicita a la Justicia que Gervasoni se retracte públicamente en los mismos medios en los que lanzó sus acusaciones, para reparar en parte el daño causado. Además, se reserva la posibilidad de iniciar acciones civiles por daños y perjuicios.

Campaña sucia

Bárbaro calificó el ataque como parte de una campaña sucia del oficialismo renovador que, a su entender, intentaría desviar la atención de sus propias contradicciones.

“Intentan ensuciar a otros candidatos para justificar que la lista encabezada por Oscar Herrera Ahuad lleva en segundo, tercer y cuarto lugar a tres candidatos libertarios, defensores de un modelo económico que ha traído enormes perjuicios a los misioneros. Por eso recurren a la difamación: porque no pueden defender lo indefendible”, cerró el candidato del Pays.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto