Política
Pichetto en Misiones: “Macri tuvo un conjunto de acciones de mala praxis”
El ex senador Miguel Pichetto, compañero de fórmula de Mauricio Macri en 2019, y principal referente de Peronismo Republicano, estuvo en Misiones sumando su apoyo al precandidato a diputado nacional en las Paso de Juntos por el Cambio (JxC), Pedro Puerta, con quien compartió dos días de campaña.
Entrevistado por La Voz de Misiones, Pichetto fue particularmente crítico con el kirchnerismo, aunque cuidándose de no caer en la grieta.
Se definió como un “político de derecha”, cuestionó los planes sociales, y pidió puntualmente un “sinceramiento” en las tarifas de los servicios públicos, y la rebaja de impuestos.
Las críticas alcanzaron también a su aliado, el ex presidente Mauricio Macri. “Tuvo un conjunto de acciones de mala praxis”, afirmó. Dijo que “tuvo una visión equivocada” en el abordaje de los planes sociales.
Al mismo tiempo, señaló que “no es prescindible”. Lo comparó con la vicepresidenta Cristina Fernández, que cuando “muchos creían que estaba terminada, ella tenía un núcleo duro que la hacía imprescindible”.
Pichetto evitó hacer juicios de los dichos de Macri sobre el gobierno de Alberto Fernández, en una hipotética derrota del oficialismo el domingo. “Debe irse”, había señalado el ex presidente.
El ex senador apeló a la letra de la Constitución. “Fernández tiene cuatro años de mandato”, señaló. “Una derrota en el medio tiempo lo debilitaría, pero no significa el fin de su gobierno”, consideró.
-¿Cuándo fue que usted dejó de ser kirchnerista?, lo indagó LVM. Pichetto negó tajantemente que alguna vez lo fuera. Dijo que en todo caso el principio del fin de su relación con el kirchnerismo fue la muerte de Néstor Kirchner.
Se excusó en que tampoco como jefe de bloque en el Congreso tenía muchas opciones, porque en esa función “uno debe atender los requerimientos del gobierno, no es un librepensador”.
En el nombre del padre
Pichetto explicó que su respaldo a la precandidatura del empresario yerbatero en la interna de JxC en Misiones, guarda una “coherencia de años, del vínculo con su padre”.
Explicó que al margen de esto, Pedro Puerta “hizo una excelente elección en 2019, y yo creo que se sentaron las bases para que ahora consiga su banca en el Congreso”.
Contó que con el ex gobernador Ramón Puerta comparte “una visión del peronismo federal”. Dijo que, prácticamente, rompieron juntos con el kirchnerismo, y ambos están comprometidos en “la construcción de un espacio nacional de un peronismo republicano”. “El espacio que habíamos armado con (Juan) Schiaretti, con (Sergio) Masa, con (Juan Manuel) Urtubey”, graficó.
La propiedad y el Estado
El ex senador macrista cree que si el oficialismo sufre un revés electoral “puede haber un reacomodamiento en el peronismo”.
Dijo que dentro del PJ “hay un debate de ideas”, que “tiene que ver con el modelo de país”.
“La visión de la Cámpora, con un fuerte componente estatal, intervencionista, políticas internacionales vinculadas con Cuba, Venezuela, Nicaragua; ese modelo está en discusión dentro del propio peronismo”, indicó.
“Yo mido la estructuración de una sociedad por donde se debe medir, que es la actividad privada”, sentenció.
“Donde existe la actividad privada hay un mundo del trabajo. En donde hay modelos sostenidos únicamente por el sector público y los planes, la situación es otra muy distinta”, argumentó.
Buenos, malos y feos
“Los planes estratifican al hombre en la pobreza”, definió el ex compañero de fórmula de Macri. Dijo que no es que él distinga entre “subsidios buenos y subsidios malos” cuando, por un lado, celebra el aporte estatal a las empresas durante la pandemia y, por otro, condena las asignaciones a los sectores populares.
“Los planes sociales no son una salida”, sentenció. “Pueden serlo en la emergencia, por un tiempo; pero no se puede sostener a tres generaciones con un plan, porque además viven mal, de manera indigna, cada vez peor”, señaló.
Pichetto afirmó que también el gobierno de JxC actuó erráticamente en esta materia. “Hay un conjunto de acciones de mala praxis en la política social de Macri”, expresó.
Defendió, sí, la deuda contratada por el gobierno de Cambiemos. Dijo que aunque 50.000 millones de dólares puedan sonar escandalosos, “representan el 19%” del total de la deuda pública argentina.
“Este relato que construye el kirchnerismo es válido para la campaña, pero no es cierto que Macri haya endeudado al país”, disparó.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
-
Policiales hace 6 díasCruzaba la avenida Quaranta con su hijo y murió arrollada por un auto
-
Judiciales hace 1 díaLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
