Nuestras Redes

Política

Pianesi y Balán integran organización señalada por vínculos con la CIA

Publicado

el

CIA
Cacho Bárbaro
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Los diputados provinciales Ariel Pianesi, de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, y Soledad Balán, del Frente Renovador de la Concordia Social, figuran en el listado de políticos asociados a la Red de Acción Política (RAP), una organización financiada por la National Endowment for Democracy (NED) estadounidense.

En la lista, figura también la misionera María Belén Pérez, presidenta de la Juventud Radical (JR) entre 2019 y 2021, y del mismo sector conducido por Martín Lousteau, con el que se referencia Pianesi.

Según aseguran personalidades como los ex presidentes latinoamericanos Rafael Correa, de Ecuador, el boliviano Evo Morales y el hondureño Manuel Zelaya, así como intelectuales y ex agentes de Estados Unidos, tanto la NED como la RAP reciben financiamiento de la CIA, la central de inteligencia de los Estados Unidos.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

En el mismo sentido, diversos medios estadounidenses, como The Washington Post, han ubicado a la NED como sucesora de la CIA en las intervenciones norteamericanas en distintos escenarios internacionales.

Por su parte, la Red de Acción Política (RAP), que integran los tres dirigentes misioneros, es una organización con sede en Buenos Aires creada en 2002 por el empresario Alan Clutterbuck.

La cara visible de la fundación fue miembro del equipo económico del gobierno de Carlos Menem y colaborador de Patricia Bullrich en Unión por la Libertad, el partido creado por la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri.

La RAP se presenta como “una fundación plural y apartidaria, que tiene como misión hacer un aporte hacia la formación y el fortalecimiento de la dirigencia política en Argentina a partir de un auténtico espíritu republicano, una vocación de fortalecer el marco institucional y un conjunto de valores, principios y conductas compartidas”.

Las empresas que financian la fundación, y figuran como sus socios principales, son Coca-Cola, Arcos Dorados (McDonald’s), JP Morgan, Techint, Arcor y los bancos Galicia, HSBC, Santander Río y Francés. Entre los socios adherentes aparecen, además, la minera Barrick Gold y el Banco Hipotecario y, entre los sponsors principales, están Telefónica e IBM.

Los misioneros

Los diputados provinciales que figuran en el listado de políticos reclutados por la RAP reconocieron sus vínculos con la fundación de Clutterbuck y haber participado de diversas convocatorias, pero negaron conocer la línea de financiamiento que se le cuestiona a la entidad.

“Nada que ver”, dijo la legisladora Soledad Balán, consultada por La Voz de Misiones, y comentó: “Vi la publicación”.

“La RAP está compuesta por funcionarios y empresarios. Tiene empresas grandes que aportan, un montón”, señaló, y aclaró: “Los funcionarios ni pagamos, ni recibimos dinero”.

“Yo participé de dos actividades presenciales y una virtual”, recordó.

De su lado, el radical Ariel “Pepe” Pianesi contestó: “Sí, participo, pero ni idea de lo demás”, aseguró y lanzó: “Debe ser fake”.

El precandidato a senador nacional de Juntos por el Cambio (JxC) también contó que participó de convocatorias de la organización, “como de muchas organizadas por ONG, fundaciones, asociaciones civiles, etcétera”.

“Me invitaron a participar de encuentros virtuales sobre distintos temas”, afirmó y graficó: “Son instancias de debate participativas, con actores de distintos partidos políticos”.

“Honestamente, no creo que alguien pueda creer que esa noticia sea cierta”, cerró el aspirante al Senado.

Políticos enlistados

La RAP aglutina unos 200 políticos argentinos, entre los que se cuentan figuras nacionales como Margarita Stolbizer (GEN), el peronista Juan Manuel Urtubey, y los dirigentes de Juntos por el Cambio Eduardo Amadeo, Gabriela Michetti, Oscar Aguad, Adrián Pérez, Federico Pinedo, Silvana Giudici, Ricardo Buryaile, Carolina Stanley y Federico Sturzenegger, entre otros.

También hay gobernadores, como el santafesino Omar Perotti y el mendocino Rodolfo Suarez; intendentes, como Pablo Javkin, de Rosario; Martín Llaryora, el electo gobernador de Córdoba; Martín Yeza, de Pinamar; Inés Brizuela y Doria, de La Rioja; y Emilio Jatón, de Santa Fé, entre otros.

La fundación ofrece a sus políticos la participación en cursos y seminarios, que se desarrollan en el país y en el exterior y del que también participan empresarios, con gastos de viaje pagos en todos los casos.

Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Australia y Nueva Zelanda, figuran entre los destinos más recurrentes de las convocatorias.

Según anuncian en su página web, el proceso de selección se da luego de definir una “matriz objetivo” de políticos a incorporar, “en función de criterios de pluralidad y diversidad partidaria, ideológica, de cargos, geográfica y de género”.

“Finalmente, si ambas partes están de acuerdo y firman el acta de compromisos, el político queda incorporado a RAP en calidad de miembro y puede participar de las iniciativas que se llevan adelante”, explican.

Descubiertos

La NED (National Endowment for Democracy) fue creada en 1983 por el Congreso de Estados Unidos a instancias del entonces presidente Reagan, con el propósito de financiar proyectos que promuevan la democracia liberal en el mundo.

En un artículo de 1991, The Washington Post entrevistaba a un ex agente de la CIA, quien revelaba la trama oculta del cambio en la política exterior de Estados Unidos, superada la “guerra fría” con el bloque comunista.

“La vieja era de las operaciones encubiertas ha muerto”, señalaba el espía entrevistado por TWP.

“La abeja reina de las operaciones abiertas ha sido la National Endowment For Democracy (…) Hizo abiertamente lo que alguna vez fue inconfesable: enviar dinero para fuerzas anticomunistas detrás de la cortina de hierro”, agregaba.

El hombre afirmaba que “mucho de lo que hacemos hoy lo hacíamos con la CIA hace 25 años”, y contaba que la NED “gasta anualmente 30 millones de dólares para financiar partidos políticos, sindicatos, movimientos disidentes y medios de comunicación en una docena de países”.

“Desde hace 30 años, la National Endowment for Democracy se encarga de la parte legal de las operaciones ilegales de la CIA. Sin despertar sospechas, ha venido creando una extensa red mundial de corrupción, comprando sindicatos -tanto obreros como patronales- así como partidos políticos de izquierda y de derecha para que defiendan los intereses de Estados Unidos en vez de los intereses de sus propios miembros”, escribió Thierry Meyssan, periodista y activista político francés, fundador de la red Voltaire.

En 2015, la Fiscalía General de Rusia declaró “indeseable” la NED, y la caratuló como una “amenaza al orden constitucional, la capacidad del defensa y la seguridad del Estado”.

El organismo ruso acusó a la fundación estadounidense de participar en “acciones dirigidas a reconocer como ilegítimos los resultados electorales, organizar actos políticos para influir en las decisiones de órganos del poder ejecutivo y desacreditar el servicio en las Fuerzas Armadas de Rusia”.

También, presidentes latinoamericanos, como Correa, Morales y Zelaya, se refirieron en diversas ocasiones a la NED como un brazo de la CIA en la región.

El hondureño ubicó a la fundación estadounidense detrás del financiamiento del golpe de Estado que lo sacó del gobierno en 2009.

“Si a los hondureños nos hubieran dejado arreglar nuestros problemas, yo creo que hubiéramos llegado a acuerdos pacíficos; el problema es que se metieron fuerzas extranjeras; especialmente, las derechas más recalcitrantes de los Estados Unidos”, sostuvo Zelaya.

La NED canaliza el financiamiento de programas y organizaciones no gubernamentales como la RAP de Alan Clutterbuck a través del Centro Internacional para la Empresa Privada (Cipe), creado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham); el Instituto de Sindicatos Libres (FTUI), creado por la Federación Estadounidense del Trabajo y el Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO); el Instituto Nacional Demócrata para los Asuntos Internacionales (NDIIA), del Partido Demócrata; y el Instituto Nacional Republicano para Asuntos Internacionales (NRIIA), asociado al Partido Republicano.

El mismo sitio de la RAP, menciona actividades conjuntas con estos organismos, como el programa “Generando Espacios de Diálogo Público – Privado”, realizado en 2010, que consistió en un viaje a Washington de un grupo de 11 políticos de la lista y nueve empresarios.

Un informe del programa ADN, del periodista Tomás Mendez, de 2017, denunciaba a la fundación de Clutterbuck como pantalla de operaciones encubiertas de Estados Unidos en el país.

El segmento de C5N presentó material de archivo y los testimonios de los tres ex presidentes latinoamericanos; el ex analista de la CIA Ray McGovern, que asoció a la NED con lo que describió como “equipo de operaciones encubiertas”; y el ex activista de Greenpeace Franco Segesso.

“Nosotros en una organización social a veces tardamos un año en conseguir una reunión con cualquier político”, dijo Segesso en el segmento de C5N. “Estas empresas, en una semana, pueden tener una reunión con cualquiera de estas personas”, agregó.

Comentarios

Política

Gervasoni ofreció su renuncia al Ifai en Facebook y después eliminó

Publicado

el

Gervasoni

El presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (Ifai), Roque Gervasoni, denunció persecución contra un funcionario de su equipo y ofreció su renuncia a la institución, en un posteo en su cuenta de Facebook que después eliminó.

“Los errores políticos deben corregirse, soy el presidente del Ifai, le guste a quien le guste y reviente quien reviente”, escribió Gervasoni, en el comienzo de la publicación que estuvo muy poco tiempo en su muro de la red social.

“Este compañero es leal y trabaja por el Frente Renovador de la Concordia, no voy a avalar persecuciones por motivos personales”, continuó el titular del organismo de apoyo a la producción, dando cuenta de la situación


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

“Si bien existe una resolución que me quita todo manejo o poder en la institución, otorgándoselo al contador Safrán y otros, no voy a permitir atropellos con los que laburan”, advirtió Gervasoni, y lanzó: “Si no se respetan mis decisiones pueden disponer de mi renuncia”.

El texto estuvo disponible unos pocos minutos, los suficientes como para que alguien pudiera hacer una captura de pantalla para hacerlo viral, y Gervasoni lo coronó con el hashtag “#hartazgo”.

El presidente del Ifai, adjuntó en el posteo que después eliminó dos legajos de un funcionario al que le solicitaron desvincular del organismo.

Si bien, no trascendieron mayores detalles de la situación que provocó el enojo que Gervasoni tradujo en el posteo que después borró arrepentido, una fuente del gobierno sugirió que el conflicto se originó porque la vicepresidenta del IPS y diputada provincial electa, Cármen Méndez Asón, “pidió la cabeza” del funcionario en cuestión.

“Le ordenaron que dé de baja a un compañero que la gallega Méndez Asón pidió”, afirmó la fuente a LVM.

El episodio que motivó la publicación eliminada, es uno más de una serie de “imposiciones” a la gestión del ex diputado provincial, como la noticia conocida en estos días del cambio de nombre del organismo por el de Instituto de Macroeconomía Circular (Imac), que estará bajo la órbita de la cartera que hoy ocupa Adolfo Safrán, según establece el artículo 16 de la Ley de presupuesto 2024, aprobada el jueves de la semana  pasada en la Legislatura provincial.

Gervasoni fue nombrado al frente del Ifai en marzo de 2022, en reemplazo de Marcelo “Turco” Rodríguez, que fue forzado a renunciar luego del escándalo por la filtración masiva de chats de Whatsapp de alto voltaje, que revelaban tráfico de influencias a cambio de favores sexuales.

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

Massa en acto de las centrales sindicales: “Viene un tiempo nuevo para la Patria”

Publicado

el

Massa

Las centrales sindicales protagonizaron este viernes un acto masivo frente al Congreso de la Nación, en una convocatoria para demostrar “el absoluto apoyo de los trabajadores” a las últimas medidas de eliminación del impuesto a las ganancias, la devolución del IVA para los productos de la canasta familiar, y la ley de empleo Mi Pyme, dispuestas por el ministro de Economía y candidato a presidente del oficialismo, Sergio Massa.

De hecho, el ministro y candidato de Unión por la Patria (UxP), fue el único orador en una convocatoria organizada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y la CTA-A y la CTA-T, y de la que participaron también el Movimiento Evita y Barrios de Pie.

Massa, dijo que si gana las elecciones el próximo 22 de octubre los argentinos “van a tener un presidente dialogando al lado de cada uno de ustedes para resolver los problemas”.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

“Van a tener un hijo de inmigrantes, hijo de la clase media argentina que se va a sentar en la Rosada pensando que el esfuerzo no lo tienen que hacer los que trabajan sino los que especulan”, sostuvo durante el acto frente al Congreso, donde anoche el Senado aprobó la eliminación del impuesto a las ganancias para cerca de 800.000 trabajadores argentinos.

“Vengo hoy a agradecerles a todos estos dirigentes del movimiento obrero, de las organizaciones sociales, de la economía popular, de la pequeña y mediana empresa que vinieron a decir presente y a decirle gracias a nuestros senadores, nuestros diputados, a la presidenta de la Cámara de Diputados y a la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, para tomar un paso fundamental para reparar los errores que tiene nuestra economía y el sistema de distribución del ingreso en la Argentina”, afirmó el candidato de UxP, sobre la modificación de la ley de Ganancias.

Asimismo, Massa, pidió una movilización al Congreso para el tratamiento de la ley de devolución del IVA, otra de las medidas anunciadas en los últimos días.

“Ya hay más de 12 millones y medio de argentinos que han accedido al reintegro del IVA, pero este beneficio lo tenemos de manera transitoria”, señaló el ministro candidato.

“Hemos enviado la ley al Congreso para ayudar a quienes necesitan de la mano extendida del Estado para llegar a fin de mes”, anunció, y agregó: “Pido que nos movilicemos para pedirle al Congreso que sancione la ley que le devuelve el IVA a trabajadores de la economía popular”.

“El 10 de diciembre, si Dios y ustedes me dan la gracia de ser el Presidente de la República, voy a convocar a un gobierno de unidad nacional”, señaló Massa, y sentenció: “Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional”.

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

Humberto Schiavoni votó en contra de eliminar el impuesto a las Ganancias

Publicado

el

Schiavoni

En sintonía con la posición asumida por Juntos por el Cambio (JxC) cuando el proyecto se trató en diputados, el senador del PRO Misiones, Humberto Schiavoni, votó contra la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, una medida que excluye de la obligación del tributo a unos 800.000 trabajadores asalariados, entre ellos cerca de 14.000 misioneros.

El proyecto de ley fue sancionado anoche, por 38 votos a favor y 27 en contra, en una sesión especial del Senado, donde también se aprobó la reforma de la Ley de Alquileres, la creación de cinco universidades nacionales, los programas Progresar y el de pubertad precoz, la promoción de la producción orgánica, la atención a pacientes ante la muerte perinatal, y el ingreso y salida de tropas para ejercicios combinados.

La eliminación del impuesto a las ganancias para los salarios y las jubilaciones por debajo del piso de $1.770.000, fue anunciada el 11 de septiembre pasado por el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, quien remitió el proyecto de ley a la Cámara de Diputados, que lo aprobó la semana pasada por 135 votos a favor y 103 en contra, entre los que se figuraban los votos de los legisladores de JxC Misiones, Martín Arjol, Florencia Klipauka y Alfredo Schiavoni.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

Como contrapartida, los misioneristas Diego Sartori y Carlos Fernández, del Frente Renovador de la Concordia Social; y los kirchneristas Héctor Cacho Bárbaro, del Partido Agrario y Social (PAyS), y la camporista Cristina Brítez, acompañaron la mayoría que dio media sanción al proyecto, que anoche se aprobó en el Senado.

 

 

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto