Nuestras Redes

Política

Pianesi reclamó por ley que crea ente regulador de electricidad

Publicado

el

electricidad

El diputado provincial Ariel Pianesi, jefe del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en la Cámara de Representantes de Misiones, pidió por Carta Documento al gobernador Hugo Passalacqua que haga cumplir una ley de 1995 que crea el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (Epre), jamás constituido.

“Hoy envié una CD al gobernador de Misiones para que dé cumplimiento a la ley que crea el Epre, que protege a los usuarios de aumentos abusivos e injustificados de la energía eléctrica”, escribió Pianesi en su cuenta de la red social X.

“No solo tenemos un servicio deficiente, sino que además es el más caro de la región”, completó el legislador radical, agregando a la publicación el facsímil de la CD del Correo Argentino enviada a Passalacqua.

La carta

“En mi calidad de presidente del Bloque de Diputados Provinciales de la Unión Cívica Radical y ciudadano alarmado por la situación actual de los elevados precios del suministro eléctrico de nuestra Provincia, le SOLICITO proceda a cumplimentar con la Ley X N° 17, referida al marco regulatorio eléctrico, y en especial a lo que atañe al art. 65 y concordantes que crean el Ente Provincial Regulador de la Electricidad”, reza la Carta Documento dirigida al mandatario provincial, fechada este jueves.

“Usted debería tener conocimiento de la extrema situación que atraviesa la Empresa prestadora de energía eléctrica, ya que en el año 2016 solicitó una auditoría externa a la misma, que arrojó preocupantes datos que son de público conocimiento”, agrega Pianesi.

“Es tiempo de que tome las medidas necesarias para salvaguardar los derechos de los usuarios, quienes se ven afectados no sólo por la deficiencia del servicio, que afecta el desarrollo económico y social de nuestra sociedad, sino que sumado a ello, resulta cada vez más costoso, inaccesible e imposible poder abonar en tiempo y forma el servicio de suministro eléctrico”,  .

Resultan de público conocimiento los reclamos de los usuarios por sus elevados precios, no encontrando justificación alguna, ni tampoco pudiendo obtener respuestas ni revisiones de la Empresa prestadora

El legislador sostiene que se vio en la “necesidad” de recurrir a un instrumento como la Carta Documento, “atento a la omisión por parte del Ejecutivo de intervenir en el conflicto de la Empresa prestadora y los usuarios”.

“Además, debe agregarse que ya han transcurrido más de veinte años desde su creación por ley, sin que efectivamente se ponga en funcionamiento el Ente Regulador”, recuerda.

“Como legislador, es mi deber defender los derechos e intereses de los ciudadanos e impedir que las leyes se vuelvan letra muerta”, argumenta Pianesi y advierte al mandatario: “Por lo que, habiendo sido notificado en forma fehaciente, aguardo respuesta acerca del procedimiento para comenzar a poner funcionamiento dicho ente, de lo contrario me veré obligado a solicitar el efectivo cumplimiento de la Ley ante los estrados judiciales”.

La Ley

La Ley X N° 17, que estableció el Macro Regulatorio Eléctrico de la provincia, fue sancionada en 1995 y en su artículo 65 crea el ente cuya conformación reclama ahora el diputado de la UCR Misiones.

La norma, de 16 capítulos y 100 artículos, se propone regular el servicio de electricidad provincial en todos sus aspectos, fijando la estructura organizativa, técnica y administrativa, precautelando derechos de los usuarios a una prestación de calidad y “tarifas justas”.

El organismo de control establecido para tal fin es el Epre, que jamás se constituyó, como tampoco se conformó el Fondo Provincial de Energía Eléctrica de Misiones (FPEEM), creado en el artículo 80, con financiamiento del Estado misionero, regalías de Salto Grande y subsidios nacionales.

“No existe nada”, dijo Pianesi consultado por La Voz de Misiones y reclamó: “Hoy serian muy necesarios los artículos que protegen a los usuarios”.

 

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto