Nuestras Redes

Política

Pedro Puerta: “Me encantan las ideas de Javier Milei”

Publicado

el

Milei

El líder del partido Activar, el empresario yerbatero Pedro Puerta, se metió de lleno en la interna de Juntos por el Cambio (JxC) entre quienes quieren sumar a la coalición al diputado de Avanza Libertad Javier Milei, y quienes respaldaron el comunicado de hace una semana cerrando la discusión.

“Las ideas de Milei me encantan”, dijo Puerta a La Voz de Misiones, aclarando que lo suyo con el credo que pregona el economista libertario en sus ataques contra lo que denomina “la casta” tampoco es de ahora.

“Yo soy liberal de toda la vida, creo en el libre mercado, trabajo y me desarrollo en el sector privado, y cada vez que me tocó un desafío lo encaré mediante la búsqueda de cómo mejorar el mercado, no sacándole al productor”, argumentó.

“No es que leí un libro de Milton Friedmann y soy liberal; yo lo hago desde la praxis, desde siempre”, afirmó.

“Activar es un partido liberal, es el espacio con más figuras liberales dentro de JxC”, definió. “Nosotros formamos jóvenes dirigentes liberales, les enseñamos a creer en el mundo de hoy, que es capitalista y tiene que encontrar los mecanismos para que el Estado proteja, pero sin involucrarse en todo”, indicó.

“De qué te sirve que a vos productor te saquen 60% de impuestos, y te armen desde el Estado un molino para plancharte el precio de tu producto”, expresó en referencia a las medidas del gobierno nacional para controlar el precio de los panificados.

“Esto mismo hace Misiones con la carne desde hace años”, indicó.

“Te ponen la carnicería del Estado enfrente con los impuestos que paga el carnicero, y te arman un discurso donde el carnicero es el malo”, graficó.

Anti-K

El líder de Activar fue crítico con la mesa nacional de JxC por el caso Milei, sugiriendo que no se siente representado por la opinión expresada en el comunicado oficializado por la coalición.

Puerta señaló que “hay problemas en el canal de comunicación”, y esto hace que “muchas veces los comunicados terminen siendo la opinión de uno o dos, y no del conjunto”.

No quiso dar nombres, pero identificó detrás del documento, que una vez público reavivó la interna opositora entre el ala dura del PRO, que simpatiza con Milei, y el sector más conciliador, de larretistas y radicales que no simpatizan con el libertario, a “algunos desesperados por figurar, que terminan proponiendo temas que no le hacen bien a la oposición”.

“Es una opinión y es algo que se da mucho en política, la gente que se desespera, que no entiende los momentos de la política”, dijo Puerta.

El político de Apóstoles comparó la situación generada en JxC, “con lo que pasó acá en Misiones cuando dijeron que se iban a adelantar las elecciones, y de repente teníamos 50 candidatos a gobernador”.

Contó que “ayer veía una nota a (Lilita) Carrió en La Nación +, y ella decía precisamente esto, que hay momentos en que uno tiene que levantar el tono del discurso, y otros momentos que son para organizarse, armar los equipos de trabajo”.

Puerta se mostró, sin embargo, escéptico con las encuestas que ubican a Milei como favorito de los votantes de JxC, y muy cerca de alcanzar el balotaje en las elecciones presidenciales de 2023.

“Yo no estoy en contra de sumar gente, pero la discusión no se agota en Milei, hay economistas de la gran siete, que también están en condiciones de formar parte; hay políticos que hasta hoy no se mostraron”, señaló.

“Lo que todos ya sabemos por experiencia es que cada vez que la oposición se divide gana el kirchnerismo”, dijo Puerta, y sentenció: “Aquí no se trata de JxC + Milei; acá hay dos visiones, o sos K, o no lo sos”.

 

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto