Nuestras Redes

Política

Pedidos de bono verde, autovía y zona aduanera especial se llevó Alberto de Misiones

Publicado

el

Prorrogó el aislamiento en ocho provincias y AMBA hasta el 8-11. En el resto del país regirá el distanciamiento.

El presidente Alberto Fernández prometió ponerse al frente de las gestiones por el Bono Verde para Misiones, extender la autovía hasta Puerto Iguazú y confirmó el proyecto de zona franca para cuatro municipios misioneros, su visita de este viernes a la tierra colorada.

Además, prorrogó hasta el 8-11 el aislamiento en Santa Fe, Córdoba, San Luís, Mendoza, Neuquén, Chubut, Río Negro y Tucumán, y también el AMBA, donde aumentaron los casos de coronavirus. En el resto del país, regirá el distanciamiento social.

Cada uno de los temas enunciados, así como la continuidad del cierre de las fronteras con países vecinos, fueron desarrollados por el mandatario en el último tramo de su maratónica visita que comenzó al mediodía y terminó pasadas las 17.

El presidente fue recibido por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, e inauguró la pavimentación de la avenida Raúl Alfonsín-Pastor Jorge Baschlin, que une los municipios de Capioví y Ruiz de Montoya.

También habilitó las instalaciones del Hospital de Capioví y, de regreso a Posadas, la comitiva con la primera dama Fabiola Yáñez se instaló en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento donde se firmaron convenios con el Ministerio de Salud de la Nación y Anses.

Discursos

Tras las actividades formales, habló la titular de Anses, Fernanda Raverta, quien destacó el desembolso de fondos para la provincia y la política previsional que lleva adelante el Gobierno nacional.

Posteriormente, el gobernador Herrera Ahuad agradeció el acompañamiento de la administración central a los reclamos de la provincia, pero al mismo tiempo pidió el reconocimiento de una compensación económica por la preservación del medio ambiente.

“No vamos a quedarnos con un Ministerio”, dijo el gobernador al hablar de la importancia de la nueva cartera de Cambio Climático, sino que “vamos a salir al mundo y necesitamos que nos ayuden”, le pidió al presidente Fernández.

Después de revelar una felicitación del papa Francisco por la preservación del ambiente, el mandatario provincial demandó asistencia de la Nación para el Silicon Misiones y la extensión de la autovía hasta Puerto Iguazú.

También “queremos toda Misiones que sea un polo de desarrollo tecnológico y exportador”, marcando diferencias con el proyecto de habilitar solamente a Posadas, San Vicente, San Javier y Andresito como zona de excepción impositiva que pretende la Nación.

Pedidos, pandemia y conferencia

Posteriormente el presidente cedió su turno al ministro Ginés González García, quien describió uno de los convenios firmados con la provincia para el desarrollo de la historia clínica digital, que “es telemedicina y lo vamos a hacer en todo el país”, dijo.

También comprometió para “la semana que viene” el arribo a Misiones de un camión equipado con instrumental odontológico de última generación, con destino al programa provincial, solicitado por las autoridades provinciales.

Después, el presidente dividió su exposición en dos partes: una fue Misiones y sus necesidades. Otra, un panorama de la pandemia y prórroga de las medidas vigentes por la emergencia sanitaria en ocho provincias y el AMBA.

En el primer tramo aceptó el desafío de bregar por los Bonos Verdes y la extensión hasta Iguazú de la Autovía de la ruta nacional 12 que llega a San Ignacio.

En cuanto a las medidas sanitarias, dijo que en los distritos mencionados “vamos a seguir en las mismas condiciones de hoy, al igual que en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde se concentra el 55 por ciento de los casos de coronavirus.

“El rebrote de Europa es una prueba contundente de que el virus está lejos de haberse ido. Misiones con La Pampa y San Juan han logrado manejar muy bien la presencia del virus, será porque están gobernadas por médicos”, señaló en tono jocoso.

La conferencia fue una sucesión de precisiones y confirmaciones de cuestiones abordadas, aunque hubo también referencias particulares con respecto al dólar, a la economía y la deuda de la Argentina con la Mesopotamia por el gasoducto.

Política

El ida y vuelta de Herrera Ahuad y Cacho Bárbaro por la crisis yerbatera

Publicado

el

Herrera

El presidente de la Legislatura y primer candidato a diputado nacional del Frente Renovador de la Concordia para las elecciones nacionales de octubre, Oscar Herrera Ahuad, y el diputado provincial electo del Partido Agrario y Social (PAyS), Héctor Cacho Bárbaro, intercambiaron acusaciones este martes con la crisis yerbatera como telón de fondo.

El primero en disparar fue el ex gobernador, quien cruzó al legislador electo durante una entrevista en Radio República, donde repasó los pormenores de las visitas que hizo en los últimos días a productores yerbateros del interior misionero.

Herrera Ahuad apuntó contra Bárbaro por sus críticas al manejo del gobierno provincial de los reclamos de los agricultores golpeados por el derrumbe del precio de la hoja verde, luego del DNU 70/23 de Javier Milei, que le quitó al Inym su papel de árbitro entre productores y molineros.

“Cuatro años fue legislador nacional votado por los productores, sentado en la mesa del ex presidente y del ex ministro de economía, no consiguió la plata para el mercado consignatario, y dice que la Renovación no quiere poner la plata”, lanzó el ex gobernador.

La respuesta del productor del distrito de Aurora y líder del PAyS no se hizo esperar y le dedicó a Herrera Ahuad un extenso posteo en su cuenta de Facebook, donde se despachó en su característico estilo, directo y carente de medias tintas.

“Che …Herreras, te contesto”, escribió Bárbaro. “No es necesario tener tanta plata para poner en práctica la ley yerbatera del partido agrario”, argumentó sobre el financiamiento de la iniciativa que presentó hace unos días en la Legislatura para la creación de un Centro Misionero de Acopio, Comercialización y Promoción de la Yerba Mate, con el objetivo de regular la cadena productiva y fijar precios justos.

“Es solo tener huevooooos, que la Renovación perdió…ya que tienen miedo de enfrentar al modelo económico de Milei que destruye las economías regionales y al pequeño productor”, arremetió

“Si quieren huevos, le préstamos”, ironizó el legislador electo y afirmó: “No le tenemos miedo a Milei, no nos gusta este modelo de hambre a la familia de las chacras”.

“Ustedes, ahora son BLEND y están llenos de libertos”, cargó y acusó: “Háganse cargo que la situación del productor yerbatero fue porque de esa relación amorosa y cariñosa con Milei, nació los votos a favor de la ley bases y los superpoderes que le dieron para reventar el Inym, Vialidad Nacional”.

“Háganse cargo que ahora sus senadores y diputados votan en contra de los jubilados y discapacitados”, señaló Bárbaro.

“Ustedes los renovadores están contaminados e intoxicados con gente libertaria”, disparó y remató: “Ese BLEND le está cayendo mal”.

Seguir Leyendo

Política

Amarilla y Palavecino en el Senado, invitados por la Bicameral de Seguridad

Publicado

el

amarilla palavecino

El ex policía electo diputado provincial Ramón Amarilla y su ex camarada Germán Palavecino, antiguos integrantes de la mesa de diálogo policial destinada a convenir cuestiones salariales con el gobierno misionero, expusieron esta tarde en el Senado de la Nación sobre la causa judicial por la cual el primero de ellos y otros siete uniformados provinciales fueron presos acusados de “intento de sedición” y “conspiración”, entre otros delitos.

Los agentes retirados -luego exonerados- de la fuerza provincial fueron invitados por los integrantes de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Seguridad Interior, presidida por el senador misionero del PRO Martín Goerling Lara y expusieron en el marco de una reunión informativa que se extendió durante tres horas en el Salón Arturo Illía del Congreso Nacional.

La cita se dividió en dos partes. En primera instancia hubo funcionarios del ministerio de Seguridad de la Nación que brindaron informes sobre los decretos que impulsa el gobierno nacional sobre la organización de las fuerzas federales y culminada esa exposición fue el turno para la presentación de tandem Amarilla-Palavecino.

Misiones parece un mundo aparte dentro de la Argentina. Nosotros estamos viviendo una dictadura disfrazada de democracia. Yo lo he sufrido en carne propia”, comenzó, sin reparos, Amarilla, quien a su vez lamentó que varios de los presentes abandonaron la sala cuando les tocó la palabra.

A partir de ahí y por prácticamente una hora el ahora diputado provincial electo por el partido Por la Vida y los Valores realizó un repaso de todo lo sucedido desde fines de 2023 hasta la actualidad.

Persecución y castigo

“Nosotros veníamos trabajando con el gobierno de la provincia que nos ha reconocido por un acto de acuerdo para tratar paritarias para el personal policial y penitenciario y condiciones de trabajo, pero en los últimos tiempo, más exacto en octubre de 2023, dejaron de atendernos”, narró.

Y continuó: “Nosotros siempre agotamos todas las instancias administrativas pero después de la asunción del nuevo gobierno de la nación las autoridades de la provincia dejaron de atendernos. Empezó a haber una persecución con el personal policial y penitenciario”.

Amarilla recordó que el acampe policial que se desarrolló desde el 17 de mayo hasta el 29 de mayo de 2024 frente al Comando Radioeléctrico I de Posadas, sobre la avenida Uruguay, se dio en forma “pacífica”, descartando situaciones de violencia o la comisión de actos de violencia por parte de los uniformados que participaban de la medida.

Nuestras manifestaciones siempre fueron pacíficas y siempre se han agotado las instancias administrativas. Siempre hemos presentado las notas correspondientes a todas las autoridades y nunca nos han recibido después del 2024. Nos han acusado también de que fuimos sediciones, de que tomamos las armas para desestabilizar la democracia y el gobierno. Eso nunca ha sucedido”, se explayó.

Ante los legisladores e invitados presentes, Amarilla además volvió a declararse inocente en el caso Solo Cola, expediente se inició meses después del acampe policial de mayo al descubrirse un chat de Whastapp donde la Justicia considera que un grupo de agentes organizaba una revuelta para desestabilizar la cúpula de la Policía de Misiones, plan que incluía el robo de patrulleros y la generación de incendios intencionales en múltiples puntos de la ciudad.

Palavecino, Amarilla y el Congreso Nacional de fondo.

“Yo ni estaba en ese grupo, pero me vincularon para castigarme”, se defendió Amarilla y en otro tramo de su alocución consideró que “los delitos de los que nos acusan nos han hecho para poder desmoralizarnos a todos y desestabilizar las movilizaciones que veníamos haciendo pacíficamente”.

También reclamó por los ocho meses que pasó detenido en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul hasta ser liberado luego de acceder a una banca de la Legislatura provincial y denunció las condiciones de hacinamiento que padeció tanto él como los demás agentes presos en otras unidades carcelarias de la tierra colorada.

Entre los presentes se anotó el senador neuquino por Unión por la Patria (UxP), Oscar Parrilli, quien se solidarizó con los misioneros por la situación padecida y trazó un paralelismo con el contexto nacional en relación a la condena impuesta contra la ex presidenta Cristina Fernández Kirchner.

“Eso de perseguir jurídicamente ideas políticas no es ajeno a lo que está pasando en el orden nacional por parte de la Justicia y nosotros la estamos viviendo con toda crueldad”, acotó Parrilli. 

El senador peronista también abrió la posibilidad de que la comisión invite a algún funcionario del gobierno misionero a realizar un descargo sobre la situación ante la misma comisión. Las autoridades de la comisión adelantaron que cursarán la convocatoria en la próxima reunión de comisión.

Seguir Leyendo

Política

Francos: “El presidente va a vetar todo lo que afecte el equilibro fiscal”

Publicado

el

guillermo francos

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó esta mañana que el gobierno liderado por el presidente Javier Milei vetará todas las leyes que impliquen modificar el programa económico y atenten contra el “equilibro fiscal”, entre ellas el aumento de las jubilaciones y la iniciativa impulsada por los gobernadores para coparticipar impuestos al combustible.

“Por supuesto que el Presidente también va a vetar todo lo que afecte el equilibrio fiscal, que es la base sobre la cual se estructura la política económica del Gobierno, y eso incluye los fondos coparticipables y los ATN”, declaró Francos en diálogo con Radio Splendid.

En esa línea, el funcionario nacional agregó que “como lo dijo en varias oportunidades el Presidente, no estamos de acuerdo con esas leyes y vamos a utilizar la facultad constitucional que tiene el Presidente de la Nación”.

Francos fundamentó su postura señalando el esfuerzo que -según él- realizan los argentinos para superar la crisis económica heredada. “La sociedad argentina está haciendo un enorme esfuerzo para salir de una situación caótica como la que se encontraba el país cuando asumimos en diciembre del 23”, sostuvo, dándole a este argumento el mismo peso que la letra constitucional para justificar la política de vetos.

Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto