Política
Passalacqua volvió a reclamar a Nación el ingreso de Misiones a la Hidrovía
El gobernador Hugo Passalacqua reiteró al Gobierno nacional la inclusión en la Licitación de la Hidrovía del tramo del río Paraná que va desde su confluencia con el río Paraguay hasta el puerto de la ciudad de Puerto Iguazú. El reclamo se envió al ministro de Economía, Luis Caputo, y al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puerto y Navegación, Iñaki Arreseygor.
La Vía Navegable Troncal (Hidrovía) es el principal corredor fluvial de comercio exterior del país y la licitación pública por el dragado y mantenimiento fue dejada sin efecto por el Gobierno en medio sospechas y denuncias. Con la convocatoria frenada, el mandatario misionero aprovecho para renovar el reclamo.
“Atento la noticia pública de que el proceso licitatorio que se encontraba en curso sería dado de baja; lo que eventualmente implicaría el inicio de un nuevo proceso de contratación, con la correspondiente confección de pliegos, vemos oportuno reiterar nuestra petición”, escribió Passalacqua en la masiva enviada y luego divulgado en su cuenta de la red social X, donde agregó: “No podemos permitir que nuestros puertos queden al margen de un servicio esencial que agiliza la navegabilidad y potencia nuestra producción”.
Presentamos nuevamente un reclamo formal a Nación para que en la nueva licitación de la Hidrovía del Paraná se incorpore a Misiones.
No podemos permitir que nuestros puertos queden al margen de un servicio esencial que agiliza la navegabilidad y potencia nuestra producción. La… pic.twitter.com/s2AVxKmEN5
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) February 24, 2025
Si la Hidrovía se extendiese hasta la ciudad de la Cataratas, los primeros en beneficiarse serían los puertos de Posadas, Santa Ana y el de Iguazú. “Cerca del 80% de la carga de exportación del país, se realiza a través de la Vía Navegable Troncal de la Hidrovía, convirtiéndola en la columna vertebral de las exportaciones del Mercosur. Los puertos del interior aguas arribas, tenemos mucho para aportar a ello; si las condiciones de navegabilidad fueran las adecuadas. La Vía Navegable representa para los misioneros, no solo parte de su centenaria historia sino, para su futuro, un esquema logístico estratégico, a los fines de bajar los costos de transporte terrestre de la región volviéndola más competitiva”, se lee en el texto oficial.
Entre otros argumentos, el gobernador señaló que Misiones “es una de las provincias más alejadas de los principales centros de distribución, hubs logísticos y puertos de ultramar, por lo que los costos de transporte logísticos terrestres internos, terminan siendo el componente más agresivo de la carga transportable, quitándole competitividad nacional e internacional”. Además, “la ampliación de la Vía Troncal Navegable posibilitará un mayor desarrollo y volumen de carga en toda la región”.
La licitación fue lanzada en enero y se presentó una sola empresa, de origen belga. La única postulación se dio luego de que otra compañía, que es la que está a cargo del dragado del corredor, se retirara sorpresivamente de la oferta.
La caída de la polémica licitación había sido adelantada por Manuel Adorni. El vocero presidencial confirmó en una conferencia de prensa que la única oferta presentada fue la belga, una firma “que estuvo involucrada en denuncias por falta de transparencia y presentaciones judiciales que terminaron por desalentar la participación de otros competidores”.
Ahora, se tiene que definir cómo se garantizará la continuidad del servicio, que moviliza el 80% del comercio exterior argentino y es la principal fuente de competencia con Brasil. Para Passalacqua “es este el momento preciso para mejorar, potenciando la libre circulación de bienes y favoreciendo la inversión y productividad del noreste argentino. Se trata, nada más y nada menos, que una manera de cumplir el mandato Constitucional del Federalismo”.
El gobernador finalizó el reclamo dejando “a disposición los equipos técnicos misioneros”, con el fin de la “incorporación del Alto Paraná en el futuro proceso licitatorio de la Hidrovia”.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 5 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 4 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 4 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 5 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Historias hace 7 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
-
Policiales hace 7 díasCruzaba la avenida Quaranta con su hijo y murió arrollada por un auto
-
Judiciales hace 2 díasLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
