Nuestras Redes

Política

Passalacqua se reunió con gobernadores del litoral por Ley Ómnibus

Publicado

el

Passalacqua

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y sus pares del litoral se reunieron por Zoom antes del tratamiento del paquete conocido como Ley Ómnibus, que comenzó esta siesta en el primer plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Relaciones Exteriores, de la Cámara de Diputados de la Nación.

Passlacqua informó del encuentro virtual en su cuenta de la plataforma X, donde publicó una fotografía que lo muestra en su despacho de la Casa de Gobierno frente a la pantalla de su computadora.

“Fructífera reunión con los colegas gobernadores del Litoral”, escribió el mandatario misionero y arrobó a los gobernadores de Santa Fe, Maximialino Pullaro; Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Formosa, Gildo Insfrán; Corrientes, Gustavo Valdés; y Chaco, Leandro Zdero.

“Importante gobernar buscando coincidencias en tiempos difíciles y poniendo los temas de interés común para nuestra región sobre la mesa”, completó Passalacqua, sin sumar más detalles sobre la agenda de la reunión.

El tratamiento del proyecto de ley de “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”, conocido como Ley Ómnibus, comenzó este martes en la primera de las plenarias de comisiones de la Cámara de Diputados.

El paquete, de más de 600 artículos, declara la emergencia pública, pide facultades extraordinarias para el Poder Ejecutivo hasta 2025, y avanza en una profunda reforma en materia administrativa, fiscal, educativa y energética, entre otras.

La preocupación común de los gobernadores, en ese sentido, se enfoca en el aspecto fiscal, por cuanto el gobierno de Javier Milei promueve las retenciones a los sectores primario e industrial, y la vuelta de las alícuotas a las economías regionales que se habían eliminado durante el gobierno anterior.

El tema de las retenciones a productos madre de la tierra colorada, como la yerba mate, el té, la madera y el tabaco, estuvo en la agenda de Passalacqua desde que asumió el gobierno el 10 de diciembre, y el gobernador lo manifestó en sus encuentros con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y después en el encuentro que Milei y parte de su gabinete mantuvieron con todos los gobernadores del país, el 19 de diciembre pasado en la Casa Rosada.

Este martes, un rato antes del comienzo de las deliberaciones en el Congreso, el entrerriano Frigerio remarcó que pretende que el parlamento “sea una escribanía”, pero que tampoco propone una aprobación del paquete a libro cerrado.

El mandatario del PRO apuntó, especialmente, a la privatización de empresas como YPF, el Banco Nación y a las retenciones e impuestos sobre las economías regionales y adelantó que presentará “sugerencias” para la modificación del proyecto.

Frigerio aclaró que coincide “mayoritariamente con la orientación” del mega DNU y del proyecto de ley, aunque reconoció “diferencias en cuestiones puntuales”, e indicó que instruyó a sus diputados proponer “modificar concretamente cuestiones vinculadas con imposiciones sobre las economías regionales”.

“Lo he criticado en su momento, estoy convencido de que las leyes pueden ser mejoradas por la oposición, hay que tener la humildad de escuchar a los otros y ver si podemos mejorar la calidad de nuestras políticas públicas”, argumentó Frigerio.

 

 

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.

“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.

“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Nuevo decreto de Milei avanza en vaciamiento del Inym

Publicado

el

Inym

Mediante el Decreto 812/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Toto Caputo y el jefe de Gabinete Manuel Adorni, y publicado este martes en el Boletín Oficial, el gobierno avanzó en la desregulación del mercado yerbatero, consolidando el achicamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

En los considerandos del decreto, el gobierno argumenta que estas medidas buscan una “administración pública más eficiente y eficaz”, eliminando regulaciones que contravienen la defensa de la competencia.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca enfatizó que esto fomenta la “liberación de mercados” y termina de “alinear” al Inym con los objetivos del DNU 70/23.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto