Política
Passalacqua se reunió con gobernadores del litoral por Ley Ómnibus
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y sus pares del litoral se reunieron por Zoom antes del tratamiento del paquete conocido como Ley Ómnibus, que comenzó esta siesta en el primer plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Relaciones Exteriores, de la Cámara de Diputados de la Nación.
Passlacqua informó del encuentro virtual en su cuenta de la plataforma X, donde publicó una fotografía que lo muestra en su despacho de la Casa de Gobierno frente a la pantalla de su computadora.
“Fructífera reunión con los colegas gobernadores del Litoral”, escribió el mandatario misionero y arrobó a los gobernadores de Santa Fe, Maximialino Pullaro; Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Formosa, Gildo Insfrán; Corrientes, Gustavo Valdés; y Chaco, Leandro Zdero.
“Importante gobernar buscando coincidencias en tiempos difíciles y poniendo los temas de interés común para nuestra región sobre la mesa”, completó Passalacqua, sin sumar más detalles sobre la agenda de la reunión.
El tratamiento del proyecto de ley de “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”, conocido como Ley Ómnibus, comenzó este martes en la primera de las plenarias de comisiones de la Cámara de Diputados.
El paquete, de más de 600 artículos, declara la emergencia pública, pide facultades extraordinarias para el Poder Ejecutivo hasta 2025, y avanza en una profunda reforma en materia administrativa, fiscal, educativa y energética, entre otras.
La preocupación común de los gobernadores, en ese sentido, se enfoca en el aspecto fiscal, por cuanto el gobierno de Javier Milei promueve las retenciones a los sectores primario e industrial, y la vuelta de las alícuotas a las economías regionales que se habían eliminado durante el gobierno anterior.
El tema de las retenciones a productos madre de la tierra colorada, como la yerba mate, el té, la madera y el tabaco, estuvo en la agenda de Passalacqua desde que asumió el gobierno el 10 de diciembre, y el gobernador lo manifestó en sus encuentros con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y después en el encuentro que Milei y parte de su gabinete mantuvieron con todos los gobernadores del país, el 19 de diciembre pasado en la Casa Rosada.
Este martes, un rato antes del comienzo de las deliberaciones en el Congreso, el entrerriano Frigerio remarcó que pretende que el parlamento “sea una escribanía”, pero que tampoco propone una aprobación del paquete a libro cerrado.
El mandatario del PRO apuntó, especialmente, a la privatización de empresas como YPF, el Banco Nación y a las retenciones e impuestos sobre las economías regionales y adelantó que presentará “sugerencias” para la modificación del proyecto.
Frigerio aclaró que coincide “mayoritariamente con la orientación” del mega DNU y del proyecto de ley, aunque reconoció “diferencias en cuestiones puntuales”, e indicó que instruyó a sus diputados proponer “modificar concretamente cuestiones vinculadas con imposiciones sobre las economías regionales”.
“Lo he criticado en su momento, estoy convencido de que las leyes pueden ser mejoradas por la oposición, hay que tener la humildad de escuchar a los otros y ver si podemos mejorar la calidad de nuestras políticas públicas”, argumentó Frigerio.
Fructifera reunión con los colegas gobernadores del Litoral: @maxipullaro, de Santa Fe; @frigeriorogelio, de Entre Ríos; @insfran_gildo, de Formosa; @gustavovaldesok, de Corrientes; y @LeandroZdero, de Chaco.
Importante gobernar buscando coincidencias en tiempos difíciles y… pic.twitter.com/Pn6DSm2Uqm
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) January 8, 2024
Política
Ninfa Alvarenga: “Yo nunca fui amiga de Karina Milei”
La ex jefa del Pami Misiones y candidata a diputada nacional por su Partido Libertario Distrital en las elecciones de octubre pasado, Ninfa Alvarenga, apuntó contra la conducción La Libertad Avanza (LLA) en Misiones, disparó contra el diputado nacional electo Diego Hartfield y el legislador provincial electo Adrián Núñez, y congeló su vínculo con Karina Milei, con quien, no hace mucho, se mostraba muy cercana, al punto de presumir ser la única en la tierra colorada que tenía selfies con El Jefe.
“Amigas, no”, lanzó Alvarenga, entrevistada en el streaming HDP, que conduce el periodista Eduardo Pérez. “Yo nunca fui amiga de Karina”, remarcó.
“Estábamos en el mismo espacio y yo, además, trabajaba con mucho ahínco por un cambio”, dijo Alvarenga, circunscribiendo el vínculo con la hermana del presidente al terreno de la militancia por las ideas de la libertad.
“No éramos amigas”, remató, sobre una relación nacida en 2021, cuando Javier Milei era candidato a diputado nacional; cimentada en las presidenciales de 2023, y estallada en 2024, con la exclusión de Alvarenga del armado político local y su separación del cargo en el Pami Misiones, al cabo del escándalo de los audios filtrados que terminó de minar su gestión en la previsional.
Mentiroso
“Adrián Nuñez es muy mentiroso, miente mucho”, arremetió Alvarenga, sobre el diputado provincial electo y presidente de LLA Misiones.
– “¿En qué miente Adrián Nuñez?”, la interrogó el periodista.
“En el día de la victoria, en el Julio César, dijo que ellos en agosto presentaron las adhesiones del partido, cosa que es falso”, contestó Alvarenga. “Ellos presentaron su trámite recién en septiembre (2024). El 10 de octubre recién presentaron su primera carta de adhesión”, abundó.
Los cuestionamientos de Alvarenga a la celeridad con que el partido del gobierno obtuvo su reconocimiento legal en la provincia, no son nuevos. Desde de su apartamiento del armado político en Misiones, por decisión de Karina Milei y su lugarteniente, Eduardo Lule Menem, que traspasaron la junta promotora al equipo encabezado por Adrián Nuñez, Alvarenga sugirió irregularidades en el trámite de la personería política del partido en la Justicia Federal de Posadas.
“No sé cómo en tres meses pueden tener un partido distrital, pero la justicia federal le aprobó todo”, cuestionó.
“Es imposible hacer en ese tiempo un partido distrital”, aseguró y comentó: “Todo el tiempo que te lleva convencer a la gente, llevar las fichas a la justicia federal, confirmar que la firma es igual a la firma del documento, y si es igual, también, te bajan la ficha; todas estas cuestiones no pasaron, o sea, son perfectos y son rapidísimos haciendo un partido distrital”.
“A mí, Nuñez, me dijo en aquel momento que no importa si yo no le daba las fichas de mi partido libertario, que ellos igual iban a hacer afiliaciones multitudinarias con la llegada de Karina; Karina nunca vino a hacer eso; nosotros, no vimos por la calle, colas y colas de gente para afiliarse a La Libertad Avanza”, se burló.
Alvarenga sugirió también irregularidades en el mecanismo de corrimiento de la lista de diputados provinciales electos de LLA Misiones, tras la renuncia de Diego Hartfield, que asume el 10 de diciembre como diputado nacional.
“El lugar de Hartfield lo va a ocupar el séptimo”, dijo Alvarenga sobre lo anunciado por el obereño en los festejos de la victoria del 26 pasado, de que su banca en la Legislatura misionera sería ocupada por el apoderado partidario, el abogado Walter Báez.
“¿Por qué no asume el tercero? ¿Por qué no asume el quinto?”, preguntó la libertaria y razonó: “Lo lógico es que suba el tercero (Nuñez, electo) y en el lugar de Nuñez, sube el quinto”.
“Es irregular lo que se está haciendo, no corresponde”, señaló Alvarenga y reclamó: “Nuñez tiene que salir a explicar, porqué él no asume el lugar de Hartfield; y porqué sube el que sube”.
Política
Garupá actualiza su digesto jurídico por segunda vez
Este jueves, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá realizó el acto de entrega de la Segunda Consolidación del Digesto Jurídico Municipal, una herramienta clave para fortalecer la transparencia y el orden normativo del municipio.
Del encuentro participaron concejales, representantes de la Dirección del Digesto Jurídico Provincial, autoridades municipales y provinciales, instituciones locales y vecinos de la comunidad.
Con esta actualización, Garupá se posiciona como el primer municipio del año en completar la actualización de su normativa local, reafirmando su compromiso con la transparencia, la seguridad jurídica y el acceso público a la información.

Segunda entrega del digesto jurídico municipal de Garupá.
El Digesto Jurídico recopila, depura y organiza toda la legislación vigente, facilitando su consulta tanto para funcionarios como para la ciudadanía en general. Su implementación promueve una administración pública “más eficiente”, “ordenada” y “cercana a la gente”.
Durante el acto, el presidente del cuerpo deliberativo, Miguel Rauber, destacó que “esta nueva consolidación es fruto del trabajo conjunto, de la responsabilidad institucional y del compromiso con un Estado municipal más claro y transparente”.
De esta manera, el Concejo Deliberante de Garupá se consolida como referente en materia de gestión legislativa moderna, impulsando la calidad institucional y el fortalecimiento del marco legal local.


Política
La CGT eligió nueva conducción en congreso nacional
A las puertas del tratamiento en el Congreso de la Nación de la reforma laboral y del sistema previsional anunciada por el gobierno de Javier Milei tras las elecciones del 26 de octubre, esta tarde la Confederación General del Trabajo (CGT) eligió una nueva conducción liderada por Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (Seguro) y Cristian Jerónimo (empleados del vidrio), con mandato hasta 2029.
El congreso nacional ordinario cegetista comenzó pasado el mediodía en el estadio de Obras Sanitarias, ubicado en el barrio porteño de Núñez, y desde un principio la discusión se centró entre seguir con el formato de triunvirato o virar hacia un único secretario general, que era la propuesta impulsada por los gastronómicos de Luis Barrionuevo.
Sin embargo, luego de más de cinco horas de idas y venidas, finalmente, un acuerdo interno entre los Gordos, los independientes, el moyanismo y los ferroviarios, mantuvo el esquema de conducción y desechó la idea de un solo jefe de la CGT.
La movida desplazó al sindicalismo kirchnerista y abrió una fisura con Barrionuevo, y aliados como los colectiveros de la UTA, gremio que, tras la votación, anunció su retiro de la principal central obrera argentina.
Los nombres de los nuevos integrantes del triunvirato de secretarios generales, habían sido consensuados el martes a última hora, en una reunión en la Uocra porteña, de la que participaron Héctor Daer (Sanidad), Armando Cavalieri (Comercio), Hugo Moyano (Camioneros), Gerardo Martínez (Uocra), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Sergio Sasia (Unión Ferroviaria).
La nueva conducción cegetista se completó con Osvaldo Lobato (UOM) en la Secretaría Gremial, Rosa del Carmen Sorsaburu (Bancarios) en la Secretaría Administrativa, Héctor Daer (Sanidad) en la Secretaría de Interior, y Horacio Arreceygor (Televisión) en la Secretaría de Prensa.
Hay dirigentes que continúan en sus cargos actuales, como Andrés Rodríguez, en la Secretaría Adjunta; Gerardo Martínez, en Relaciones Internacionales; José Luis Lingeri, en Acción Social; Sergio Romero, en Políticas Educativas; Sergio Sasia, en Vivienda; y Rodolfo Daer, en Industria.
Las únicas mujeres en la estructura cegetista son Maia Volcovinsky (Judiciales), en la Secretaría de Derechos Humanos; y Marina Jaureguiberry (Sadop), en la Secretaria de Ciencia y Técnica.
-
Posadas hace 4 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 5 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 22 horasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 24 horasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 2 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 3 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
La Voz de la Gente hace 3 díasEsposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
-
Judiciales hace 7 díasCondenan a madre que cepilló los dientes de su hijo de 4 años con cocaína
