Nuestras Redes

Política

Passalacqua presentó ante la Legislatura el proyecto de presupuesto 2025

Publicado

el

presupuesto 2025

El gobernador Hugo Passalacqua anunció este mediodía la presentación ante la Cámara de Representantes de la provincia el proyecto de presupuesto 2025, el cual contempla poco más de 3 billones de pesos, cuyo 69% será destinado a áreas relacionadas a la educación, la salud pública y el desarrollo social.

“El texto expone las finanzas equilibradas por un total de $3.107.874.111.000, de los cuales el 69% se destinará a la inversión social en Educación, Salud Pública y Desarrollo Social; en un contexto de retirada del Gobierno Nacional en inversiones de infraestructura, Fondo Nacional de Incentivo Docente y/o programas de salud, entre otros”, publicó el mandatario provincial en su cuenta en la red social X (ex Twitter).

En otra línea, Passalacqua detalla que un 14,8% del presupuesto proyectado será destinado a la obra pública, mientras que solo el 0,17% irá al pago de deuda pública.

Perfil social y advertencia por recortes de Nación

En la misma publicación se adjuntó una copia de la primera hoja de la presentación efectuada ante la Legislatura, donde el gobernador argumenta que el presupuesto planteado “mantiene un elevado perfil en la inversión social, cuidando para que la educación pública llegue a cada rincón de nuestros alumnos, que los misioneros continúen con la certeza que acceden a la salud pública en cada hospital o centro de salud de nuestro territorio, y con las políticas de contención social hacia los sectores más vulnerables, que representan en su conjunto el 68,8% del presupuesto total”.

Passalacqua también advierte que en los números plasmados en el proyecto presentado se verán reflejados los recortes efectuados por el gobierno nacional, con el presidente Javier Milei a la cabeza.

“En este presupuesto, se puede visualizar con claridad la retirada del Gobierno Nacional en diferentes programas”, anuncia el gobernador y enumera: “Como la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente; programas de salud -por ejemplo los Programas de Protección de Población Vulnerable contra las enfermedades crónicas no transmisibles y el programa multifase de atención primaria de la salud para el manejo de enfermedades crónicas no transmisibles Redes 3; el fondo compensador nacional del transporte; financiamiento de algunas obras públicas nacionales; entre otros”.

Al respecto, explicó la situación “tiene su correlato en menores beneficios para los misioneros, y por otro, la necesidad en algunos casos de complementarlos con recursos propios”.

Lo proyectado para 2025 contempla un incremento de 142% respecto al presupuesto vigente, que había sido aprobado por la Legislatura en septiembre del año anterior y fijaba un total de $1.281.779.259.000 (casi $1,3 billones).

Política

Germán Palavecino, candidato a diputado nacional de Amarilla por el Partido Fe

Publicado

el

Palavecino

El ex policía y diputado provincial electo Ramón Amarilla, inscribió a su camarada Germán Palavecino como candidato a primer diputado nacional por el partido Fe, la organización política del fallecido sindicalista Gerónimo Momo Venegas.

En segundo lugar, figura la docente Graciela Cabral, y tercero, el productor agrario Maxi Hoff.

Como suplentes, figuran la docente Graciela Rodríguez, el productor yerbatero Jedeón Claudio Omar Rodríguez, y la agente penitenciaria Carmen Romero.

 

Seguir Leyendo

Política

Vuelve Ramón Puerta: candidato a diputado nacional por Activar

Publicado

el

Puerta

El empresario yerbatero, ex gobernador de Misiones y presidente provisional de la Nación durante la crisis de 2001, Federico Ramón Puerta, volvió a la escena política y encabeza la lista a diputados nacionales del partido Activar que fundó junto a su hijo Pedro.

Puerta fue dos veces gobernador misionero en los años ’90, fue diputado nacional y senador, y en diciembre de 2001, tras la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, asumió como presidente interino en medio de la crisis institucional, cargo en el que estuvo poco menos de 48 horas.

Durante el gobierno de Mauricio Macri, con quien lo une una larga amistad, el empresario menemista de Apóstoles se desempeñó como embajador argentino en España hasta el final del mandato de Cambiemos en 2019.

En segundo lugar en la lista, figura la empresaria forestal de Puerto Rico, Karina Griss; y tercero, el apoderado del partido Activar, Alejandro Rodríguez.

Las candidaturas suplentes se completan con la abogada de San Vicente, Julieta Koch; el letrado obereño Héctor Ariel Salguero, y la penalista de San Pedro Marina Raineck.

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez candidata a diputada nacional por el PJ Misiones

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, intentará volver al Congreso de la Nación encabezando la lista del frente Fuerza Patria (FP) en la provincia, que agrupa al Partido Justicialista (PJ) Misiones y el Partido de la Victoria, para las elecciones del 26 de octubre próximo.

El nombre de Brítez quedó firme luego de confirmarse la candidatura de su principal rival en la interna del peronismo misionero, Héctor Cacho Bárbaro, que encabezará la lista del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS).

Acompañan a la dirigente kirchnerista de Eldorado, José Martín Ayala y Elvecia Magdalena Escurdia, en segundo y tercer lugar; mientras que como suplentes figuran Raúl Alberto Arévalos, Myriam Yolanda Meza y Gabriel Marcelo Mauricci.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto