Nuestras Redes

Política

Passalacqua: “Nos duele que los pequeños productores no tengan al Inym”

Publicado

el

Passalacqua

Horas antes a una reunión convocada con referentes del sector yerbatero, el gobernador Hugo Passalacqua se refirió hoy a la idea de “diversificación productiva” que fuera planteada por funcionarios de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a integrantes del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) como respuesta a la crisis que afrontan los pequeños y medianos productores yerbateros de la provincia. “Eso a mí me produce un profundo dolor”, expresó el mandatario provincial, al tiempo que abogó a la exportación como forma de paliar la problemática bajo el contexto político-económico actual.

“Ayer fue una delegación a ver a funcionarios nacionales y la respuesta fue que los pequeños productores se dediquen a otra cosa. Eso a mí me produce un profundo dolor y lo quiero manifestar”, lanzó Passalacqua esta mañana durante una conferencia de prensa enmarcada en el lanzamiento del Fondo de Garantía de Misiones (Fogami).

Y continuó: “Nosotros tenemos un fuerte aspiracional de exportar yerba mate al mundo, pero así con esta tesitura de mercado como estamos viviendo, dentro de la ley, porque no voy a hacer un cuestionamiento ni un análisis ideológico, la salida es por afuera, no solamente Siria como tenemos ahora, es buscar otros mercados, como el indú, el europeo. Y para eso ellos (por el CFI) nos van ayudar mucho, a abrir nuevas puertas, a buscar compradores, intermediarios y eso ayuda mucho, me alivia la espalda”.

Reconversión

Con estas palabras, Passalacqua hizo referencia a los resultados del encuentro mantenido recientemente en Buenos Aires entre miembros del Inym con Sergio Iraeta, secretario de la cartera encargada de administrar los asuntos relacionados a la agricultura, la ganadería y la pesca en el país.

En representación del Inym participó Gustavo Vallejos, quien afirmó que al momento de trasladar los reclamos por mejoras en el precio de la hoja verde que solicitan los productores yerbateros que en la tierra colorada se encuentran movilizados desde hace meses, con asambleas, acampes y cortes de ruta permanente, recibieron como respuesta que “del tema precios no se habla” y que desde Nación pidieron trabajar “en la reconversión del pequeño productor”, es decir, “que haga otra cosa”.

En el mismo encuentro los funcionarios del gobierno de Javier Milei descartaron toda posibilidad de designación de un presidente para el Inym y anunciaron más medidas desregulatorias, las cuales quitarían aún más facultades al organismo, entre ellas la limitación de plantaciones a 5 hectáreas por yerbal y la liberación de trabas a la importación de yerba canchada.

Si hay una cosa que nos duele es que los pequeños productores no tengan su herramienta, que es el Inym. No la tienen y lo dijeron ayer, no van a firmar la designación del presidente. Eso lo ata de pies y manos, lo inhabilita. La salida, gente, repito, es por afuera”, agregó el gobernador.

Ante ello, Passalacqua afirmó: “Siempre estaremos al lado de los que producen, de los 13.000 productores agropecuarios yerbateros que hay en la provincia. Siempre nos van a tener a su lado, aunque hoy estemos con escasísimas herramientas y una de ellas es el CFI. Ellos se pusieron a disposición y nos van a ayudar en eso”.

El ministro del Agro, López Sartori, junto a Passalacqua. Ambos convocaron a una reunieron con yerbateros esta tarde.

Reunión convocada esta tarde

Las palabras del gobernador misionero se dan además en la previa a una reunión convocada para esta tarde con referentes del sector yerbatero en crisis.

Al cónclave fueron citados las asociaciones de productores, representantes de cooperativas, secaderos, tareferos y empresarios molineros. La idea sería conformar una Mesa Yerbatera Permanente (MYP) para tratar la cuestión en forma permanente y arribar a acuerdos que permitan paliar la crisis, ocasionada tras la desregulación del mercado impulsado por el mega DNU firmado por Milei apenas asumió, lo cual generó ahora una gran brecha entre los $270 por kilo de hoja verde que ofrecen los empresarios y los $450 que reclaman los productores.

“Confiamos en llegar a un acuerdo justo, confiamos en la buena voluntad de las partes”, indicó el ministro del Agro Facundo López Sartori, según publicó Canal 12.

Crisis yerbatera: “Nos pidieron trabajar en la reconversión del pequeño productor”

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto