Política
Passalacqua calificó de “positiva” reunión de gobernadores con ministros de Milei
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó esta tarde de la reunión que mantuvo el gobierno de Javier Milei con los gobernadores de todo el país y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba).
El mandatario misionero fue uno de los primeros en llegar a la cita en la Casa Rosada, agendada para las 15 y que se prolongó por casi cuatro horas.
Passalacqua no participó de la conferencia de prensa posterior, donde el ministro del Interior Guillermo Francos, anfitrión del encuentro junto al jefe de Gabinete Nicolás Posse, apareció junto a los mandatarios provinciales de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y Entre Ríos, Rogelio Frigerio, aunque se manifestó sobre la reunión en su cuenta de la red social X.
“Productiva reunión entre Nación y los gobernadores para ir avanzando en acuerdos fiscales y económicos que beneficien a todos”, escribió el gobernador de la provincia, en sintonía con el balance hecho por los mandatarios elegidos como voceros por Francos.
“Es el primer paso y lo evaluamos como positivo”, valoró.
Sin Milei
El presidente Javier Milei no fue parte de un encuentro que se anotó como el primero en las negociaciones del gobierno con las provincias, de cara a la firma del denominado “Pacto de Mayo”, que el mandatario propuso en su discurso en la apertura de sesiones ordinarias del Poder Legislativo, y que tiene como condicionante la aprobación de la Ley Ómnibus en el Congreso.
Del encuentro, participaron Passalacqua y los Axel Kicillof (Buenos Aires), Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Ignacio Torres (Chubut), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Jorge Macri (CABA).
Faltaron, el santafesino Maximiliano Pullaro, que se excusó con la escalada de violencia en Rosario; el formoseño Gildo Insfrán, el riojano Ricardo Quintela y el mendocino Alfredo Cornejo, quienes enviaron a sus vicegobernadores.
Ni Fonid, ni subsidios
Francos destacó los resultados de la reunión con los gobernadores y señaló como temas principales los proyectos de ley enfocados en materia económica para “el incremento de la producción, la inversión y el desarrollo”, y reconoció divergencias en lo relativo a la coparticipación del Impuesto a la Ganancias, eliminado durante la gestión anterior.
El ministro adelantó que del encuentro surgió la decisión de conformar dos comisiones, una económica y otra política, con participación de las provincias.
La primera estará integrada por los ministros de Economía provinciales, que trabajarán con el equipo del ministro Luis Caputo, “para continuar avanzando en los temas del Pacto de 25 de Mayo”; en tanto que la segunda, incluirá a los ministros de Gobierno de las provincias y de la cartera conducida por Francos para avanzar en los temas políticos.
“La presencia fue total de los gobernadores, con la presencia solo de tres vicegobernadores, y fue una reunión muy cordial, muy positiva, en la que entendemos que avanzamos mucho en la viabilización del diálogo y acuerdo para avanzar en la propuesta del presidente”, resumió Francos.
El funcionario nacional reconoció que no hubo consenso en cuanto a Ganancias, como tampoco respecto de la reposición del Fondo Compensador del Transporte del Interior y el Fondo de Incentivo Docente (Fonid), dos temas en la agenda de la mayoría de los mandatarios provinciales.
“El gobierno entiende que estos puntos no están dentro de las competencias nacionales”, justificó Francos.
Sobre las jubilaciones, adelantó que el gobierno “va a presentar un proyecto de ley de fórmula de actualización”, aunque reconoció que, tanto la cuestión previsional como el impuesto a las ganancias, “son temas de debate en el congreso y trataremos de tener los apoyos para avanzar”.
Productiva reunión entre Nación y los gobernadores para ir avanzando en acuerdos fiscales y económicos que beneficien a todos. Es primer paso y lo evaluamos como positivo. pic.twitter.com/javMexKKC1
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) March 8, 2024
Política
Edil pidió apartar al asesor denunciado por “violencia verbal” en El Soberbio
La concejal Liliana Carvallo presentó un escrito formal al presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de El Soberbio, Daniel Gauna, solicitando que se abra un sumario administrativo y se aparte del cargo al asesor legal del cuerpo, Luis “Lucho” Nielsen, a quien acusó de “violencia verbal” durante una reunión el último martes en el recinto.
En su escrito, la edil renovadora recordó que el episodio ocurrió en el marco de un encuentro interno con sus pares previo a la llegada de representantes de los ministerios del Agro y la Producción, Industria y Ecología de Misiones.
Seguidamente, la funcionaria expresó en el documento que el hecho sucedió en presencia del presidente del Concejo, otros ediles y personal administrativo. Y apuntó que Nielsen reaccionó de manera “violenta” dirigiéndose a ella con expresiones como “pelotuda”, “me tenés harto” y “fuiste a hacer quilombo a la provincia, eso no se puede hacer”.
Carvallo planteó que la situación constituyó un acto de “violencia verbal” y “psicológica”, generando un ambiente “hostil e intimidatorio” en el ámbito laboral.
También subrayó que el hecho adquiere “mayor gravedad” por tratarse del asesor legal del cuerpo legislativo, quien, según advirtió, debe actuar con “respeto”, “imparcialidad” y “apego a la ética pública”.
Ante lo denunciado, Carvallo pidió al presidente del HCD la apertura “inmediata” de un sumario administrativo para “investigar lo ocurrido”, el apartamiento de Nielsen del cargo de asesor legal y que se adopten medidas preventivas para garantizar un “ambiente institucional libre de violencia” o “tratos degradantes”.
La concejal fundamentó su denuncia en la Carta Orgánica Municipal, la Ley Provincial I-89 de Procedimientos Administrativos, la Ley 26.485 de Protección Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, el Convenio 190 de la OIT y el artículo 110 del Código Penal sobre injurias.
En el cierre del pedido, la renovadora señaló que el episodio “compromete” el normal funcionamiento del Concejo Deliberante y “vulnera” los principios básicos de convivencia y respeto que deben regir en el ejercicio público. Por ese motivo, pidió que su presentación sea tratada con “carácter urgente”.
DENUNCIA HCD LILIANAEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
Política
Sebastián Macías confirmó que será candidato a presidente de la Legislatura
El diputado provincial electo del Frente Renovador de la Concordia, Sebastián Macías, confirmó a La Voz de Misiones que aceptó la nominación de la Renovación para presidir la Legislatura provincial a partir del 10 de diciembre próximo, en reemplazo de Oscar Herrera Ahuad, elegido diputado nacional.
“Efectivamente, me han propuesto y he aceptado”, afirmó Macías, consultado por LVM. El saliente titular de Vialidad Provincial confirmó, asimismo, que el oficialismo nominó también a la diputada Anazul Centeno para la Vicepresidencia Primera de la Cámara, y al diputado Alejandro Arnhold para la jefatura del bloque del Frente Renovador Neo.
El diputado renovador electo señaló que, en caso de resultar elegido presidente de la Legislatura por el pleno en la sesión del 10 de diciembre, volcará toda su experiencia de seis años al frente de Vialidad Provincial en la nueva tarea que le depara la función pública.
“Cuando uno ingresa a una función nueva, claramente hay mucho por aprender, pero también es cierto uno vuelca en ello su experiencia para darle una impronta propia a la gestión”, reflexionó.
“Yo traigo una trayectoria, no solo de los años que estuve al frente de Vialidad, sino del ejercicio de trabajar codo a codo con el Ejecutivo y con el Poder Legislativo”, remarcó.
“Las tareas de la Cámara respaldan todas las decisiones del gobernador”, opinó Macías y comentó que, para el próximo período legislativo, “la idea es que los diputados puedan hacer trabajo territorial, no solo para mantener la cercanía con la gente, sino para brindar herramientas y soluciones a los problemas de la provincia”.
Macías señaló, también, que habida cuenta de la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas nacionales en las provincias, el tema adquiere “fundamental importancia” para la Legislatura misionera, que “tendrá que acompañar los reclamos del gobernador” y “buscar soluciones”.
“Es un tema que vamos a tener que abordar, porque siempre la obra pública es un tema prioritario, por todo lo que representa”, dijo Macías a LVM y agregó: “Todo el arco político de la provincia debe involucrarse en esta temática”.
“La obra pública es uno de los frentes más golpeados en este tiempo difícil que estamos viviendo y necesita mucho respaldo”, opinó.
Política
Hartfield y Gruber en la “escuelita parlamentaria” para legisladores de LLA
Los diputados nacionales electos de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield y Maura Gruber, participaron de las jornadas de capacitación que ofreció el partido del gobierno a sus nuevos parlamentarios que asumirán sus bancas el 10 de diciembre.
La “escuelita parlamentaria”, como la bautizaron los medios porteños, se organizó tras la reunión que mantuvo Karina Milei, junto a miembros del gabinete del gobierno, con los diputados libertarios electos, la semana pasada en la Casa Rosada, de la que también participaron Hartfield y Gruber, y donde los invitados fueron obsequiados con un kit, con un ejemplar de la Constitución Nacional y el Reglamento de la Cámara.
“Hoy fue otro día de reuniones de los nuevos diputados de LLA”, posteó Hartfield en su cuenta de X y subió varias fotos de las jornadas que arrancaron el martes y concluyeron hoy, en el tercer piso del Anexo del Congreso. “Seguimos preparándonos para encarar las reformas que propone el presidente @JMilei a partir del 10 de diciembre”, completó el ex tenista obereño.
Hoy fue otro día de reuniones de los nuevos diputados de LLA. Seguimos preparándonos para encarar las reformas que propone el presidente @JMilei a partir del 10 de diciembre. pic.twitter.com/GiKWZTyfi4
— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) November 13, 2025
La capacitación se enfocó en temas reglamentarios, administrativos y de comunicación, y como instructores estuvieron el secretario parlamentario Adrián Pagán, un hombre que ingresó al Congreso como asesor en 2002 y hoy se sienta a la derecha del presidente de la Cámara; el vocero de Martín Menem, Santiago Cosimano; la nueva secretaria parlamentaria Silvana Giudici, que desempeñaba la misma función en el bloque del PRO antes de pasarse a LLA; el titular de la Comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, y su par de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz.
Según reseñó la prensa porteña, uno de los puntos sobre los que se hizo énfasis fue evitar los “ruidos en la comunicación” y se instó a los nuevos diputados a “no apurarse” a salir a hacer declaraciones que puedan correr el eje de los debates que Milei quiere impulsar.
Asimismo, se les recordó que los voceros autorizados para hablar con los medios seguirán siendo Martín Menem, el jefe de bloque Gabriel Bornoroni, la ex PRO Giudici y los presidentes de las comisiones importantes de la Cámara, como Bertie Benegas Lynch.
Pagán repasó cuestiones reglamentarias como el quórum, las mayorías especiales y el funcionamiento de las comisiones; mientras que Cosimano tuvo a su cargo el segmento de comunicación, donde pidió a los nuevos legisladores mantenerse alineados con las consignas de la campaña electoral, como “valorar el esfuerzo que hizo la ciudadanía ante el ajuste fiscal”, y cuidarse con los posteos que hacen en las redes sociales.
“Acá tienen que hacer como dijo Tronco y Lilia (el diputado electo Sergio Figliuolo y su colega Lilia Lemoine)”, publicó el portal Infobae y explicó: “El primero, señaló que frente a los proyectos que iba a enviar el Ejecutivo ‘primero levanto la mano y después los leo’. La segunda hizo referencia a que los diputados electos ‘tienen que hacer como dijo Tronco, y si después quieren presentar proyectos que estén en línea con lo que pide el Ejecutivo, está bien, pero primero se levanta la mano’”.
-
Policiales hace 5 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 20 horasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Policiales hace 4 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Política hace 3 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 3 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Policiales hace 3 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
Judiciales hace 4 díasPedro Núñez irá 25 años a prisión por violar e intentar asesinar a una joven
-
La Voz de la Gente hace 3 díasProtesta en las calles de Villa Cabello: “Estamos cansados de la inseguridad”
