Política
Para diputados misioneros de JxC, el presidente “describió un país inexistente”
Diversas reacciones provocó entre los diputados misioneros el discurso del presidente Alberto Fernández, este miércoles en la inauguración del 141° período de sesiones del Congreso de la Nación.
Todos los legisladores misioneros utilizaron sus cuentas de Twitter, y otras redes sociales, para referirse a los dichos del presidente, que habló por más de dos horas a parlamentarios, invitados especiales, y a la tribuna que colmó los palcos del recinto.
Críticos, los opositores de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones desacreditaron las afirmaciones de Fernández, mientras que sus pares kirchneristas y misioneristas ensayaron posteos alejados de la grieta.
“El discurso de @alferdez en @DiputadosAR fue poco más que vergonzoso, vacío de todo contenido y 0 para #Misiones”, tuiteó el diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Arjol.
“La pregunta es ¿dónde vive usted presidente? Despierte”, agregó el legislador, proclamado el domingo pasado candidato a gobernador de la provincia por JxC Misiones.
El senador del PRO Humberto Schiavoni calificó de “pobre” el discurso presidencial, acusando a Fernández de “redoblar el ataque a la justicia”.
“El presidente hizo un pobre discurso de campaña”, escribió el parlamentario, y acusó: “Redobló el ataque a la justicia para quedar bien con la vicepresidenta y nada dijo de cómo hará para frenar la inflación, reducir la pobreza y aliviar el padecimiento diario de millones de argentinos”.
La diputada nacional de Activar, Florencia Klipauka, le dedicó una serie de tuits a la sesión inaugural del Congreso.
La legisladora puertista arrancó, glamorosa, posteando la fotografía que sirve de portada a esta nota, donde posa junto a los diputados Alfredo Schiavoni, del PRO Misiones, y el radical Arjol, de espaldas al recinto.
“Junto a @Alfreschiavoni y @MartinArjol, un rato antes de que el Presidente comience a describir un país bien distinto al que vemos todos los días en la calle”, escribió.
“Si hay algo que es imposible en este país es acceder a la casa propia. Que el Presidente nombre un ejemplo no representa lo que pasa en la Argentina”, afirmó en un segundo tuit, en referencia a los logros enumerados por el presidente en materia de vivienda pública.
“El Presidente describió un país inexistente y no planteó ninguna solución a los problemas más urgentes que sufrimos todos los argentinos: inflación e inseguridad”, finalizó en un tercer tuit.
“Tal como pensaba, el presidente @alferdez sólo se encargó de describir un país que existe solo en su fantasías y en C5N. Además de atacar a la justicia y desacreditar a la oposición. Se lo notaba deseoso de obtener la aprobación de @CFKArgentina”, escribió por su parte el menor de los hermanos Schiavoni.
Diputados misioneros antigrieta
Por el lado de los oficialismos, tanto la diputada nacional del Frente de Todos (FdT) Misiones, Cristina Brítez, como su par Diego Sartori, del Frente Renovador de la Concordia Social, dirigiendo sus tuits a reflejar el carácter del evento, sin referencias puntuales al discurso presidencial.
Glamorosa como Klipauka, la kirchnerista Brítez se mostró en una fotografía, de pie, sonriente, con las manos en los bolsillos, luciendo un pantalón de cuero negro y una blusa roja.
“Apertura de sesiones ordinarias 2023 del Congreso Nacional”, escribió.
Un rato antes, Brítez, le había dedicado un tuit a la llegada al Congreso de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), y posteó una fotografía de la vice junto a la presidenta de Diputados, Cecilia Moreau, y la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora.
“La más linda del amor @CFKArgentina”, escribió Brítez.
El renovador Diego Sartori se sumó a los diputados misioneros que publicaron la intimidad de la sesión y tuiteó cuatro fotografías del transcurso de la jornada, y reafirmó el enfoque del bloque misionerista en la Cámara de Diputados.
“En el inicio del 141° período legislativo de las sesiones ordinarias en Cámara de Diputados de la Nación”, escribió el legislador, y aseguró: “Vamos a aportar todos los elementos que necesite el ejecutivo para que los argentinos podamos vivir mejor, este año va a ser un año de mucho trabajo legislativo”.
Sartori reafirmó la visión “antigrieta” del oficialismo misionero, y convocó “al diálogo, el debate y los acuerdos”. “Creemos que está es la vía adecuada, para seguir defendiendo los intereses de todos los Misioneros”, finalizó.
El discurso de @alferdez en @DiputadosAR fue poco más que vergonzoso, vacío de todo contenido y 0 para #Misiones. La pregunta es donde vive usted presidente? Despierte
— Martin Arjol (@MartinArjol) March 1, 2023
El Presidente describió un país inexistente y no planteó ninguna solución a los problemas más urgentes que sufrimos todos los argentinos: inflación e inseguridad.
— Florencia Klipauka (@FlorKlipaukaok) March 1, 2023
En el inicio del 141° período legislativo de las sesiones ordinarias en Cámara de Diputados de la Nación.
Vamos a aportar todos los elementos que necesite el ejecutivo para que los argentinos podamos vivir mejor, este año va a ser un año de mucho trabajo legislativo. pic.twitter.com/kHJ0uHdGTU— Diego H. Sartori (@SartoriDiegoH) March 1, 2023
Apertura de sesiones ordinarias 2023 del Congreso Nacional pic.twitter.com/AxBFwcHD2r
— Cristina Britez (@cbritezmisiones) March 1, 2023
Tal como pensaba, el presidente @alferdez sólo se encargó de describir un país que existe solo en su fantasías y en C5N. Además de atacar a la justicia y desacreditar a la oposición. Se lo notaba deseoso de obtener la aprobación de @CFKArgentina pic.twitter.com/tLTc5ggokl
— Alfredo Schiavoni (@Alfreschiavoni) March 1, 2023
Política
La Libertad Avanza suma concejales en Posadas: Argañaraz y Gómez de Oliveira
Los concejales posadeños Pablo Argañaraz (Partido Libertario) y Valeria Gómez de Oliveira (Unión Cívica Radical) oficializaron su pase al partido La Libertad Avanza (LLA) Misiones, que conduce el abogado y diputado provincial electo, Adrián Nuñez.
“Posadas se pinta de violeta”, anunció el espacio en sus redes sociales para comunicar el pase de los dos ediles a las filas de LLA y sumar así dos bancas más a las obtenidas en las últimas elecciones, con María Fernández y Santiago Horianski, quienes desembarcarán en el Concejo Deliberante capitalino en diciembre.
Argañaraz, que transitará su segundo mandato como concejal, integró la Unión Cívica Radical (UCR) hasta las últimas elecciones legislativas, en las que se postuló por el Partido Libertario, presidido por Nicolás Sosa, y militó la “motosierra” del presidente Javier Milei para la capital provincial. En los comicios de junio se convirtió en el opositor más votado de la ciudad.
En cuanto a Gómez de Oliveira, llegó al recinto posadeño de la mano del partido centenario hace dos años y, si bien no había hecho declaraciones públicas sobre un posible pase a LLA, estuvo presente en primera fila durante el cierre de campaña del electo diputado nacional Diego Hartfield.
De esta manera, el partido del presidente en Misiones incorpora dos nuevos referentes en concejos locales, que se suman a los seis ediles del PRO que recientemente también oficializaron su pase.
Seis concejales del PRO Misiones se pasaron a La Libertad Avanza
Política
Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.
“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.
El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.
“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.
“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.
Cagones
“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.
“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.
“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.
Chocolate
“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.
“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.
“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.
“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.
“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.
Locos
El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.
“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.
Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.
Política
Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”
El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.
Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.
“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
-
Policiales hace 6 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 4 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 1 día“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 5 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 6 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 7 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
-
Policiales hace 3 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
