Política
Padre Pepe en Posadas: “Votar a Milei es anticristiano”
El padre José María Pepe Di Paola, referente del Equipo de Sacerdotes para la pastoral en las villas de Caba y el gran Buenos Aires, visitó Misiones el fin de semana y este lunes participó de la presentación del libro “Ser esencial”, del periodista Walter Peña, en la Biblioteca Popular Posadas.
El religioso, cercano al Papa Francisco, renovó sus críticas a las políticas que propone el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, y aseguró: “Votar a Milei es anticristiano”.
“Después que se plantea la venta de órganos, la autorización de portar armas; después que se habla de quitar los subsidios a la gente más pobre, de quitar la educación pública y la salud pública; de quitar derechos que se han conquistado para la gente que sabemos que vive la realidad día a día; eso no es de cristiano”, argumentó.
“Alguien que insulta al Papa y dice que la justicia social es una mierda, cuando es parte de la doctrina del evangelio de Jesús; inclusive que hablan de cortar relaciones con el Vaticano”, agregó el cura villero y sentenció: “No entiendo a un cristiano que se excusa y ve eso como una opción”.
“Opciones había antes”, afirmó Pepe, en referencia a las Paso de agosto y la primera vuelta electoral del 22 de octubre pasado. “Ahora, en el balotaje, hay dos candidatos, uno cuya propuesta se puede corregir, y otro que es un salto al vacío”, expresó y postuló: “Milei va en contra de cualquier persona de fe, que puede ser judío, evangelista, católico, musulmán”.
“Las religiones siempre nos hacen pensar en su espiritualidad en el hermano”, reflexionó el sacerdote.
“Milei es el sálvese quien pueda, la búsqueda del bien personal y de entender la libertad en forma distinta a la que interpretamos nosotros”, añadió el padre Pepe y pontificó: “Buscar la libertad para encontrar solo la felicidad de uno, no es el evangelio de Jesús”.
El religioso sostuvo que el apoyo a Milei “va a ocasionar un daño muy grande a la nación, a los jóvenes, por una necedad”.
Ser esencial
Pepe habló con La Voz de Misiones, luego de la charla que ofreció como invitado de Peña, actor y periodista de origen misionero con una trayectoria que se inicia muy joven, en la película “La noche de los lápices”, y continúa hasta hoy como productor, escritor, director, gestor cultural en espectáculos de teatro, música y tecnología, como Tecnópolis que llegó a dirigir.
El ciclo Ser esencial, de la TV Pública, que da título a su libro, es una serie de 13 episodios. El que presentaron Peña y Pepe hoy, en un acto que contó con la presencia de militantes, víctimas de la dictadura, legisladores y el ministro de Cultura Joselo Schuap, cuenta lo recogido durante la pandemia de covid.
El libro narra la experiencia del documental sobre cómo las villas de Buenos Aires y el conurbano bonaerense se organizaron para enfrentar la emergencia y vieron emerger actores sociales que se volvieron esenciales en la gestión de la crisis.
La obra editorial recoge la trama humana de lidiar con el miedo a una enfermedad desconocida, la incertidumbre; una a una van pasando las voces de la gesta solidaria documentada en la serie, incluso de quienes no lograron sobrevivir al virus, como el padre Bachi y el recuerdo de sus abrazos.
Racional y popular
Pepe opinó que el crecimiento del candidato libertario, al punto de ser presentado como una amenaza para la democracia por el oficialismo y organizaciones y colectivos sociales, “es en gran medida producto de la influencia de los medios de comunicación masiva, que están en Buenos Aires y se dicen nacionales”.
“Los mismos personajes dando vuelta en las mesas televisivas”, graficó y pidió “reflexionar” a la comunidad religiosa, con independencia del credo, para “no caer en ese pensamiento de odio hacia lo que ellos dicen el ‘kirchnerismo’, el peronismo; hoy tenemos que ser racionales”, señaló.
“Si en vez de Unión por la Patria y Milei, el balotaje fuera Juntos por el Cambio – Milei, seguro estaríamos igual, estaríamos diciendo que Milei no”, argumentó.
“Están buscando racionalidad de cosas que no son racionales”, afirmó el sacerdote de las propuestas libertarias más polémicas, y opinó: “Si todas estas cosas las hubiese dicho un candidato del sector de Massa, hoy estaríamos viendo grandes titulares; nos estarían llamando a mí y a otros curas para que hablemos del tema”.
“Ahora quieren racionalizar todo ese pensamiento con la llegada de (Mauricio) Macri”, señaló Pepe.
La deuda de Macri
Sobre la corrupción, que es la principal bandera de Milei y la oposición a la candidatura del ministro de Economía, el sacerdote preguntó: “¿Qué más corrupción que una deuda externa que no sabemos dónde se fue?”.
“La corrupción es algo que el Papa Francisco se encargó permanentemente de cuestionar”, recordó Pepe.
“¿Quién tira la primera piedra?”, agregó y disparó: “Los sectores que se presentan como inmaculados tienen mucho que responder, y está bien que digan qué hicieron con la deuda que tomaron en 2018”.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 7 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 7 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 7 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
