Política
Ocho fórmulas competirán por la gobernación de Misiones el 7 de mayo

Cumplido el plazo para la inscripción de candidaturas en el Tribunal Electoral de Misiones, son, finalmente, ocho las listas a gobernador y vicegobernador, y diputados provinciales que pugnarán en las elecciones del 7 de mayo próximo.
Los frentes Renovador de la Concordia, Amplio, La Fuerza de Todos y Juntos por el Cambio (JxC), y los partidos Obrero, Integración y Militancia, Demócrata y Por la Vida y los Valores, concretaron anoche, al cierre del plazo, la inscripción de sus listas.
El oficialismo registró la fórmula integrada por los diputados provinciales Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli. El Frente Amplio, del líder del Movimiento Evita Martín Sereno, anotó a la parlasuriana Julia Argentina Perié y el cooperativista Aurelio Torres. La Fuerza de Todos, que conducen los diputados kirchneristas Cristina Brítez y Héctor Bárbaro, inscribió el binomio Isaac Lenguaza – Santiago Mansilla; y JxC Misiones anotó la chapa Martín Arjol – Natalia Dorper.
El Partido de Integración y Militancia inscribió la fórmula Ninfa Alvarenga – Julio César Peralta; el Partido Obrero a Virginia Villanueva y Eduardo Cantero; el Partido Demócrata a Jorge Ramón Pelinski y Marilene Esmeralda Re, y Por La Vida y Los Valores inscribió a Débora Solange Mangone y Alejandro Emilio Abal.
Diputados por los frentes
En cuanto a las listas para la Legislatura provincial, el oficialismo inscribió la nómina encabezada por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, seguido de Anazul Centeno, Carlos Rovira, María Del Carmen Mendez, Alejandro Arnhold, Silvia Rojas, Juan José Szichowski, Sara Butvilofsky, Enio Lemes, María Schierse, Héctor Ricardo Llera, Blanca Núñez, José Luis Pastori, Alicia Zalesak, Rudi Samuel Bundziak, Lilian Tartaglino, Roberto Benítez, Adriana Besold, Federico Fachinello, y Marlene Abrile.
La lista de suplentes de la Renovación está encabezada por Gastón Arriola, seguido de Rosa Olivera, Ceferino Martínez, Mercedes López, Rolando Olmedo, Jimena Sanabria, y Darío Kauffman.
El Frente Amplio anotó a Martín Aníbal Sereno, María Itumelia Torres, Jorge Páez, Silvina Gómez, Nicolás Acosta, Karina Wilcke Rodríguez, Rodrigo Agüero, Celeste Barberán, Leandro Marquez, Andrea Ramírez, Bernardo Acosta, Gloria Del Carmen Pro, Lautaro Sosa, Noelia Correa, Diego Vallaro, Genara Beatriz González, Pablo Almada, Paola Acosta, José Estevez, e Ivana Florencia Fraga.
Como suplentes figuran Miguel Angel Duarte, Cindy Tamara Schieffer, Johnatan Carlos Borghardt, Dalila Valenzuela, Orlando Flores, Yésica Itatí Melnechenko, y Diego Yonatan Ferreyra.
La Fuerza de Todos inscribió la lista encabezada por Cristian Gabriel Castro, junto a Marcela Irene Crechuska, Víctor Rosenfeld, Mónica Gurina, Fernando Samudio, Paula Vega, José Gileno, Yénifer Marisela Núñez, Rogelio Cordero, Gladis Mabel Acosta, Jorge Omar González, Elena Rodríguez, Virgilio Dublesse, Iris Bettiana Espínola, Mario Santiago Agnello, Dora Brizuela, Juan José Giménez, María Elisabet Rodríguez, Rubén Martin y Emilce Maricel Olivera.
La lista de suplentes se conforma con Roberto Armando Vera, María Belén Zarza, Marcos Nicolás Smañotto, Mel Berenisse Rodríguez Brousse, Sergio Omar Cuña, Mónica Gladis Santos, Anastasio Mendoza.
Por su parte, JxC Misiones anotó a Pedro Puerta, Analía Bibiana Labandoczka, Francisco Fonseca, Rosa Margarita Kurtz, Miguel Orlando Núñez, Pamela Elizabeth Encina, Juan Alberto Ahumada, María Antonia González, Federico Raúl Brítez, Camila Rodríguez, Carlos Roberto Alvez, Verónica Graciela Lunardi, Fernando Silvero, Lorena Soledad González, Raúl Alberto Pelinski, Camila Inés Lattes, Gonzalo Martín Acuña, Cristina Haydee Oppermann, Fernando Millares González y Alicia Estela Aguirre.
En la lista de suplentes van José Javier Vera, Andra Goichik, Abelardo González, Ramona Blanco, Nicolás Borgmann, Lucrecia Rebiski y Sixto Fernández.
Diputados por partidos
El Partido de Integración y Militancia anotó la lista encabezada por Ariel Bello, seguido de Rita Flores, Alejandro Jabornicky, Melisa Ruíz Díaz, Fernando Aguilera, Dora Schmiedel, Sergio Ríos, Mónica Benítez, Ariel Untersteiner, Estefanía Zakovicz, Ricardo Hereter, Ramona Pereira Riquelme, Juan Caraballo, Noelia Martínez, Jorge Stiegler, Cunha De Avila, Guillermo Fries Romero, Claudia Fassa, Juan Pedro Cunha De Avila y Alicia Fonceca
Los suplentes son Juan Barboza Da Silva, Yesica Peralta, Luis Rosbelke, María Luisa Fonceca, Roque Aquino, Viviana Da Silva y Julio César Peralta.
El trotskista Partido Obrero anotó a Anibal Zeretzki, Rocío Rodríguez, Benigno Bogado, Gabriela Giménez López, Ramón Borjas, Raquel Osorio, Gustavo Detke, Wilma Marlene Rivas, Juan Carlos Lovera, Daniela Daporta, Víctor Alvez, Nancy Villalba, José Luis Pereyra Gómez, Rosana Aranda, Héctor Trinidad, Olga Aponte, Sergio Andrade, Claudia Baéz, Cristian Dos Santos y Romina Cáceres.
Como suplentes están inscriptos Andrés Villegas, Silvia Lemes, Cristian Waijer, Marta Velázquez, Andrés Vera, Beatriz Pereira y Dionisio Mallorquín.
El Partido Demócrata inscribió a Nelly Zart, Jorge Barúa, Elvira Rigo de Andrade, Elvio Villalba, Carmen Maier, Alejandro Valenzuela, Paula Bóbeda, Héctor Zelichowski, Ana María Soto, Carlos Cubilla, Analía Borges, Miguel Villalba, Solange Pelinski, Denis Gallardo, Claudia Kinjuk, Rolando Morales, Ramona Jara, Rubén Becker, Carmen Mazurek y Juan Aguilera.
La lista de demócratas suplentes se conforma con Julia López, Pedro Cabaña, Ramona Wolfart, Pablo Pelinski, Nilda Susana Bogado, Matías Cabral y Angélica Duarte.
Por la Vida y los Valores anotó a Walter Ríos, Aida Vaztique, Cesar Pérez, Zulma Marquez, Roque Ríos, Angélica Gómez, Anibal Romero, Florencia Brizuela, Mariano Sequeira, Rosa Mabel Sánchez, Marín Mieres, Ivana Montenegro, Carlos Flamig, Ruth Mascarino, Alberto Antúnez, Nancy Benítez, Fernando Sosa, Natalia Peralta, Antonio Sánchez Negrete y Laura Backes.
En las suplencias están inscriptos Maximiliano Abal, Mirta Vanesa Aponte, Carlos Ricardo Ranalli, Ramona Patiño, Sergio Camargo, Luisina Griselda Ayala y Néstor Aníbal Méndez.
Política
Passalacqua inauguró sesiones: “En Misiones no nos mandan desde afuera”

Con un discurso de unos 15 minutos, que en rigor fue un resumen de otro, distribuido a los medios, más extenso y detallado, el gobernador Hugo Passalacqua inauguró este 1 de mayo el período de sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes de Misiones, tal como establece el artículo 116 de la Constitución Provincial.
Passalacqua llegó a la Legislatura acompañado por el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, y ambos ingresaron al edificio junto al presidente de la Cámara, Oscar Herrera Ahuad, que los escoltó ante el pleno del recinto, poblado por diputados provinciales y nacionales, ministros, autoridades policiales, jueces y funcionarios de los tres poderes del Estado, e invitados especiales.
Afuera, como todos los años, una marea de militantes oficialistas siguió la sesión por pantalla gigante y que al cabo de la sesión tuvieron su premio y pudieron interactuar con Passalacqua, Romero Spinelli, Herrera Ahuad, el intendente posadeño Leonardo Stelatto, y el mismo Carlos Rovira.
Poder
El gobernador se reservó los anuncios previstos en el texto más largo, que según avisó está disponible en sus redes sociales y las del Ejecutivo, y leyó un resumen al que fue agregando didácticos paréntesis, donde describió la situación de Misiones frente a las políticas de ajuste y desregulación económica del gobierno de Javier Milei, y en un contexto internacional signado por la guerra arancelaria y otros fenómenos globales que tienen, también, su impacto en la tierra colorada.
“Estoy aquí, con profundo respeto a la democracia, para dar cuenta al pueblo de la hoja de ruta que estamos llevando”, dijo Passalacqua en el arranque de su alocución esta mañana y graficó: “Los avances, desafíos, sueños que tenemos, siempre leales al mandato de las urnas”.
“Escuchamos a todos con la misma atención”, afirmó. “Caminar, reunirse, compartir un acto, nos permite gestionar soluciones concretas”, señaló el gobernador y citó al recientemente fallecido papa Francisco y “la cultura del encuentro”.
“En el fragor de la revolución de mayo, cuando se escribían las primeras páginas de nuestra historia soberana, Juan José Castelli se dirigió a la asamblea y dijo a la multitud: ‘Señores, el poder está en la gente’”, historió Passalacqua y aprovechó la cita del prócer de mayo para mencionar a su jefe político, el diputado Carlos Rovira, presente en el recinto.
“Estas mismas palabras expresó Carlos Rovira cuando ratificó el compromiso de nuestro gobierno con cada misionero en la pelea inclaudicable de la soberanía misionerista”, manifestó el mandatario.
“Esa frase resume nuestra concepción”, analizó Passalacqua y reflexionó: “Los cargos son siempre temporales, por lo que no debemos olvidar jamás a quienes rendimos cuentas”.
Equilibrio
En otro tramo de su discurso, el gobernador misionero, habló del “Estado suficiente” y explicó que dicho concepto “es el signo de este tiempo”, diferenciándolo de la motosierra presidencial.
“Estado suficiente no es sinónimo de grande ni de pesado, sino el que promueve un mercado vigoroso para que se genere empleo”, argumentó Passalacqua y agregó: “Se atienden las desigualdades y se apalanca el crecimiento económico”.
“El Estado debe poner en pie la infraestructura necesaria, porque sin infraestructura no hay desarrollo; debe cuidar los recursos y prestar los servicios esenciales que solo el Estado puede brindar”, sostuvo el gobernador.
“Se trata de garantizar las condiciones mínimas que hacen a la dignidad del ser humano”, afirmó y sentenció: “Es gobernar para todos, para el que tiene recurso y para el que no lo tiene”.
“Afianzar la salud, la educación, los servicios públicos, la conectividad digital, la vivienda, consolida el tejido social y evita que el pez grande se coma siempre al más chico”, señaló Passalacqua y, citando al filósofo griego Aristóteles, definió esto como “el sano equilibrio”.
“Sano equilibrio, difícil, ¿no?”, agregó, entre paréntesis.
Obstáculos
En una segunda parte de su alocución, Passalacqua repasó la relación de la provincia con nación, habló del federalismo y criticó entrelíneas al gobierno central de Javier Milei.
“Sostenemos con absoluta coherencia y convicción, el respeto a la voluntad que se refleja en el dialogo franco y maduro y el acompañamiento de lo que la gente votó, pero también en la defensa irrestricta de nuestros derechos como misioneros, que han sido siempre postergados”, señaló el gobernador.
“Mantenemos el equilibrio sin poner obstáculos, pero tampoco dejando que nos pongan obstáculos a nosotros”, apuntó. “Nuestra voz se alza y se hace oír”, aseguró.
Passalacqua señaló que el diálogo con el gobierno de Milei “ha permitido la reciente cancelación de la deuda del Club de París, contraída en los años ’90”, y “destrabar fondos para obras fundamentales, algunas ejecutándose y otras que estamos reclamando”.
“Seguiremos así, acordando cada herramienta y recurso que atienda a las necesidades de la provincia, que es lo único que en verdad importa, llevar soluciones a los misioneros”, añadió.
El gobernador aseguró que su gobierno continuará “gestionando con firmeza la atención a las realidades regionales y la reparación territorial que perjudica a los misioneros”.
Mandantes
“Las provincias somos preexistentes a la nación, histórica y jurídicamente”, señaló Passalacqua. “Recordemos el 22 de mayo de 1810, hasta el 3 de febrero de 1852, Batalla de Caseros, 41 años de guerra civil”, historió. “¿Se acuerdan del Himno?”, preguntó y, enseguida, apuntó: “Las Provincias Unidas del Sur, dice el Himno; después, fuimos las Provincias Unidas del Río de la Plata y recién en 1853 nos constituimos como República”.
“Las provincias somos mandantes, este sistema se basa en el respeto a las autonomías provinciales”, sentenció y afirmó: “En Misiones no nos mandan desde afuera”.
Asimismo, el gobernador sostuvo que “el régimen de coparticipación federal castiga nuestra economía, privándonos de recursos fiscales que se generan en Misiones y van a las arcas nacionales, que por goteo nos lo devuelven”.
“Históricamente ha sido así”, aseguró y advirtió: “El ciento por ciento de la patria son las provincias y el poder central, a veces, se olvida de eso”.
“Enfrentamos además una asimetría fronteriza que expone a comerciantes y productores, cuando el tipo de cambio genera diferencias”, indicó.
“La producción no puede quedar librada a la cruda batalla del mercado, como es el caso de la yerba, que es mucho más que un producto transable, que es parte de la identidad de Misiones, patrimonio cultural y social”, dijo Passalacqua y prometió: “Llevaremos siempre estas causas adelante”.
Seguidamente, se refirió a los “problemas globales, la guerra arancelaria, el calentamiento global, la guerra, el narcotráfico, la profundización de la brecha digital, los discursos de odio, que generan inestabilidad afectando la vida en todo el mundo”, y afirmó que en Misiones “no estamos exentos ni aislados, pero tenemos los anticuerpos para seguir adelante y enfrentar la adversidad”.
El gobernador pidió que esto no fuera tomado como una excusa, porque “no queremos tapar el sol con la mano”, y aseguró que el oficialismo tiene “la convicción de tomar cada decisión poniendo los intereses de los misioneros delante de todo”.
“Cuando Rovira, ahí sentado, fundó el Frente Renovador convocó a todos”, dijo Passalacqua, ya en tono de campaña, y agregó: “Hoy, ese mandato sigue vigente y nuestro espacio sigue nutriéndose de visiones nuevas que reflejan lo que el ciudadano siente y quiere para Misiones y el país”.
Discurso del Gobernador Hugo Passalacqua - Apertura de sesiones ordinarias 2025Política
Ramón Amarilla advierte persecución por sus cartas desde la cárcel

Tras oficializarse su candidatura a diputado provincial, el ex policía Ramón Amarilla envió otra carta desde la Unidad Penal VIII de Cerro Azul, donde reiteró su inocencia y reclamó por la persecución que sufre de parte de las autoridades carcelarias, al tiempo que convocó a los misioneros a las urnas el próximo 8 junio y deseó un feliz día del trabajador para todos.
La misiva de cuatro páginas fue escrita ayer y llegó a la redacción de La Voz de Misiones por intermedio de la esposa de Amarilla, quien oficia de intermediaria para las comunicaciones del ex uniformado provincial que acumula más de siete meses detenido en una causa que lo investiga junto a otros siete imputados por presuntos delitos de “intento de sedición y conspiración”.
En su escrito, Amarilla vuelve a insistir en su inocencia y apunta que el expediente iniciado en su contra, vinculado al chat Solo Cola, descubierto en septiembre del año pasado, surge a partir de una denuncia radicada por “un oficial de la Policía de apellido Morel que no me nombra (…) y ni lo conozco”.
En ese sentido, recordó que la huelga de hambre iniciada la semana pasada fue para reclamar “respuestas en su causa”, ya que su abogado “agotó las instancias legales”.
Y sobre ese punto desarrolló que el día que inició la huelga, medida que fue informada a través de otra carta enviada a este diario, fue interrogado por el personal jerárquico del Servicio Penitenciario Provincial (SPP).
“En horas de la madrugada, en momentos que dormía, me vienen a buscar de mi celda, llevándome a otro sector del penal, donde en una oficina se encontraban el alcaide general René Ledezma, el alcaide mayor Meza Fernando y otra persona que no sé si era del servicio ya que los tres se encontraban de civil”, expuso.
“Me dicen que son de Posadas, con directivas de la Dirección General del SPP, a notificarme de un acta, interrogándome a quién di aviso de mi decisión de la huelga de hambre y cómo”, continuó.
En los siguientes párrafos del manuscrito Amarilla cuenta que ante la requisitoria respondió que comunicó su medida a través de una carta que hizo llegar a los medios a través de su esposa y que para ello utilizó el teléfono celular de un compañero de pabellón, con “previa autorización y registrado en el cuaderno de novedades de la guardia”.
También señala que después de ello fue consultado sobre la aplicación de Telegram instalado en ese aparato y afirma que el celular finalmente fue “llevado” por las autoridades que lo visitaron.
Amarilla apuntó que el teléfono fue llevado encendido y desbloqueado, en un procedimiento que para él se ejecutó “sin orden judicial”, “sin labrar un acta de incautación” y “sin cadena de custodia”.
“Yo me pregunto ¿estas irregularidades pueden llevarme a una nueva causa judicial inventada? Como la que me lleva hasta el momento siete meses preso”, se plantea.
Tras exponer estas situaciones, el ex policía cita a los misioneros a participar de las elecciones del 8 de junio, donde se presenta como candidato a diputado provincial al encabezar una lista del partido Por la Vida y los Valores.
“Pueblo misionero, el 8 de junio serán responsables elegir las nuevas autoridades que dirijan los destinos de esta hermosa provincia. Siempre hemos lucha por la vida y los valores. Nuestra dignidad no se negocia”, convoca y cierra su carta enviando un “feliz día a todos los trabajadores que cada día se levantan con valor y coraje para cumplir con sus obligaciones”.
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
Política
El gobernador Passalacqua inaugura sesiones legislativas

El gobernador Hugo Passalacqua encabeza esta mañana la apertura de sesiones en la Legislatura misionera, donde presentará un informe sobre la situación actual de su administración y expondrá los objetivos planteados para el futuro.
Con este discurso, el mandatario provincial dará inicio al 53° período legislativo en la Cámara de Representantes y la presentación podrá seguirse mediante una transmisión en vivo.
Se espera que el gobernador realice un repaso de la gestión que encabeza junto al vice Lucas Romero Spinelli y además de trazar nuevos objetivos para el futuro, en las diversas áreas de la administración pública, como ser educación, salud, seguridad, turismo y ecología, entre otras.
El discurso se da, además, en pleno inicio de la campaña para las elecciones legislativas convocadas para el próximo 8 de junio, donde los misioneros y misioneras tendrán la posibilidad de elegir 20 diputados para renovar la mitad de las bancas de la Legislatura provincial.
“Si hay algo que caracteriza al encuentro con la gente, es la cercanía. Escuchamos a todos con la misma atención, sin importar a quién haya votado. Caminar, reunirse, compartir la mesa, un acto, una entrega de título, nos permite gestionar soluciones sin grietas. Teniendo siempre presente el concepto del querido y siempre recordado Papa Francisco “la cultura del encuentro”, fueron las primeras líneas del discurso emitido por Passalacqua.
Y continuó: “En el fragor de la Revolución de Mayo, cuando se escribían las primeras páginas de nuestra patria soberana, Juan José Castelli se dirigió a la asamblea y dijo, señalando a la multitud que aguardaba en la plaza: “señores, El Poder Está en La Gente”. Estas mismas palabras expresó Carlos Rovira, cuando ratificó el compromiso de nuestro gobierno con cada misionero en la pelea inclaudicable por la genuina soberanía política”.
Si hay algo que caracteriza al encuentro con la gente, es la cercanía. Escuchamos a todos con la misma atención, sin importar a quién haya votado. Caminar, reunirse, compartir la mesa, un acto, una entrega de título, nos permite gestionar soluciones sin grietas. Teniendo siempre…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) May 1, 2025
-
Provinciales hace 7 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Política hace 1 día
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Policiales hace 4 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 4 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 3 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 6 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones
-
Policiales hace 1 día
Detuvieron a empleado de concesionaria por estafa de 50 millones en Posadas