Nuestras Redes

Política

Ocho fórmulas competirán por la gobernación de Misiones el 7 de mayo

Publicado

el

veda

Cumplido el plazo para la inscripción de candidaturas en el Tribunal Electoral de Misiones, son, finalmente, ocho las listas a gobernador y vicegobernador, y diputados provinciales que pugnarán en las elecciones del 7 de mayo próximo.

Los frentes Renovador de la Concordia, Amplio, La Fuerza de Todos y Juntos por el Cambio (JxC), y los partidos Obrero, Integración y Militancia, Demócrata y Por la Vida y los Valores, concretaron anoche, al cierre del plazo, la inscripción de sus listas.

El oficialismo registró la fórmula integrada por los diputados provinciales Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli. El Frente Amplio, del líder del Movimiento Evita Martín Sereno, anotó a la parlasuriana Julia Argentina Perié y el cooperativista Aurelio Torres. La Fuerza de Todos, que conducen los diputados kirchneristas Cristina Brítez y Héctor Bárbaro, inscribió el binomio Isaac Lenguaza – Santiago Mansilla; y JxC Misiones anotó la chapa Martín Arjol – Natalia Dorper.

El Partido de Integración y Militancia inscribió la fórmula Ninfa Alvarenga – Julio César Peralta; el Partido Obrero a Virginia Villanueva y Eduardo Cantero; el Partido Demócrata a Jorge Ramón Pelinski y Marilene Esmeralda Re, y Por La Vida y Los Valores inscribió a Débora Solange Mangone y Alejandro Emilio Abal.

Diputados por los frentes

En cuanto a las listas para la Legislatura provincial, el oficialismo inscribió la nómina encabezada por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, seguido de Anazul Centeno, Carlos Rovira, María Del Carmen Mendez, Alejandro Arnhold, Silvia Rojas, Juan José Szichowski, Sara Butvilofsky, Enio Lemes, María Schierse, Héctor Ricardo Llera, Blanca Núñez, José Luis Pastori, Alicia Zalesak, Rudi Samuel Bundziak, Lilian Tartaglino, Roberto Benítez, Adriana Besold, Federico Fachinello, y Marlene Abrile.

La lista de suplentes de la Renovación está encabezada por Gastón Arriola, seguido de Rosa Olivera, Ceferino Martínez, Mercedes López, Rolando Olmedo, Jimena Sanabria, y Darío Kauffman.

El Frente Amplio anotó a Martín Aníbal Sereno, María Itumelia Torres, Jorge Páez, Silvina Gómez, Nicolás Acosta, Karina Wilcke Rodríguez, Rodrigo Agüero, Celeste Barberán, Leandro Marquez, Andrea Ramírez, Bernardo Acosta, Gloria Del Carmen Pro, Lautaro Sosa, Noelia Correa, Diego Vallaro, Genara Beatriz González, Pablo Almada, Paola Acosta, José Estevez, e Ivana Florencia Fraga.

Como suplentes figuran Miguel Angel Duarte, Cindy Tamara Schieffer, Johnatan Carlos Borghardt, Dalila Valenzuela, Orlando Flores, Yésica Itatí Melnechenko, y Diego Yonatan Ferreyra.

La Fuerza de Todos inscribió la lista encabezada por Cristian Gabriel Castro, junto a Marcela Irene Crechuska, Víctor Rosenfeld, Mónica Gurina, Fernando Samudio, Paula Vega, José Gileno, Yénifer Marisela Núñez, Rogelio Cordero, Gladis Mabel Acosta, Jorge Omar González, Elena Rodríguez, Virgilio Dublesse, Iris Bettiana Espínola, Mario Santiago Agnello, Dora Brizuela, Juan José Giménez, María Elisabet Rodríguez, Rubén Martin y Emilce Maricel Olivera.

La lista de suplentes se conforma con Roberto Armando Vera, María Belén Zarza, Marcos Nicolás Smañotto, Mel Berenisse Rodríguez Brousse, Sergio Omar Cuña, Mónica Gladis Santos, Anastasio Mendoza.

Por su parte, JxC Misiones anotó a Pedro Puerta, Analía Bibiana Labandoczka, Francisco Fonseca, Rosa Margarita Kurtz, Miguel Orlando Núñez, Pamela Elizabeth Encina, Juan Alberto Ahumada, María Antonia González, Federico Raúl Brítez, Camila Rodríguez, Carlos Roberto Alvez, Verónica Graciela Lunardi, Fernando Silvero, Lorena Soledad González, Raúl Alberto Pelinski, Camila Inés Lattes, Gonzalo Martín Acuña, Cristina Haydee Oppermann, Fernando Millares González y Alicia Estela Aguirre.

En la lista de suplentes van José Javier Vera, Andra Goichik, Abelardo González, Ramona Blanco, Nicolás Borgmann, Lucrecia Rebiski y Sixto Fernández.

Diputados por partidos

El Partido de Integración y Militancia anotó la lista encabezada por Ariel Bello, seguido de Rita Flores, Alejandro Jabornicky, Melisa Ruíz Díaz, Fernando Aguilera, Dora Schmiedel, Sergio Ríos, Mónica Benítez, Ariel Untersteiner, Estefanía Zakovicz, Ricardo Hereter, Ramona Pereira Riquelme, Juan Caraballo, Noelia Martínez, Jorge Stiegler, Cunha De Avila, Guillermo Fries Romero, Claudia Fassa, Juan Pedro Cunha De Avila y Alicia Fonceca

Los suplentes son Juan Barboza Da Silva, Yesica Peralta, Luis Rosbelke, María Luisa Fonceca, Roque Aquino, Viviana Da Silva y Julio César Peralta.

El trotskista Partido Obrero anotó a Anibal Zeretzki, Rocío Rodríguez, Benigno Bogado, Gabriela Giménez López, Ramón Borjas, Raquel Osorio, Gustavo Detke, Wilma Marlene Rivas, Juan Carlos Lovera, Daniela Daporta, Víctor Alvez, Nancy Villalba, José Luis Pereyra Gómez, Rosana Aranda, Héctor Trinidad, Olga Aponte, Sergio Andrade, Claudia Baéz, Cristian Dos Santos y Romina Cáceres.

Como suplentes están inscriptos Andrés Villegas, Silvia Lemes, Cristian Waijer, Marta Velázquez, Andrés Vera, Beatriz Pereira y Dionisio Mallorquín.

El Partido Demócrata inscribió a Nelly Zart, Jorge Barúa, Elvira Rigo de Andrade, Elvio Villalba, Carmen Maier, Alejandro Valenzuela, Paula Bóbeda, Héctor Zelichowski, Ana María Soto, Carlos Cubilla, Analía Borges, Miguel Villalba, Solange Pelinski, Denis Gallardo, Claudia Kinjuk, Rolando Morales, Ramona Jara, Rubén Becker, Carmen Mazurek y Juan Aguilera.

La lista de demócratas suplentes se conforma con Julia López, Pedro Cabaña, Ramona Wolfart, Pablo Pelinski, Nilda Susana Bogado, Matías Cabral y Angélica Duarte.

Por la Vida y los Valores anotó a Walter Ríos, Aida Vaztique, Cesar Pérez, Zulma Marquez, Roque Ríos, Angélica Gómez, Anibal Romero, Florencia Brizuela, Mariano Sequeira, Rosa Mabel Sánchez, Marín Mieres, Ivana Montenegro, Carlos Flamig, Ruth Mascarino, Alberto Antúnez, Nancy Benítez, Fernando Sosa, Natalia Peralta, Antonio Sánchez Negrete y Laura Backes.

En las suplencias están inscriptos Maximiliano Abal, Mirta Vanesa Aponte, Carlos Ricardo Ranalli, Ramona Patiño, Sergio Camargo, Luisina Griselda Ayala y Néstor Aníbal Méndez.

 

Política

Diego Hartfield en la reunión de diputados electos con Karina Milei

Publicado

el

Hartfield

El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, participó esta tarde de la reunión que la secretaria general de la Presidencia, Karina Mieli, mantuvo con los parlamentarios libertarios electos el 26 de octubre pasado.

El encuentro se desarrolló en el Salón Héroes de Malvinas, en la planta baja de la Casa Rosada, y según informaron los medios porteños “sirvió para poner en autos a los nuevos diputados del oficialismo, muchos sin experiencia legislativa ni incursión en la política activa”.

La hermana del presidente apareció flanqueada por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el ministro de Defensa y legislador electo por Mendoza, Luis Petri, y la ministra de Seguridad y senadora electa por Caba, Patricia Bullrich.

“Fue una reunión bastante informal, habló Karina, habló Martín; estuvo el papá de Martin, Eduardo Menem, que fue senador y tiene experiencia parlamentaria”, comentó Hartfield a La Voz de Misiones.

“Fue una charla informativa que sirvió para seguir conociéndonos”, resumió el bróker financiero obereño y, aunque no abundó en detalles, confirmó una segunda convocatoria para mañana, en la que “creo que va a estar el presidente”.

Los legisladores libertarios electos se retiraron de la Casa Rosada con una bolsita de color violeta y el logo de la LLA, que contenía la Constitución, una bandera y el reglamento de la Cámara baja.

 

Seguir Leyendo

Política

Fernández y Arjol votaron dictamen libertario del Presupuesto 2026

Publicado

el

Fernández

El renovador Carlos Fernández y el peluca Martín Arjol, de la Liga del Interior, votaron esta tarde en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, de la Cámara de Diputados de la Nación, el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026, impulsado por los legisladores de La Libertad Avanza (LLA).

El proyecto del Poder Ejecutivo obtuvo 21 firmas y contó con el acompañamiento de los diputados de LLA, el PRO, la UCR e Innovación Federal, aunque algunos legisladores hicieron notar “disidencias parciales”, informó el sitio de la Cámara de Diputados.

A la par, se firmaron otros tres dictámenes de minoría: el de Unión por la Patria, con 20 firmas; el de los bloques Encuentro Federal, el MID y Democracia para Siempre, con seis firmas; y el del Frente de Izquierda, con una.

Fernández y Arjol son vocales en la comisión legislativa, aunque, a diferencia del peluca, el obereño firmó el dictamen oficialista en disidencia, porque, según señalaron fuentes parlamentarias a LVM, el legislador renovador “pretende que el proyecto presupuestario incluya temas sensibles como el hospital Garrahan y las universidades públicas”.

Sin embargo, aseguraron que, más allá de las disidencias anotadas, el proyecto presupuestario del gobierno “cuenta con el apoyo de los siete diputados misioneros”, que incluye a los renovadores Yamila Ruíz y Daniel Colo Vancsik, el peronista renovador Alberto Arrúa, y el macrista Emmanuel Bianchetti.

 

Seguir Leyendo

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto