Nuestras Redes

Política

Ocho fórmulas competirán por la gobernación de Misiones el 7 de mayo

Publicado

el

veda

Cumplido el plazo para la inscripción de candidaturas en el Tribunal Electoral de Misiones, son, finalmente, ocho las listas a gobernador y vicegobernador, y diputados provinciales que pugnarán en las elecciones del 7 de mayo próximo.

Los frentes Renovador de la Concordia, Amplio, La Fuerza de Todos y Juntos por el Cambio (JxC), y los partidos Obrero, Integración y Militancia, Demócrata y Por la Vida y los Valores, concretaron anoche, al cierre del plazo, la inscripción de sus listas.

El oficialismo registró la fórmula integrada por los diputados provinciales Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli. El Frente Amplio, del líder del Movimiento Evita Martín Sereno, anotó a la parlasuriana Julia Argentina Perié y el cooperativista Aurelio Torres. La Fuerza de Todos, que conducen los diputados kirchneristas Cristina Brítez y Héctor Bárbaro, inscribió el binomio Isaac Lenguaza – Santiago Mansilla; y JxC Misiones anotó la chapa Martín Arjol – Natalia Dorper.

El Partido de Integración y Militancia inscribió la fórmula Ninfa Alvarenga – Julio César Peralta; el Partido Obrero a Virginia Villanueva y Eduardo Cantero; el Partido Demócrata a Jorge Ramón Pelinski y Marilene Esmeralda Re, y Por La Vida y Los Valores inscribió a Débora Solange Mangone y Alejandro Emilio Abal.

Diputados por los frentes

En cuanto a las listas para la Legislatura provincial, el oficialismo inscribió la nómina encabezada por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, seguido de Anazul Centeno, Carlos Rovira, María Del Carmen Mendez, Alejandro Arnhold, Silvia Rojas, Juan José Szichowski, Sara Butvilofsky, Enio Lemes, María Schierse, Héctor Ricardo Llera, Blanca Núñez, José Luis Pastori, Alicia Zalesak, Rudi Samuel Bundziak, Lilian Tartaglino, Roberto Benítez, Adriana Besold, Federico Fachinello, y Marlene Abrile.

La lista de suplentes de la Renovación está encabezada por Gastón Arriola, seguido de Rosa Olivera, Ceferino Martínez, Mercedes López, Rolando Olmedo, Jimena Sanabria, y Darío Kauffman.

El Frente Amplio anotó a Martín Aníbal Sereno, María Itumelia Torres, Jorge Páez, Silvina Gómez, Nicolás Acosta, Karina Wilcke Rodríguez, Rodrigo Agüero, Celeste Barberán, Leandro Marquez, Andrea Ramírez, Bernardo Acosta, Gloria Del Carmen Pro, Lautaro Sosa, Noelia Correa, Diego Vallaro, Genara Beatriz González, Pablo Almada, Paola Acosta, José Estevez, e Ivana Florencia Fraga.

Como suplentes figuran Miguel Angel Duarte, Cindy Tamara Schieffer, Johnatan Carlos Borghardt, Dalila Valenzuela, Orlando Flores, Yésica Itatí Melnechenko, y Diego Yonatan Ferreyra.

La Fuerza de Todos inscribió la lista encabezada por Cristian Gabriel Castro, junto a Marcela Irene Crechuska, Víctor Rosenfeld, Mónica Gurina, Fernando Samudio, Paula Vega, José Gileno, Yénifer Marisela Núñez, Rogelio Cordero, Gladis Mabel Acosta, Jorge Omar González, Elena Rodríguez, Virgilio Dublesse, Iris Bettiana Espínola, Mario Santiago Agnello, Dora Brizuela, Juan José Giménez, María Elisabet Rodríguez, Rubén Martin y Emilce Maricel Olivera.

La lista de suplentes se conforma con Roberto Armando Vera, María Belén Zarza, Marcos Nicolás Smañotto, Mel Berenisse Rodríguez Brousse, Sergio Omar Cuña, Mónica Gladis Santos, Anastasio Mendoza.

Por su parte, JxC Misiones anotó a Pedro Puerta, Analía Bibiana Labandoczka, Francisco Fonseca, Rosa Margarita Kurtz, Miguel Orlando Núñez, Pamela Elizabeth Encina, Juan Alberto Ahumada, María Antonia González, Federico Raúl Brítez, Camila Rodríguez, Carlos Roberto Alvez, Verónica Graciela Lunardi, Fernando Silvero, Lorena Soledad González, Raúl Alberto Pelinski, Camila Inés Lattes, Gonzalo Martín Acuña, Cristina Haydee Oppermann, Fernando Millares González y Alicia Estela Aguirre.

En la lista de suplentes van José Javier Vera, Andra Goichik, Abelardo González, Ramona Blanco, Nicolás Borgmann, Lucrecia Rebiski y Sixto Fernández.

Diputados por partidos

El Partido de Integración y Militancia anotó la lista encabezada por Ariel Bello, seguido de Rita Flores, Alejandro Jabornicky, Melisa Ruíz Díaz, Fernando Aguilera, Dora Schmiedel, Sergio Ríos, Mónica Benítez, Ariel Untersteiner, Estefanía Zakovicz, Ricardo Hereter, Ramona Pereira Riquelme, Juan Caraballo, Noelia Martínez, Jorge Stiegler, Cunha De Avila, Guillermo Fries Romero, Claudia Fassa, Juan Pedro Cunha De Avila y Alicia Fonceca

Los suplentes son Juan Barboza Da Silva, Yesica Peralta, Luis Rosbelke, María Luisa Fonceca, Roque Aquino, Viviana Da Silva y Julio César Peralta.

El trotskista Partido Obrero anotó a Anibal Zeretzki, Rocío Rodríguez, Benigno Bogado, Gabriela Giménez López, Ramón Borjas, Raquel Osorio, Gustavo Detke, Wilma Marlene Rivas, Juan Carlos Lovera, Daniela Daporta, Víctor Alvez, Nancy Villalba, José Luis Pereyra Gómez, Rosana Aranda, Héctor Trinidad, Olga Aponte, Sergio Andrade, Claudia Baéz, Cristian Dos Santos y Romina Cáceres.

Como suplentes están inscriptos Andrés Villegas, Silvia Lemes, Cristian Waijer, Marta Velázquez, Andrés Vera, Beatriz Pereira y Dionisio Mallorquín.

El Partido Demócrata inscribió a Nelly Zart, Jorge Barúa, Elvira Rigo de Andrade, Elvio Villalba, Carmen Maier, Alejandro Valenzuela, Paula Bóbeda, Héctor Zelichowski, Ana María Soto, Carlos Cubilla, Analía Borges, Miguel Villalba, Solange Pelinski, Denis Gallardo, Claudia Kinjuk, Rolando Morales, Ramona Jara, Rubén Becker, Carmen Mazurek y Juan Aguilera.

La lista de demócratas suplentes se conforma con Julia López, Pedro Cabaña, Ramona Wolfart, Pablo Pelinski, Nilda Susana Bogado, Matías Cabral y Angélica Duarte.

Por la Vida y los Valores anotó a Walter Ríos, Aida Vaztique, Cesar Pérez, Zulma Marquez, Roque Ríos, Angélica Gómez, Anibal Romero, Florencia Brizuela, Mariano Sequeira, Rosa Mabel Sánchez, Marín Mieres, Ivana Montenegro, Carlos Flamig, Ruth Mascarino, Alberto Antúnez, Nancy Benítez, Fernando Sosa, Natalia Peralta, Antonio Sánchez Negrete y Laura Backes.

En las suplencias están inscriptos Maximiliano Abal, Mirta Vanesa Aponte, Carlos Ricardo Ranalli, Ramona Patiño, Sergio Camargo, Luisina Griselda Ayala y Néstor Aníbal Méndez.

 

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.

Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.

“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.

Espejo

“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.

“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.

“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”

“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.

“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.

“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.

“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.

“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.

“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto