Nuestras Redes

Política

Ninfa Alvarenga contra LLA tras su despido del Pami: “Traicionan a los leales”

Publicado

el

Alvarenga

La ex directora del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, destituida del cargo el lunes pasado, le dedicó este viernes una andanada de posteos contra la vicepresidenta Victoria Villarruel y el armador político de La Libertad Avanza (LLA), el subsecretario Eduardo Lule Menem.

Alvarenga inauguró su serie de posteos en su cuenta de X muy temprano este viernes. “Con Isarruel y Lule López Rega, ya estamos todos”, ironizó, reposteando una caricatura del humorista Bernardo Erlich, referida a la promocionada visita de Villarruel a la ex presidenta Isabel Perón, derrocada por el golpe de Estado de 1976.

“No entienden que Isabelita no suma, que no es lo que la gente votó, y que encima es traer de nuevo el olor a naftalina del culto a los muertos”, escribió.

“Hay un L. López Rega que está haciendo desastres con LLA en todo el país”, apuntó, más tarde, Alvarenga contra el subsecretario de Karina Milei y disparó: “Quédense con su partido, las ideas no se matan, ¡¡YO SOY LIBERTARIA!!”.

Se trata de la segunda tanda de publicaciones de Alvarenga en sus redes sociales contra el armado del buque insignia de los hermanos Milei en la tierra colorada, luego de ser destituida del Pami Misiones.

En sus primeros posteos de esta semana, apuntó contra su reemplazante, la abogada Samantha Stekler, segunda en el equipo político de LLA Misiones que encabeza el también abogado Carlos Adrián Núñez, a quienes Alvarenga le atribuye vínculos y negocios con el oficialismo provincial.

“¿Negocios con la renovación? Nahhhhhh. Barbara Stekler, la flamante titular del PAMI y segunda de Adrián Núñez, el radical renovador k que ahora está al frente de LLA en Misiones. Así nos pagan a los leales de la primera hora. Divino todo”, escribió el miércoles, y publicó el facsímil de un decreto del ex gobernador Oscar Herrera Ahuad, donde el gobierno suscribe con Stekler un contrato de alquiler de tres oficinas en un edificio sobre la calle Rivadavia, en Posadas.

En un tuit anterior, también contra su reemplazante en el Pami Misiones, Alvarenga publicó la nómina de autoridades del Consejo de la Magistratura de la provincia, donde Stekler aparece como suplente y escribió: “Nuevos y mejores datos: es la mujer de Martín Ayala, abogado de la gobernación renovadora, quien fue en una lista con Cristela Irrazabal CONTRA JAVIER”.

“Hermoso todo”, ironizó y remató: “Traicionan a los leales, al final, más de lo mismo”.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto