Política
Ninfa Alvarenga, candidata liberal, criticó la voracidad del Estado

Encabeza la lista de candidatos a diputados provinciales del partido Libertad, Dignidad y Bien Común. El referente es el economista Javier Milei.
La candidata a diputada provincial por el partido Libertad, Dignidad y Bien Común, Ninfa Alvarenga, revalorizó los principios del liberalismo al señalar la necesidad poner límites a la voracidad del Estado al plantear “menos estatismo en las actividades individuales”.
En ese sentido, marcó diferencias con la oposición en el nivel nacional por cuanto “no existe”, aunque en 2015 esta fuerza se sumó a Juntos por el Cambio, pero sus integrantes se distanciaron ante la falta de respuestas a los reclamos de la población.
Otro de los motivos del descontento fue el desembarco del ex gobernador Ramón Puerta, motivo por el cual decidieron constituirse con ex radicales y ex PRO para conformar un espacio donde sus ideas puedan ser escuchadas, debatidas y llevadas a la práctica.
Debut con expectativas
Alvarenga dijo que las elecciones del 6 de junio marcarán el debut de Libertad, Dignidad y Bien Común en la arena de la política provincial, “con los liberales y los libertarios, siguiendo un camino fundado en los valores de la libertad”, con la orientación del economista Javier Milei.
Al fundamentar la incursión, remarcó que “estamos desencantados de los políticos porque no nos representan, no nos defienden y no hacen nada” en beneficio de la gente, por lo cual decidimos luchar para construir un camino sin cobardía ni traiciones”.
A modo de ejemplo la candidata mencionó la inminente firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del presidente Fernández sobre nuevas medidas, “con el pretexto de contener la pandemia” de coronavirus.
Tal iniciativa “tendría que ser tratada por el Congreso Nacional, como plantearía una verdadera oposición, pero será otro atropello más para que el presidente pueda hacer lo que se le antoje”. Ante ello, “ofrecemos nuestro esfuerzo, aunque somos conscientes que no somos una gran fuerza”. Dijo.
Misiones, una isla
Añadió que “en nuestro ámbito Vamos a bregar por una Misiones libre y justa, fundada en los valores de la libertad, la vida y la propiedad privada, principios del liberalismo que sostenemos”.
En esa línea, la dirigente subrayó que, desde el partido, “abogamos por menos estatismo, menos intervencionismo del Estado en las actividades individuales, respeto a los contratos, ya que el Estado no puede estar viendo qué puede arañar, siempre”.
Por último, definió al partido Libertad como “una alternativa a la grieta que quieren eternizar el oficialismo y la oposición para sostenerse”, aunque diferenció lo que sucede en Misiones que “es una isla en muchos aspectos, pero debemos estar alertas”, expresó.
Política
Rechazan reubicación de la concejal del Falcon verde en escuela de Montecarlo

Docentes y miembros de la comunidad educativa de la Escuela N° 156 El Guatambu, de Montecarlo, rechazan la decisión del Consejo General de Educación (CGE), de reubicar en esa institución educativa a la docente y concejal electa de La Libertad Avanza (LLA) en Montecarlo, Patricia Buckmayer, autora del posteo en Facebook del Falcon verde de la dictadura con “el baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”, que le valió el repudio generalizado y dos denuncias penales por apología del delito.
La Disposición 280/25, del CGE, del 12 de agosto pasado, resolvió “ubicar preventiva y provisoriamente”, en esa escuela rural a Buckmayer, quien, hasta el inicio del sumario administrativo por su publicación del automóvil emblema del terrorismo de Estado, se desempeñaba como vicedirectora y maestra de grado de la Escuela N°661 de Montecarlo, según consta en el Expediente 5557-649-D-25-1, instruido por resolución 4681/25, del organismo provincial.
Según comento a La Voz de Misiones, Néstor Alfonso Duarte, maestro titular del 3º y 5º grados, la noticia del traslado de Buckmayer a El Guatambú se conoció el 14 de agosto pasado, con la visita de una supervisora del CGE.
“Era una jornada en que los chicos tenían inter – escolares”, relató Duarte. “Una colega me había ya comentado que en las redes ya había salido la decisión del Consejo, y en el grupo de docentes habían escrito que la supervisora visitaba la escuela ese día, así que ahí me cayó la ficha del todo”, agregó.
El maestro contó a LVM que, tras confirmar la noticia con la directora del establecimiento, le encaró a la supervisora y le manifestó su desagrado con la decisión del CGE de reubicar a Buckmayer en su escuela.
“Le dije a la supervisora que yo, particularmente, iba a hacer hasta inclusive medidas de fuerza extrema para evitar que esa persona entre a nuestra institución”, señaló Duarte.
Comentó que la funcionaria se excusó en que se trataba de una disposición del CGE, pero que ella se encargaría de poner “en conocimiento de las autoridades” el malestar de los docentes de la escuela con la resolución.
Duarte contó que, al día siguiente, en “charlas informales”, sus colegas le manifestaron el mismo rechazo a la presencia de Buckmayer en la institución, y que se espera que este rechazo se cristalice esta tarde en una reunión prevista para las 18:00 en el local escolar.
“Estoy notando cierto miedo, pero creo que la mitad del plantel y los padres, que incluso amenazaron con retirar a sus hijos de la escuela, están en contra”, apuntó Duarte y disparó: “Es una escuela de colonia y seguro creyeron que iba a pasar desapercibido y nadie iba a levantar la voz”
Política
Germán Palavecino, candidato a diputado nacional de Amarilla por el Partido Fe

El ex policía y diputado provincial electo Ramón Amarilla, inscribió a su camarada Germán Palavecino como candidato a primer diputado nacional por el partido Fe, la organización política del fallecido sindicalista Gerónimo Momo Venegas.
En segundo lugar, figura la docente Graciela Cabral, y tercero, el productor agrario Maxi Hoff.
Como suplentes, figuran la docente Graciela Rodríguez, el productor yerbatero Jedeón Claudio Omar Rodríguez, y la agente penitenciaria Carmen Romero.
Política
Vuelve Ramón Puerta: candidato a diputado nacional por Activar

El empresario yerbatero, ex gobernador de Misiones y presidente provisional de la Nación durante la crisis de 2001, Federico Ramón Puerta, volvió a la escena política y encabeza la lista a diputados nacionales del partido Activar que fundó junto a su hijo Pedro.
Puerta fue dos veces gobernador misionero en los años ’90, fue diputado nacional y senador, y en diciembre de 2001, tras la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, asumió como presidente interino en medio de la crisis institucional, cargo en el que estuvo poco menos de 48 horas.
Durante el gobierno de Mauricio Macri, con quien lo une una larga amistad, el empresario menemista de Apóstoles se desempeñó como embajador argentino en España hasta el final del mandato de Cambiemos en 2019.
En segundo lugar en la lista, figura la empresaria forestal de Puerto Rico, Karina Griss; y tercero, el apoderado del partido Activar, Alejandro Rodríguez.
Las candidaturas suplentes se completan con la abogada de San Vicente, Julieta Koch; el letrado obereño Héctor Ariel Salguero, y la penalista de San Pedro Marina Raineck.
-
Policiales hace 7 días
La mujer que sobrevivió a la masacre del barrio San Lorenzo está embarazada
-
Policiales hace 4 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Judiciales hace 6 días
Pidió el desalojo de su mamá en el microcentro y la Justicia lo rechazó
-
Policiales hace 2 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Policiales hace 6 días
Falleció la joven apuñalada por una adolescente en el barrio La Olla
-
Policiales hace 5 días
Masacre familiar: el joven con discapacidad fue semidecapitado por su padre
-
Provinciales hace 2 días
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
-
Posadas hace 5 días
Vecina del barrio El Laurel en alerta ante un nuevo intento de desalojo