Nuestras Redes

Política

Municipales culpan a Wolenberg por los incidentes con el FOL en Alem

Publicado

el

Luego de la represión por parte de la policía hacia militantes del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) que habían bloqueado la Municipalidad de Leandro N. Alem, los empleados de la comuna criticaron fuertemente el accionar del intendente, Waldemar Wolenberg, durante los disturbios.

El reclamo de los trabajadores hacia el jefe comunal se centró en que, frente al bloqueo que los dejó más de ocho horas cautivos, “usted estuvo encerrado en el cuarto piso”, según se escucha decir a una enojada trabajadora municipal, en un video grabado hoy durante una reunión en el hall del edificio ubicado frente a la plaza 20 de Junio de la localidad.

“Después de ocho horas de estar encerrados, cuando el señor intendente estuvo encerrado en el cuarto piso, hubiera bajado y explicado a sus empleados qué es lo que pasaba”, reclamó la mujer y apuntó: “Usted es el intendente y es el único responsable de lo que pasó en esta Municipalidad”.

Además, la empleada adujo que, si Wolenberg hubiera cedido al pedido de diálogo de los militantes del FOL, el desenlace hubiera sido distinto: “Usted hubiera salido ahí y puesto huevo y hablado con ese señor y hubiera sacado a todas estas mujeres que tenían hijos chicos y medicamentos sin poder tomar”, fustigó y finalizó: “Esto fue un desastre y el único responsable es usted”.

Sin embargo, no fue la única que alzó su voz en la reunión para criticar el accionar del alcalde tras los incidentes del último lunes, que terminaron con siete heridos y diez detenidos y que dejaron imágenes que recorrieron los canales y portales del país.

Mirando a la cara al intendente, otra de las trabajadoras lo interpeló: “Me parece que por respeto a toda esta gente que salió por los barrios para que usted hoy sea intendente, por respeto a todos los que hicieron la campaña, usted hubiera bajado y dicho: ‘Estoy con ustedes, tranquilícense, los acompaño’”, se quejó.

“Era su responsabilidad”, siguió la mujer, “porque esto pasó porque ellos esperaban que usted baje, y al menos hubiera bajado a hablar con los compañeros que estaban totalmente desbordados”, le reclamó, siguiendo la línea de su compañera.

Asimismo, otra de las presentes, quien durante los disturbios encontró junto a un grupo de compañeros una vía de escape -actitud que otros municipales calificaron de egoísta- le dijo a Wolenberg: “Usted le echó la culpa a mujeres desesperadas, la culpa es de la política, un grupo de mujeres no puede resolver la política; yo vi a mi hija afuera, agarré mis cosas y salí por la ventana”, se sinceró.

Por su parte, un cuarto empleado municipal apuntó en la misma dirección: “Esa gente pedía que usted baje. Si usted hubiera bajado y hubiera hablado, se hubiera terminado todo y nos íbamos todos a nuestra casa tranquilos, pero tuvimos que salir afuera y poner el cuero”.

Por estas horas, diez integrantes del FOL siguen detenidos en distintas dependencias de Leandro N. Alem y localidades cercanas, situación que despertó manifestaciones y cortes de ruta para pedir por su liberación no sólo en Misiones, sino en todo el país, ya que la agrupación, que se ubica bajo el ala del peronismo, tiene alcance nacional.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto