Política
Misiones entre las 6 provincias donde Milei tiene mejor imagen
Misiones está entre las 6 provincias donde el diputado de La Libertad Avanza, el economista Javier Milei, cosecha la mejor imagen, según revela un estudio difundido el fin de semana por CB Consultora Opinión Pública, una firma cordobesa que se caracteriza por sus mediciones federales, como el ranking de gobernadores que publica mensualmente.
Según el sondeo, Milei amplió su nivel de conocimiento y mejoró sustantivamente su imagen en 17 de las 24 provincias, entre ellas la Tierra Colorada.
En este último estudio, que involucró una muestra de 602 a 1.010 casos por provincia, la imagen positiva de Milei alcanza en Misiones el 54,2%, contra una valoración negativa del 32,9%, y 12,9% de NS/NC (No sabe / No contesta).
Según la consultora, esta última categoría, de NS/NC, se ubicaba, en enero, en el orden del 30%, mientras que ahora en ninguno de los distritos alcanza el 20%, lo que significa que el diputado porteño y presidenciable libertario, es mucho más conocido que antes.
El Top6 de provincias está encabezado por Corrientes, con una valoración positiva para Milei del 55,8%; le sigue Misiones, con 54,2%; Tucumán, 53,4%; San Juan, 53,1%; Catamarca, 52,8%; y Salta, 52,1%.
Armado libertario
Este estudio de la consultora cordobesa es coherente con otros anteriores de la misma firma, que mostraba el crecimiento de la imagen positiva de Milei en Misiones, coincidente con el armado de fuerzas políticas libertarias en la provincia.
“Creo que crecimos en intención de voto en la medida del conocimiento que tomó Javier Milei a nivel nacional, y el trabajo que venimos realizando desde el año pasado cuando intervinimos en las elecciones de 2021”, señaló a La Voz de Misiones Ninfa Alvarenga, presidenta del Partido Libertario Distrital.
Alvarenga fue candidata a diputada nacional el año pasado; no llegó a la Cámara, pero cosechó el 6,6% de los votos, que considera la base electoral libertaria en la provincia.
“Cada vez más personas se quieren sumar al armado político”, afirmó la libertaria misionera a LVM. “Algunos entienden el pensamiento liberal, a otros les gusta Milei; y otros, lo ven como posible futuro presidente; todo eso hace al crecimiento de su imagen en la provincia”, argumentó.
De aquellas elecciones legislativas a hoy, el número de fuerzas políticas libertarias se ha ampliado en la provincia, con la creación de nuevos espacios como el Movimiento Positivo, del ex concejal de Posadas y hombre proveniente de Juntos por el Cambio (JxC) Gabriel Nielsen; Fuerza Liberal, del economista Jorge Cabral; Por la Vida y los Valores, de Walter Roque Ríos; Vida y Libertad, de Ariel Angel Bello; Liberales Misiones, de Agustin Villar Fucks; y el Partido Libertario, de Alvarenga.
Los dos primeros constituyeron en mayo pasado el Frente Liberal, en tanto los cuatro últimos se agruparon en una alianza que lleva el nombre del partido de Milei, La Libertad Avanza.
Franja arrasada
Las elecciones de noviembre de 2021 no fueron, sin embargo, el único bautismo de fuego de los libertarios misioneros.
En junio de este año, un grupo de jóvenes libertarios logró la hazaña de desplazar a los radicales de Franja Morada, en las elecciones de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).
Se trata de estudiantes vinculados a Fuerza Liberal, que promovieron la figura del economista Horacio Simes, presidente del Fondo de Crédito Misiones y funcionario muy cercano al ministro de Economía de la provincia, Adolfo Safrán, como decano de la casa de estudios.
A diferencia de otros grupos libertarios, estos jóvenes que apoyan la figura de Milei, no reniegan de la Renovación, a la que le reconocen el desarrollo de la denominada “economía del conocimiento”.
“Pensamos un país con libertades, con ideas nuevas, en donde los jóvenes tengamos oportunidades reales y nos permitan conectarnos con el mundo”, comentó uno de los jóvenes que participa regularmente de las charlas en el local de la calle Salta, en Posadas.
“En la Renovación están buenos los proyectos relacionados a la economía del conocimiento, el hecho de poder trabajar para cualquier multinacional desde nuestra casa, hay cursos de todo lo que desarrollo tecnológico, programación, biotecnología, ciencia de datos”, argumentó.
En el grupo, varios se manifestaron “desilusionados” de lo que fue el gobierno de Cambiemos, de Mauricio Macri, y de la interna que vive actualmente JxC de cara a las elecciones de 2023, que se replica en la provincia, y que encuentra a los opositores en diálogo con sectores del kirchnerismo para alianzas electorales provinciales, como las conversaciones que reveló hace poco el diputado nacional Héctor “Cacho” Bárbaro, con sus pares de la UCR y el PRO, Martín Arjol y Alfredo Schiavoni.
Política
Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”
El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.
Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.
“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
Política
Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.
“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.
“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo
Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
Política
Nuevo decreto de Milei avanza en vaciamiento del Inym
Mediante el Decreto 812/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Toto Caputo y el jefe de Gabinete Manuel Adorni, y publicado este martes en el Boletín Oficial, el gobierno avanzó en la desregulación del mercado yerbatero, consolidando el achicamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
En los considerandos del decreto, el gobierno argumenta que estas medidas buscan una “administración pública más eficiente y eficaz”, eliminando regulaciones que contravienen la defensa de la competencia.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca enfatizó que esto fomenta la “liberación de mercados” y termina de “alinear” al Inym con los objetivos del DNU 70/23.
-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 3 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 4 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 5 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
-
Policiales hace 2 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
