Política
Misioneros, rionegrinos y neuquinos quieren ser árbitros en Diputados
Con cinco diputados nacionales, aspiran a terciar en la Cámara baja ante la paridad en la composición entre el oficialismo y la oposición.
Los gobiernos de Misiones, Río Negro y Neuquén están dispuestos a dar su propia batalla en la Cámara de Diputados de la Nación, después del 10 de diciembre, con un perfil provincialista, anti grieta y con fuerte sesgo federal.
Si bien la idea alumbró aun antes de las elecciones legislativas del 14 de noviembre, los resultados aceleraron los tiempos para los responsables de la conducción política de estos distritos.
El primero en revelar la estrategia fue el conductor del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Rovira, quien a principios de este mes anunció la conformación de un “bloque neorevisionista” en Diputados.
En aquel momento, el presidente de la Legislatura provincial también fundamentó la idea en la necesidad de garantizar la diferencia “de los bloques nacionales. No vamos a aportar a la famosa grieta”, dijo.
Con los resultados electorales a la vista, justamente los misioneros, con los rionegrinos y los neuquinos, quedaron a un paso de sellar un acuerdo para empezar a caminar juntos, al menos hasta el 2023, el camino parlamentario.
Se dice que la distancia geográfica entre unos y otros no es un escollo, en cambio se muestran exultantes ante la posibilidad de sumar a otros legisladores y hasta de llevar la estrategia al Senado de la Nación.
Tercera vía
Los provincianos ya se sienten seguros y confiados en una de las terceras vías, a pesar de que el último desafío de las urnas no les resultó favorable, como sucedió en Misiones con la Renovación.
A pesar de ello, están decididos a constituirse en árbitros tanto por su buena relación con el kirchnerismo y por las necesidades con que llega Juntos por el Cambio, para empezar a construir de cara a las presidenciales.
El aporte al fondo común, por ahora, será el siguiente: Frente para la Concordia de Misiones (2 bancas), Juntos Somos Río Negro (también dos) y el Movimiento Popular Neuquino (una banca), nada despreciable en un esquema de 120 a 115 de la primera y segunda minoría.
Vino Weretilneck
Ayer el diputado nacional rionegrino, Luis Di Giácomo confirmó que se encuentra avanzado el diálogo para confluir desde el 10 de diciembre en un interbloque que reúna a su espacio con los representantes de Neuquén y de Misiones.
Dijo el legislador sureño que la idea es “tratar de lograr la mayor cantidad de consensos posibles desde un punto de vista federal”, y con ese propósito llegó hoy a Posadas acompañando al senador nacional Alberto Edgardo Weretilneck.
Los dos tenían previsto reunirse con el gobernador Oscar Herrera Ahuad; con Rovira y el diputado renovador Diego Sartori, además del electo por el mismo partido provincial, Carlos Fernández. El operativo se puso en marcha.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 5 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 4 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 4 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 5 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Historias hace 7 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
-
Policiales hace 7 díasCruzaba la avenida Quaranta con su hijo y murió arrollada por un auto
-
Judiciales hace 2 díasLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
