Política
Milei presidente: “El ajuste caerá sobre el Estado, no sobre el privado”
El presidente electo Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel prestaron juramento este domingo ante la Asamblea Legislativa en el Congreso de la Nación, donde también el nuevo jefe de Estado recibió del presidente saliente, Alberto Fernández, la banda presidencial y el bastón de mando.
Milei y Villarruel llegaron al Congreso para una ceremonia que fue breve y fueron recibidos por la vicepresidenta y presidenta provisional del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, quien los escoltó al recinto para la jura y toma del mando.
Posteriormente, el nuevo mandatario se dirigió a la explanada del Congreso, donde temprano esta mañana se colocó una tarima, desde donde se dirigió a sus simpatizantes, que colmaron la plaza y las inmediaciones del palacio legislativo.
Afuera, junto a la tarima y detrás del atril desde donde Milei realizó su primer discurso al país como presidente, se ubicaron los jefes de Estado y de gobierno que viajaron para la ceremonia, como los presidentes de Paraguay, Santiago Peña; Uruguay, Luis Lacalle Pou; Chile, Gabriel Boric; Ucrania, Vladimir Zelensky, que acudió con la vestimenta militar que utiliza desde el comienzo de la guerra con Rusia; el rey de España, Felipe VI; y el ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, entre otros invitados especiales.

Cristina Kirchner le tomó juramente a Milei como nuevo presidente de la Nación.
Nueva era
En su discurso, el presidente describió la situación del país, vislumbró un panorama dramático como consecuencia de sus medidas de ajuste del gasto público, aunque aseguró: “Habrá luz al final del camino”.
“Hoy comienza una nueva era. Hoy damos por terminada una larga y triste historia de decadencia y declive, y comenzamos la reconstrucción de la Argentina”, arrancó Milei su alocución.
“Los argentinos de manera contundente han expresado una voluntad de cambio que ya no tiene retorno”, aseguró y reiteró: “No hay vuelta atrás, hoy enterramos décadas de fracaso, peleas intestinas y decadencia”.
“Hoy comienza una nueva era, de paz, prosperidad; una era de crecimiento y desarrollo; una era de libertad y progreso”, prometió.
“Hace 200 años, un grupo de ciudadanos en Tucumán le dijeron al mundo que las Provincias Unidas del Río de la Plata no eran más una colonia española, y que a partir de ese momento seríamos una nación libre y soberana”, historió.
“En 1853, por impulso de la generación del ’37, decidimos como pueblo abrazar las ideas de la libertad”, agregó y afirmó recitando las últimas líneas del preámbulo de la Carta Magna: “Así, se sancionó una constitución liberal para asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino”.
“Lo que vino después fue la expansión económica más impresionante”, señaló Milei y completó: Pasamos de ser una nación enfrascada en luchas intestinas a ser una potencia mundial”.
“Lamentablemente, nuestra dirigencia olvidó el modelo que nos había hecho ricos y abrazaron las ideas empobrecedoras del colectivismo, que genera pobreza, estancamiento y miseria”, expresó y graficó: “Es un modelo que cree que los ciudadanos estamos para servir a la política, y no que la política existe para servir a los ciudadanos”.
“Es un modelo que considera que la tarea de un político es dirigir la vida de los ciudadanos, que considera al estado un botín de guerra para repartir a los amigos”, argumentó y comparó: “Así como la caída del muro de Berlín marcó el final de una época trágica para el mundo, estas elecciones han marcado el quiebre de nuestra historia”.

Tras el juramento, Milei brindó un discurso ante sus seguidores y presentes frente al Congreso.
Herencia
Sobre la situación del país, Milei consideró que “ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros”.
“El kirchnerismo, que se jactaba de tener superávit gemelos, fiscal y externo; hoy, nos deja déficit gemelos del 17% del PBI”, precisó.
El presidente repasó algunos datos duros de la realidad económica argentina y aseguró que “el ajuste fiscal del sector público caerá sobre el Estado y no sobre el sector privado”.
“Es necesario limpiar los pasivos remunerados del Banco Central”, afirmó y explicó: “De esta manera, se pondría fin a la emisión y con ello a la única causa de la inflación empíricamente cierta y válida en términos teóricos”.
Sin embargo, advirtió que “aun cuando dejemos de emitir, seguiremos sintiendo los efectos de la emisión del gobierno saliente, y lo vamos a pagar en inflación”.
Opinó que el cepo al dólar “no solo es una pesadilla social y productiva, porque genera altas tasas, bajo nivel de actividad y escasez de empleo, sino que el sobrante de dinero representa el doble de la previa del ‘rodrigazo’, que multiplicó seis veces”, y que “un evento similar” en su administración “significaría 12 veces”.
Argumentó que, si bien, estos números pueden “parecer un disparate”, equivalen a una “inflación del 52%”, y vislumbró para los meses de diciembre y enero” una inflación de “20% y 40%”, respectivamente.
“El gobierno que se va nos ha dejado plantada una hiperinflación, que llevaría la pobreza al 90% y la indigencia por encima del 50%”, argumentó.
Sin alternativa
“No hay alternativa al ajuste”, sentenció el nuevo presidente y graficó: “Los desequilibrios en tarifas son comparables al desastre del kirchnerismo en 2015”.
Milei explicó que la suma total de la deuda interna, entre el Banco Central, el Tesoro e YPF es de “unos U$S100.000 millones”, que hay que agregar a la deuda con el FMI.
“Con mercados financieros y el acuerdo con el FMI caído, la deuda es por demás desafiante aun para el mítico cíclope”, señaló, en referencia a los gigantes de un solo ojo de la mitología griega.
Dijo que “todo esto transcurre en una economía que no crece desde 2011”, y donde “el empleo formal se mantiene en seis millones de puestos y es superado por el empleo informal”.
“El salario está ubicado en torno a U$S300, inferior a la época de la convertibilidad”, aseguró y consideró que “si se hubiese mantenido la tendencia, hoy oscilaría entre los U$S3.000 y U$S3.500 por mes”.
“Nos han arruinado la vida, por eso no nos sorprende que el populismo nos deja 50% de pobres”, afirmó.

El presidente luego se dirigió hacia Casa Rosada en un auto descapotable junto a su hermana Karina.
Shock y estanflación
El nuevo presidente no brindó detalles de sus medidas, aunque sostuvo que “no hay alternativa al ajuste” y disparó: “Todos los programas gradualistas fracasaron, no así los programas de shock”.
“Para hacer gradualismo es necesario que haya financiamiento y, lamentablemente, tengo que decírselo de nuevo: No hay plata”, afirmó.
“La conclusión es que no hay alternativa al ajuste y no hay alternativa al shock”, reiteró y adelantó: “Lamentablemente, eso impactará de modo negativo”.
Milei retomó su pronóstico posterior a su victoria en el balotaje de noviembre pasado y aseguró que “habrá estanflación”, pero que “eso no es algo muy distinto a lo que vivimos en los últimos 12 años”.
“Hace más de una década que vivimos en estanflación”, afirmó y aseguró: “Es el último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina”.
El mandatario prometió “un ajuste ordenado que caiga sobre el Estado y no sobre el sector privado”.
“Sabemos que será duro”, reconoció y citó una frase de quien nombró como “uno de los mejores presidentes argentinos”, Julio Argentino Roca: “Nada grande, nada estable y duradero se conquista en el mundo cuando se trata de la libertad de los hombres y del engrandecimiento de los pueblos, si no es a costa de supremos esfuerzos y dolorosos sacrificios”.
Asimismo, prometió mejorar la seguridad y aseguró: “Se acabó el ‘siga, siga’ de los delincuentes”.
También, repasó la situación educativa y prometió mejorar los niveles de rendimiento escolar. “Solo el 16% de los chicos se reciben en tiempo y forma en la escuela”, graficó.
“El 70% que sí termina no puede resolver problemas de matemática básica y no puede entender un texto”, agregó.
“Argentina fue el primer país en terminar con el analfabetismo en el mundo”, sostuvo Milei y lanzó: “Si se levantara Sarmiento y viera lo que hicieron de la educación”.
En igual sentido, citó a la salud pública y dijo que “el sistema está colapsado, los hospitales destruidos y los médicos cobran una miseria”.
Tiempos duros
“La situación de Argentina es crítica y de emergencia”, dijo Milei y postuló: “No hay tiempo ni margen para discusiones estériles”.
Adelantó que el gobierno de La Libertad Avanza “no buscó ni deseó tomar las duras decisiones que tomaremos en los próximo días, pero no nos han dejado opción”.
“Vamos a tomar todas las decisiones necesarias para arreglar un despilfarro de 100 años, aun cuando al principio sea duro”, añadió.
Milei reconoció que en “el corto plazo la situación empeorará”, y aseguró: “Luego, veremos los frutos de nuestro esfuerzo, las bases de un crecimiento sólido y sostenible en el tiempo”.
Por otra parte, el nuevo mandatario aclaró que su gobierno “no viene a perseguir a nadie”. “No venimos a saldar viejas vendettas, ni a discutir espacios de poder; nuestro proyecto no es de poder, es un proyecto de país”, sostuvo.
“No pedimos acompañamiento ciego, pero no vamos a tolerar que la ambición de poder interfiera con el cambio”, advirtió.
Milei cerró su primer discurso presidencial con la frase que lo acompañó a lo largo de toda su campaña electoral, que repitió tres veces a la manera de un mantra: “Viva la libertad, carajo”.
Política
Edil pidió apartar al asesor denunciado por “violencia verbal” en El Soberbio
La concejal Liliana Carvallo presentó un escrito formal al presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de El Soberbio, Daniel Gauna, solicitando que se abra un sumario administrativo y se aparte del cargo al asesor legal del cuerpo, Luis “Lucho” Nielsen, a quien acusó de “violencia verbal” durante una reunión el último martes en el recinto.
En su escrito, la edil renovadora recordó que el episodio ocurrió en el marco de un encuentro interno con sus pares previo a la llegada de representantes de los ministerios del Agro y la Producción, Industria y Ecología de Misiones.
Seguidamente, la funcionaria expresó en el documento que el hecho sucedió en presencia del presidente del Concejo, otros ediles y personal administrativo. Y apuntó que Nielsen reaccionó de manera “violenta” dirigiéndose a ella con expresiones como “pelotuda”, “me tenés harto” y “fuiste a hacer quilombo a la provincia, eso no se puede hacer”.
Carvallo planteó que la situación constituyó un acto de “violencia verbal” y “psicológica”, generando un ambiente “hostil e intimidatorio” en el ámbito laboral.
También subrayó que el hecho adquiere “mayor gravedad” por tratarse del asesor legal del cuerpo legislativo, quien, según advirtió, debe actuar con “respeto”, “imparcialidad” y “apego a la ética pública”.
Ante lo denunciado, Carvallo pidió al presidente del HCD la apertura “inmediata” de un sumario administrativo para “investigar lo ocurrido”, el apartamiento de Nielsen del cargo de asesor legal y que se adopten medidas preventivas para garantizar un “ambiente institucional libre de violencia” o “tratos degradantes”.
La concejal fundamentó su denuncia en la Carta Orgánica Municipal, la Ley Provincial I-89 de Procedimientos Administrativos, la Ley 26.485 de Protección Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, el Convenio 190 de la OIT y el artículo 110 del Código Penal sobre injurias.
En el cierre del pedido, la renovadora señaló que el episodio “compromete” el normal funcionamiento del Concejo Deliberante y “vulnera” los principios básicos de convivencia y respeto que deben regir en el ejercicio público. Por ese motivo, pidió que su presentación sea tratada con “carácter urgente”.
DENUNCIA HCD LILIANAEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
Política
Sebastián Macías confirmó que será candidato a presidente de la Legislatura
El diputado provincial electo del Frente Renovador de la Concordia, Sebastián Macías, confirmó a La Voz de Misiones que aceptó la nominación de la Renovación para presidir la Legislatura provincial a partir del 10 de diciembre próximo, en reemplazo de Oscar Herrera Ahuad, elegido diputado nacional.
“Efectivamente, me han propuesto y he aceptado”, afirmó Macías, consultado por LVM. El saliente titular de Vialidad Provincial confirmó, asimismo, que el oficialismo nominó también a la diputada Anazul Centeno para la Vicepresidencia Primera de la Cámara, y al diputado Alejandro Arnhold para la jefatura del bloque del Frente Renovador Neo.
El diputado renovador electo señaló que, en caso de resultar elegido presidente de la Legislatura por el pleno en la sesión del 10 de diciembre, volcará toda su experiencia de seis años al frente de Vialidad Provincial en la nueva tarea que le depara la función pública.
“Cuando uno ingresa a una función nueva, claramente hay mucho por aprender, pero también es cierto uno vuelca en ello su experiencia para darle una impronta propia a la gestión”, reflexionó.
“Yo traigo una trayectoria, no solo de los años que estuve al frente de Vialidad, sino del ejercicio de trabajar codo a codo con el Ejecutivo y con el Poder Legislativo”, remarcó.
“Las tareas de la Cámara respaldan todas las decisiones del gobernador”, opinó Macías y comentó que, para el próximo período legislativo, “la idea es que los diputados puedan hacer trabajo territorial, no solo para mantener la cercanía con la gente, sino para brindar herramientas y soluciones a los problemas de la provincia”.
Macías señaló, también, que habida cuenta de la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas nacionales en las provincias, el tema adquiere “fundamental importancia” para la Legislatura misionera, que “tendrá que acompañar los reclamos del gobernador” y “buscar soluciones”.
“Es un tema que vamos a tener que abordar, porque siempre la obra pública es un tema prioritario, por todo lo que representa”, dijo Macías a LVM y agregó: “Todo el arco político de la provincia debe involucrarse en esta temática”.
“La obra pública es uno de los frentes más golpeados en este tiempo difícil que estamos viviendo y necesita mucho respaldo”, opinó.
Política
Hartfield y Gruber en la “escuelita parlamentaria” para legisladores de LLA
Los diputados nacionales electos de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield y Maura Gruber, participaron de las jornadas de capacitación que ofreció el partido del gobierno a sus nuevos parlamentarios que asumirán sus bancas el 10 de diciembre.
La “escuelita parlamentaria”, como la bautizaron los medios porteños, se organizó tras la reunión que mantuvo Karina Milei, junto a miembros del gabinete del gobierno, con los diputados libertarios electos, la semana pasada en la Casa Rosada, de la que también participaron Hartfield y Gruber, y donde los invitados fueron obsequiados con un kit, con un ejemplar de la Constitución Nacional y el Reglamento de la Cámara.
“Hoy fue otro día de reuniones de los nuevos diputados de LLA”, posteó Hartfield en su cuenta de X y subió varias fotos de las jornadas que arrancaron el martes y concluyeron hoy, en el tercer piso del Anexo del Congreso. “Seguimos preparándonos para encarar las reformas que propone el presidente @JMilei a partir del 10 de diciembre”, completó el ex tenista obereño.
Hoy fue otro día de reuniones de los nuevos diputados de LLA. Seguimos preparándonos para encarar las reformas que propone el presidente @JMilei a partir del 10 de diciembre. pic.twitter.com/GiKWZTyfi4
— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) November 13, 2025
La capacitación se enfocó en temas reglamentarios, administrativos y de comunicación, y como instructores estuvieron el secretario parlamentario Adrián Pagán, un hombre que ingresó al Congreso como asesor en 2002 y hoy se sienta a la derecha del presidente de la Cámara; el vocero de Martín Menem, Santiago Cosimano; la nueva secretaria parlamentaria Silvana Giudici, que desempeñaba la misma función en el bloque del PRO antes de pasarse a LLA; el titular de la Comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, y su par de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz.
Según reseñó la prensa porteña, uno de los puntos sobre los que se hizo énfasis fue evitar los “ruidos en la comunicación” y se instó a los nuevos diputados a “no apurarse” a salir a hacer declaraciones que puedan correr el eje de los debates que Milei quiere impulsar.
Asimismo, se les recordó que los voceros autorizados para hablar con los medios seguirán siendo Martín Menem, el jefe de bloque Gabriel Bornoroni, la ex PRO Giudici y los presidentes de las comisiones importantes de la Cámara, como Bertie Benegas Lynch.
Pagán repasó cuestiones reglamentarias como el quórum, las mayorías especiales y el funcionamiento de las comisiones; mientras que Cosimano tuvo a su cargo el segmento de comunicación, donde pidió a los nuevos legisladores mantenerse alineados con las consignas de la campaña electoral, como “valorar el esfuerzo que hizo la ciudadanía ante el ajuste fiscal”, y cuidarse con los posteos que hacen en las redes sociales.
“Acá tienen que hacer como dijo Tronco y Lilia (el diputado electo Sergio Figliuolo y su colega Lilia Lemoine)”, publicó el portal Infobae y explicó: “El primero, señaló que frente a los proyectos que iba a enviar el Ejecutivo ‘primero levanto la mano y después los leo’. La segunda hizo referencia a que los diputados electos ‘tienen que hacer como dijo Tronco, y si después quieren presentar proyectos que estén en línea con lo que pide el Ejecutivo, está bien, pero primero se levanta la mano’”.
-
Policiales hace 6 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 2 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Policiales hace 5 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Política hace 4 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 4 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Policiales hace 4 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
Judiciales hace 1 díaEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Judiciales hace 5 díasPedro Núñez irá 25 años a prisión por violar e intentar asesinar a una joven
