Nuestras Redes

Política

Milei llamó a una “reconciliación” con las Fuerzas Armadas a 42 años de Malvinas

Publicado

el

Milei llamó a una “reconciliación” con las Fuerzas Armadas a 42 años de Malvinas

En el acto central por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, a 42 años del conflicto en el Atlántico Sur, el presidente Javier Milei brindó un discurso en el cual convocó a la sociedad a una “nueva era” de reconciliación con las Fuerzas Armadas y ratificó el “inclaudicable reclamo de soberanía” sobre las islas.

La ceremonia se llevó a cabo esta mañana en el Cenotafio a los Caídos, dispuesto en la Plaza San Martín de Retiro, donde el primer mandatario estuvo acompañado por la vicepresidenta, Victoria Villarruel, su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, entre otras autoridades.

En su alocución de no más de 20 minutos y sin mencionar al Reino Unido, Milei dijo que había que hacer un reclamo “real y sincero” por las islas Malvinas  y “no meras palabras en foros internacionales de nulo impacto en la realidad, que sólo le sirven al político de turno para impostar un falso amor por el país”.

Sostuvo que como condición para que los reclamos de Argentina sean “escuchados y respetados” su dirigencia debe ser respetada, “ya que nadie tomaría en serio el reclamo de defaulteadores seriales, corruptos o dirigentes políticos que más que una visión de país, lo que defienden es un modelo de negocios”.

Asimismo, el presidente afirmó que la única manera de plantear ese reclamo con fuerza es con una “nación como protagonista” en el comercio internacional y con Fuerzas Armadas “capaces de defender su territorio frente a cualquiera que intente invadirlo”.

En su discurso, el presidente cargó contra la oposición y señaló que en las últimas décadas, Argentina, “producto de su dirigencia política”, no cumplió con “ninguna de las dos condiciones” que mencionó.

Por lo cual, consideró que “no es conciencia que poco y nada se haya avanzado en el reclamo por nuestras islas”, al tiempo que aseguró que su gestión es “el primer gobierno que se hace cargo de esta situación y que tiene un rumbo claro para hacer ser un país realmente prospero y soberano”.

Milei continuó su discurso ahondando sobre la generación del 80 y calificó al expresidente Julio Argentino Roca como “el padre de la Argentina moderna“,  quien comprendió “como nadie” la importancia de la economía y las Fuerzas Armadas. “Tenemos que retomar su ejemplo”, ponderó.

Y analizó: “Como demostró Roca, la economía por sí sola no alcanza. No hay respeto internacional si la dirigencia política hace hasta lo imposible para ensuciar el nombre de nuestras Fuerzas Armadas. En los años donde se consolidó la soberanía, eran valoradas por la sociedad; vestir un uniforme era motivo de orgullo. La política ha querido borrar esto hostigando y humillando a nuestras fuerzas”.

Seguidamente, se preguntó: “¿Qué reclamo por la soberanía es posible si la dirigencia se dedica a hostigar a sus Fuerzas Armadas? ¿Qué homenaje a los héroes de Malvinas puede ser sincero, si en simultáneo el Estado financia organizaciones que desprestigian a nuestras fuerzas?”.

Luego, el presidente le habló a los héroes de Malvinas y a los militares: “Ese tiempo se ha acabado. Ustedes son motivo de orgullo para nuestra nación y en esta nueva Argentina tendrán el respeto que les ha sido largamente negado”.

En tanto, indicó que no pretende que ese la cuestión sea “monopolio de un espacio político” y expresó:  “Nuestros militares y veteranos se merecen algo más grande y duradero. Convoco al conjunto de la sociedad y a la dirigencia política a que este 2 de abril inauguremos una nueva era de reconciliación con las Fuerzas Armadas, una era que rinda homenaje sincero a sus héroes, dándoles a las Fuerzas Armadas el lugar, el reconocimiento y el apoyo que se merecen”.

Milei expresó que ese proceso de cambio debe ser acompañado por una economía “próspera y pujante” que permita generar los recursos y la tecnología para defender a la patria.

Fue entonces que extendió una invitación “especial” al Pacto de Mayo “no solo a los miembros del Estado Mayor Conjunto y las Fuerzas Armadas, sino también a las organizaciones de veteranos de Malvinas, para que sean testigos y estandartes de la nueva Argentina”,

Además, prometió que “durante nuestro gobierno podremos tener una hoja de ruta clara para que las Malvinas vuelvan a manos argentinas”.

Y para concluir su discurso, dijo: “A los veteranos, a sus familias y a todos los que visten un uniforme en defensa de la patria quiero agradecerles su servicio en nombre de todo el pueblo argentino. Que Dios bendiga a los argentinos y que las fuerzas del cielo nos acompañen. Muchas gracias y ¡viva la libertad carajo!”.

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo

Política

A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger

Publicado

el

Wipplinger

A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.

Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.

El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.

El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.

“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.

Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Publicado

el

Francos

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.

La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.

Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.

La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.

Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto