Política
Milei inauguró las sesiones del Congreso y prometió “más motosierra”

En medio del escándalo internacional por la criptomoneda $Libra, el presidente Javier Milei encabezó este 1 de marzo la apertura de sesiones ordinarias del Congreso frente a una asamblea legislativa que registró la ausencia de los diputados y senadores de la oposición y reunió solo a los legisladores libertarios y sus aliados más íntimos, como el PRO, la UCR y el MID, entre los que se encontraban los parlamentarios misioneros.
Milei llegó al Congreso en el marco de un fuerte operativo de seguridad y durante su discurso hizo un repaso de la situación del país, reafirmó su intención de sacar a la Argentina del Mercosur para lograr un tratado de libre comercio con Estados Unidos y anunció que enviará al Parlamento un proyecto de ley para conseguir el respaldo para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La asamblea legislativa para el inicio del 143° periodo ordinario de sesiones comenzó a las 20:40, a cargo de los titulares de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el Senado, Victoria Villarruel, en momentos en que el presidente se aprestaba a salir de la Casa Rosada rumbo al Congreso, donde un grupo numeroso de manifestantes animaba un cacerolazo que no consiguió ser silenciado del todo por la banda de música del Regimiento de Granaderos a Caballo que acompañó el último tramo de la comitiva presidencial.
En su discurso, de poco más de una hora, Milei puso el foco en los logros de su primer año de gestión y afirmó que su programa económico “es el más exitoso hasta la fecha” y que su gobierno “es el mejor de la historia” argentina.
Asimismo, aseguró que la pobreza en el país bajó del 55% al 33% y precisó que en 2024 la economía creció un 5% en términos interanuales.
“Desde abril la economía no para de crecer y ustedes keynesianos no pueden parar de llorar”, dijo Milei, interrumpido por aplausos y cánticos en favor del ministro de Economía Luis Toto Caputo desde los palcos poblados por invitados especiales que fungieron de hinchada oficialista.
Ajuste
“Ajustar a la política es expansivo y sirve para bajar la pobreza”, señaló el presidente. “¿Quieren terminar con la pobreza? Terminen con el curro de la política”, vociferó y prometió “más motosierra” en 2025.
“Es necesario seguir pasando la motosierra profunda por el Estado. Hay que achicar el Estado en serio. La motosierra no es sólo un programa de gobierno. Es una política de estado que seguirá durante años y no parará hasta que encuentre el final del Estado en el largo plazo. Hay que revisar área por área del Estado y ninguna es más importante que privatizar las empresas públicas. Aunque hoy sean superavitarias no dejan de ser una carga para el sector privado”, proclamó.
“Hoy, los ojos del mundo se posan en la Argentina después de mucho tiempo y toman nota como Elon Musk en Estados Unidos. No es menor lo de Elon con la motosierra. La motosierra es un símbolo de cambio de época y el inicio de una nueva era dorada. En vez de ir a contramano del mundo, Argentina está a la vanguardia del mundo”, afirmó.
En tono electoral, Milei aseguró que La Libertad Avanza (LLA) cumplió con el 97% de las promesas de campaña en “apenas 25% del mandato”, e invitó a los argentinos a juzgar al gobierno “por sus resultados”.
Kicillof
También, le dedicó unas palabras al gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien volvió a pedirle que se “corra”, en línea con la amenaza de intervención de la provincia gobernada por el peronismo que lanzó durante la semana.
“Aprovecho para decirle a Kicillof, que mientras siga sosteniendo que los delincuentes, asesinos y violadores son víctimas del sistema en línea con el wokismo jurídico de Zaffaroni no solo no tenemos nada para conversar sino que además quiero decirle que jamás resolverá el gravísimo problema de la inseguridad de la provincia”, apuntó Milei y disparó: “Si quiere resolver el problema tiene dos alternativas, abandonar esa visión abolicionista y castigar a los criminales o correrse del camino y dejarnos resolver el problema a nosotros, que no nos tiembla el pulso y los problemas los arreglamos en serio”.
Milei habló también de la justicia, un tema que también lo colocó en el ojo del huracán durante la semana por el decreto con el que nombró a Ariel Lijo y García Mansilla nuevos jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Jueces
“La Justicia no va a funcionar correctamente hasta que la política se decida a dejar de politizar a los nombramientos de los jueces, fiscales y defensores públicos”, expresó el presidente y adelantó que el gobierno tiene “la intención de avanzar en el envío de los pliegos vacantes de la justicia federal, incluidos el procurador general, el defensor general, el defensor del pueblo, todos los juzgados federales, todas las fiscalías, y todos los defensores públicos que faltan designar, que son alrededor del 40% de los magistrados de la justicia federal”.
Asimismo, Milei prometió “bajar la edad de imputabilidad”, “reformar más del 90%” de la legislación penal nacional, las leyes migratorias y eliminar las normativas de cupo laboral.
FMI
Sobre el final del discurso, el presidente adelantó que enviará al Congreso el acuerdo que se está negociando con el FMI para que sea ratificado y deslizó una referencia tangencial a la criptomoneda $Libra que puso a su gobierno en el centro de las sospechas.
“Estamos avanzando en un acuerdo con el FMI para terminar de sanear el balance del Banco Central y salir del cepo cambiario definitivamente durante este año”, informó.
“En los últimos 25 años, la política vía el Banco Central le robó a los argentinos 110 mil millones de dólares. Vengan a hablar ahora de estafa piramidal, dale”, se burló el presidente. “Ante semejante destrucción no debería sorprender el desastre inflacionario de los últimos años”, señaló.
“Dada la importancia estratégica que tiene este acuerdo para la Argentina, quiero anunciarles que en los próximos días le pediré al Congreso que apoye al gobierno en este nuevo acuerdo con el FMI”.
Cruces
El momento más álgido de la noche fue el cruce que protagonizaron el radical Facundo Manes y el asesor estrella del Gobierno Santiago Caputo, en el que también terció el presidente, que interrumpió, sorpresivamente, su discurso para chicanear al diputado radical.
El choque se produjo cuando Milei pidió que la oposición “no politice” la designación de los jueces, el neuro cirujano levantó un ejemplar de la Constitución Nacional en referencia a la designación por decreto de los jueces García Mansilla y Lijo en la Corte Suprema, que mostró primero al presidente y luego al asesor Caputo que se encontraba en uno de los palcos.
“Leela Manes, te va a hacer bien, supuestamente vos entendés cómo funciona el cerebro y parece que no aprendiste nada. Leela bien”, le contestó Milei a Manes. “Quizás tu versión es con inteligencia artificial y cambia de libertaria a kirchnerista como hiciste vos, Manes”, lo chicaneó.
Manes y Caputo volvieron a cruzarse, luego de la sesión, en el pasillo del primer piso del Congreso, frente a la sala de periodistas, donde el diputado contó que el asesor lo amenazó con “tirarle el Estado encima” y que fue golpeado por un miembro del equipo del asesor.
Política
Antes del fin de los superpoderes, Milei aplica motosierra con batería de decretos

Este martes finalizan las facultades delegadas que el presidente Javier Milei obtuvo a través de la Ley Bases, sancionada hace un año con el voto de los siete legisladores misioneros, luego de más de seis meses de idas y venidas entre ambas cámaras del Congreso.
Los superpoderes le permitieron a Milei pasar la motosierra al organigrama del Estado, eliminando ministerios y secretarías; y llevar a cabo reformas económicas, financieras y energéticas, sin necesidad de recurrir al Poder Legislativo.
Ahora, con el vencimiento a la vuelta de la esquina, el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) apura la firma de un paquete de decretos de reforma de las fuerzas federales, la eliminación de fondos fiduciarios y la centralización de organismos como el Inti, Inta, INV, Impi, Orsna y Anac, algunos de los cuales podrían desaparecer, según evalúa el equipo del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
En cuanto a las fuerzas federales, entre las que se encuentran la Gendarmería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Prefectura y el Servicio Penitenciario Federal (SPF), la Casa Rosada argumentó que se busca evitar la superposición de tareas y mejorar el sistema de reclutamiento.
Sobre los fideicomisos, el gobierno pretende eliminar los fondos fiduciarios de Infraestructura Regional (FFFIR) y de Desarrollo Productivo (Fondep), que manejaron más de $296.000 millones en 2024.
El Día Después
Sturzenegger, sin embargo, le bajó el tono a las especulaciones sobre el rumbo del gobierno luego de expirados los superpoderes presidenciales y aseguró que el Poder Ejecutivo planea “seguir como hasta ahora sin las facultades delegadas”.
“El Plan Motosierra se implementó para volver al Estado más eficiente y devolverles dinero a los argentinos”, dijo el ministro a los periodistas acreditados en la Casa Rosada.
“Ha sido un trabajo en conjunto. La delegación que nos dio el Congreso fue muy específica. Tiene que ver primordialmente con la posibilidad de racionalizar y hacer que el Estado pueda funcionar mejor, y creo que en eso se ha hecho una tarea muy importante. Vamos a terminar con unos 65 decretos delegados”, explicó.
Sturzenegger aclaró que las facultades delegadas abarcan solo el 5% de la actividad desreguladora y que “la mayoría de las cosas que hacemos se realizan mediante decretos, resoluciones o disposiciones”.
Política
Posible disolución de Vialidad Nacional afectaría a 140 empleados misioneros

En la mañana de hoy empleados de la Dirección Nacional de Vialidad, distrito Misiones, se apostaron en la sede ubicada en la intersección de calles Bolívar y Jujuy de Posadas, con un corte y protesta en rechazo al posible decreto presidencial que disolvería el organismo a través de la derogación de la ley 505.
Esto es así ya que, este martes 8 de julio vencen las facultades delegadas al ente nacional, por lo que en el entorno de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, especulan con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
En diálogo con La Voz de Misiones, el secretario gremial dentro del Sindicato de Trabajadores Viales, Aldo René Ayala, explicó: “Hoy decidimos concentrarnos frente a nuestra sede en reclamo ante el decreto tan anunciado por el ministro Sturzenegger que habla de la disolución de Vialidad Nacional. Las facultades delegadas vencen ahora, estos días, así que creemos que esto saldría entre hoy y mañana”.
“Sinceramente hasta que no salga o no leamos la letra chica lo que nos liquida es la incertidumbre. Como primera medida se decía que los de planta permanente pasarían a disponibilidad con un sueldo mínimo. En la planta de Misiones somos 140 y el resto de los compañeros quedarían cesantes”, lamentó.
En este sentido, también confirmó que se encuentran en contacto con colegas del país: “Nosotros tenemos representación en las provincias de todo el país y todos están bajo la misma medida de alerta. Lo que más nos preocupa es qué podría pasar el día de mañana con los trabajadores de conservación, mantenimiento, a parte de lo que es nuestro trabajo como agentes y el estado de las rutas, cómo continuará”.
La mencionada Ley 505 fue la encargada de la creación y regulación de la Dirección Nacional de Vialidad, definiendo su estructura, funcionamiento y fondos. En concreto, se ocupa de la conservación, mantenimiento y proyección de las rutas nacionales, de las cuales en Misiones se ven comprometidas las arterias 12, 14, 105 y 101.
Si bien al momento no existe fecha precisa para la publicación del decreto, restan pocas horas para que venza el plazo de facultades delegadas que otorgó el Congreso al aprobar la Ley Bases.
En este contexto, los empleados misioneros expresaron su reclamo en las calles acompañados por trabajadores y gremios de otros sectores, como ser: la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) e incluso docentes de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (Semab).
Política
Pedro Puerta presentó la renuncia como diputado provincial

A casi la mitad de su mandato y tras más de nueve meses de ausencia, el empresario yerbatero y dirigente político de Activar Pedro Puerta presentó la renuncia a su banca en la Cámara de Representantes de la provincia.
El apostoleño se mantenía alejado de la actividad parlamentaria desde septiembre del año pasado, cuando solicitó una licencia sin goce de haberes en medio del escándalo que se generó por la causa por tenencia, facilitación y distribución de archivos Masi contra su ex aliado político y compañero de bancada Germán Kiczka, condenado a 12 años de prisión en un juicio oral realizado en abril.
Ahora, se supo que la nota de su renuncia ingresó a la mesa de entradas de la Cámara de Representantes en las últimas horas, por lo que se espera que el escrito continúe su camino hacía el área Legislativa para que tome estado parlamentario y pueda ser tratado por los demás diputados, lo cual podría ocurrir recién después del receso de invierno.
De no mediar inconvenientes, ni imprevistos, se estima que su reemplazo sea Juan Ahumada, ex concejal de Apóstoles, también de Activar.
Mientras todo esto sucede, Pedro Puerta se mostró en sus redes sociales participando de diversas actividades en la Feria Internacional de Alimentos de Taipei 2025, en Taiwán, junto a su esposa Karen Fiege, quien también renunció a su banca en la Legislatura.
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Policiales hace 9 horas
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Policiales hace 5 horas
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Posadas hace 8 horas
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
La Voz Animal hace 4 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
En Redes hace 6 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 3 días
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Policiales hace 23 horas
Detienen por homicidio a un hombre en situación de calle en barrio San Miguel
-
Policiales hace 7 horas
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel