Política
Maurice Closs: “Si fuera presidente querría gobernabilidad, debate interno y decisión homogénea”

El senador misionero del Frente de Todos (FdT) Maurice Closs adelantó su voto afirmativo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda de U$S 44.500 millones del gobierno de Mauricio Macri, que comenzó a debatirse este lunes en el Senado de la Nación.
“Esto va a permitir al presidente salir de una encrucijada muy dura, que es acomodar los vencimientos de la deuda tomada Mauricio Macri”, afirmó Closs, entrevistado por la TV del Senado minutos antes de ingresar a la reunión de la Comisión de Presupuesto con el ministro de Economía Martín Guzmán.
“Esta es la deuda más alta que tiene algún país con el Fondo Monetario Internacional, y la deuda más difícil de pagar”, expresó.
El ex gobernador de Misiones dijo que en términos técnicos no tiene mucho que preguntarle a Guzmán. Argumentó que sus dudas están más en “el derrotero político de esta negociación y por qué llegamos a este acuerdo”.
“El acuerdo no es ni bueno, ni malo; es el único que hay, y es la alternativa a un default que es un camino que nadie conoce; hoy no hay un solo país que esté en default con el FMI. Caer en el default sería peor”, señaló.
El parlamentario consideró posible que el Senado replique la maratónica sesión de Diputados de la semana pasada, y apruebe el acuerdo el jueves próximo.
Closs consideró que “por la urgencia de la situación, lograr el tratamiento el jueves sería lo ideal”, aunque afirmó que una demora, que incluso comprometa el vencimiento del desembolso previsto para el 22 de marzo, “no produciría grandes problemas en mi interpretación de los plazos”.
“Si se paga el 22, 23 o 25 no habría ningún tipo de inconveniente, ni en los mercados, nada; las reservas del Banco Central sobran”, argumentó.
Cristina
Closs estuvo muy activo en los medios en los últimos días. El viernes, entrevistado por Radio Rivadavia, defendió a la vicepresidenta Cristina Fernández, y se ratificó en que el acuerdo con el FMI significará un ajuste que “en cualquier escenario siempre lo paga el pueblo”.
“Yo no veo una contradicción”, dijo Closs del posteo de la vicepresidenta en las redes contra el FMI. “La posición contra el Fondo es una visión histórica de Cristina y el kirchnerismo, pero ella nunca dijo que había que votar contra el acuerdo”, argumentó.
Closs consideró que la posición de CFK respecto de la negociación con el FMI, no adelanta para nada algún futuro portazo al estilo de Carlos Chacho Álvarez cuando renunció a su cargo de Vicepresidente de Fernando de la Rúa.
Destacó, asimismo, las dotes de Cristina Fernández para capear el humor hacia adentro del FdT. “Ella tiene mucha capacidad, su rol de Vicepresidenta; es de las pocas personas que tienen las mayores experiencias en el Poder Ejecutivo y en el Parlamento argentino”, valoró.
Inevitable
Sobre el ajuste, Closs aseguró que “habrá ajuste, que va a haber que hacer el esfuerzo”, y que “en cualquier escenario lo pagará el pueblo”.
“El ajuste es inevitable”, dijo Closs. “Y para mí está absolutamente claro, tiene que pasar por el lado de las tarifas, que no es tan fuerte porque se ajusta el 10% de los más pudientes”, explicó.
El senador afirmó que “el corazón del gasto en la Argentina es el previsional”. Explicó que “de cada $10 que maneja el Estado argentino, $6 salen por ahí”.
“Estos son gastos que tenés que hacer, porque tenés que hacer la obra pública; tenés que traer del gas de Vaca Muerta, porque si no traemos el gas de Vaca Muerta estamos haciendo una burrada económica, porque el gas tiene que llegar algún día a Misiones; tenés que hacer escuelas, no podés dejar de hacer”, argumentó.
El senador señaló que la difícil coyuntura que enfrenta el gobierno del FdT no es nueva. “Alberto Fernández asumió ya con el agua al cuello, con un endeudamiento fenomenal”, afirmó Closs.
“El FMI es el prestamista de última instancia, cuando nadie te quiere prestar. ¿Quién trajo al FMI a la Argentina?: Mauricio macri”, indicó.
Aseguró que más allá de los temores por las derivaciones que pudiera tener la interna oficialista, “no va a haber problema con este acuerdo”, y que la gobernabilidad no está comprometida.
“Si yo fuera Presidente querría tener gobernabilidad, debate interno y decisión homogénea”, afirmó.
Política
Ninfa sobre Karina y las coimas: “Se dijo que al que roba se le corta la mano”

La ex jefa del Pami Misiones y candidata a diputada nacional por el Partido Libertario Distrital, Ninfa Alvarenga, opinó que si Karina Milei resultara involucrada en las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), como sugieren los audios filtrados de su ex director Diego Spagnuolo, el presidente Javier Milei tiene que cumplir con su palabra de “cortarle la mano al que roba”.
Entrevistada en el streaming Aldiome, Alvarenga apuntó contra los primos Martín y Eduardo Lule Menem, y desmarcó a Milei de la trama de corrupción denunciada en la justicia, que jaquea al gobierno desde la semana pasada.
“No sé si el gobierno de Javier Milei, pero los Menem sí, a mí no me cabe duda”, lanzó la dirigente libertaria local, consultada sobre el alcance de las supuestas coimas ventilada en la Andis, que impacta de lleno en el armado de La Libertad Avanza (LLA), encabezado por la hermana del presidente y su segundo, Lule Menem.
“Nosotros desde el principio vimos que el partido de La Libertad Avanza era un partido de Lule y Martín Menem”, señaló Alvarenga y razonó: “Empezó en La Rioja, además”.
“¿Esto la salva a Karina Milei?”, la interrogó el periodista por sus dichos contra los primos Menem.
“No es que la salva a Karina”, se apuró en responder Alvarenga. “Ella les dio a ellos la potestad de armar y desarmar, de hacer alianzas, negociaciones; de manejar estos organismos delicados, como son el Pami, discapacidad”, agregó.
“Que se corten medicamentos y prestaciones, y que a la par se descubran estos hechos”, lanzó. “Pero, tanto escuchamos de candidaturas que se venden, el caso Libra, todo esto fue erosionando también la confianza de los propios”, reflexionó.
“Aparte, se había dicho que al que se le encontraba robando se le iba a cortar la mano; esto fue algo que se dijo, que dijo el presidente”, recordó Alvarenga.
“Yo creo que, si esto es así, tiene que llegar a quien sea”, apuntó la libertaria y disparó: “Si su hermana está implicada en esto, yo creo que tiene que tomar la decisión de hacerlo para dar un mensaje a la ciudadanía de que él (Milei) sigue siendo la persona honesta que nosotros creíamos que era”.
Política
Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem

El agricultor y referente libertario de Wanda, Samuel Doichele, que hace cuatro meses denunció en la Justicia Federal de Posadas a la cúpula de La Libertad Avanza (LLA) Misiones por los supuestos sobornos a funcionarios del Pami y Anses en la provincia, reveló que el segundo de Karina Milei en el armado partidario, Eduardo Lule Menem, minimizó en aquella ocasión su denuncia y le dijo que era “normal, que en todos lados se hace”.
Entrevistado por la radio porteña AM350, Doichele lamentó que, a casi medio año de su presentación judicial, la causa “no avanzó nada” y contó que, días antes de oficializar su denuncia contra la conducción del partido en la provincia, recibió una llamada de Lule Menem, donde el subsecretario de Gestión Institucional del gobierno intentó disuadirlo con amenazas.
“Fue antes de que presentara la denuncia”, relató el misionero y afirmó que “primero, él (Lule) le llamó a Walter Rosner (empresario de Dos de Mayo, que ahora va de candidato a diputado nacional por la Renovación), a quien “le paró, le asustó de que le iban a bajar línea de arriba”.
“Cuando me dijo a mí eso, hicimos como bicho de monte: si nos amenazan, avanzamos”, ironizó Doichele y agregó que el segundo de Karina Milei le explicó que los diezmos a los funcionarios de los organismos públicos “es algo normal, que se hace en todos lados”.
Doichele denunció en mayo pasado en la Justicia Federal de Posadas al presidente de LLA Misiones, Carlos Adrián Núñez, y a los dirigentes del partido Mario Pérez Miranda y Cristian Orlando Sanabria Brítez; y las funcionarias Samantha Stekler, titular del Pami Misiones, y Nelli Beatriz Guerrero, jefa de la Anses de Eldorado.
La emisora porteña anotó la denuncia del productor misionero como parte del supuesto entramado de corrupción del gobierno que estalló la semana pasada con el caso de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que salpican a la hermana del presidente y a los primos Lule y Martín Menem.
“Me sorprende que se toque el tema discapacidad, me duele mucho”, lamentó Doichele. “Hoy sabemos que hay tantas mentiras, tantas trampas”, apuntó y lanzó: “Nos molesta el silencio del gobierno, de Milei principalmente”.
Política
Intendenta de Piray citada por el Concejo para responder por incumplimientos

La intendenta de Puerto Piray, Mirtha Elizabeth Lezcano, fue citada a comparecer de manera “urgente” y “obligatoria” a una sesión especial convocada para esta tarde ante el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de su localidad, para responder ante una serie de severas denuncias que van desde la omisión de ordenanzas dictadas, incumplimiento de pagos e inconsistencias en partidas presupuestarias.
La convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial y consigna que la citación es para las 18.15 este lunes, en el recinto de sesiones del parlamento municipal, donde la jefa comunal deberá presentarse “a los fines de brindar explicaciones sobre los incumplimientos” reclamados y advierten que la incomparecencia injustificada “será considerada un grave incumplimiento de sus deberes funcionales”.
El pedido de comparecencia es una facultad que tiene el HCD, conforme a lo establecido en el artículo 85, inciso 8 de la Ley XV – N.º 5 y entre los considerandos de la resolución publicada en el BO enumeran los reclamos que argumentan la convocatoria a la intendenta.
Entre esos puntos señalan que el Ejecutivo Municipal omite comunicados y ordenanzas sancionadas desde 2023 hasta la fecha, como así tampoco cumple con el pago de incrementos salariales acordados, no abona a los proveedores, no cubre gastos operativos como combustibles y no remite en tiempo y en forma los balances de ejercicio fiscal.
Sobre la primera cuestión se detalla que la intendencia “no ha respondido a ninguno de los 11 (once) comunicados sancionados” en 2023, mientras que al año siguiente “ha respondido únicamente al 23% de los 72 (setenta y dos) comunicados sancionados” y en 2025 directamente “no ha dado respuesta a ninguno de los comunicados presentados”.

La convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial de hoy.
Para el cuerpo deliberativo, este accionar de parte del Ejecutivo “evidencia una falta de atención y respeto hacia las funciones de control y solicitud propias del Concejo Deliberante”.
Además señalan que “el incumplimiento de la obligación de remitir la información solicitada por este Cuerpo, sin una justificación válida, constituye una falta grave en el ejercicio de la función pública, lo que compromete la transparencia administrativa y el correcto funcionamiento de las instituciones”.
En ese marco, también reclaman que la Municipalidad “no ha ejecutado las partidas presupuestarias correspondientes” al HCD. Dentro ese ítem enumeran: deuda de pagos a proveedores desde diciembre de 2023 e incumplimiento en el abono de incrementos salariales correspondientes a los períodos marzo y abril de 2.024, noviembre de 2.024, y julio de 2.025.
El HCD también apunta que la intendenta no ha dado curso a la compra de bienes e insumos solicitados el parlamento, ni tampoco ha abonado viáticos y registra facturas impagas de combustibles, cuestiones que dificultan el normal funcionamiento institucional y administrativo del cuerpo.
Lezcano llegó a la intendencia de Puerto Piray en diciembre de 2021. En ese entonces se desempeñaba como vicepresidenta del HCD y fue designada para reemplazar a su hermano Jorge Lezcano, que era jefe comunal pero ese año fue electo diputado provincial.
Dos más tarde, la intendenta se postuló para las elecciones por el Frente Renovador y se impuso para encarar un mandato completo durante el período 2023-2027.
-
Policiales hace 3 días
Cuatro pacientes con tuberculosis fueron detenidos por negarse al tratamiento
-
Política hace 4 días
Falleció Antonia Medina, intendenta de Colonia Polana
-
Policiales hace 5 días
Detienen a estudiante de psicología por reporte de archivos Masi en Posadas
-
Política hace 2 días
Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem
-
La Región hace 2 días
Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado
-
Política hace 5 días
Ramón Puerta sobre Milei: “No se mató la inflación, se mató la economía”
-
Política hace 7 días
Diputados rechazó veto de Milei a discapacitados con votos de la Renovación
-
Política hace 6 días
Diputados: ningún misionero votó contra el veto de Milei al aumento a jubilados