Política
Maurice Closs en modo futbolero: “Qué golazo es ser sojero”

El senador nacional del Frente de Todos (FdT) por Misiones, Maurice Closs, apeló a la jerga futbolera para ironizar sobre las ventajas que supone la producción de granos con las nuevas políticas económicas del gobierno para el sector del agronegocio.
“Qué golazo es ser sojero. Producir con gas oil, fertilizantes y sueldos regidos por tipo de cambio oficial y luego liquidar al dólar soja. Tremenda renta.”, escribió el ex gobernador misionero en su cuenta de Twitter.
“El TC (tipo de cambio) desdoblado es injusto e inconveniente en esencia, te hace perder reservas, ser débil y estar obligado a estas decisiones”, completó.
La publicación del parlamentario kirchnerista se da el día en que la cartera de Sergio Massa anunció la reapertura del denominado “dólar soja”, desde el próximo lunes 28 y hasta el 31 de diciembre, con “un piso garantizado y firmado” con las cerealeras de U$S 3.000 millones.
Segundo tiempo
El Programa de Incremento Exportador (PIE), tal la nomenclatura oficial, establece un cambio diferencial para el complejo sojero, y en esta segunda edición contempla una actualización en la cotización del dólar en base a la evolución de la inflación, tomando como referencia los $200 que rigió en su primera implementación en septiembre pasado.
Además, el programa “prevé un premio a la industrialización de soja para aumentar la incidencia de aceites y harinas en las exportaciones del complejo agroindustrial”, se informó desde Economía.
En base a datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, hasta el 16 de noviembre pasado se habían comercializado 31,9 millones de toneladas de soja, de un total de 44 millones de toneladas, de la campaña 2021/2022, por lo que ahora se busca liquidar el remanente de 12,1 millones de toneladas.
La edición anterior del PIE superó las expectativas tanto del sector exportador como del Gobierno, ya que se comercializaron casi 14 millones de toneladas de soja y se liquidaron 8.125 millones de dólares.
Los goles
El político misionero es propietario y accionista de un conglomerado de empresas y emprendimientos que abarcan distintos rubros, pero ninguno relacionado con el negocio de la soja.
Closs es el parlamentario más rico del Congreso, según reveló una investigación publicada en enero pasado por el diario porteño Infobae, con base en las declaraciones juradas de los senadores nacionales.
Fue dos veces gobernador de la provincia y cumple su segundo mandato en la cámara alta, encabeza el ranking de los cinco senadores más ricos, junto a Eduardo Costa, Juan Carlos Romero, Carmen Álvarez Rivero y Roberto Basualdo.
Solo en inmuebles, el ex gobernador declaró 18 propiedades por un valor total de $48 millones.
La pandemia no fue un obstáculo para que Closs sume superficie a su feudo personal. En 2020, con el covid arreciando, Closs compró su quinto departamento en la zona norte de Mar del Plata, por $12 millones.
También, compró un campo en General Roca por $1,7 millones, que se agrega a otros cuatro que ya tenía en la provincia, y a los tres que recibió de su padre, que lo hacen propietario de más de 2.200 hectáreas y totalizan unos $19 millones de valor fiscal.
Closs tiene también una casa en Posadas, de 1.500 m2, que tasó en $6 millones, y dijo ser propietario solo de la mitad de la vivienda.
Pero, además de los inmuebles urbanos y rurales, y el negocio inmobiliario, la porción más grande de la fortuna de Closs está constituida por acciones en empresas por más de $1.000 millones.
Solo en Petrovalle, firma históricamente asociada a su nombre, tiene acciones por $255 millones, el 33% de total del paquete accionario.
También tiene el 33% de Rutas del Mercosur SAT, dedicada al transporte de carga ($97,5 millones); $4,7 millones de la empresa con su nombre, para sus negocios ganaderos, yerbateros y forestales; y el 7% de Citrus de Misiones SA ($132.000).
Los bienes del senador misionero abarcan también las donaciones que les hizo su padre Ramón Closs, que son el 33% de seis empresas, y un porcentaje menor en otras dos, que suman unos $708 millones.
Política
Diputados sancionó la transferencia automática de ATN a las provincias

La Cámara de Diputados aprobó la modificación de la Ley 11.672, permanente de Presupuesto, que autoriza el giro automático y diario a las provincias de los recursos del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), bajo los parámetros de la ley de coparticipación federal 23.548.
La norma, que obtuvo media sanción en el Senado en julio por iniciativa de la mayoría de los gobernadores, entre los que se encuentra el misionero Hugo Passalacqua, le quita discrecionalidad a la Casa Rosada en el manejo de los recursos y su utilización como medio de disciplinamiento político.
La ley quedó sancionada con 140 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones.
Los renovadores Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vansick y Alberto Arrúa, votaron a favor. El macrista Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, acompañó el voto negativo mileista. El radical peluca Martín Arjol y la puertista Florencia Klipauka, que revista en el bloque de LLA, estuvieron ausentes.
acta_online_5738
Política
Diputados: ningún misionero votó contra el veto de Milei al aumento a jubilados

Ninguno de los siete legisladores misioneros votó contra el veto de Javier Milei al aumento de las jubilaciones, que obtuvo media sanción en Diputados en junio y fue sancionado por el Senado en julio.
Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara no consiguió los dos tercios necesarios para rechazar la impugnación presidencial, unos 166 votos, y el veto de Milei quedó firme.
Los renovadores Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa, optaron por la abstención, junto a la radical entrerriana Marcela Antola, y la macrista porteña María Eugenia Vidal, en un gesto que, por lo apretado de los números, terminó favoreciendo a la Casa Rosada.
Votaron por el veto de Milei, el radical peluca Martín Arjol, de la Liga del Interior, y el macrista Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones; mientras que la puertista Florencia Klipauka, del partido Activar y que revista en La Libertad Avanza, se anotó entre los ausentes.
La sesión de este miércoles de la Cámara registró también la ruptura del bloque oficialista, con la deserción de tres de sus diputados, la bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González, quienes junto a la ex libertaria Lourdes Arrieta anunciaron la conformación de una nueva bancada a la que bautizaron “Coherencia”.
La ley vetada por el presidente, establecía un aumento de 7,2% de las jubilaciones y llevaba el bono previsional de $70.000 a $110.000.
acta_online_5737
Política
Ramón Puerta lanza su candidatura con un revival de la campaña Menem 1995

El empresario yerbatero, ex gobernador de Misiones y presidente provisional de la Nación durante la crisis de 2001, Federico Ramón Puerta, presenta el viernes su candidatura a diputado nacional por el partido Activar que fundó junto a su hijo Pedro, con una conferencia de prensa en el hotel Julio César a las 10:00 horas.
Puerta encabeza la lista, secundado por la empresaria forestal de Puerto Rico, Karina Griss; y el apoderado partidario Alejandro Rodríguez, como candidatos titulares; la abogada de San Vicente, Julieta Koch; el letrado obereño Héctor Ariel Salguero, y la penalista de San Pedro Marina Raineck, como suplentes.
El equipo del ex gobernador eligió para la convocatoria una estética que revive la campaña del fallecido ex presidente Carlos Menem, de 1995, luego de la reforma constitucional de 1994, que habilitó la reelección presidencial e introdujo la figura del balotaje en el sistema electoral.
“Puerta 2025”, reza el flyer de campaña del ex mandatario provincial, con un diseño que emula al “Menem 1995” y resulta en una copia, prácticamente, idéntica del logo utilizado por el ex presidente para las elecciones en las que derrotó al también peronista José Octavio Bordón, y dejó en tercer lugar a la Unión Cívica Radical (UCR), que llevaba como candidato al entonces gobernador de Río Negro, Horacio Massaccesi.
Puerta fue dos veces gobernador misionero en los años ’90, fue diputado nacional y senador, y en diciembre de 2001, tras la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, asumió como presidente interino en medio de la crisis institucional, cargo en el que estuvo poco menos de 48 horas.
Durante el gobierno de Mauricio Macri, con quien lo une una larga amistad, el empresario menemista de Apóstoles se desempeñó como embajador argentino en España hasta el final del mandato de Cambiemos en 2019.

La invitación de Activar a la conferencia de prensa del viernes con el ex gobernador.
Menemismo misionero
Durante la década que estuvo a cargo del Poder Ejecutivo provincial, impulsó profundas reformas en sintonía con las políticas neoliberales de Menem, como la privatización del Banco Provincia de Misiones, el Instituto del Seguro y la empresa Papel Misionero.
Asimismo, en algunas localidades, como Posadas e Iguazú, concesionó el servicio de agua potable y cloacas, y permitió la instalación de casinos en la provincia.
En 1996, su gobierno enfrentó un escándalo con la denuncia de que 67.780 y 12.890 hectáreas de parques provinciales habían sido concesionadas a una sociedad entre Socma, del Grupo Macri, y Maderera Puerta, propiedad de la familia del mandatario, lo que le valió que parte del PJ Misiones pidiera su expulsión del partido.
Durante su mandato, se agudizó la crisis agraria, especialmente del sector yerbatero por la desregulación, y se dispararon las estadísticas de necesidades básicas insatisfechas, desocupación, desnutrición y mortalidad infantil.
Entre sus medidas más recordadas se encuentran la emisión de los Certificados de Cancelación de Deudas de la Provincia de Misiones, conocidos como los bonos Cemis, con que el Estado provincial pagó el pasivo del Instituto del Seguro que había privatizado por una suma estimada en U$S150 millones; y la aplicación del Impuesto Extraordinario y Transitorio de Emergencia (Iete), que le descontaba el 13% del sueldo a los empleados públicos de la provincia.

Ramón Puerta, entonces gobernador de Misiones, junto al presidente Carlos Menem.
-
Policiales hace 7 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Policiales hace 5 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Posadas hace 2 días
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Policiales hace 3 días
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Provinciales hace 4 días
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
-
Policiales hace 2 días
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Policiales hace 3 días
Yerbatero amenazó con prenderse fuego en un secadero: “Quiero mi plata”
-
Policiales hace 1 día
Remueven al jefe de la comisaría de Colonia Polana