Política
Massa sobre el balotaje: “La gente no es ganado, elige libremente”
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, encabezó este jueves una reunión con 19 gobernadores afines al oficialismo, entre los que figuró el misionero Oscar Herrera Ahuad.
En el cónclave, que se realizó en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en el microcentro porteño, el ministro y los gobernadores avanzaron en temas de la agenda pública, aunque también estuvo en la mesa la campaña del oficialismo para el balotaje del próximo 19 de noviembre.
Al cabo del encuentro, el mismo Massa repasó para los periodistas los temas abordados con los mandatarios, y no se ahorró consideraciones políticas de cara a la elección que se viene, aunque declinó opinar sobre el armado de los espacios de la oposición de cara a la segunda vuelta electoral.
“La gente no es ganado, vota libremente”, se limitó a afirmar el ministro.
El corazón del norte
“Es muy importante tener la planificación para transformar al norte argentino en el corazón del Mercosur y un polo de desarrollo”, ponderó el ministro y candidato a presidente.
Precisó que, junto a los gobernadores, revisaron los detalles del Programa Integral de Ciudades Seguras, de infraestructura y equipamiento tecnológico para la seguridad ciudadana, que la cartera a su cargo presentó el lunes 24 pasado.
“Entendemos que la seguridad es una responsabilidad de las provincias, pero también que el Estado nacional tiene que asegurar con el apoyo de las fuerzas federales”, señaló Massa, y anunció una inversión de unos $40.000 millones.
También habló del nuevo pacto federal, la simplificación del sistema impositivo y la lucha contra la evasión tributaria, de manera a facilitar la actividad de empresas y comercios, bajando incluso los impuestos, pero sin que se resienta la recaudación.
“La simplificación tributaria es clave para pymes y el comercio argentino, no puede ser que empresarios y comerciantes tengan que liquidar 150 impuestos por mes, y andar corriendo sobre los vencimientos”, señaló Massa.
“Hay que bajar impuestos y aumentar la recaudación, atacando la evasión e ir hacia el déficit cero, con la posibilidad de encarar el año con superávit fiscal”, argumentó.
El ministro y candidato a presidente de UxP se refirió también al impacto de la eliminación de fondos para los municipios y los subsidios al transporte público y las tarifas de energía, que “hoy están en discusión en la agenda electoral”.
“Revisamos el impacto que la eliminación de los subsidios puede tener en el Amba, de pasar de $60 a $1.100 en el boleto de tren”, puntualizó y abundó: “El impacto de la eliminación de los subsidios en las tarifas de luz y agua, que serán cuatro veces más de lo que es hoy”.
Unidad nacional
“Hablamos también de la responsabilidad de cómo encarar las próximas semanas, sobre la idea de construir un gobierno de unidad convocando a los mejores, sin caer en la trampa de las discusiones de las cúpulas de los partidos”, indicó Massa.
También mencionó la agenda del oficialismo enfocada en “mejorar los ingresos, abrazar a las personas con discapacidad, fortalecer el sistema jubilatorio argentino, cuando vuelve a aparecer el tema de las AFJP, que le robaron a trabajadores y jubilados gran parte de sus ingresos, y terminaron siendo una caja de financiamientos no muy claros”, graficó.
Massa informó que habló con los gobernadores oficialistas de “establecer acuerdos para la mejora de los ingresos, el acceso a la vivienda, los créditos hipotecarios, el programa de lotes con servicios, el acuerdo alrededor del tema de la deuda”, y advirtió: “La Argentina no puede seguir tomando deuda”.
Según señaló Massa, “la toma de deuda solo debe ser para la construcción de infraestructura”, y acusó: “Ya vimos cómo la deuda con el FMI sirvió para financiar la fuga de capitales y no para cambiar la vida de la gente”.
Además, el ministro mencionó “la mejora y modernización del mundo del trabajo”, la “protección de nuestros recursos naturales”, y alertó sobre las consecuencias de “pretender privatizar Vaca Muerta”.
En tal sentido, Massa, repasó temas del programa de gobierno de UxP, como “la construcción de valor, a partir de la energía y los minerales”, y citó “la minería cripto a partir del venteo de gas de Vaca Muerta”, y el “valor agregado de la minería para el norte, para exportar trabajo argentino”.
Asimismo, se refirió a “seguir reforzando el complejo agroindustrial”, a partir de la eliminación de las retenciones a las actividades productivas de las economías regionales.
“Tenemos que seguir construyendo mecanismos de incentivo fiscal, para que el año que viene el sector crezca más de 20.000 millones de dólares”, puntualizó.
En tanto, expresó la “apertura de nuevos mercados”, otorgando a los embajadores argentinos en el exterior la representación comercial de “las empresas argentinas para vender trabajo argentino al mundo”.
Educación pública
En otro tramo de lo informado sobre la reunión que mantuvo con los mandatarios provinciales, el ministro y candidato de UxP se refirió a “la defensa de las universidades públicas y gratuitas”, y al aumento de 1,5% del PIB para “la radicación de nuevas universidades en las provincias argentinas”.
Massa citó su idea de establecer en el sistema educativo un plan de alfabetización obligatorio del primero al tercer grado; la incorporación de matemáticas, robótica y programación a partir del cuarto y quinto; la creación de más escuelas técnicas y la oferta universitaria de “carreras cortas con salida laboral”.
“La educación es la mejor herramienta contra la pobreza”, reflexionó Massa y aseguró: “No puede ser paga, porque es un límite para partir de la línea de largado con igualdad de oportunidades”.
“Yo quiero que la Argentina siga siendo ese país, que a partir de la decisión de Sarmiento, puso a la escuela como desarrollo de capital humano”, sentenció.
Libertad de elegir
Consultado por los periodistas, el ministro y candidato presidencial de UxP no quiso opinar sobre los últimos acontecimientos políticos producidos en la oposición, luego del reposicionamiento de sus principales figuras tras la primera vuelta electoral del domingo pasado.
“El 10 de diciembre empieza un nuevo gobierno y no creo que la discusión sea para atrás, sino para adelante”, sostuvo Massa y defendió el derecho de los electores a sufragar con libertad: “La gente no es ganado, elige libremente”, sentenció.
“Yo no opino de las internas o pactos de otras fuerzas. Yo a partir de diciembre voy a gobernar con todos”, sostuvo.
“En este momento nuestra responsabilidad mayor es transmitirle a los argentinos mi compromiso de trabajo”, señaló y prometió: “Me voy a romper el alma para ser un buen presidente”.
📸 — Con el eje en la unidad y el federalismo, @SergioMassa se reunió con gobernadores. pic.twitter.com/dq1H7AXkJP
— Unión por la Patria 🇦🇷 (@unionxlapatria) October 26, 2023
Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 6 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 7 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 2 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 6 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
