Política
Massa sobre el balotaje: “La gente no es ganado, elige libremente”
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, encabezó este jueves una reunión con 19 gobernadores afines al oficialismo, entre los que figuró el misionero Oscar Herrera Ahuad.
En el cónclave, que se realizó en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en el microcentro porteño, el ministro y los gobernadores avanzaron en temas de la agenda pública, aunque también estuvo en la mesa la campaña del oficialismo para el balotaje del próximo 19 de noviembre.
Al cabo del encuentro, el mismo Massa repasó para los periodistas los temas abordados con los mandatarios, y no se ahorró consideraciones políticas de cara a la elección que se viene, aunque declinó opinar sobre el armado de los espacios de la oposición de cara a la segunda vuelta electoral.
“La gente no es ganado, vota libremente”, se limitó a afirmar el ministro.
El corazón del norte
“Es muy importante tener la planificación para transformar al norte argentino en el corazón del Mercosur y un polo de desarrollo”, ponderó el ministro y candidato a presidente.
Precisó que, junto a los gobernadores, revisaron los detalles del Programa Integral de Ciudades Seguras, de infraestructura y equipamiento tecnológico para la seguridad ciudadana, que la cartera a su cargo presentó el lunes 24 pasado.
“Entendemos que la seguridad es una responsabilidad de las provincias, pero también que el Estado nacional tiene que asegurar con el apoyo de las fuerzas federales”, señaló Massa, y anunció una inversión de unos $40.000 millones.
También habló del nuevo pacto federal, la simplificación del sistema impositivo y la lucha contra la evasión tributaria, de manera a facilitar la actividad de empresas y comercios, bajando incluso los impuestos, pero sin que se resienta la recaudación.
“La simplificación tributaria es clave para pymes y el comercio argentino, no puede ser que empresarios y comerciantes tengan que liquidar 150 impuestos por mes, y andar corriendo sobre los vencimientos”, señaló Massa.
“Hay que bajar impuestos y aumentar la recaudación, atacando la evasión e ir hacia el déficit cero, con la posibilidad de encarar el año con superávit fiscal”, argumentó.
El ministro y candidato a presidente de UxP se refirió también al impacto de la eliminación de fondos para los municipios y los subsidios al transporte público y las tarifas de energía, que “hoy están en discusión en la agenda electoral”.
“Revisamos el impacto que la eliminación de los subsidios puede tener en el Amba, de pasar de $60 a $1.100 en el boleto de tren”, puntualizó y abundó: “El impacto de la eliminación de los subsidios en las tarifas de luz y agua, que serán cuatro veces más de lo que es hoy”.
Unidad nacional
“Hablamos también de la responsabilidad de cómo encarar las próximas semanas, sobre la idea de construir un gobierno de unidad convocando a los mejores, sin caer en la trampa de las discusiones de las cúpulas de los partidos”, indicó Massa.
También mencionó la agenda del oficialismo enfocada en “mejorar los ingresos, abrazar a las personas con discapacidad, fortalecer el sistema jubilatorio argentino, cuando vuelve a aparecer el tema de las AFJP, que le robaron a trabajadores y jubilados gran parte de sus ingresos, y terminaron siendo una caja de financiamientos no muy claros”, graficó.
Massa informó que habló con los gobernadores oficialistas de “establecer acuerdos para la mejora de los ingresos, el acceso a la vivienda, los créditos hipotecarios, el programa de lotes con servicios, el acuerdo alrededor del tema de la deuda”, y advirtió: “La Argentina no puede seguir tomando deuda”.
Según señaló Massa, “la toma de deuda solo debe ser para la construcción de infraestructura”, y acusó: “Ya vimos cómo la deuda con el FMI sirvió para financiar la fuga de capitales y no para cambiar la vida de la gente”.
Además, el ministro mencionó “la mejora y modernización del mundo del trabajo”, la “protección de nuestros recursos naturales”, y alertó sobre las consecuencias de “pretender privatizar Vaca Muerta”.
En tal sentido, Massa, repasó temas del programa de gobierno de UxP, como “la construcción de valor, a partir de la energía y los minerales”, y citó “la minería cripto a partir del venteo de gas de Vaca Muerta”, y el “valor agregado de la minería para el norte, para exportar trabajo argentino”.
Asimismo, se refirió a “seguir reforzando el complejo agroindustrial”, a partir de la eliminación de las retenciones a las actividades productivas de las economías regionales.
“Tenemos que seguir construyendo mecanismos de incentivo fiscal, para que el año que viene el sector crezca más de 20.000 millones de dólares”, puntualizó.
En tanto, expresó la “apertura de nuevos mercados”, otorgando a los embajadores argentinos en el exterior la representación comercial de “las empresas argentinas para vender trabajo argentino al mundo”.
Educación pública
En otro tramo de lo informado sobre la reunión que mantuvo con los mandatarios provinciales, el ministro y candidato de UxP se refirió a “la defensa de las universidades públicas y gratuitas”, y al aumento de 1,5% del PIB para “la radicación de nuevas universidades en las provincias argentinas”.
Massa citó su idea de establecer en el sistema educativo un plan de alfabetización obligatorio del primero al tercer grado; la incorporación de matemáticas, robótica y programación a partir del cuarto y quinto; la creación de más escuelas técnicas y la oferta universitaria de “carreras cortas con salida laboral”.
“La educación es la mejor herramienta contra la pobreza”, reflexionó Massa y aseguró: “No puede ser paga, porque es un límite para partir de la línea de largado con igualdad de oportunidades”.
“Yo quiero que la Argentina siga siendo ese país, que a partir de la decisión de Sarmiento, puso a la escuela como desarrollo de capital humano”, sentenció.
Libertad de elegir
Consultado por los periodistas, el ministro y candidato presidencial de UxP no quiso opinar sobre los últimos acontecimientos políticos producidos en la oposición, luego del reposicionamiento de sus principales figuras tras la primera vuelta electoral del domingo pasado.
“El 10 de diciembre empieza un nuevo gobierno y no creo que la discusión sea para atrás, sino para adelante”, sostuvo Massa y defendió el derecho de los electores a sufragar con libertad: “La gente no es ganado, elige libremente”, sentenció.
“Yo no opino de las internas o pactos de otras fuerzas. Yo a partir de diciembre voy a gobernar con todos”, sostuvo.
“En este momento nuestra responsabilidad mayor es transmitirle a los argentinos mi compromiso de trabajo”, señaló y prometió: “Me voy a romper el alma para ser un buen presidente”.
📸 — Con el eje en la unidad y el federalismo, @SergioMassa se reunió con gobernadores. pic.twitter.com/dq1H7AXkJP
— Unión por la Patria 🇦🇷 (@unionxlapatria) October 26, 2023
Política
Nueva conducción afirma que la CGT enfrentará la reforma laboral de Milei
El camionero Octavio Argüello, recientemente elegido para el nuevo triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo (CGT), aseguró que la central obrera enfrentará la reforma laboral anunciada por el gobierno de Javier Milei para 2026.
En declaraciones periodísticas a medios porteños, Argüello, aseguró que la nueva conducción de la CGT, que comparte con Jorge Sola, del gremio del Seguro, y Cristian Jerónimo, del sindicato de empleados del vidrio, representa “una CGT que va a estar siempre en defensa de los derechos y la dignidad de los trabajadores”.
En diálogo con la radio 750AM, Argüello caracterizó como “flexibilización” la reforma laboral impulsada por la Casa Rosada y adelantó que la próxima semana, la CGT comenzará la discusión de “las estrategias que se van a llevar adelante”.
“Es una flexibilización porque ataca los derechos adquiridos de los trabajadores, como las vacaciones, las indemnizaciones y los horarios de trabajo”, advirtió el dirigente sindical.
Argüello destacó que el triunvirato, que integra junto a Sola y Jerónimo, representa la síntesis de “una unidad importante del movimiento obrero”, después de meses de diálogo y negociación, que concluyeron en el congreso nacional del miércoles 5, donde se renovó la cúpula cegetista.
“No vamos a aceptar ninguna flexibilización laboral. Vamos a discutir en las cámaras legislativas, recurrir a la justicia y, si es necesario, salir a la calle acompañados por grandes marchas populares”, advirtió el dirigente.
“Hay que discutir una ley conforme a nuestra idiosincrasia, no por un pedido del FMI”, propuso Argüello y aseguró que en la Casa Rosada “están apurados por sacar esta ley porque es parte del salvataje que el Fondo hizo para que el Gobierno gane la última elección nacional”.
“Ha habido cambios en el mundo del trabajo, pero eso no significa que el hombre termine a merced de la tecnología como un esclavo”, afirmó Argüello y señaló: “Los trabajadores piden que no se pierdan los logros que se consiguieron a través de tantas luchas”.
En tal sentido, avisó que la CGT rechazará “el tope en las indemnizaciones, los bancos de horas y el salario por productividad” y advirtió: “No vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quita de derechos”.
Política
Prohíben en Apóstoles el uso de ponis y llamas con fines comerciales
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Apóstoles aprobó por unanimidad una ordenanza que prohíbe la utilización de animales en la vía pública con fines lucrativos o comerciales, como el uso de llamas, ponis u otras especies exóticas para fotografías o espectáculos.
La medida surgió a partir de un proyecto presentado por el concejal Juan José Olivera, quien propuso la actualización de la Ordenanza N.º 35/17 de “Cuidado Responsable de Animales” para reforzar su aplicación y adecuarla a las nuevas demandas sociales en materia de bienestar animal.
Durante la presentación, Olivera recordó que Misiones está adherida a la Ley Nacional 14.346 (Ley Sarmiento), que prohíbe los malos tratos y actos de crueldad hacia los animales en todo el territorio argentino.
“El uso de ponis, llamas y otras especies exóticas para tomarse fotografías con fines comerciales es una práctica cada vez más denunciada por organizaciones protectoras y activistas. Más allá de la imagen inocente que proyecta, esta actividad esconde una realidad de explotación y maltrato animal, generando un intenso debate ético y legal”, señaló el edil.
Con esta modificación, el municipio de Apóstoles busca garantizar una convivencia más responsable y respetuosa entre las personas y los animales, fortaleciendo las políticas locales de protección animal y sumándose a las ciudades que avanzan en la erradicación de prácticas consideradas abusivas.
Política
Ninfa Alvarenga: “Yo nunca fui amiga de Karina Milei”
La ex jefa del Pami Misiones y candidata a diputada nacional por su Partido Libertario Distrital en las elecciones de octubre pasado, Ninfa Alvarenga, apuntó contra la conducción La Libertad Avanza (LLA) en Misiones, disparó contra el diputado nacional electo Diego Hartfield y el legislador provincial electo Adrián Núñez, y congeló su vínculo con Karina Milei, con quien, no hace mucho, se mostraba muy cercana, al punto de presumir ser la única en la tierra colorada que tenía selfies con El Jefe.
“Amigas, no”, lanzó Alvarenga, entrevistada en el streaming HDP, que conduce el periodista Eduardo Pérez. “Yo nunca fui amiga de Karina”, remarcó.
“Estábamos en el mismo espacio y yo, además, trabajaba con mucho ahínco por un cambio”, dijo Alvarenga, circunscribiendo el vínculo con la hermana del presidente al terreno de la militancia por las ideas de la libertad.
“No éramos amigas”, remató, sobre una relación nacida en 2021, cuando Javier Milei era candidato a diputado nacional; cimentada en las presidenciales de 2023, y estallada en 2024, con la exclusión de Alvarenga del armado político local y su separación del cargo en el Pami Misiones, al cabo del escándalo de los audios filtrados que terminó de minar su gestión en la previsional.
Mentiroso
“Adrián Nuñez es muy mentiroso, miente mucho”, arremetió Alvarenga, sobre el diputado provincial electo y presidente de LLA Misiones.
– “¿En qué miente Adrián Nuñez?”, la interrogó el periodista.
“En el día de la victoria, en el Julio César, dijo que ellos en agosto presentaron las adhesiones del partido, cosa que es falso”, contestó Alvarenga. “Ellos presentaron su trámite recién en septiembre (2024). El 10 de octubre recién presentaron su primera carta de adhesión”, abundó.
Los cuestionamientos de Alvarenga a la celeridad con que el partido del gobierno obtuvo su reconocimiento legal en la provincia, no son nuevos. Desde de su apartamiento del armado político en Misiones, por decisión de Karina Milei y su lugarteniente, Eduardo Lule Menem, que traspasaron la junta promotora al equipo encabezado por Adrián Nuñez, Alvarenga sugirió irregularidades en el trámite de la personería política del partido en la Justicia Federal de Posadas.
“No sé cómo en tres meses pueden tener un partido distrital, pero la justicia federal le aprobó todo”, cuestionó.
“Es imposible hacer en ese tiempo un partido distrital”, aseguró y comentó: “Todo el tiempo que te lleva convencer a la gente, llevar las fichas a la justicia federal, confirmar que la firma es igual a la firma del documento, y si es igual, también, te bajan la ficha; todas estas cuestiones no pasaron, o sea, son perfectos y son rapidísimos haciendo un partido distrital”.
“A mí, Nuñez, me dijo en aquel momento que no importa si yo no le daba las fichas de mi partido libertario, que ellos igual iban a hacer afiliaciones multitudinarias con la llegada de Karina; Karina nunca vino a hacer eso; nosotros, no vimos por la calle, colas y colas de gente para afiliarse a La Libertad Avanza”, se burló.
Alvarenga sugirió también irregularidades en el mecanismo de corrimiento de la lista de diputados provinciales electos de LLA Misiones, tras la renuncia de Diego Hartfield, que asume el 10 de diciembre como diputado nacional.
“El lugar de Hartfield lo va a ocupar el séptimo”, dijo Alvarenga sobre lo anunciado por el obereño en los festejos de la victoria del 26 pasado, de que su banca en la Legislatura misionera sería ocupada por el apoderado partidario, el abogado Walter Báez.
“¿Por qué no asume el tercero? ¿Por qué no asume el quinto?”, preguntó la libertaria y razonó: “Lo lógico es que suba el tercero (Nuñez, electo) y en el lugar de Nuñez, sube el quinto”.
“Es irregular lo que se está haciendo, no corresponde”, señaló Alvarenga y reclamó: “Nuñez tiene que salir a explicar, porqué él no asume el lugar de Hartfield; y porqué sube el que sube”.
-
Posadas hace 5 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 6 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 2 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 2 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 3 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 4 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
La Voz de la Gente hace 4 díasEsposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
-
Judiciales hace 6 díasGolpes, asfixia y abuso: la acusación que pesa contra Pedro Alejandro Núñez
