Política
Massa o Milei: jóvenes radicales misioneros se posicionan ante el balotaje
Ante los resultados de las elecciones generales, el escenario político giró en torno a qué posicionamiento tomaría el frente Juntos por el Cambio (JxC) en el balotaje.
Mientras la ex candidata a presidenta, Patricia Bullrich, y el expresidente, Mauricio Macri, se alinearon al libertario Javier Milei, la conducción de la Unión Cívica (UCR) se declaró neutral.
Con ese escenario nacional, La Voz de Misiones consultó a jóvenes militantes radicales misioneros sobre la posición que adoptarán en las próximas elecciones y sus opiniones sobre los dos candidatos a presidente.
“El país nos necesita”
En diálogo con LVM, la presidenta del comité de Posadas de la Juventud Radical (JR), Macarena May, destacó el posicionamiento neutral de la conducción nacional, que “dejó a la libre elección de cada votante cuál va a ser su voto para las próximas elecciones”.
La militante expresó que es un momento “muy difícil” para la UCR, al “tener que elegir entre la extrema derecha y el kirchnerismo, que representa todo lo malo de la política”.
Sobre ese punto, Macarena analizó que “hay una grieta muy grande, gente que se inclina, por un lado, y por el otro, personas que van a votar en blanco”.
Al mismo tiempo, opinó que el voto en blanco no “honra” la democracia, “porque entiendo que, si no elijo yo, va a elegir otra persona por mí. Creo que el país nos necesita”.
Seguidamente, May contó que se realizaron debates en la JR, en los cuales se manifestaron “posturas muy distintas”. Sobre su posicionamiento, “a título personal, no como organización”, la militante fue contundente: “Creo que hay que darle fin al kirchnerismo”.
Asimismo, la joven criticó a la actual gestión nacional y dejó entender su posición en el balotaje: “Es un gobierno que lastimó tanto, a toda una generación, que quitó muchas oportunidades. Yo soy partidaria de realizar un cambio, de que necesitamos algo distinto, aunque creo que lo distinto no es mejor, pero sí es distinto”, dijo.
Y continuó: “También entiendo obviamente que, si le voy a votar a Milei, es para justamente combatir al kirchnerismo, que tiene el poder Ejecutivo, que maneja el Legislativo, el Judicial, los sindicatos; entonces creo que es hora de cortarle ese poder”.
Sin embargo, aclaró que su voto no será teniendo en cuenta sus “ideales y valores” y no es algo “que me represente. Me duele votar, pero creo que es lo que los argentinos necesitan”.
Por último, Macarena evaluó que, ante un posible gobierno de Javier Milei, “se va a tener que empezar a generar consensos, discusiones… Entonces creo que también, si bien es una crisis enorme, va a emerger un poco más la democracia”.
Neutralidad
Por su parte, el vicepresidente de la Juventud Radical de la provincia y militante de la Franja Morada, Nicolás Godoy, reforzó la postura de la conducción nacional: “No vamos a militar por ninguna de las dos opciones, porque ninguna nos representa y le decimos al electorado que vamos a ser una alternativa para las próximas elecciones”, expresó a LVM.
En esa línea, el militante de 25 años argumentó la decisión de no militar para el candidato del peronismo, ni para Milei: “Con Massa, si bien hay algunas coincidencias discursivas, como la defensa de la educación y la salud pública, entre otras cuestiones, nosotros creemos que en la práctica ellos no son coherentes, no lo llevan a cabo, ni hablar del contexto económico”.
En cuanto al candidato libertario, Godoy fustigó: “Milei, desde el vamos, es una sensibilidad completamente diferente a la que tiene el radicalismo en absolutamente todo”.
Además, Nicolás señaló que el antikirchnerismo “no puede ser un motivo para apoyar a ese candidato” y revalorizó: “El radicalismo es más que una simple ‘oposición a’, jamás nos va a guiar el odio”.
Y cerró: “Él -por Milei- expresó directamente su odio a los radicales en figuras como Yrigoyen y Alfonsín”.
Oposición constructiva
En tanto, la radical Camila Lattes comentó que la definición del comité nacional “fue lo que esperábamos desde la militancia”.
Sobre ello, opinó que “por un lado, porque hay algo que para mí no se discute, que es la decisión del pueblo en las urnas y esa decisión fue que Juntos por el Cambio y la UCR formen parte de la oposición”.
En ese sentido, Lattes argumentó que el mensaje en las urnas para JxC es que “sean una oposición constructiva. Entonces esta posición que toma mi partido, ni Massa, ni Milei, para mí es la que esperaba”.
La joven agregó que concuerda con el partido que Massa “representa la decadencia de 20 años de peronismo, interrumpidos por cuatro años del Macri, y Milei representa exactamente todo lo contrario a lo que yo como militante radical considero que hace falta para la república argentina”.
En cuanto al escenario nacional, sobre el apoyo de Bullrich al libertario, la militante de 29 años sostuvo: “Pienso que Patricia Bullrich, Mauricio Macri y todos los que se alinearon, decidieron irse de Juntos por el Cambio, que hoy sigue sostenido y vamos a ver cómo se sostiene después del balotaje inclusive”.
Y continuó: “Esto posiciona a mi partido como la oposición que entendió, y a las claras está que tiene que ser responsable y tiene que tener cautela y no actuar en base a un oportunismo de cara al próximo gobierno”.
La casta
El militante y ex vicepresidente de la JR de la provincia, Lucas “Chocho” Gómez, también se manifestó sobre la interna en Juntos por el Cambio: “Es un frente que hace un montón pende de un hilo, hace varios años que venimos reclamando un posicionamiento más fuerte de nuestro partido, estamos incómodos hace muchísimo tiempo”.
Asimismo, analizó que “lo mejor que nos puede pasar es que se rompa Juntos por el Cambio, tenemos ideas totalmente distintas, lo festejo porque es tiempo de nuevos liderazgos y los radicales vamos a estar en una situación más cómoda para hacer política”.
Por otro lado, Gómez se refirió a los dos candidatos a presidente: “En el caso de Massa, no es que crea que él va a defender la educación y la salud pública, como otros derechos, pero sí que el entorno político que lo rodea no le va a permitir dar un paso que ponga en riesgo esto”.
En cuanto a Milei, expresó: “Me parece un tipo muy peligroso y nadie le va a poder poner un límite porque está solo, todo lo que armó es propio de él y no le tiene que consultar nada a nadie y va a ser un tirano en todas las decisiones que plantea, que para mí son de terror”.
Por último, el también ex candidato a concejal cuestionó que el libertario “armó su campaña en contra de la casta y se dio cuenta de que en Argentina no se puede construir sin esa casta, entre comillas, porque sí hay casta, pero no me parece que todos los que hagan política lo sean”.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 5 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 4 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 4 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 4 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 5 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Historias hace 7 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
-
Policiales hace 7 díasCruzaba la avenida Quaranta con su hijo y murió arrollada por un auto
-
Judiciales hace 2 díasLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
