Política
Massa: “Después de las elecciones vamos poner en marcha la zona aduanera”
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, visitó Misiones este jueves, donde entre otras cosas anunció que “la semana siguiente” al balotaje del próximo 19, independientemente del resultado, volverá a la tierra colorada para poner en marcha la zona aduanera especial.
Massa encabezó un acto en el Salón Eva Perón, del Centro de Convenciones de Posadas, arropado por la planta mayor del Frente Renovador de la Concordia Social, el conductor del espacio y presidente de la Legislatura provincial, Carlos Rovira; el gobernador y legislador electo, Oscar Herrera Ahuad; los mandatarios provinciales electos, Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli; y el vicegobernador y senador nacional electo, Carlos Arce.
La actividad, la última del candidato oficialista en Misiones de cara a la segunda vuelta electoral del próximo domingo 19, se cumplió a sala llena, con miles de militantes provenientes de toda la provincia que colmaron las inmediaciones del auditorio con bombos, pancartas y cánticos de aliento.
Equipo dispuesto
“Siempre encontré en Misiones un equipo bien dispuesto, un equipo preparado y, por sobre todas las cosas, un equipo que venía siempre con la bandera de Misiones a defender la provincia con una enorme vehemencia, como debe ser”, afirmó el ministro y candidato presidencial en el arranque de su discurso.
Massa, enfocó su alocución en la idea de “nuevo federalismo” que desplegó a lo largo de su campaña electoral, y su correlato con el mejoramiento del sistema educativo público, la creación de nuevas y más modernas universidades, la promoción industrial, la baja impositiva, la generación de empleo, y la recuperación de la moneda nacional, los salario y las jubilaciones.
“Uno delos acuerdos centrales que tenemos que construir tiene que ver con el nuevo federalismo, un nuevo pacto federal”, señaló el candidato de UxP.
Cuestionó, en tal sentido, a la oposición de La Libertad Avanza (LLA) que “plantea la eliminación de la coparticipación y quiere condenar a las provincias a vivir con lo propio, desinteresándolas de un proyecto de país, provocando el abandono y sobre todas las cosas la falta de recursos para poder invertir”, y definió: “Nosotros creemos que el nuevo federalismo tiene que ser con más coparticipación y no con menos; tiene que ser con más inversión para achicar las asimetrías y, además, tiene que mirar las particularidades de cada una de las regiones de nuestro país”.
“Siempre que los visito, y siempre que me toca hablar en otros rincones del país, aparece Misiones como uno de nuestros ejemplos sobre qué significa tener una mirada federal y de desarrollo integral”, expresó Massa.
“Misiones es el brazo de la Argentina ingresando a la América del Sur”, graficó y argumentó: “No entender esta importancia estratégica, geopolítica para la argentina en materia de desarrollo, arraigo, radicación industrial, es no entender que hace falta una mirada integral en nuestra patria”.
Asimetrías y yerba mate
En otro tramo de su discurso, el ministro y candidato a presidente, anunció que, “pase lo que pase el 19, por más que nos voten en contra, la semana posterior de la elección vamos a estar acá, poniendo en marcha la zona aduanera especial para competir de igual a igual”.
“No nos sentimos más que nuestros hermanos de Brasil, tampoco nos sentimos más que nuestros hermanos de Paraguay, pero tampoco nos sentimos menos y queremos competir desde Misiones para toda la América del Sur”, señaló y enumeró: “Queremos competir en la producción de tecnología, de desarrollo de software, y eso requiere de inteligencia del Estado para generar herramientas, para que juntos, el Estado nacional y el Estado provincial, empresarios, desarrolladores, transformemos la suma de la escuela de robótica, del polo tecnológico y el Silicon Misiones en una nueva industria argentina”.
El candidato del oficialismo se refirió también al último laudo que establece un aumento escalonado del 108% para la yerba mate, de aquí a marco del año que viene.
“Estoy aprovechando también, porqué el ultimo laudo beneficia a todos los productores, esta última yerba que esta con el precio anterior”, ironizó Massa, tomando un mate cebado por el conductor de la Renovación.
“La verdad es que queremos que el precio llegue a todos los productores, que no sea solamente el beneficio de uno, dos o tres”, señaló y puntualizó: “Queremos que en cada colonia, cada pueblo, cada productor reciba el beneficio”.
“Esto será tarea nuestra como Estado, de controlar y trabajar para que cada uno reciba el beneficio de haber tomado una decisión que promueve esta hermosa y noble actividad de la yerba mate y todo el proceso de industrialización”, explicó.
Sin retenciones
Massa habló también de la eliminación de las retenciones a las economías regionales, que beneficia al sector productivo misionero.
“Elegimos eliminar las retenciones porque sobre el valor agregado de esos bienes productivos aparece más trabajo para todos los misioneros”, indicó.
“Todos aquellos que viven en esta provincia, que tienen familia de un lado y del otro de la frontera, que saben lo que representan en términos comerciales, económicos, que saben lo que representa en términos de convivencia cultural, saben el daño que puede significar la ruptura de relaciones con Brasil”, advirtió el ministro de Economía sobre las propuestas de campaña de su adversario libertario, Javier Milei.
“Él quiere romper relaciones con Brasil, nosotros queremos consolidarla, porque nuestra frontera es un marco de convivencia para el desarrollo social y cultural”, argumentó.
“Piensen para Iguazú lo que sería cerrar relaciones con Brasil, limitar el intercambio”, invitó y propuso: “Nosotros pensamos en el futuro, en el aumento de las frecuencias de vuelos nacionales e internacionales; en crear una universidad para Iguazú, para que los jóvenes tengan la oportunidad de poder estudiar en su tierra, y siempre pensándola integrada a este modelo disruptivo en materia educativa que tiene Misiones y es ejemplo en el país”.
Educación disruptiva
Massa recordó que “hace muchos años vine por primera vez a recorrer la escuela de robótica, y sentí que en ese germen había un ejemplo de la economía que venía, que hoy la vivimos y la convivimos”, afirmó.
“La educación debe ser publica, gratuita y de calidad, inclusiva y con tecnología”, indicó y lanzó: “No queremos vauchers, queremos chicos en el colegio aprendiendo la economía del futuro”.
“Si el mejor remedio para la lucha contra la pobreza es la educación como suelen sostener ellos, yo me pregunto cómo va a hacer el hijo de un colono para salir de la pobreza si le cobran $270.000 por mes la universidad, que es lo que representa la idea del arancelamiento”, advirtió.
“Tengan la plena seguridad que la mayoría de los argentinos, de los misioneros, el 19 van a elegir la educación pública, gratuita, de calidad, inclusiva y con tecnología, con los chicos en el aula, y pensando en nuevas universidades, no en cerrarlas”, afirmó.
Más exportaciones
“No niego los problemas que tenemos, no soy de los que se quejan y echan culpas”, señaló el ministro y candidato de UxP, y completó: “Soy de los que creen que a los problemas se los enfrenta”.
“Se que tenemos que recuperar el valor de nuestra moneda, pero eso no se hace poniendo la bandera de otro país en el Banco Central, se hace aumentando las exportaciones”, explicó y sumó: “Sé que tenemos que mejorar salarios y jubilaciones, pero no se hace volviendo a las AFJP; sé que tenemos que aumentar los volúmenes de reserva promoviendo mayor valor agregado, y por eso desde enero habrá 0 impuestos en las exportaciones de empresas argentinas que aumenten sus mercados”.
“Sé que tenemos la enorme responsabilidad de surgir invirtiendo en infraestructura a la hora de recuperar las asimetrías, la conectividad es central, y que para provincias como estas es clave poder trabajar juntos”, señaló.
Política
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.
La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.
Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.
Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.
El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).
Política
A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger
A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.
Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.
El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.
El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.
“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.
Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.
Política
Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete
El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.
“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.
La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.
Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.
La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.
Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 1, 2025
-
Policiales hace 2 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Posadas hace 20 horasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 7 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 4 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 4 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 6 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
-
Judiciales hace 4 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Información General hace 7 díasTragedia del Yazá: sobreviviente impulsa colecta para ayudar a los internados
