Política
Massa: “Después de las elecciones vamos poner en marcha la zona aduanera”
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, visitó Misiones este jueves, donde entre otras cosas anunció que “la semana siguiente” al balotaje del próximo 19, independientemente del resultado, volverá a la tierra colorada para poner en marcha la zona aduanera especial.
Massa encabezó un acto en el Salón Eva Perón, del Centro de Convenciones de Posadas, arropado por la planta mayor del Frente Renovador de la Concordia Social, el conductor del espacio y presidente de la Legislatura provincial, Carlos Rovira; el gobernador y legislador electo, Oscar Herrera Ahuad; los mandatarios provinciales electos, Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli; y el vicegobernador y senador nacional electo, Carlos Arce.
La actividad, la última del candidato oficialista en Misiones de cara a la segunda vuelta electoral del próximo domingo 19, se cumplió a sala llena, con miles de militantes provenientes de toda la provincia que colmaron las inmediaciones del auditorio con bombos, pancartas y cánticos de aliento.
Equipo dispuesto
“Siempre encontré en Misiones un equipo bien dispuesto, un equipo preparado y, por sobre todas las cosas, un equipo que venía siempre con la bandera de Misiones a defender la provincia con una enorme vehemencia, como debe ser”, afirmó el ministro y candidato presidencial en el arranque de su discurso.
Massa, enfocó su alocución en la idea de “nuevo federalismo” que desplegó a lo largo de su campaña electoral, y su correlato con el mejoramiento del sistema educativo público, la creación de nuevas y más modernas universidades, la promoción industrial, la baja impositiva, la generación de empleo, y la recuperación de la moneda nacional, los salario y las jubilaciones.
“Uno delos acuerdos centrales que tenemos que construir tiene que ver con el nuevo federalismo, un nuevo pacto federal”, señaló el candidato de UxP.
Cuestionó, en tal sentido, a la oposición de La Libertad Avanza (LLA) que “plantea la eliminación de la coparticipación y quiere condenar a las provincias a vivir con lo propio, desinteresándolas de un proyecto de país, provocando el abandono y sobre todas las cosas la falta de recursos para poder invertir”, y definió: “Nosotros creemos que el nuevo federalismo tiene que ser con más coparticipación y no con menos; tiene que ser con más inversión para achicar las asimetrías y, además, tiene que mirar las particularidades de cada una de las regiones de nuestro país”.
“Siempre que los visito, y siempre que me toca hablar en otros rincones del país, aparece Misiones como uno de nuestros ejemplos sobre qué significa tener una mirada federal y de desarrollo integral”, expresó Massa.
“Misiones es el brazo de la Argentina ingresando a la América del Sur”, graficó y argumentó: “No entender esta importancia estratégica, geopolítica para la argentina en materia de desarrollo, arraigo, radicación industrial, es no entender que hace falta una mirada integral en nuestra patria”.
Asimetrías y yerba mate
En otro tramo de su discurso, el ministro y candidato a presidente, anunció que, “pase lo que pase el 19, por más que nos voten en contra, la semana posterior de la elección vamos a estar acá, poniendo en marcha la zona aduanera especial para competir de igual a igual”.
“No nos sentimos más que nuestros hermanos de Brasil, tampoco nos sentimos más que nuestros hermanos de Paraguay, pero tampoco nos sentimos menos y queremos competir desde Misiones para toda la América del Sur”, señaló y enumeró: “Queremos competir en la producción de tecnología, de desarrollo de software, y eso requiere de inteligencia del Estado para generar herramientas, para que juntos, el Estado nacional y el Estado provincial, empresarios, desarrolladores, transformemos la suma de la escuela de robótica, del polo tecnológico y el Silicon Misiones en una nueva industria argentina”.
El candidato del oficialismo se refirió también al último laudo que establece un aumento escalonado del 108% para la yerba mate, de aquí a marco del año que viene.
“Estoy aprovechando también, porqué el ultimo laudo beneficia a todos los productores, esta última yerba que esta con el precio anterior”, ironizó Massa, tomando un mate cebado por el conductor de la Renovación.
“La verdad es que queremos que el precio llegue a todos los productores, que no sea solamente el beneficio de uno, dos o tres”, señaló y puntualizó: “Queremos que en cada colonia, cada pueblo, cada productor reciba el beneficio”.
“Esto será tarea nuestra como Estado, de controlar y trabajar para que cada uno reciba el beneficio de haber tomado una decisión que promueve esta hermosa y noble actividad de la yerba mate y todo el proceso de industrialización”, explicó.
Sin retenciones
Massa habló también de la eliminación de las retenciones a las economías regionales, que beneficia al sector productivo misionero.
“Elegimos eliminar las retenciones porque sobre el valor agregado de esos bienes productivos aparece más trabajo para todos los misioneros”, indicó.
“Todos aquellos que viven en esta provincia, que tienen familia de un lado y del otro de la frontera, que saben lo que representan en términos comerciales, económicos, que saben lo que representa en términos de convivencia cultural, saben el daño que puede significar la ruptura de relaciones con Brasil”, advirtió el ministro de Economía sobre las propuestas de campaña de su adversario libertario, Javier Milei.
“Él quiere romper relaciones con Brasil, nosotros queremos consolidarla, porque nuestra frontera es un marco de convivencia para el desarrollo social y cultural”, argumentó.
“Piensen para Iguazú lo que sería cerrar relaciones con Brasil, limitar el intercambio”, invitó y propuso: “Nosotros pensamos en el futuro, en el aumento de las frecuencias de vuelos nacionales e internacionales; en crear una universidad para Iguazú, para que los jóvenes tengan la oportunidad de poder estudiar en su tierra, y siempre pensándola integrada a este modelo disruptivo en materia educativa que tiene Misiones y es ejemplo en el país”.
Educación disruptiva
Massa recordó que “hace muchos años vine por primera vez a recorrer la escuela de robótica, y sentí que en ese germen había un ejemplo de la economía que venía, que hoy la vivimos y la convivimos”, afirmó.
“La educación debe ser publica, gratuita y de calidad, inclusiva y con tecnología”, indicó y lanzó: “No queremos vauchers, queremos chicos en el colegio aprendiendo la economía del futuro”.
“Si el mejor remedio para la lucha contra la pobreza es la educación como suelen sostener ellos, yo me pregunto cómo va a hacer el hijo de un colono para salir de la pobreza si le cobran $270.000 por mes la universidad, que es lo que representa la idea del arancelamiento”, advirtió.
“Tengan la plena seguridad que la mayoría de los argentinos, de los misioneros, el 19 van a elegir la educación pública, gratuita, de calidad, inclusiva y con tecnología, con los chicos en el aula, y pensando en nuevas universidades, no en cerrarlas”, afirmó.
Más exportaciones
“No niego los problemas que tenemos, no soy de los que se quejan y echan culpas”, señaló el ministro y candidato de UxP, y completó: “Soy de los que creen que a los problemas se los enfrenta”.
“Se que tenemos que recuperar el valor de nuestra moneda, pero eso no se hace poniendo la bandera de otro país en el Banco Central, se hace aumentando las exportaciones”, explicó y sumó: “Sé que tenemos que mejorar salarios y jubilaciones, pero no se hace volviendo a las AFJP; sé que tenemos que aumentar los volúmenes de reserva promoviendo mayor valor agregado, y por eso desde enero habrá 0 impuestos en las exportaciones de empresas argentinas que aumenten sus mercados”.
“Sé que tenemos la enorme responsabilidad de surgir invirtiendo en infraestructura a la hora de recuperar las asimetrías, la conectividad es central, y que para provincias como estas es clave poder trabajar juntos”, señaló.
Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 6 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 7 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 2 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 6 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
