Nuestras Redes

Política

Más energía y obras fueron los temas del encuentro de gobernadores en Iguazú

Publicado

el

energía

La 8va Asamblea de Gobernadores del Norte Grande Argentino que este viernes reunió a mandatarios de 10 provincias y autoridades nacionales en Puerto Iguazú, concluyó con la firma de convenios y anuncios sobre proyectos y obras de infraestructura, entre las que se destaca mejorar la provisión de energía eléctrica en la región.

Del encuentro, que se desarrolló en el Parque Nacional Iguazú, participaron los gobernadores de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Formosa, Gildo Isfrán; de Jujuy, Gerado Morales; de Catamarca, Raúl Jalil; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Chaco, Jorge Capitanich; de Corrientes, Gustavo Valdés y de Salta, Gustavo Sáenz.

Los mandatarios provinciales compartieron el cónclave con el jefe de Gabinete Juan Manzur, y los ministros del Interior, Eduardo De Pedro; Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Transporte, Alexis Herrera; el secretario de Energía, Darío Martínez; la secretaria de Provincias Silvina Batakis, y el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.

Durante la cumbre, el gobernador Herrera Ahuad firmó una serie de convenios con el CFI para avanzar con la Planta Piloto de Biorrefinerías del NEA, activar el desarrollo territorial sustentable e inclusivo, y realizar un estudio de productividad de los suelos misioneros.

“Fue un encuentro muy positivo con los gobernadores. Se avanzó en muchos capítulos, en los temas logísticos, energía, transporte. Hubo una planificación muy clara hacia dónde seguir avanzando y cerrar las asimetrías en la asignación de recursos”, indicó Manzur.

Luz y gas

“En lo que tiene que ver con la energía, el Gobierno Nacional ha asignado 1.000 megavatios a las provincias del Norte Grande, con la idea de generar cada vez más provisión energética”, adelantó.

Sobre el tema, el secretario de Energía Martínez, afirmó que “es primordial diversificar la matriz energética y promover fuentes de energía más sustentables”, asegurando que el gobierno “está trabajando en herramientas a través de las cuales se plasmen las líneas de trabajo en materia de desarrollo de energía renovable a futuro”.

Martínez incluso adelantó que la provisión de gas está prácticamente asegurada. “Tenemos buenas noticias sobre el gas, al tener ya el DNU del gasoducto Néstor Kirchner”, afirmó.

Según los mismos funcionarios nacionales, el sistema de transporte eléctrico está al límite de su capacidad, ya que durante la gestión anterior no se amplió la red, y la demanda creció un 28% entre 2015 y 2021.

Indicaron que el gobierno federal trabaja en la ampliación de la red eléctrica, pero que por la magnitud de las obras las soluciones llegarán en el mediano y largo plazo.

Martínez explicó que con los mercados eléctricos renovables regionales se busca que la energía se consuma en la misma área donde se genera, aprovechando las capacidades existentes en las redes de media y baja tensión, lo que permitirá reemplazar la energía generada por diesel, por la producida por fuentes alternativas y seguras en materia de continuidad y calidad.

Obras y transporte

En cuanto a obras públicas y transporte, los ministros Katopodis y Guerra anunciaron inversiones multimillonarias en Misiones y el resto de las provincias de la región.

“Son aproximadamente 350 mil millones de pesos que el Ministerio de Obras Públicas está invirtiendo y va a estar invirtiendo en estas 10 provincias”, precisó el ministro Katopodis.

Por su parte, Guerrera indicó que el gobierno nacional asignará unos $ 46.000 millones para el transporte del interior del país, y que “se materializará a pesar de la no aprobación del Presupuesto 2022”.

Zapatillas

El ministro del Interior De Pedro puso el acento en “la necesidad de construir un país verdaderamente federal, y seguir trabajando para eliminar las asimetrías en una región en la que vive el 20% de los argentinos y argentinas, y que produce cerca del 14% del PBI”.

En el transcurso del día, De Pedro contestó el saludo grabado de los trabajadores de la planta DASS de Eldorado, que le regalaron un par de zapatillas fabricadas en la planta.

“Gracias por el saludo, por el regalo y por lo que hacen por Misiones y por el país. En el gobierno de Macri el gerente de Dass le dijo a @cbritezmisiones que iban a irse a Brasil. Máximo Kirchner les respondió que se quedaran, que íbamos a ganar en 2019. Así fue”, escribió De Pedro, retuiteando la publicación del muro de la diputada nacional y dirigente kirchnerista misionera Cristina Brítez.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto