Nuestras Redes

Política

Martín Goerling lanzó su campaña junto al precandidato a vicepresidente Luis Petri

Publicado

el

Petri

El precandidato a vicepresidente de La Fuerza del Cambio, la lista de Juntos por el Cambio (JxC) que impulsa la candidatura presidencial de Patricia Bullrich, el radical mendocino Luis Petri, encabezó esta noche un acto junto al halcón del PRO Misiones, precandidato a senador Martín Goerling, en uno de los salones del hotel Julio César, de Posadas.

Petri estuvo flanqueado por Goerling y Carolina Gross, segunda precandidata al Senado; los precandidatos a diputados nacionales, Emanuel Brunetti y Nancy Heck; y el postulante al Parlasur, el radical Gustavo González.

El compañero de fórmula de la ex ministra de Trabajo del gobierno de la Alianza, y de Seguridad, de la gestión de Mauricio Macri, repasó los principales ejes discursivos de la coalición, poniendo el acento en la economía, la inseguridad y la educación.

“Es urgente encarar políticas para fomentar las economías regionales, bajando impuestos y eliminando retenciones”, dijo el mendocino a un auditorio poblado por dirigentes del PRO Misiones, entre los que se encontraba el senador Humberto Schiavoni.

“Es inaceptable que la Argentina tenga hoy 167 impuestos, muchos de ellos regresivos que inhiben el desarrollo del sector privado. Hoy tenemos un Estado que en los últimos 20 años creció al 100%, por eso es necesario encarar un Gobierno austero, que concentre en ajuste en la política y que aliente al sector productivo”, sostuvo.

Petri se presentó en Posadas, luego de recorrer las localidades de Oberá y Campo Viera, junto a Paula Bertol, responsable de fiscalización de la campaña de Bullrich.

Presentó al precandidato, el aspirante al Senado, el ex director de Yacyretá en tiempos de Macri, Goerling, quien pronosticó que La Fuerza del Cambio se impondrá en agosto, y que JxC Misiones conseguirá dos, de las tres, bancas de senadores en juego.

“Estoy seguro que ganaremos las Paso y ganaremos también en octubre”, lanzó Goerling, y completó: “Vamos a ganar dos bancas para el Senado”.

La última bala

Petri reconoció que un hipotético gobierno de Bullrich aplicaría un ajuste, pero prometió que “el ajuste lo pagará la política”.

“Vamos a eliminar las cajas políticas de La Cámpora”, lanzó el mendocino, y colocó entre ellas a empresas públicas, como Aerolíneas Argentinas, y al Ministerio de la Mujer.

“El ministerio de la mujer le banca a La Cámpora”, sostuvo.

Habló de “achicar el Estado”, del “enorme gasto público”, de “reducir la presión tributaria”, y culpó al “déficit fiscal” de la inflación.

“Tenemos un Estado caro, que te cobra como en Suecia pero te devuelve como Haití”, ironizó.

En su discurso, Petri, citó a Leandro Alem: “El deber no se cumple sino haciendo algo más de lo que el deber manda”, repitió, y vinculó, enseguida, la frase del fundador del radicalismo, con las “cualidades” de Bullrich para “hacer los cambios que el país necesita”.

“No alcanza con la tibieza”, afirmó Petri, remarcando en todo momento el “coraje” y la “valentía” de la ex ministra de Macri.

“Estamos frente a la última oportunidad de cambiar la Argentina”, dijo Petri, y sentenció: “Esta es la última bala de plata”.

Inventos

A lo largo de su discurso, el precandidato de Bullrich, le dedicó críticas al gobierno de Alberto Fernández, y al precandidato del oficialismo, el ministro de Economía Sergio Massa; e incluso mencionó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Tenemos dos rivales a vencer, el populismo y la resignación”, apuntó Petri, y acusó al oficialismo de pretender “cooptar la justicia, perseguir a los opositores y perpetuarse en el poder”.

En este último punto, utilizó como ejemplo al oficialismo misionero: “Ustedes lo saben mejor que yo”, dijo Petri al público.

También, trajo a colación el caso de Santiago Maldonado, el joven muerto en una represión de Gendarmería Nacional en agosto de 2017, en una protesta en Cushamen, Chubut, cuando Bullrich ocupaba la cartera de Seguridad.

“El caso Maldonado es un invento del kirchnerismo”, acusó Petri.

Habló, en tal sentido, de “empoderar a la policía” y “respaldar a las fuerzas de seguridad interior”.

Mencionó a la vicepresidenta CFK al explicar el eslogan de campaña de La Fuerza del Cambio: “Todo o Nada”.

“No significa que ‘vamos por todo’, como dice Cristina”, dijo Petri, y aclaró la idea con un juego de frases contrapuestas: “Todo o nada es república o populismo; todo o nada significa luchar contra los piquetes o ver a la Argentina desmembrada”, lanzó, entre otras.

 

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.

“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.

“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Nuevo decreto de Milei avanza en vaciamiento del Inym

Publicado

el

Inym

Mediante el Decreto 812/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Toto Caputo y el jefe de Gabinete Manuel Adorni, y publicado este martes en el Boletín Oficial, el gobierno avanzó en la desregulación del mercado yerbatero, consolidando el achicamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

En los considerandos del decreto, el gobierno argumenta que estas medidas buscan una “administración pública más eficiente y eficaz”, eliminando regulaciones que contravienen la defensa de la competencia.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca enfatizó que esto fomenta la “liberación de mercados” y termina de “alinear” al Inym con los objetivos del DNU 70/23.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto