Nuestras Redes

Política

Martín Goerling lanzó su campaña junto al precandidato a vicepresidente Luis Petri

Publicado

el

Petri

El precandidato a vicepresidente de La Fuerza del Cambio, la lista de Juntos por el Cambio (JxC) que impulsa la candidatura presidencial de Patricia Bullrich, el radical mendocino Luis Petri, encabezó esta noche un acto junto al halcón del PRO Misiones, precandidato a senador Martín Goerling, en uno de los salones del hotel Julio César, de Posadas.

Petri estuvo flanqueado por Goerling y Carolina Gross, segunda precandidata al Senado; los precandidatos a diputados nacionales, Emanuel Brunetti y Nancy Heck; y el postulante al Parlasur, el radical Gustavo González.

El compañero de fórmula de la ex ministra de Trabajo del gobierno de la Alianza, y de Seguridad, de la gestión de Mauricio Macri, repasó los principales ejes discursivos de la coalición, poniendo el acento en la economía, la inseguridad y la educación.

“Es urgente encarar políticas para fomentar las economías regionales, bajando impuestos y eliminando retenciones”, dijo el mendocino a un auditorio poblado por dirigentes del PRO Misiones, entre los que se encontraba el senador Humberto Schiavoni.

“Es inaceptable que la Argentina tenga hoy 167 impuestos, muchos de ellos regresivos que inhiben el desarrollo del sector privado. Hoy tenemos un Estado que en los últimos 20 años creció al 100%, por eso es necesario encarar un Gobierno austero, que concentre en ajuste en la política y que aliente al sector productivo”, sostuvo.

Petri se presentó en Posadas, luego de recorrer las localidades de Oberá y Campo Viera, junto a Paula Bertol, responsable de fiscalización de la campaña de Bullrich.

Presentó al precandidato, el aspirante al Senado, el ex director de Yacyretá en tiempos de Macri, Goerling, quien pronosticó que La Fuerza del Cambio se impondrá en agosto, y que JxC Misiones conseguirá dos, de las tres, bancas de senadores en juego.

“Estoy seguro que ganaremos las Paso y ganaremos también en octubre”, lanzó Goerling, y completó: “Vamos a ganar dos bancas para el Senado”.

La última bala

Petri reconoció que un hipotético gobierno de Bullrich aplicaría un ajuste, pero prometió que “el ajuste lo pagará la política”.

“Vamos a eliminar las cajas políticas de La Cámpora”, lanzó el mendocino, y colocó entre ellas a empresas públicas, como Aerolíneas Argentinas, y al Ministerio de la Mujer.

“El ministerio de la mujer le banca a La Cámpora”, sostuvo.

Habló de “achicar el Estado”, del “enorme gasto público”, de “reducir la presión tributaria”, y culpó al “déficit fiscal” de la inflación.

“Tenemos un Estado caro, que te cobra como en Suecia pero te devuelve como Haití”, ironizó.

En su discurso, Petri, citó a Leandro Alem: “El deber no se cumple sino haciendo algo más de lo que el deber manda”, repitió, y vinculó, enseguida, la frase del fundador del radicalismo, con las “cualidades” de Bullrich para “hacer los cambios que el país necesita”.

“No alcanza con la tibieza”, afirmó Petri, remarcando en todo momento el “coraje” y la “valentía” de la ex ministra de Macri.

“Estamos frente a la última oportunidad de cambiar la Argentina”, dijo Petri, y sentenció: “Esta es la última bala de plata”.

Inventos

A lo largo de su discurso, el precandidato de Bullrich, le dedicó críticas al gobierno de Alberto Fernández, y al precandidato del oficialismo, el ministro de Economía Sergio Massa; e incluso mencionó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Tenemos dos rivales a vencer, el populismo y la resignación”, apuntó Petri, y acusó al oficialismo de pretender “cooptar la justicia, perseguir a los opositores y perpetuarse en el poder”.

En este último punto, utilizó como ejemplo al oficialismo misionero: “Ustedes lo saben mejor que yo”, dijo Petri al público.

También, trajo a colación el caso de Santiago Maldonado, el joven muerto en una represión de Gendarmería Nacional en agosto de 2017, en una protesta en Cushamen, Chubut, cuando Bullrich ocupaba la cartera de Seguridad.

“El caso Maldonado es un invento del kirchnerismo”, acusó Petri.

Habló, en tal sentido, de “empoderar a la policía” y “respaldar a las fuerzas de seguridad interior”.

Mencionó a la vicepresidenta CFK al explicar el eslogan de campaña de La Fuerza del Cambio: “Todo o Nada”.

“No significa que ‘vamos por todo’, como dice Cristina”, dijo Petri, y aclaró la idea con un juego de frases contrapuestas: “Todo o nada es república o populismo; todo o nada significa luchar contra los piquetes o ver a la Argentina desmembrada”, lanzó, entre otras.

 

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto