Nuestras Redes

Política

Martín Arjol: “La gente nos votó para ser oposición a Massa y a Milei”

Publicado

el

Lousteau

En medio de la crisis política al interior de Juntos por el Cambio (JxC), y a la par que sus partidos miembros y sus principales figuras se posicionan en relación con el balotaje del próximo 19 de noviembre, el diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Martín Arjol, cuestionó el acuerdo de la ex candidata a presidenta, Patricia Bullrich, y el ex presidente Mauricio Macri, con el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, conocido ayer y que puso a la coalición opositora en rumbo de colisión.

Entrevistado en Radio News por el periodista Ariel Sayas, Arjol se colocó en modo neutral y disparó contra el alineamiento con Milei, aunque tampoco se posicionó contra el candidato de La Libertad Avanza, sobre el que aseguró: “Todavía no sé quién es”.

El legislador misionero ponderó, también, el comunicado del comité nacional de su partido, del que forma parte, y criticó la conferencia de prensa que ofrecieron las principales autoridades de la UCR, el presidente Gerardo Morales y el vicepresidente Martín Lousteau.

“Estoy orgulloso de haberla acompañado a Patricia y, más allá que no estoy de acuerdo en la actitud que ha tomado, no me arrepiento de haberla acompañado”, sostuvo Martín Arjol sobre Bullrich y su anuncio de ayer, junto a su ex compañero de fórmula, el radical mendocino Luis Petri.

Sobre el pronunciamiento de la UCR, el legislador misionero opinó que “el comunicado no fue malo, pero la conferencia de prensa fue más allá de lo que el comunicado quería”.

“Yo me acercó más a la decisión de los gobernadores”, explicó Arjol, sobre el encuentro de los mandatarios radicales y del PRO que, tras la bomba lanzada por Bullrich y Petri, se pronunciaron por la neutralidad en la segunda vuelta del mes próximo.

“La voluntad del partido fue la libertad de acción, que no implica neutralidad”, afirmó Arjol y explicó: “Se trata de la posibilidad de que los dirigentes y la gente vote a quien quiera”.

Contramano

En otro tramo de la entrevista, el diputado radical ensayó una autocrítica de la práctica política de JxC en el camino a la primera vuelta electoral que dejó a la coalición afuera del balotaje.

“Todo lo que ha pasado en estos días, por las irresponsabilidades de los distintos espacios, es un corso a contramano, y sintetiza de alguna manera por qué la gente no nos votó”, argumentó Arjol.

“Creo que JxC cometió muchos errores”, reflexionó y analizó: “Hubo un convencimiento del espacio, de que era solo decidir quién iba a ser el presidente;  no hubo discusiones internas para unificar criterios, buscar un candidato común”.

“Algunos planteamos la necesidad de la unidad, que no era la unidad del radicalismo, sino la unidad del PRO, pero se pasó discutiendo”, sostuvo Arjol y propuso: “Ponete cinco minutos en la piel de la gente que ve que la oposición que quiere gobernar, que en vez de hablar de los problemas está peleándose todo el tiempo entre ellos”.

El diputado de JxC Misiones pidió a la coalición “asumir que la gente nos votó para ser oposición a Massa y a Milei”, y advirtió a los dirigentes, en una frase que pareció dirigida a quienes, como Bullrich que ayer dijo hablar en nombre de los 6 millones de electores que respaldaron su candidatura: “Nadie es el dueño de los votos”.

“Hay que analizar los resultados”, opinó Arjol e ilustró: “En las Paso, votaron a Milei y en las generales votaron a Massa; nadie es dueño de los votos”.

“A mí me tocó ganar y dos años después perder. Me tocó ganar una elección provincial y después perder”, graficó y preguntó: “¿Quién es dueño de los votos de Arjol o JxC?”

Crisis interna

Sobre la crisis interna desatada en JxC por la decisión de Bullrich y Macri de acompañar la candidatura de Milei, Arjol cuestionó no solo el fondo sino la forma en que el ala dura del PRO desembocó en el anuncio de ayer de la ex candidata presidencial.

“Me hubiera gustado una discusión interna, pero faltó esa discusión y no sé por qué”, sostuvo Arjol y disparó, sobre los pormenores del acuerdo con el libertario: “De un día para el otro nos enteramos que alguien se encontró a la noche, y es feo cuando a la mañana te enterás que se reunieron a la noche”.

“Después de todo lo que ha pasado, después que el espacio remarcó que Milei armó la lista con Massa”, se quejó Martín Arjol y preguntó: “¿O me equivocó?”.

“Había que sentarse y aclarar las cosas, qué queremos de la economía, de la salud, de la educación; ¿cuál va a ser la relación con nuestros vecinos, la relación comercial con China, India, con mercados importantes para la provincia?; ¿cuál es la opinión del Milei sobre el Inym, los pequeños productores misioneros?”, enumeró.

Cargos

“No me gustaría encontrar a JxC siendo parte de un gobierno cuando la gente no nos votó para eso; la gente nos votó para ser oposición”, remarcó el legislador misionero.

“Gane Milei o gane Massa, lo que yo pretendo es que seamos una oposición constructiva, porque en todos estos años el que le puso un freno al kirchnerismo en el Congreso fue JxC”, afirmó, e ironizó: “Muchos nos decían Juntos por el Cargo y no vaya a ser que sea así”.

Elector

-¿Vas a votar a Javier Milei?, le inquirió el periodista. “Todavía no hay una decisión que haya tomado. No necesariamente tengo que estar en la disyuntiva de si voto a Massa o a Milei”, contestó y agregó: “Todavía yo no sé quién es Milei, quiero escuchar lo que plantea Milei”.

“Quiero conocer qué plantea respecto de temas como la dolarización, que no era tal; y fundamentalmente quiero escucharlo como misionero”, indicó Arjol.

“Yo no quiero un Javier Milei que venga en un avión y se reúna con el conductor”, ironizó en referencia al líder de la Renovación misionera, y pidió: “Quiero que sea claro con los misioneros”.

“Pegate a la (ruta) 12 o a la 14, algunos hablan guaraní y otros portugués; yo me siento parte de eso, y quiero un presidente que le hable a esa sociedad y a toda la Argentina”, señaló.

“Hoy soy un elector más”, se definió Martín Arjol y afirmó que frente al balotaje “hay que tener esta frialdad de decidir qué es lo que necesita la Argentina”.

Política

La Libertad Avanza suma concejales en Posadas: Argañaraz y Gómez de Oliveira

Publicado

el

Los concejales posadeños Argañaraz y Gómez de Olivera se sumaron a LLA

Los concejales posadeños Pablo Argañaraz (Partido Libertario) y Valeria Gómez de Oliveira (Unión Cívica Radical) oficializaron su pase al partido La Libertad Avanza (LLA) Misiones, que conduce el abogado y diputado provincial electo, Adrián Nuñez.

“Posadas se pinta de violeta”, anunció el espacio en sus redes sociales para comunicar el pase de los dos ediles a las filas de LLA y sumar así dos bancas más a las obtenidas en las últimas elecciones, con María Fernández y Santiago Horianski, quienes desembarcarán en el Concejo Deliberante capitalino en diciembre.

Argañaraz, que transitará su segundo mandato como concejal, integró la Unión Cívica Radical (UCR) hasta las últimas elecciones legislativas, en las que se postuló por el Partido Libertario, presidido por Nicolás Sosa, y militó la “motosierra” del presidente Javier Milei para la capital provincial. En los comicios de junio se convirtió en el opositor más votado de la ciudad.

En cuanto a Gómez de Oliveira, llegó al recinto posadeño de la mano del partido centenario hace dos años y, si bien no había hecho declaraciones públicas sobre un posible pase a LLA, estuvo presente en primera fila durante el cierre de campaña del electo diputado nacional Diego Hartfield.

De esta manera, el partido del presidente en Misiones incorpora dos nuevos referentes en concejos locales, que se suman a los seis ediles del PRO que recientemente también oficializaron su pase.

Seis concejales del PRO Misiones se pasaron a La Libertad Avanza

Seguir Leyendo

Política

Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”

Publicado

el

Cacho Bárbaro

El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.

“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.

El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.

“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.

“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.

Cagones

“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.

“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.

“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.

Chocolate

“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.

“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.

“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.

“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.

“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.

Locos

El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.

“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.

Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.

 

Seguir Leyendo

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto