Nuestras Redes

Política

Martín Arjol: “La gente nos votó para ser oposición a Massa y a Milei”

Publicado

el

Lousteau

En medio de la crisis política al interior de Juntos por el Cambio (JxC), y a la par que sus partidos miembros y sus principales figuras se posicionan en relación con el balotaje del próximo 19 de noviembre, el diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Martín Arjol, cuestionó el acuerdo de la ex candidata a presidenta, Patricia Bullrich, y el ex presidente Mauricio Macri, con el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, conocido ayer y que puso a la coalición opositora en rumbo de colisión.

Entrevistado en Radio News por el periodista Ariel Sayas, Arjol se colocó en modo neutral y disparó contra el alineamiento con Milei, aunque tampoco se posicionó contra el candidato de La Libertad Avanza, sobre el que aseguró: “Todavía no sé quién es”.

El legislador misionero ponderó, también, el comunicado del comité nacional de su partido, del que forma parte, y criticó la conferencia de prensa que ofrecieron las principales autoridades de la UCR, el presidente Gerardo Morales y el vicepresidente Martín Lousteau.

“Estoy orgulloso de haberla acompañado a Patricia y, más allá que no estoy de acuerdo en la actitud que ha tomado, no me arrepiento de haberla acompañado”, sostuvo Martín Arjol sobre Bullrich y su anuncio de ayer, junto a su ex compañero de fórmula, el radical mendocino Luis Petri.

Sobre el pronunciamiento de la UCR, el legislador misionero opinó que “el comunicado no fue malo, pero la conferencia de prensa fue más allá de lo que el comunicado quería”.

“Yo me acercó más a la decisión de los gobernadores”, explicó Arjol, sobre el encuentro de los mandatarios radicales y del PRO que, tras la bomba lanzada por Bullrich y Petri, se pronunciaron por la neutralidad en la segunda vuelta del mes próximo.

“La voluntad del partido fue la libertad de acción, que no implica neutralidad”, afirmó Arjol y explicó: “Se trata de la posibilidad de que los dirigentes y la gente vote a quien quiera”.

Contramano

En otro tramo de la entrevista, el diputado radical ensayó una autocrítica de la práctica política de JxC en el camino a la primera vuelta electoral que dejó a la coalición afuera del balotaje.

“Todo lo que ha pasado en estos días, por las irresponsabilidades de los distintos espacios, es un corso a contramano, y sintetiza de alguna manera por qué la gente no nos votó”, argumentó Arjol.

“Creo que JxC cometió muchos errores”, reflexionó y analizó: “Hubo un convencimiento del espacio, de que era solo decidir quién iba a ser el presidente;  no hubo discusiones internas para unificar criterios, buscar un candidato común”.

“Algunos planteamos la necesidad de la unidad, que no era la unidad del radicalismo, sino la unidad del PRO, pero se pasó discutiendo”, sostuvo Arjol y propuso: “Ponete cinco minutos en la piel de la gente que ve que la oposición que quiere gobernar, que en vez de hablar de los problemas está peleándose todo el tiempo entre ellos”.

El diputado de JxC Misiones pidió a la coalición “asumir que la gente nos votó para ser oposición a Massa y a Milei”, y advirtió a los dirigentes, en una frase que pareció dirigida a quienes, como Bullrich que ayer dijo hablar en nombre de los 6 millones de electores que respaldaron su candidatura: “Nadie es el dueño de los votos”.

“Hay que analizar los resultados”, opinó Arjol e ilustró: “En las Paso, votaron a Milei y en las generales votaron a Massa; nadie es dueño de los votos”.

“A mí me tocó ganar y dos años después perder. Me tocó ganar una elección provincial y después perder”, graficó y preguntó: “¿Quién es dueño de los votos de Arjol o JxC?”

Crisis interna

Sobre la crisis interna desatada en JxC por la decisión de Bullrich y Macri de acompañar la candidatura de Milei, Arjol cuestionó no solo el fondo sino la forma en que el ala dura del PRO desembocó en el anuncio de ayer de la ex candidata presidencial.

“Me hubiera gustado una discusión interna, pero faltó esa discusión y no sé por qué”, sostuvo Arjol y disparó, sobre los pormenores del acuerdo con el libertario: “De un día para el otro nos enteramos que alguien se encontró a la noche, y es feo cuando a la mañana te enterás que se reunieron a la noche”.

“Después de todo lo que ha pasado, después que el espacio remarcó que Milei armó la lista con Massa”, se quejó Martín Arjol y preguntó: “¿O me equivocó?”.

“Había que sentarse y aclarar las cosas, qué queremos de la economía, de la salud, de la educación; ¿cuál va a ser la relación con nuestros vecinos, la relación comercial con China, India, con mercados importantes para la provincia?; ¿cuál es la opinión del Milei sobre el Inym, los pequeños productores misioneros?”, enumeró.

Cargos

“No me gustaría encontrar a JxC siendo parte de un gobierno cuando la gente no nos votó para eso; la gente nos votó para ser oposición”, remarcó el legislador misionero.

“Gane Milei o gane Massa, lo que yo pretendo es que seamos una oposición constructiva, porque en todos estos años el que le puso un freno al kirchnerismo en el Congreso fue JxC”, afirmó, e ironizó: “Muchos nos decían Juntos por el Cargo y no vaya a ser que sea así”.

Elector

-¿Vas a votar a Javier Milei?, le inquirió el periodista. “Todavía no hay una decisión que haya tomado. No necesariamente tengo que estar en la disyuntiva de si voto a Massa o a Milei”, contestó y agregó: “Todavía yo no sé quién es Milei, quiero escuchar lo que plantea Milei”.

“Quiero conocer qué plantea respecto de temas como la dolarización, que no era tal; y fundamentalmente quiero escucharlo como misionero”, indicó Arjol.

“Yo no quiero un Javier Milei que venga en un avión y se reúna con el conductor”, ironizó en referencia al líder de la Renovación misionera, y pidió: “Quiero que sea claro con los misioneros”.

“Pegate a la (ruta) 12 o a la 14, algunos hablan guaraní y otros portugués; yo me siento parte de eso, y quiero un presidente que le hable a esa sociedad y a toda la Argentina”, señaló.

“Hoy soy un elector más”, se definió Martín Arjol y afirmó que frente al balotaje “hay que tener esta frialdad de decidir qué es lo que necesita la Argentina”.

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.

“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.

“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Nuevo decreto de Milei avanza en vaciamiento del Inym

Publicado

el

Inym

Mediante el Decreto 812/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Toto Caputo y el jefe de Gabinete Manuel Adorni, y publicado este martes en el Boletín Oficial, el gobierno avanzó en la desregulación del mercado yerbatero, consolidando el achicamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

En los considerandos del decreto, el gobierno argumenta que estas medidas buscan una “administración pública más eficiente y eficaz”, eliminando regulaciones que contravienen la defensa de la competencia.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca enfatizó que esto fomenta la “liberación de mercados” y termina de “alinear” al Inym con los objetivos del DNU 70/23.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto