Nuestras Redes

Política

Los vínculos con el PRO de los abogados de procesado por el ataque a CFK

Publicado

el

abogados

Dos de los abogados de Gabriel Nicolás Carrizo, el último de los cuatro detenidos por el atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), son asesores de parlamentarios del PRO, y el tercero defendió a los acusados en la causa que investiga el espionaje de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Mauricio Macri.

La novedad la dio el periodista Carlos Pagni, en su espacio Odisea Argentina, en el canal del diario porteño La Nación, LN+, y rápidamente se propagó al resto de los medios.

“Lo más curioso de todo es que cae este vendedor de copos de azúcar, subrayo el oficio, subrayo la actividad -dijo Pagni-, y aparecen enseguida varios abogados, cuya aparición es muy misteriosa por muchos motivos”.

El periodista apuntó, primero, a Gastón Marano, un abogado penalista que hasta el viernes pasado era asesor del senador del PRO por la provincia de Chubut, Ignacio Torres. “Y no lo asesoraba en cualquier comisión, sino en la comisión bicameral que vigila a los organismos de seguridad e inteligencia”, reveló.

Marano llegó a la comisión apadrinado por Torres como “especialista en inteligencia”, y de acuerdo a información publicada por el medio La Opinión Austral, tenía acceso a información sensible de la AFI a través de su puesto de asesor.

El medio de Río Gallegos publicó, incluso, un memorándum firmado por el mismo Torres, autorizando “expresamente” a Marano el acceso al último informe anual de la Comisión.

El Informe Anual de las Actividades de Inteligencia es de carácter secreto por ley, y es elaborado por Inteligencia para ser remitido a la Comisión Bicameral para su consideración.

Por su parte, el abogado de CFK señaló, además, al letrado por su cercanía con la embajada de Estados Unidos, y referentes del partido La Libertad Avanza, que lidera el diputado libertario Javier Milei.

Filtrada la información, el senador del PRO desvinculó a Marano de sus funciones. “Hablé con Leopoldo Moreau (presidente de la bicameral) y le pedí que lo echemos”, dijo al diario Perfil.

Freelance

Carrizo tiene una segunda abogada: Brenda Salva, que es asesora de la diputada del PRO por la provincia de San Luis, Karina Ethel Bachey, quien a diferencia de Torres resolvió no removerla del cargo.

“Brenda (Salva) ejerce su actividad en lo privado, no compré todo su tiempo. Ella asesora a nuestro equipo en la comisión de Discapacidad. Hemos hecho el trabajo en conjunto desde ahí”, afirmó la legisladora en declaraciones recogidas por los medios.

La diputada puntana tampoco oculta su escepticismo sobre el atentado que casi le cuesta la vida a la vicepresidenta. “Entiendo que el 70% de la ciudadanía cree que esta cuestión no ha sido real”, escribió en sus redes.

Bachey llegó al Congreso de la mano de la titular del PRO Patricia Bullrich y del secretario de Asuntos Estratégicos del Gobierno porteño, Eduardo Machivelli. El cargo más alto que tiene es de secretaria en la Comisión de Minería de la Cámara.

Asumió en diciembre del año pasado. Presentó tres proyectos de ley: uno, contra el pase sanitario; otro para regular el régimen de la medicina estética, y un tercero para endurecer las penas de “los delitos contra la vida”. Ninguno fue tratado nunca en las comisiones.

Casualidades

“Pueden ser todas casualidades, seguramente son casualidades”, afirmó el periodista de LN+, como antesala para presentar al tercer abogado de Carrizo: Fernando Sicilia.

“Fue el abogado defensor de dos personas que fueron noticia durante los últimos dos, tres años: Leandro Araque y Facundo Melo, dos integrantes de la banda de espionaje ilegal que trabajaba a las órdenes de Silvia Majdalani, en la AFI durante el gobierno de Macri”, resumió Pagni.

Ambos integraban la banda conocida como “Mario Bros”, que espiaba a dirigentes políticos, algunos del mismo oficialismo de Cambiemos.

“La pregunta que uno se hace es: ¿cuánto algodón de azúcar hay que vender para pagarle a estos abogados?”, finalizó Pagni.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto