Política
Los vínculos con el PRO de los abogados de procesado por el ataque a CFK

Dos de los abogados de Gabriel Nicolás Carrizo, el último de los cuatro detenidos por el atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), son asesores de parlamentarios del PRO, y el tercero defendió a los acusados en la causa que investiga el espionaje de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Mauricio Macri.
La novedad la dio el periodista Carlos Pagni, en su espacio Odisea Argentina, en el canal del diario porteño La Nación, LN+, y rápidamente se propagó al resto de los medios.
“Lo más curioso de todo es que cae este vendedor de copos de azúcar, subrayo el oficio, subrayo la actividad -dijo Pagni-, y aparecen enseguida varios abogados, cuya aparición es muy misteriosa por muchos motivos”.
El periodista apuntó, primero, a Gastón Marano, un abogado penalista que hasta el viernes pasado era asesor del senador del PRO por la provincia de Chubut, Ignacio Torres. “Y no lo asesoraba en cualquier comisión, sino en la comisión bicameral que vigila a los organismos de seguridad e inteligencia”, reveló.
Marano llegó a la comisión apadrinado por Torres como “especialista en inteligencia”, y de acuerdo a información publicada por el medio La Opinión Austral, tenía acceso a información sensible de la AFI a través de su puesto de asesor.
El medio de Río Gallegos publicó, incluso, un memorándum firmado por el mismo Torres, autorizando “expresamente” a Marano el acceso al último informe anual de la Comisión.
El Informe Anual de las Actividades de Inteligencia es de carácter secreto por ley, y es elaborado por Inteligencia para ser remitido a la Comisión Bicameral para su consideración.
Por su parte, el abogado de CFK señaló, además, al letrado por su cercanía con la embajada de Estados Unidos, y referentes del partido La Libertad Avanza, que lidera el diputado libertario Javier Milei.
Filtrada la información, el senador del PRO desvinculó a Marano de sus funciones. “Hablé con Leopoldo Moreau (presidente de la bicameral) y le pedí que lo echemos”, dijo al diario Perfil.
Freelance
Carrizo tiene una segunda abogada: Brenda Salva, que es asesora de la diputada del PRO por la provincia de San Luis, Karina Ethel Bachey, quien a diferencia de Torres resolvió no removerla del cargo.
“Brenda (Salva) ejerce su actividad en lo privado, no compré todo su tiempo. Ella asesora a nuestro equipo en la comisión de Discapacidad. Hemos hecho el trabajo en conjunto desde ahí”, afirmó la legisladora en declaraciones recogidas por los medios.
La diputada puntana tampoco oculta su escepticismo sobre el atentado que casi le cuesta la vida a la vicepresidenta. “Entiendo que el 70% de la ciudadanía cree que esta cuestión no ha sido real”, escribió en sus redes.
Bachey llegó al Congreso de la mano de la titular del PRO Patricia Bullrich y del secretario de Asuntos Estratégicos del Gobierno porteño, Eduardo Machivelli. El cargo más alto que tiene es de secretaria en la Comisión de Minería de la Cámara.
Asumió en diciembre del año pasado. Presentó tres proyectos de ley: uno, contra el pase sanitario; otro para regular el régimen de la medicina estética, y un tercero para endurecer las penas de “los delitos contra la vida”. Ninguno fue tratado nunca en las comisiones.
Casualidades
“Pueden ser todas casualidades, seguramente son casualidades”, afirmó el periodista de LN+, como antesala para presentar al tercer abogado de Carrizo: Fernando Sicilia.
“Fue el abogado defensor de dos personas que fueron noticia durante los últimos dos, tres años: Leandro Araque y Facundo Melo, dos integrantes de la banda de espionaje ilegal que trabajaba a las órdenes de Silvia Majdalani, en la AFI durante el gobierno de Macri”, resumió Pagni.
Ambos integraban la banda conocida como “Mario Bros”, que espiaba a dirigentes políticos, algunos del mismo oficialismo de Cambiemos.
“La pregunta que uno se hace es: ¿cuánto algodón de azúcar hay que vender para pagarle a estos abogados?”, finalizó Pagni.
Política
Puerta y el 17 de octubre: “Lealtad no es obediencia al que grita más fuerte”

El empresario yerbatero, ex gobernador de la provincia, presidente provisional de la Nación en 2001 y candidato a diputado nacional del partido Activar, Ramón Puerta, se acopló este viernes a los festejos por el 17 de octubre, Día de la Lealtad en el calendario peronista, y difundió un video en sus redes sociales.
El reel, subido a su cuenta oficial de campaña de Instagram, combina registros fílmicos históricos del del entonces coronel Juan Domingo Perón, hablando a la multitud autoconvocada en Plaza de Mayo desde el balcón de la Casa Rosada, con fragmentos de la gestión de Puerta en los años 90 e imágenes actuales de sus recorridas por la provincia.
Puerta acompañó el video con un texto que publicó horas antes en su cuenta de X, donde se explayó sobre el significado de lealtad en el ideario del movimiento fundado por Perón en 1945.
“La lealtad es al pueblo y a la verdad histórica. Perón los llamó imberbes y los echó de la Plaza cuando confundieron militancia con violencia”, escribió el apostoleño, en alusión al 1 de mayo de 1974, en que el líder justicialista y entonces presidente de la Nación expulsó a Montoneros de la plaza.
“Medio siglo después, sus herederos administran el sello que no construyeron: usurparon el partido, cambiaron la comunidad organizada por el clientelismo, la movilidad social por el asistencialismo y la justicia social por la ideología”, apuntó Puerta contra el kirchnerismo y disparó: “Convirtió al afiliado en rehén, encareció producir, multiplicó intermediarios y levantó una aduana paralela en cada mostrador del Estado”.
“No representan a Perón, sino su propia supervivencia”, arremetió el yerbatero, que esta noche, a las 20:00 horas, encabezará un acto por el 17 de octubre en Puerto Rico, en el marco de su campaña para el próximo domingo 26.
“La lealtad no es obediencia al que grita más fuerte: es conducta con las verdades que Perón nos enseñó y con el pueblo trabajador”, reflexionó el político de Apóstoles. “Es hora de devolver el movimiento a su dueño legítimo: el pueblo trabajador, los que producen, estudian, emprenden y levantan la Argentina todos los días”, agregó y sentenció: “Esa es la verdadera lealtad”.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Día de la Lealtad Peronista: “Queremos que nos entreguen el PJ”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria Misiones, Cristina Brítez, encabezó una conferencia de prensa esta mañana por el Día de la Lealtad Peronista y para reclamar a la conducción desplazada por la intervención, Myriam Comparín y el legislador Alberto Arrúa, “que nos entreguen” la sede del Partido Justicialista (PJ).
Desde la Casa Patria Misiones, ubicada sobre la calle General Paz al 2044 de Posadas, la aspirante al Congreso de la Nación reveló que solicitaron nuevamente a la Justicia la restitución de la sede del PJ misionero, que está intervenido desde febrero por orden de la titular del Consejo Nacional, Cristina Fernández de Kirchner (CFK).
“Es un pedido también para Alberto Arrúa y para la señora Myriam Comparín, que nos entreguen nuestra sede principal y que dejen de querer intervenir en el partido, porque ya mucho daño le han hecho esos que se autorperciben peronistas y después son cómplices y hacen todo lo que dice Javier Milei“, disparó Brítez ante los medios.
La también ex legisladora y abogada apuntó que “no puede ser que nosotros no tengamos acceso a nuestra casa, sabemos que el peronismo es mucho más que la casa, pero es muy importante volver a tener en Misiones una vida sana, democrática, institucional y normal de un Partido Justicialista como pasa en toda la Argentina. Solamente acá pasa no nos dejan entrar a nuestra sede“.
En esa línea, Brítez expuso que hoy en el PJ misionero “no tenemos medidor, tenemos deudas de agua y de luz exorbitantes. Usan artilugios jurídicos y meten a personas en situación de calle adentro del Partido Justicialista para que el pueblo misionero no pueda entrar y discutir política”.
Sobre ese punto, la candidata de Fuerza Patria volvió a reclamar: “Queremos que nos devuelvan la casa del Partido Justicialista y pedimos que dejen de meter palos en la rueda, porque si de algo estoy segura, es que si hubiese existido un partido en Misiones fuerte, como alguna vez existió, no se hubiesen votado las leyes que se votaron y no se hubiese torcido el peronismo como se torció en la provincia”.
En tanto, Brítez afirmó que las elecciones nacionales a realizarse el domingo 26 de octubre es “determinante” para “ponerle un freno” a las políticas del presidente Javier Milei de “ajuste feroz” que aplica sobre “la clase media, sobre los trabajadores, los jubilados, los niños, los discapacitados, las pymes y los estudiantes”.
Por su parte, el segundo candidato a diputado nacional por el peronismo en Misiones, Martín “Pájaro” Ayala, expresó: “Hoy 17 de octubre, Día de la Lealtad, tenemos que salir a militar casa por casa, barrio por barrio, lo venimos haciendo en toda la provincia, y tenemos que seguir militando y demostrando que la lealtad con el pueblo es eso, es militando, llevando la propuesta de Fuerza Patria para que el 26 de octubre cantemos todos la marcha peronista”.
A su turno, la docente Magdalena Escurdia, quien ocupa el tercer lugar en la lista de Fuerza Patria, saludó a todos los “compañeros y compañeras” por el Día de la Lealtad e hizo un llamado a “todos los que aún no se sumaron, decirles que son bienvenidos a Fuerza Patria, que nace para ponerle el freno a este modelo de país que realmente está afectado a todos”.
Política
Puerta se sumó al duelo por Damiani y suspendió agenda de campaña

El empresario yerbatero, ex gobernador de la provincia, presidente provisional de la Nación en 2001 y candidato a diputado nacional del partido Activar, Ramón Puerta, dedicó un posteo en su cuenta de X por el fallecimiento, anoche, del dirigente radical Hernán Damiani, que integraba la lista de la UCR Misiones para las elecciones del próximo domingo 26.
“Mis condolencias a la familia y allegados de Hernán Damiani, un dirigente radical con trayectoria en nuestra provincia”, escribió Puerta, en una publicación que subió esta siesta, y comunicó: “Hemos suspendido las actividades de campaña en el día de hoy”.
Si bien, el yerbatero no ofreció detalles sobre la agenda proselitista que canceló en respeto al político radical fallecido, fuentes de su equipo de campaña indicaron a La Voz de Misiones que el apostoleño tenía previsto para hoy la visita a radios locales y entrevistas por videollamada con medios porteños.
Damiani falleció anoche, tras descompensarse durante un debate con candidatos de otros espacios políticos, en el programa Dólar Blue, que se emite por La Casa del Streaming, sobre la calle Colón, de Posadas.
El histórico dirigente radical fue trasladado de urgencia al hospital Madariaga, donde llegó sin vida.
Mis condolencias a la familia y allegados de Hernán Damiani, un dirigente radical con trayectoria en nuestra provincia. Hemos suspendido las actividades de campaña en el día de hoy.
— Ramon Puerta (@ramon_puerta) October 16, 2025
-
Policiales hace 3 días
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 5 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 2 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 21 horas
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 3 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Información General hace 2 días
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Policiales hace 5 días
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas
-
Policiales hace 2 días
Dos detenidos y dos prófugos por robo millonario a una empresa de Garupá